Results for 'Tráfico'

43 found
Order:
  1.  4
    Tráfico de almas: ensayo sobre el deseo de alteridad.César Moreno - 1998 - Valencia: Pre-textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  34
    As cartas de Tell El-Amarna e o tráfico de mulheres em Canaã.José Ademar Kaefer - 2019 - Horizonte 17 (52):114-131.
    As 382 cartas encontradas em Tell El-Amarna trazem não somente informações sobre a política administrativa do Egito durante a Era do Bronze Tardio, mas também sobre as transações internacionais que envolviam vidas humanas. O objetivo deste ensaio é mostrar, através das entrelinhas das cartas de El-Amarna, como funcionava o tráfico de mulheres de Canaã para o Egito nesse período. Temos duas situações: uma é o tráfico de mulheres entre o Egito e os grandes reinos, como Assíria, Babilônia e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    As contribuições do pensamento de francisco E a misericórdia no combate ao tráfico humano.André Luiz Massaro - 2018 - Revista de Teologia 11 (20):170-175.
    A pesquisa tem como objetivo principal localizar, destacar e apresentar as contribuições do Papa Francisco, em pleno ano da misericórdia, para um tema tão doloroso que é o tráfico humano. Francisco nunca se calou diante de fatos que diminuem a vida e exploram a pessoa. Para isso, a pesquisa se propôs estudar com a ajuda de comentadores vários pronunciamentos do Papa a respeito do Tráfico Humano, uma realidade mundial. Nos últimos anos, o tema do tráfico humano também (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Abordagens Sobre o Tráfico Escravo Na Escolástica Barroca.Fernando Rodrigues Montes D'Oca - 2022 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 15 (29):23-52.
    O presente estudo trata do tráfico escravo nos séculos XVI e XVII, a partir do contexto intelectual da Escolástica Barroca, e apresenta alguns dos pensadores escolásticos que entraram no debate sobre a retidão das compras e vendas de escravos africanos. A primeira seção explica por que o tema do comércio escravista se tornou uma problemática filosófico-teológica. A segunda seção se ocupa dos pensadores dominicanos, que foram os primeiros a escreverem sobre a escravatura negra no século XVI. A terceira seção (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Abordagens Sobre o Tráfico Escravo Na Escolástica Barroca (Continuação e Fim).Fernando Rodrigues Montes D'Oca - 2022 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 15 (30):13-31.
    O presente estudo trata do tráfico escravo nos séculos XVI e XVII, a partir do contexto intelectual da Escolástica Barroca, e apresenta alguns dos pensadores escolásticos que entraram no debate sobre a retidão das compras e vendas de escravos africanos. Em sua segunda parte, este estudo apresenta a quarta seção, que contém a posição de dois missionários capuchinhos que, no último quartel do século XVII, fizeram condenações ao escravismo imposto aos africanos e exigiram o fim do comércio de cativos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. A responsabilidade penal do “beneficiário” no crime de tráfico de influência.Breno Alexei Rodrigues de Oliveira - 2016 - Revista Fides 7 (2).
    A RESPONSABILIDADE PENAL DO “BENEFICIÁRIO” NO CRIME DE TRÁFICO DE INFLUÊNCIA.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La imposición indirecta y el tráfico inmobiliario: problemática derivada de la superposición de los impuestos sobre el valor añadido y transmisiones patrimoniales onerosas.: Especial referencia a la transmisión y urbanización de terrenos (segunda parte).Gerardo Moreu Serrano - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:1 - 81.
    La normativa fiscal comunitaria, y muy especialmente el IVA, está orientada al logro del principio de neutralidad respecto del tráfico empresarial, pero por la propia competencia fiscal entre el Estado y las Comunidades Autónomas e, incluso, la forma de retribución de las Oficinas Liquidadoras se está llegando a interpretaciones discutibles, con argumentos formalistas en exceso, con el fin de encontrar nuevos hechos imponibles que, además, de incumplir el régimen de incompatibilidad de los tributos de la imposición indirecta están afectando (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. A dinâmica demográfica de Luanda no contexto do tráfico de escravos do Atlântico Sul, 1781-1844.José C. Curto & Raymond R. Gervais - 2002 - Topoi 4:85-138.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Una lectura política de Pablo Escobar.Gustavo Duncan - 2013 - Co-herencia 10 (19):235-262.
    Este artículo es una aproximación al carácter político de las mafias que protegen el tráfico de drogas desde una perspectiva mencionada pero poco tratada dentro del concepto mismo de mafia: la articulación de intereses de amplios grupos sociales dentro de su oferta de protección. Tanto las mafias de la droga que gozan de dominación social como las que no tienen mayor interacción social toman decisiones dirigidas a la imposición de sus intereses. La gran diferencia está en que las decisiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. Consolidación de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), mediante una política criminológica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Resonancias. Revista de Filosofía 2 (5):71-84.
    Para el desarrollo de este estudio, tomo en cuenta la novela periodística de Gabriel García Márquez, titulada Noticia de un secuestro (1996), la misma que sirve como referente para abordar una etapa crítica por la que atravesaba Colombia durante los dos últimos decenios del siglo XX. Este lapso se caracterizó por la presencia de corrupción gubernamental, el tráfico de drogas y la lucha armada. Ante esta situación social y política, se plantea como solución legal la incorporación de una política (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ¿Hacia una política postmetafísica?Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Hiperbórea 2:4-17.
    Parece que en tiempos de postmetafísica, donde se quiere huir de todo autoritarismo (ya sea epistémico, ya sea ético o político), la democracia cuenta con la baza a su favor de ser el sistema político que más favorece el diálogo sobre la imposición, la tolerancia por encima de la opresión. Ahora bien, una democracia que asuma plenamente su condición postmetafísica habrá de contar con ciertas características si quiere ser del todo coherente con este su avatar contemporáneo. Concretamente, en nuestra comunicación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Variantes macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996): violencia, locura y narcoterrorismo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 28 (85):347-383.
    El autor Luis Rodríguez Manzanera propone el concepto de macrocriminalidad al referirse a una etapa histórica que involucra el desarrollo de manifestaciones delictivas, que se mantienen por una justificación sociopolítica y que implica a toda una sociedad. Esta definición fue propicia incorporarla para el análisis de Noticia de un secuestro (1996), debido a que, en esta novela periodística, se narran sucesos vinculados con acciones subversivas que respaldan el tráfico ilícito de drogas, junto con atentados que provocó Pablo Escobar, organizador (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Cenas calientes y frías...: un comedor social en el corazón de Madrid: Hermandad del Refugio.Virginia Fernández Aguinaco - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):81-84.
    La Sede de la santa, Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid, está situada a poca distancia de la Gran Vía, entre la calle Puebla, la corredera Baja de San Pablo y la calle de la Ballesta. Una zona muy poblada, de calles estrechas, edificios históricos, viviendas pobres o muy modestas, pequeños comercios y lugar de tráfico� Zona muy degradada en tiempos y que el Ayuntamiento ha tratado de mejorar en los últimos años. La Sede es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Imagen social y contextos socioculturales en el discurso publicitario institucional español con fines sociales.Esperanza R. Alcaide-Lara - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):297-334.
    Resumen Este trabajo trata la relación entre la imagen social que las instituciones presentan, tanto de sí mismas como de los agentes sociales implicados en su discurso, y los contextos socioculturales en los que se hallan insertas creencias y premisas que intentan ser erradicadas. Nos centramos en discursos publicitarios institucionales de campañas contra la prostitución, la trata y el tráfico de personas con fines de explotación sexual. A través de ellos observamos cómo a lo largo de las diferentes campañas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Disputas e controvérsias nas redes sociais em torno do papel do Banco do Brasil na escravidão.Marcelo Brandão Araujo & Ricardo Willy Rieth - 2024 - Odeere 9 (3):97-113.
    O presente artigo fundamenta-se em uma pesquisa bibliográfica com o propósito de instigar debates acerca das estratégias adotadas por instituições e figuras proeminentes na tentativa de obscurecer ou mesmo negar a significativa contribuição das multidões de africanos escravizados que chegaram a estas terras, em larga medida, para o enriquecimento do país. Adicionalmente, baseia-se em uma pesquisa netnográfica com o desígnio de analisar as controvérsias e polêmicas presentes nas plataformas de mídia eletrônica relacionadas às alegações de envolvimento e benefício do Banco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    A escravidão e seus locais de memória – O Rio de Janeiro e suas “maravilhas”.Renata Figueiredo Moraes - 2017 - Odeere 1 (2).
    O Rio de Janeiro colonial e escravista é um contraste à ideia de cidade maravilhosa. Apesar do esforço atual de inserir o quesito “maravilha” na região portuária, foi por ela que milhares de africanos destinados a escravização chegaram. O texto reflete sobre o Cais do Valongo e o cemitério dos pretos novos, tratando-os como locais de memória do tráfico e dos descendentes de africanos escravizados. Os diferentes usos públicos e políticos feitos desses locais também serão tratados uma vez que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Arca FM: trajetória de uma rádio comunitária na luta pelo direito à voz em Açail'ndia-MA.Leonan Alves de Sousa Moraes & Roseane Arcanjo Pinheiro - 2017 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (1).
    Rádios comunitárias podem ser um dos caminhos para o debate acerca de uma democratização da comunicação no Brasil. Elas discutem sobre os direitos e deveres da população e são ferramentas na luta para conquistá-los. Isso justifica a espera de nove anos de uma emissora de rádio comunitária maranhense, a Arca FM, de Açailândia, para conseguir ir ao ar legalizada, processo que se estendeu de abril de 1998 a junho de 2007. Abordam-se o longo processo de resistência e a espera pela (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  26
    Notas contextuales acerca de la creciente presencia transnacional del grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital.Camila Nunes Dias & Edgar Dias - 2021 - Aisthesis 70:331-354.
    La constatación de un proceso de transnacionalización del grupo criminal brasileño de base penitenciaria autodenominado Primer Comando de la Capital solo puede entenderse como un efecto de las formas de operación, prácticas, actividades y configuraciones asumidas por las redes criminales en medio de los cambios estructurales asociadas con la globalización, considerando, principalmente, las dinámicas de los mercados ilícitos de cocaína y marihuana. Entender el proceso de transnacionalización del PCC implica considerar especificidades que presenta un grupo que tiene su origen en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Las políticas de lucha contra la toxicomanía y el SIDA en Francia.Eguzki Urteaga Olano - 2010 - Aposta 46:2.
    Los casos de toxicomanía, especialmente los que generan dependencia y que se encuentran en el origen de comportamientos delictivos, han obligado las administraciones públicas a elaborar y posteriormente a poner en marcha unas políticas específicas de lucha contra la toxicomanía que compaginan atención médica, apoyo psicológica e inserción social de los toxicómanos y lucha contra el tráfico de drogas. La aparición y el posterior desarrollo de la epidemia del SIDA en los años 1980 y 1990, sobre todo entre los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Observación Participante.Francisco Osorio, Doris Cooper & Daniel Quiroz - 1999 - Cinta de Moebio 6:3.
    Alison L. Spedding es la antropóloga y novelista que fue arrestada en marzo de 1998 por las autoridades bolivianas bajo el cargo de tráfico de drogas, que ella niega fuertemente. Al momento de ser impreso este número, se había eliminado el cargo de tráfico por falta de evidencia, pero se estaba ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. (1 other version)América Latina: securitización de la política y guerra contra la ciudadanía y los movimientos populares.Robinson Salazar Pérez - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):139-162.
    La finalidad de este ensayo consiste en analizar la securitización de las políticas públicas en América Latina, en especial las de seguridad ciudadana, que esconden en su argumentación, logística, comportamiento y preparación y asuntos que tienen que ver con la guerra de baja intensidad para desestructurar y eliminar en otros casos, a lideres comunitarios y populares, además de ejercer el control de los movimientos populares con el ingrediente novedoso de incorporar al crimen organizado como soporte para efectuar asesinatos, facilitar el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    La constitución sentimental. Prostitución, trabajo sexual Y trata de personas en colombia.Esteban Restrepo Saldarriaga - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 48:37-67.
    El propósito central de este ensayo consiste en contextualizar el debate contemporáneo entre la abolición de la prostitución o la regulación el trabajo sexual en la dinámica de un humanitarismo sexual altamente sentimentalizado. El texto muestra, en primer lugar, que la compasión —como fuerza central que mueve al humanitarismo sexual a “rescatar” a las víctimas de explotación sexual— no es necesariamente, como sostienen algunos, una fuerza que silencia a quien la recibe. Las diferencias de contexto y de dinámicas políticas, pueden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El impacto de las nuevas políticas de seguridad vial sobre la conducta de los conductores.Jordi Tena Sánchez - 2013 - Aposta 57:3.
    La evidencia empírica disponible señala de manera unánime que las nuevas políticas de tráfico y seguridad vial aplicadas en España desde 2004, y en particular la introducción del carné por puntos y la reforma del Código Penal, han tenido una fuerte incidencia positiva en la reducción de la siniestralidad. De dichos resultados se deriva que las nuevas políticas han tenido también un efecto positivo sobre la conducta de los conductores, de modo que ha sido esa mejora en la conducta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Religião e criminalidade: da cultura da morte à cultura da paz e do perdão.Robson Sávio Reis Souza - 2005 - Horizonte 3 (6):97-120.
    Um dos principais problemas sociais da atualidade é o assustador crescimento de várias modalidades de crimes violentos em várias cidades brasileiras. O retrato atual da violência no Brasil pode ser assim exposto: crescimento da delinqüência urbana, com espantoso aumento dos homicídios em torno do tráfico de drogas nas grandes cidades; consolidação da criminalidade organizada, através de redes de tráfico internacional, tráfico de órgãos e seres humanos, máfias internacionais de contrabando e pirataria; aumento das violações de direitos humanos, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    La grave crisis del sistema carcelario en los centros de privación de libertad.Irene Yuglan Coello Chang & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240138.
    El sistema penitenciario de Ecuador enfrenta una crisis estructural de proporciones preocupantes. Esta investigación se centra en analizar las diversas causas que han precipitado esta situación, con el objetivo de determinar la responsabilidad del Estado ecuatoriano en esta crisis. Se examina específicamente si el Estado cumple adecuadamente con su obligación de rehabilitar a los condenados y reintegrarlos a la sociedad tras el cumplimiento de sus penas. Se evidencia una ausencia significativa de programas efectivos de reinserción para las Personas Privadas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    El debate abolicionista en el primer liberalismo español | Abolitionist debate during the first Spanish liberalism.José Martínez de Pisón Cavero - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 35:90-115.
    Resumen: España fue el último de los viejos imperios coloniales en abolir el comercio de esclavos. Inglaterra, una de las naciones más beneficiadas por el tráfico de personas, lo hizo en 1807. Con todo, desde primeros de siglos, surgió en España, en el seno del primer liberalismo, un inicial movimiento en favor de la abolición del comercio de negros. Este artículo trata de tres hitos: la defensa de la abolición del comercio negrero por parte de Isidoro de Antillón en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  30
    A educação das relações raciais em uma perspectiva histórica.Marcus Vinícius Fonseca - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Neste artigo, abordamos o processo de construção da educação das relações raciais a partir de uma perspectiva analítica que tem como elemento central a história da educação dos negros, no Brasil. Dessa forma, construímos um percurso que trata de diferentes momentos em relação ao processo de incorporação dos negros à sociedade brasileira, especificamente o tráfico de africanos escravizados, a abolição da escravidão e a constituição do movimento negro como sujeito coletivo. Analisamos esses eventos procurando destacar seu significado educacional e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Esclavos musulmanes en los hospitales de cautivos de la Orden Militar de Santiago (siglos XII y XIII).Ana Echevarría Arsuaga - 2007 - Al-Qantara 28 (2):465-488.
    Las órdenes militares dispusieron desde su fundación de mano de obra esclava en sus tierras, pero la institución que mejor sirve para estudiar la esclavitud en los siglos XII y XIII en los reinos de León y Castilla son los hospitales para la redención de cautivos de la Orden de Santiago. Estas instituciones disponían de espacio para alojar a los cautivos mientras se negociaban rescates con los poderes islámicos, y atendían a la redistribución de aquellos musulmanes que, por no haber (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Abrindo os dizeres de Ecce homo.Rodrigo Francisco Barbosa - 2024 - Sofia 13 (2):13247116-13247116.
    O objetivo deste trabalho é apresentar uma breve recomposição teórica que permite compreender os elementos de um _gesto sofista_ na obra _Ecce homo_ de Nietzsche. No âmbito de lançar luz sobre os pressupostos da compreensão desse _gesto_ enquanto uma “doxografia sofística de si”, o que se segue é a explicitação de três componentes teóricos gerais que viabilizam tal interpretação: as noções de _discursividade_, _poeseologia_ e _doxografia_. Na busca de compreender os _mecanismos_ e _astúcias_ da discursividade sofística, com Cassin, vislumbrar as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Algunas reflexiones, desde las humanidades, sobre el consumo de sustancias psicoactivas.Andrés Botero Bernal - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):177-199.
    En este ensayo se sostienen tres puntos. El primero es que el tema de las drogas merece una reflexión más allá de lo que nos dicen la sociedad telemática y los empresarios morales. En este sentido, se recuerda que en todas las culturas han existido drogas, que en ciertas culturas algunas drogas son prohibidas y que sobre dichas drogas y sus consumidores recae una doble estigmatización: adicción y (auto)destrucción. El segundo punto es nuestra propuesta concreta para reducir la violencia criminal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  32
    La “nueva” esclavitud.Thomas Casadei - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:167-194.
    Este trabajo trata sobre la esclavitud del siglo XXI, tomando como presupuesto la historia de la (vieja) esclavitud, centrándose en una caracterización de la nueva esclavitud que ha surgido en el complejo fenómeno migratorio internacional actual y en el contexto de la globalización económica. Se analizan las formas de esclavitud contemporáneas, entre las que destaca la trata o tráfico de seres humanos, especialmente de mujeres y niños para su explotación sexual, junto al trabajo forzado y otras formas modernas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Violencia vial, ¿una cuestión de género?Montserrat Crespin Perales - 2023 - Universitat de Barcelona Digital Repository.
    Abstract: El coloquio nos invita a reflexionar sobre la movilidad, considerando si respecto a nuestros modos de desplazarnos hay diferencias entre hombres y mujeres y, si es así, en qué situaciones tales diferencias se traducen en desigualdades socialmente significativas. It is part of: Comunicació a: III Col·loqui Mobilitat i Gènere Asociación para la Prevención de Accidentes de Tráfico (P(A)T) Barcelona, 14 de desembre de 2023.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Hacia un análisis sociológico de la siniestrabilidad vial.Emilio Sánchez Ferreira - 2012 - Aposta 52:6-18.
    Este artículo reivindica la importancia de una sociología de los transportes, un área esencial para nuestras sociedades que tradicionalmente las ciencias sociales no han atendido. Este vacío científico se ha trasladado a las investigaciones sobre la siniestrabilidad vial. En su lugar han imperado estudios sin verdadera base científica que, divulgados por los medios de comunicación, no permiten a la opinión pública visualizar la realidad del problema. Las instituciones de tráfico se limitan a establecer medidas recaudatorias y a responsabilizar a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El derecho de resistencia en situaciones de carencia extrema.Roberto Gargarella - 2007 - Astrolabio 4:1-29.
    Desde fines de los 90, y siguiendo una década de severos planes de ajuste estructural, América Latina fue surcada por numerosas experiencias de revueltas populares. Estas revueltas trajeron consigo masivas manifestaciones colectivas, altos niveles de agresión física y verbal contra políticos, jueces y funcionarios públicos, en general. Las protestas incluyeron, por ejemplo, la organización de ¿piquetes¿ destinados a bloquear el tráfico en las rutas principales, con el objeto de exigir empleo, comida, o el otorgamiento de subsidios; tanto como ruidosas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Una experiencia de desplazamiento en Chaihuín.Ángela Parga León - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):335-343.
    Abrir el postigo y disponer la mirada. De pie, ante el hueco del visillo movido a causa del viento, se malogra el sol en su intensidad por un frío que proviene de las murallas del delicado velo de polvo en los sillones, de la espesura en que todos los vahos de la cocina, sumergen la mañana frente al océano; y entonces, cuando comienzo a aferrarme a los aspectos gratos de la vida costera, a don Marcos Huala le sobreviene una especie (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Escribir sobre el narcotráfico: relatos adictivos.Alberto Fonseca & Carlos Soler - 2023 - Aisthesis 73:137-161.
    A partir de la popularización de las drogas a mediados del siglo XX y su impacto social, económico y cultural, todo el planeta se transformó. Colombia, por las condiciones específicas de su geografía y la idiosincrasia de sus gentes, ha sido un escenario idóneo para la producción, circulación, distribución y consumo de sustancias psicotrópicas. A lo largo de la historia reciente del país, periodistas, abogados y políticos, entre otros, han entendido que la ilegalidad de las drogas no admite concesiones, porque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Un nuevo sentido del lugar. Las narraciones del sur y la geopolítica en el proceso de renovación de la ficción televisiva española de género criminal.Concepción Cascajosa Virino - 2018 - Arbor 194 (789):473.
    El artículo analiza la ficción seriada producida en España tras la reciente crisis económica desde el punto de vista de la introducción de localizaciones diferentes a la ciudad de Madrid y su relación con temáticas tales como el terrorismo, la inmigración y el tráfico de drogas. El estudio se fundamenta en aportaciones teóricas relacionadas con la representación espacial en el audiovisual, así como en el interés creciente en aplicar conceptos procedentes de la geopolítica al análisis de la ficción televisiva. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Os hereges: temas em direitos humanos, ética e diversidade.Adriana Severo Rodrigues, Giancarla Brunetto & Márcio Eduardo Brotto (eds.) - 2010 - Porto Alegre, RS: Armazém Digital.
    O livro visa apresentar o tema sob inovadoras formas - linguagem (textos científicos, literários, filosóficos e depoimentos), identidade visual (diálogo com as artes visuais), e a participação de renomados estudiosos em direitos humanos do Brasil e do exterior com formação em antropologia, direito, educação, filosofia, história, serviço social e sociologia. Os temas que constituem o livro são - sistema prisional no Brasil, exploração sexual de adolescentes, maternidade e prisão, Sistema Único de Saúde, direitos da criança e do adolescente, tráfico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Medios Tradicionales y Redes Sociales En Internet: Un Análisis de Los Posteos Compartidos Por Los Diarios Argentinos Clarín y la Nación En Facebook (2010-2015). [REVIEW]Natalia Raimondo Anselmino, Alejandro Matías Sambrana & Ana Laura Cardoso - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:32-68.
    En este artículo, se presenta parte de los resultados de un estudio sobre los posteos publicados por los diarios argentinos Clarín y La Nación en sus respectivas cuentas oficiales en Facebook, durante el período 2010-2015. A partir del examen de dos corpus —uno construido por una colección finita de materiales seleccionadas ad hoc y otro que comprende el universo total de los posteos—, esta investigación supone el ensayo de una manera complementaria de abordar el estudio de la configuración discursiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  40
    Deshumanización en la literatura con tema de narcotráfico.Silvia G. Alarcón Sánchez - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):75-89.
    Drug trafficking in Mexico has been inspired by corridos, novels, telenovelas, films, new religious images, in general of a change of imaginary that is not only reflected in the number of dead, but in a lack of Values coming from policausal factors and that is leading vertiginosa to insensibility. The study is aimed at drug trafficking literature. The first part defines the background, the theorys fundamentals ; The second is dedicated to the methodology indicating the corpus to be treated and (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Highways to Silence Revisited: A History of Discourse Coalitions around Traffic Noise.Karin Bijsterveld & Harro van Lente - 2023 - Arbor 199 (810):a725.
    During the Covid-19 pandemic, the density of road traffic in the Global North decreased considerably. For those enjoying the resulting tranquillity, it prompted the hope that this experience would raise public noise awareness and alter mobility culture. Now that Global North economies are returning to pre-pandemic levels, however, not much appears to have changed. This article aims to contribute to understanding the persistence of the status quo by historically tracing discourse coalitions around traffic noise in the twentieth and early twenty-first (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    Dicionário da escravidão e liberdade: 50 textos críticos.Ênio José da Costa Brito - 2019 - Horizonte 16 (51):1372.
    A comunicação apresenta a síntese de alguns verbetes do Dicionário da Escravidão e Liberdade, lançado em 2018 pela editora Companhia das Letras com a intenção de dar a conhecer um pouco do seu rico conteúdo. Duas atitudes são exigidas diante de uma obra deste nível: a coragem de conhecê-la e a disposição de difundi-la.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    Arena simbólica: a relação entre religião e violência a partir do caso da igreja Assembleia de Deus dos Últimos dias. [REVIEW]Ricardo Bitun - 2014 - Horizonte 12 (34):465-485.
    Based on a case study this article analyzes the (re)building of (neo) Pentecostal religious symbols and a (neo)Pentecostal religious grammar in a context of violence. Therefore, we presented a brief background of the Church of God of the Last Days (Igreja Assembleia de Deus dos Últimos Dias – ADUD) and its charismatic leader, pastor Marcos Pereira, as well as his performance and relations in a territory of extreme violence, with the purpose to contextualize his trajectory. The pastor’s narrative about himself (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark