Results for 'Transfiguración'

22 found
Order:
  1.  18
    Transfiguración del sufrimiento en el pensamiento de E.M. Cioran.Juan María de las Heras Notario - 2021 - Endoxa 48 (48):127-144.
    En el presente trabajo vamos a otear el paisaje de la fatalidad que, sin duda, representan los escritos de Cioran, con el objetivo de analizar si es posible una solución afirmativa, al estilo de la música y el arte en Schopenhauer o el vitalismo de Simmel, a la esencia problemática de la existencia humana, lo que significa tratar de dilucidar acerca de si es posible la liberación del sufrimiento en el sujeto o, en caso de no serlo, ver en qué (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  9
    La transfiguración como preludio del "éxodo" de Jesús Lc 9, 28-36. Estudio derásico y teológico.Agustín del Agua - 1993 - Salmanticensis 40 (1):5-19.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La transfiguración como preludio del «Exodo» de Jesus en Lc 9, 28-36: estudio derásico y teológico.A. Del Agua - 1993 - Salmanticensis 40 (1):5-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La transfiguración como preludio del Éxodo de Jesús en Lc 9, 28 - 36: Estudio derásico y teológico.Agustín del Agua Pérez - 1993 - Salmanticensis 40 (1):5-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La transfiguración del sufrimiento ante la prueba del eterno retorno.Marina Garcia-Granero - 2022 - Estudios Nietzsche 22 (1):57-80.
    This article explores the new meaning of suffering in the cosmological and ethical doctrine of eternal return in Nietzsche’s philosophy. The role of suffering is key to understanding why Nietzsche considered the eternal return «the great cultivating [or breeding] thought.» The eternal return transforms affectivity and selects new human values and ways of experiencing suffering, approving the «discipline of suffering» and condemning guilt, punishment, and resentment. The cultivating sense of the eternal return reconciles opposing forces and emotions, such as joy (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    Nietzsche: ética y arte de la transfiguración.Raúl Esteban de Pablos Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):373-385.
    Nietzsche identificó la filosofía como _arte de la transfiguración _en la edición de _La gaya ciencia_ de 1887. Esta expresión tiene un fuerte vínculo con la última obra de Rafael Sanzio, _La trasfigurazione_, comentada en _El nacimiento de la tragedia_, en donde el arte es considerado como transfigurador. Tanto la filosofía como el arte se relacionan con el acto de transfigurar y ambas deben ponerse en relación con la vida; la cual ha de ser transfigurada por el amor.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Las transfiguraciones de la opinión pública.Francisco Javier Laporta San Miguel - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:97-112.
    La noción ilustrada de opinión pública apelaba a un circuito de comunicación racional que enlazaba a los actores (de la esfera pública burguesa primero, de la sociedad civil después), con las normas vinculantes emanadas de las instancias formales de creación y aplicación de la ley. Este enlace entra en crisis en el siglo XIX, y parece abandonarse definitivamente con el advenimiento de la sociedad de masas, la expansión de los medios y la autonomización del sistema político. Sin embargo, en la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    NARDONI, Enrique, La Transfiguraciòn de Jesùs y el dialogo sobre Elias.Henri-Marie Guindon - 1979 - Laval Théologique et Philosophique 35 (1):103.
  9.  24
    De la transfiguración del máximo derecho a todo: temor, esperanza y cálculo de utilidad.Víctor Manuel Pineda - 2012 - Cadernos Espinosanos 26:47.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    López quintás, Alfonso: La ética O es transfiguración O no es Nada, Bac, madrid, 2014, 871p.Marcelino Agís Villaverde & Alba Iglesias Varela - 2017 - Agora 36 (1).
    La propuesta que nos hace Alfonso López Quintás, catedrático emérito de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y uno de los grandes pensadores españoles, en La ética o es transfiguración o no es nada, es la de emprender un camino de crecimiento personal. Forma parte esencial de nuestra existencia el crecimiento en una doble vertiente: biológica y espiritual. El crecimiento natural impone sus propios límites, a través de unas reglas que limitan nuestra vida. Sin embargo, los límites de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    SOLOVIOV, VLADÍMIR, La transfiguración de la belleza. Escritos de estética, edición y traducción preparada por Miriam Fernández Calzada, Sígueme, Salamanca, 2021, 363 pp. [REVIEW]Alberto Sánchez-León - 2021 - Anuario Filosófico 54 (3):641-643.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Umbral en la radio: La orquídea, una transfiguración poética de la actualidad.Manuel Fernández Sande & Eduardo Martínez Rico - 2015 - Arbor 191 (774):a253.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    LÓPEZ QUINTÁS, ALFONSO, La ética o es transfiguración o no es nada, BAC, Madrid, 2014, 871 pp. [REVIEW]Álvaro Abellán-García Barrio - 2015 - Anuario Filosófico:584-587.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Venir al mundo-de-la-vida: Ontología del nacimiento y ampliación de la razón.Aníbal Fornari - 2008 - Tópicos 16:87-110.
    The article reflects, 1) by way of introduction, on the ontological dimension of event, starting from a phenomenology of birth, as a key to a methodological widening of the exercising of reason and to a broadening of its subject-matter. With this aim, and as a whole, this article moves mainly through the thought of Claude Romano, also picking up precise commentaries of Paul Ricoeur's and Romano Guardini's. Then, it deals with the difference and the relation between "fact" and "event", briefly (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  5
    La irresistible ascensión de una palabra griega intraducible: lógos.Néstor Luis Cordero - 2024 - Tópicos 46:e0077.
    El término lógos fue objeto de un crecimiento desmesurado desde que los filósofos descubrieron su riqueza, y sus múltiples transfiguraciones, lo cual impide traducirlo de una manera unívoca. Ya en Heráclito su significación es múltiple, y, un siglo después, Platón lo utiliza dos mil cuatrocientas ochenta y tres veces. Este crecimiento desmesurado se explica: tanto la expresión (escrita u oral) del pensamiento, que es el discurso, presente ya en Heráclito, como la relación entre nociones, que es el razonamiento, procedimiento introducido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  48
    El análisis de la muerte según Bernhard Welte Consideraciones fenomenológicas.César Lambert Ortíz - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 30:47-64.
    El texto trata del acceso fenomenológico a la muerte. El punto de partida de la reflexión está constituido por la descripción de la muerte que hace Bernhard Welte como un momento en el cual el ser humano alcanza su totalidad. Así, cuando se considera a una persona fallecida, experimentamos una transfiguración en su imagen, de tal modo que el momento de la muerte puede ser calificado como un instante numinoso y sacro. Si se compara esta descripción con el análisis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Aprender a vivir mediante la fiLosofía. Notas sobre la Concepción hegeliana de la fiLosofía en Los primeros escritos de jena.Sandra Palermo - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):33-50.
    RESUMEN Este paper intenta dar cuenta del concepto de filosofía elaborado por Hegel, en los primeros años de Jena, como instancia más acabada de reconciliación de las escisiones propias de la cultura moderna. Se intenta mostrar que, a pesar de las diferencias existentes entre el Hegel jenense y el Hegel sucesivo a la Fenomenología del espíritu, la idea de la filosofía como lugar de conciliación se mantiene, lo que no implica, un pactar con la realidad ni un pensar la actividad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    En el corazón de la política: viaje a las tinieblas del Estado.Julián Sauquillo - 2008 - Isegoría 39:217-226.
    La última publicación de Antonio Rivera, El dios de los tiranos, es un archivo filosófico completo de las tentaciones del Estado de alcanzar una soberanía absoluta entre la Edad Media y Contemporánea. Su análisis de las doctrinas políticas fundamentales pone de manifiesto tres pasiones históricas —absolutismo, contrarrevolución y totalitarismo— culminadas en el nacionalsocialismo y en la transfiguración teórica de Carl Schmitt. La parte polémica con esta aportación demanda explicar cómo la secularización de ciertos conceptos políticos —representación, demos, soberanía del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. "Ego Fatum": O el espejo de Zaratustra.Jacob Rogozinski - 2004 - Laguna 15:18-36.
    En este texto, el autor se confronta al enigma mayor del pensamiento de Nietzsche, el del Eterno Retorno de lo Mismo. Tras criticar sus interpretaciones hoy dominantes, la de Heidegger, que hace de él un modo de despliegue de la voluntad de poder, la de Deleuze, que ve en él un «eterno retorno del Otro», muestra que la afirmación del Retorno fractura el pensamiento de Nietzsche deconstruyendo la onto-lógica del superhombre y de la voluntad de poder. Propone entonces una nueva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Ser Dios: la unio mystica según Plotino y sus adversarios gnósticos.Mariano Troiano - 2024 - Perseitas 12:1-33.
    Las experiencias de unio mystica alcanzadas por Plotino encuentran su reflejo en los escritos que los pensadores gnósticos utilizan en sus discusiones con este en Roma, tal como describen Zostrianos (NH VIII, 1) y Allógenes (NH XI, 3). A pesar de dicha rivalidad filosófica, es posible encontrar similitudes entre los testimonios si analizamos estas experiencias a través de su relación con los denominados Estados Alterados de Consciencia (EAC), concepto propuesto por la psicología de la religión. Tanto el corpus filosófico como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  14
    Universos arcanos. Lo autosuficiente en la poesía de Mario Eraso Belalcázar.Alexis Uscátegui Narváez - 2023 - Escritos 31 (67):38-57.
    La poesía colombiana de los sesenta se encuentra en el pleno apogeo artístico: caso Gloria Posada, caso Winston Morales, caso Nelson Romero Guzmán, caso Pablo Montoya. No obstante, Mario Eraso Belalcázar (1967) es un poeta desdeñado por la crítica cultural y especializada. Con este trabajo busco la inserción de la poesía de Eraso en el panorama actual de la poesía colombiana. A través de un ejercicio hermenéutico, analizaré sus cinco libros de poemas que, hasta la fecha, conforman su obra: Cementerio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    La actualidad de Francisco Suárez.José Luis Fuertes Herrero - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:411-422.
    Este escrito surgió de la lectura del libro de M.ª Isabel Lafuente, Libertad, ley y poder. Bien común y Derechos humanos en la obra de Francisco Suárez (Editorial Académica Española, Berlín, 2022, 482 pp.), que se comenta a continuación. El foco de mi comentario en diálogo con este estudio es triple. Primeramente, señalar la importancia que la obra de Francisco Suárez (1548-1617) tuvo principalmente durante los siglos xvii-xviii y la variación de perspectiva y método que la filosofía moderna introdujo con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark