Results for 'Significado de la oración'

964 found
Order:
  1.  27
    Frege y sus circunstancias: Una interpretación de la teoría fregeana del significado.María de Ponte & Kepa Korta - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):5-40.
    Proponemos una interpretación novedosa de la(s) teoría(s) de Frege en Begriffsschrift (1879/2016) y “Über Sinn und Bedeutung” (1892a/2016). Prestamos especial atención al papel de las circunstancias como contenido conceptual de las oraciones en Begriffsschrift y argumentamos que ninguna razón de las que ofrece Frege en “Über Sinn und Bedeutung” para establecer los valores de verdad como referencia de las oraciones justifica su eliminación. Este artículo no es tanto de carácter histórico como de reconstrucción conceptual. Buscamos en Frege las raíces de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Significado y verdad en las oraciones no-indicativas (o las dificultades de Davidson).J. Hierro S. Pecador - 1984 - Teorema: International Journal of Philosophy 14 (3-4):299-308.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Significado lingüístico. Verdad y validez normativa: La fuerza social vinculante del habla a la luz de una pragmática trascendental del lenguaje.Karl Otto Apel & Julio De Zan - 1994 - Tópicos 2:7-57.
    I. Introducción: el horizonte verificacionista de la explicación del significado de las oraciones constatativas en la filosofía analítica del lenguaje.II. La aporética de la explicación verificacionista del significado en la filosofía analítica del lenguaje.II. 1. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o actos de habla no constatativos en los términos de "condiciones de realización". -Sobre la aporética del paradigma verificacionista en P. Strawson.II. 2. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o de los actos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Palabras como golpes: en torno a la concepción causal de la metáfora de Donald Davidson.Federico Burdman - 2016 - Boletín de Estética 34 (XII):45-71.
    En este trabajo analizo el entramado conceptual de la concepción causal de la metáfora (Davidson 1978). Para ello me enfocaré en primer lugar en su discusión con las concepciones semánticas, lo que nos llevará a discutir el tratamiento davidsoniano de la noción de significado y su distinción entre significado de la oración y significado del hablante. Luego plantearé un problema interno a este enfoque, en términos de cómo entender esta última distinción dentro del marco nominalista del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Intencionalidad y significado: seis problemas de la relación entre el pensamiento y el lenguaje.Juan José Acero - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    ¿Qué relaciones hay entre la intencionalidad -el contenido- de los conceptos y pensamientos y el significado -el contenido- de las palabras y oraciones? El presente artículo analiza esta cuestión distinguiendo en ella seis problemas diferentes que atienden a la naturaleza primitiva de la intencionalidad de lo mental, su expresión, el papel del lenguaje o de las instituciones lingüísticas en las condiciones de individuación del contenido mental. Una vez separados unos de otros esos seis problemas, el artículo llama la atención (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    ENTENDER LA PRESUPOSICIÓN COMO ANÁFORA Ciertos inconvenientes de la propuesta de Kripke.Juan José Colomina Almiñana - 2011 - Praxis Filosófica 32:207-230.
    Según Kripke, las aproximaciones tradicionales acerca de la presuposición no funcionan en ciertos casos de oraciones compuestas porque habitualmente se ha considerado que las partes antecedentes de las mismas asignan presuposiciones a cada una de sus partes consecuentes por separado. Estoy de acuerdo con las críticas que Kripke dirige contra esta interpretación, pero defiendo la necesidad de tener en cuenta elementos y procesos pragmáticos a la hora de determinar el significado de las presuposiciones incluidas en dichas oraciones compuestas, algo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    La participación eucarística. A propósito del volumen de Francisco Caro de Hojeda "Modo de ordenar el memento en el sacrosanto sacrificio de la misa" publicado en Sevilla en 1613.Juan Manuel Sierra López - 2023 - Isidorianum 6 (11):211-226.
    Francisco Caro de Hojeda es el autor de este pequeño libro. Siguiendo las ideas predominantes en su época, presenta el orden y el significado de la oración de Memento en el rito de la Eucaristía. Se invita a los fieles a participar en la oración que el presidente de la celebración eucarística presenta a Dios en nombre de la Santa Iglesia. Se percibe un profundo sentimiento pastoral cuando se insta a los presentes a Unirse al Sacrificio así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    La ´fuerza´de la fuerza del habla. La perspectiva de M. Dummett.F. Javier Vidal - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENPresento una exposición de los argumentos de M. Dummett contra el proyecto davidsoniano de reducir, al menos en la formulación de una teoría del significado, la fuerza de habla de una emisión al sentido de una oración que funcione como un adscriptor de dicha fuerza. Constitutivas de tales argumentos son las tesis de que no hay fuerza sin convenciones lingüísticas y de que la fuerza de la aserción es un factor esencial en la determinación de la creencia.PALABRAS CLAVEFUERZA (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Uso referencial del significado y actualización de la comunicación lingüistica.Santiago García Jalón de la Lama - 2003 - Salmanticensis 50 (2):185-199.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    El significado de la responsabilidad en el pensamiento de Hannah Arendt y su proyección en el tiempo.María de los Ángeles Cantero - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):207-230.
    En el presente artículo se analizan las variaciones y continuidades del significado de la responsabilidad en los distintos momentos de la obra de Hannah Arendt. En primer lugar, se explicita el énfasis en el significado político que presentan los textos escritos con anterioridad al informe sobre el juicio a Eichmann, para luego examinar las mutaciones hacia el acento en el significado jurídico-moral y la relación de la responsabilidad con el pensamiento, la voluntad y el juicio. El texto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    La meditación según Anselmo de Canterbury.Paulo Martines - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (1).
    Con el tema de la meditación somos introducidos directamente en el ámbito de la espiritualidad monástica, de la cual San Anselmo de Canterbury es uno de los representantes más significativos de la Alta Edad Media. Como monje benedictino, él reconoce y vive plenamente la reflexión sobre sí mismo entendida como introspección: se trata del ejercicio del retiro para, en silencio, buscar a Dios. El distanciarse del mundo y el amor del reino de Dios constituyen los signos más indicativos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    La diferencia entre mostrar y decir y el problema del significado.Carlos Enrique Caorsi - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):23-45.
    En este artículo me interesa considerar la conclusión de Moretti, según la cual hay una disolución del problema de la unidad de la proposición en términos de la noción de interpretación, que parece obviar su solución tradicional basada en relaciones referenciales, pero que, sin embargo, o bien requiere ese tipo de fundamentación, o bien hace lugar a planteamientos trascendentales que la exceden. Coincido mayormente con esta conclusión, pero creo del caso desarrollar algunas consideraciones que me apartan en cierta medida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Sobre lenguaje, significados e interpretación. A propósito de" los desacuerdos en derecho".Oscar Pérez de la Fuente - 2013 - In René González de la Vega & Guillermo Lariguet (eds.), Problemas de filosofía del Derecho: Nuevas perspectivas. Temis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del Derecho penal en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  17
    El significado de la muerte de Jesús en las notas del narrador del cuarto evangelio.José Manuel Hernández Carracedo - 2018 - Salmanticensis 65 (1):47-79.
    La tesis de este trabajo es que las notas del narrador revelan la importancia y centralidad de la muerte de Jesús en el evangelio de Juan. Estas notas guían al lector para que descubra su significado y sus consecuencias. En primer lugar, se define el concepto de nota del narrador. A continuación se describen aquellas notas que se refieren a la muerte de Jesús en el relato. En un tercer momento se analiza el lugar que ocupan en la trama (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Sueño Es Vida.Álvaro Ledesma de la Fuente - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:135-146.
    Vamos a ofrecer un esbozo de la presencia del sueño en la obra literaria y filosófica de Miguel de Unamuno. A partir del comentario de La vida es sueño repasaremos los posibles significados de este concepto en la escritura unamuniana que propone Carlos Blanco Aguinaga en El Unamuno contemplativo. Valoraremos la contradicción que supone entender el sueño como dinamismo lúcido creador de realidades nuevas y a la vez como una ensoñación pasiva sin conciencia de sí. Por último, expondremos qué consecuencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El significado de la duda escéptica. Con un examen preliminar de las opiniones de G. W. Leibniz y de G. E. Moore.Ezequiel de Olaso - 1975 - Revista Latinoamericana de Filosofia 1 (1):27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Antropocentrismo y especismo. Nuevas lecturas de los Manuscritos de París.Javier Llanos de la Guardia - 2022 - Praxis Filosófica 55:151-168.
    Todo texto requiere de la participación del lector para completar su sentido, provocando una permanente renovación de significados con cada generación de intérpretes interrogados por nuevas cuestiones sociales, teóricas y políticas. Así, los Manuscritos de París de Karl Marx han sido objeto de discusión desde su publicación en 1932 hasta nuestros días. Si en las primeras décadas fueron leídos desde los conflictos políticos del periodo de entreguerras, de la Guerra Fría y la polémica sobre el humanismo, hoy son los debates (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    La teoría unificada de las oraciones copulativas propuesta por Andrea Moro.Ricardo Alcocer Urueta - 2020 - Dianoia 65 (85):135-160.
    Resumen En esta nota presento la teoría unificada de las oraciones copulativas propuesta por Andrea Moro, quien sostiene que el verbo ser no es más que un soporte para la flexión verbal, independientemente de las peculiaridades gramaticales y semánticas de las oraciones adscriptivas, identificativas y existenciales en que aparece. Primero contextualizo la propuesta de Moro; después explico la manera en que Moro aclara una anomalía sintáctica que parece corroborar la supuesta polisemia del verbo ser. Por último, comento algunas omisiones de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  32
    El significado de la prosopopeya de las Leyes en el "Critón" de Platon.Eduardo Esteban Magoja - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):11-39.
    El objeto de este trabajo es realizar un estudio iusfilosófico sobre la aparición de las Leyes (nómoi) personificadas de Atenas en el Critón de Platón. La prosopopeya de las Leyes resulta ser un aspecto central para poder comprender la obra, ya que éstas entablan un diálogo imaginario con Sócrates en el cual instalan diversos argumentos filosóficos para fundamentar la autoridad de la pólis. A los fines de identificar el valor argumentativo de este recurso en la obra, analizaré el significado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Significados de la filosofía y la religiosidad judía en A. Heschel.Héctor Sevilla Godínez - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):7.
    El judaísmo posee diversos matices culturales, con características implícitas de la vivencia religiosa según la perspectiva filosófica de Abraham Heschel. Se repasan aspectos biográficos y contextuales de Heschel, a la vez que alude a la importancia que tienen el conocimiento, el compromiso y la celebración en la cosmovisión judía. Se vincula el misticismo con algunas actitudes concretas de la observancia judía, tales como la disposición al estudio, el seguimiento de la Torá y la piedad, y se señala la asociación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    La Teoría de la Oración Predicativa Simple Según Aristóteles a la Luz de Algunos Autores Contemporáneos.Z. Mirko Skarica - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):29-42.
    En el trabajo se expondrá la teoría de la oración predicativa simple en Aristóteles conforme a su tratado De Interpretatione. Se prestará especial atención a las tesis planteadas por el autor en dicha obra y que presentan algún conflicto con tesis planteadas por autores contemporáneos tales como Frege, Husserl, Heidegger, Tugendhat, Austin y Searle.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    El significado de las rocas: El debate de Kuhn y Taylor sobre la base hermenéutica de la ciencia.Leonardo Díaz - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENA finales de los años 80s, Thomas Kuhn y Charles Taylor fueron invitados a un debate en La Salle University. Taylor defendió que las ciencias naturales no son ciencias hermenéuticas, pues se fundamentan en datos puros, carentes de significado. Kuhn rechazó la tesis de la existencia de datos puros, sosteniendo que las ciencias naturales operan con significados y poseen una base hermenéutica. En la postura de Kuhn pueden apreciarse ambivalencias como resultado de sus viejos compromisos teóricos con el proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    Wittgenstien y la intencionalidad de lo mental.Juan José Acero & Neftalí Villanueva - 2012 - Análisis Filosófico 32 (2):117-154.
    En Investigaciones filosóficas y otros escritos postractarianos Wittgenstein rechazó la concepción de lo mental que incorpora la Tesis de Brentano. Ese rechazo, dirigido específicamente contra la idea de que los pensamientos representan la realidad conteniendo representaciones que concuerdan con ella, denuncia una confusión gramatical: los objetos a los que se dirigirían los pensamientos son sombras proyectadas por la gramática del lenguaje. Autores como Hacker y Glock consideran que esa confusión se produce al asimilar las oraciones mediante las cuales se adscriben (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  45
    El significado de la fórmula" ser del comienzo" en la ciencia de la lógica de Hegel.Jorge Eduardo Fernández - 2007 - Tópicos 15:99-111.
    The formula "being of beginning " is employed by Hegel to name the immediate non- determined being from which the beginning of science must take place. Beginning come together in it. Being and doing of beginning are one. To Hegel, this means that being is the only and factic response to the question about beginning. The being of beginning neither is nor represents itself by means of any principle, it is pure "determinetness". To Hegel, the task of depuration and action (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  42
    (1 other version)Sobre la teoría fregeana de las oraciones no extensoriales.Schirn Matthias - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (1):131-156.
    En este articulo quiero discutir algunos temas centrales deI tratamiento fregeano de los contextos no extensionales. Limitaré mi discusión al análisis de oraciones de creencia y de la oratio obliqua. En la primera parte, voy a describir dos tipos de teoría dentro deI marco de la semántica de Frege. En particular, compararé y evaluaré los análisis de oraciones no extensionales de primer y segundo nivel que se pueden llevar a cabo en las teorías de ambos tipos. En la segunda parte, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Semántica de las oraciones no declarativas.José Hierro - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy 8 (4):55-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El significado de la constitución y las posibilidades de reforma.María Isabel Alvarez Vélez - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):10-15.
    La Constitución de 1978 se ha convertido ya en el segundo texto de más larga duración en nuestra historia contemporánea, sólo superada por la Constitución de 1876, vigente durante cuarenta y siete años. Sin embargo, la situación real de una y otra no es comparable. Durante la vigencia del texto actual España ha sido modelo de significativos cambios, en la que se han dado muestras de prudencia y audacia, a la vez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El significado de la conjunctión y.Isabel Gómez Txurruka - 2003 - Teorema: International Journal of Philosophy 22 (1-2):55-84.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El significado de la poesía en la hermenéutica filosófica.Carlos Marzán Trujillo - 2002 - Laguna 11:137-151.
    Este escrito trata de explicar algunas cuestiones acerca del papel de la poesía en la hermenéutica de Gadamer. Poesía significa, en primer lugar, no solamente un tipo de expresión artística, sino, en general, el hacer creativo por medio de palabras. La poesía es, además, el modelo explicativo de las distintas funciones del lenguaje. A través de la noción gadameriana de poesía pueden ser iluminadas determinadas claves de la hermenéutica filosófica: el carácter especulativo del lenguaje, la idea de verdad, la mimesis, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    El significado de la monadología leibniciana en Christian Wolff.María Jesús Soto Bruna - 1991 - Anuario Filosófico 24 (2):349-368.
    Christian Wolff's understanding of Leibniz's monadology, framed out from his own underlying philosophical principles, had a definite and direct influence on the 18th century new elaboration of the "physical monad" theory.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. El significado de la conjuncion y.I. Gómez - 2003 - Teorema: International Journal of Philosophy 22:1-2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  69
    El Significado de la Negación Paraconsistente.Gladys Palau & Cecilia Duran - 2009 - Principia: An International Journal of Epistemology 13 (3):357-370.
    This work agrees and supports the I. Hacking’s thesis regarding the meaningof the logical constants accordingly with Gentzen’s Introduction and Elimination Rules of Sequent Calculus, corresponding with the abstract conception of the notion of logical consequence. We would like to ask for the minimum rules that must satisfy a connective in order to be considered as a genuine negation. Mainly, we will refer to both da Costa’s C-Systems and Priest’s LP system. Finally, we will analyze the presentations of these systems (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  10
    El significado de las proposiciones: Jerónimo Pardo (1502) y las teorías medievales de la proposición.Paloma Pérez-Ilzarbe - 1999
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. " Novus Adan". Significado de la tipología de Adán en S. Buenaventura.Francisco de Asís Chavero Blanco - 1992 - Verdad y Vida 50 (198):137-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. «Novus Adam». Significado de la tipología de Adán en S. Buenaventura (Leg. Maior, cap. 5).F. De A. Chavero Blanco - 1992 - Verdad y Vida 50 (198-199):137-171.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    El significado de la necesidad y el determinismo en Spinoza.Claudio Marín Medina - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (1):e0240076.
    The problem of determinism and freedom in the human being has always been a fruitful philosophical debate. In this discussion Spinoza is a reference in this regard, since since the publication of his works he has generated controversy around the problem. This work seeks to clarify the concept of necessity that Spinoza uses in his philosophy, in order to unravel the meaning of determinism that he builds from it. Within the analysis I show that in Spinoza’s philosophy there is no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El significado de la" ciencia libre de valores" en la sociología comprensiva de Max Weber.Julián Sauquillo González - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. (1 other version)El significado de la filosofía de la liberación hoy.Héctor Samour - 2006 - Diálogo Filosófico 65:233-252.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Significado de las teorías científicas =.Eduardo R. Abril - 1987 - Córdoba, Rep. Argentina: Academia Nacional de Ciencias.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Significado de la teoría cuántica.Carl Friedrich Freiherr Von Weizsäcker - 1991 - Analogía Filosófica 5 (2):3-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Niel-Douglas-Klotz, Oraciones del Cosmos. Meditaciones sobre el mensaje de Jesús en arameo (Traducción al español de María Giselle Rubio Tovar), Editorial Universidad Bolivariana, Santiago de Chile, 2007, 138 p. [REVIEW]José Méndez - 2007 - Polis 18.
    El Padre en el Antiguo TestamentoVivir la experiencia de ser Padre en la historia de la humanidad ha sido siempre un gran desafió. A través de los testimonios de diversas culturas es posible rescatar los significados y características del ser padre, desde ser administrador de los conocimientos ancestrales y la comunicación con la divinidad, los ciclos de la tierra, los tiempos de siembra y cosecha, los tiempos de las artes y los tiempos de la guerra. Así reconocemos las aracterísticas del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    (1 other version)Significados de la política en la Grecia clásica.Ignacio Medina Núñez - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 52:13-37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. (1 other version)La clasificación medieval de las oraciones y sus condiciones de verdad.Juan Manuel Campos Benítez - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 45 (3):4-5.
    El presente artículo expone, de manera general, ciertos aspectos de la clasificación de oraciones realizada por varios autores en la edad media y más tarde en el autor novohispano Tomás de Mercado.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Significados de la pertinencia y el impacto social de la investigación jurídica en el programa de derecho de la Universidad de Antioquia en el marco de la ley 1286 de 2009 avance de investigación. [REVIEW]Nora Alba Cossio Acevedo - 2012 - Ratio Juris 7 (15):105-122.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El significado de la historia en la filosofía de la Integralidad.José Alberto Soto - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 20:75-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Significado de la "vida apostólica" y del Oratorio.Ramón Mas - 2023 - Isidorianum 7 (14):579-594.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    El significado de la historia.Will Durant - 1941 - Bogotá,: Imprenta nacional. Edited by Luis Alberto Sarmiento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sobre epistemiología de las oraciones de observación.Aurelio Pérez Fustegueras - 2006 - Teorema: International Journal of Philosophy 25 (2):25-55.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964