Results for 'Significado como uso'

973 found
Order:
  1.  13
    (1 other version)Paul Horwich: Significado como Uso/Paul Horwich: Meaning as Use.Juliano Santos do Carmo - 2012 - Pensando - Revista de Filosofia 3 (5):172.
    Este artigo tem por objetivo geral destacar alguns aspectos fundamentais para o entendimento adequado do significado linguístico centrado na ideia de “uso”. A noção de uso enquanto determinante do significado foi proposta pela primeira vez por Wittgenstein nas Investigações Filosóficas. Desde então, surgiram muitas tentativas de compatibilizar a noção de uso com as demais perspectivas oferecidas pelo filósofo naquela obra, não obstante, a questão ainda permanece distante de atingir um consenso. Recentemente, a teoria do significado como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Uso, significado como.Juan José Acero Fernández - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Sobre el primer uso filosófico de "alétheia" como descubrimiento o iluminación.Enrique González Fernández - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):187-200.
    Según Julián Marías, fue Ortega, en 1914, quien hizo el primer uso filosófico de la palabra griega _alétheia_ con el significado de descubrimiento o iluminación: se trata de una innovación significativa porque Ortega introdujo una acepción nueva, sirviéndose de esa palabra, para superar la idea, que le parecía inaceptable, de que la verdad tenga que ser adecuación. Después de Ortega, los demás filósofos, a partir de 1927 con Heidegger, no saben de dónde procede la interpretación etimológica que ellos dan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Usos da prosopografia para a história dos intelectuais da educação.Bruno Bontempi Júnior - 2020 - Educação E Filosofia 33 (67):23-26.
    O artigo discute a potencialidade e os modos de uso da prosopografia em pesquisas sobre intelectuais na história da educação. Apresenta, em percurso bibliográfico, as principais definições, conceitos, operações metodológicas e fontes que a constituem. Sustenta que, no campo da história da educação, a metodologia prosopográfica oferece contribuições para o estudo dos intelectuais, sobretudo em investigações sobre os manifestos e seus signatários, cujos liames societários podem reafirmar ou subverter a lógica das posições individuais; os coletivos docentes, suas trajetórias de formação (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  40
    El cuerpo (σῶμα) como tumba (σῆμα) del alma en Filón de Alejandría: Uso y resignificación de una metáfora.Laura Pérez - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):123-138.
    La idea de que el cuerpo (σῶμα) es una tumba (σῆμα) donde el alma permanece encerrada cumpliendo un castigo por una antigua culpa es transmitida por Platón, quien la atribuye a los órficos. Filón de Alejandría utilizó en diversos pasajes de su obra esta metáfora de procedencia órfica. Nuestro interés consiste en analizar el sentido que Filón le asigna y el modo en que reelabora el significado que le fue asignado en la tradición órfica y en la interpretación platónica. (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Os significados dos conceitos de hospitalidade em Kant e a problemática do estrangeiro.Daniel Omar Pérez - 2007 - Philosophica 31:43-53.
    Este artículo tiene como objetivo mostrar el alcance y el límite del concepto de hospitalidad en Kant, conforme a su significado moral y político. En primer lugar, trataré del significado de "hospitalidad" en general y según algunas consideraciones de Derridá y Levinas, a fin de poder introducir el concepto kantiano en la problemática del extranjero. En segundo lugar, trataré el significado moral de la hospitalidad según Kant. En tercer lugar analizaré su significado jurídico; esto llevará (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    El uso de indicadores formales en la temática del modo de ser de la vida fáctica en el joven Heidegger.Felipe Arámburo Manilla - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):27-43.
    La meta del siguiente ensayo es explicar las raíces metódicas que conciernen al uso de los indicadores normales y así vislumbrar el giro que Heidegger le da concepto de fenómeno en vistas a desarrollar la temática de los modo de ser. La intención no es llevar a cabo una exposición histórica o sistemática acerca de los indicadores formales, menos aún confrontar el pensamiento del Heidegger joven con su maestro Husserl en torno al concepto de fenómeno, sino más bien tomaré pasajes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Evaluación del aprendizaje: significados construidos por los docentes en la escuela rural primaria.Ana Mercedes Colmenares Escalona, Nellys Marisol Castillo Rodríguez & Marielys Ortiz - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):90-117.
    El presente artículo, refiere una investigación de carácter cualitativo, desarrollada con el propósito de interpretar los significados construidos por los docentes sobre la evaluación en sus prácticas, se contextualiza en la escuela primaria del Núcleo Escolar Rural N°323 en el estado Falcón, Venezuela, llevada a cabo en el año escolar 2016-2017. Asumido este quehacer como multireferencial, cíclico, emergente, co-construido y cambiante, fue abordado con una metódica orientada por la fenomenología social. Para la sistematización de la información se realizaron intercambios (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Especificidades e usos da noção de signo em Arqueologia do Saber.Erenildo João Carlos - 2021 - Educação E Filosofia 35 (74):617-642.
    Especificidades e usos da noção de signo em A Arqueologia do Saber Resumo: O reconhecimento da noção do signo em diferentes domínios do saber com significados, sentidos e usos diversos sinaliza sua relevância estruturante e operante nos processos de produção do conhecimento, da comunicação e da sociabilidade humana. Considerando esse fato, o presente ensaio objetivou identificar e localizar as formas de aparecimento da noção de signo em A Arqueologia do Saber (2008), a fim de analisar e sistematizar seu status na (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Searle: significado y referencia.Angélica María Rodríguez & Freddy Santamaría - 2018 - Praxis Filosófica 47:25-45.
    La significatividad de los nombres estuvo, durante mucho tiempo, sustentada en las teorías de la referencia. Sin embargo, el análisis de los diferentes discursos existentes muestra que las teorías referencialistas y descripcionistas resultan ser insuficientes a la hora de garantizar el significado, pues los nombres, como entidades lingüísticas, no funcionan como etiquetas que se adhieren al mundo. Con Searle se presenta una bifurcación sobre una nueva teoría del significado, en la cual, los actos de habla ilocucionarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  48
    Los usos públicos del cuerpo alterado en jóvenes urbanos mexicanos.Alfredo Nateras Domínguez - 2005 - Polis 11.
    El presente artículo indaga en la construcción de las estéticas y las subjetividades emergentes en jóvenes urbanos mexicanos a través del tatuaje. La pregunta de investigación que articula el trabajo tiene relación con ¿por qué ciertos jóvenes urbanos, hombres como mujeres, se están tatuando los cuerpos? El método utilizado para la reconstrucción de los significados (las subjetividades emergentes) fue interpretativo. La investigación fue exploratoria y de corte etnográfico, debido a la casi inexistencia de investigaciones en México que consideren a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Vida fáctica y significado.Pablo Posada Varela - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:9-36.
    Tratamos, en este trabajo, de un curso de Heidegger de su primera época de Friburgo, a saber Phänomenologie der Anschauung und des Ausdrucks. Theorie der Philosophischen Begriffsbildung, del semestre de invierno 1919/20. Se deciden en dicha época, para Heidegger, cuestiones esenciales en punto a qué sea fenomenología y cuál haya de ser su método. En la primera parte de mi artículo presento ciertos conceptos clave de esta fenomenología de la intuición y de la expresión como son los conceptos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    ¿Un Bulygin pragmático?Martín Bohmër & María Gabriela Scataglini - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):11-29.
    En este trabajo confrontamos la posición de Bulygin acerca de las normas con la del escéptico semántico y la del incorporacionista. entendemos a ambas figuras como expresiones -matizadas- de dos enfoques generales respecto del comportamiento en base a reglas: a) el que no ve en este más que "decisiones arbitrarias", meras reacciones o hábitos de conducta, y b) el que asimila la explicación de lo normativo con el ajuste a reglas o principios. Ahora bien, la noción general de Bulygin (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    A Redefinição Política Do Significado da Secularização Segundo Charles Taylor.Joel Decothé Junior - 2019 - Dissertatio 48:201-241.
    Charles Taylor em suas abordagens sobre o fenômeno da secularização nos oferece uma descrição, analítico-genealógica, das atuais condições de crença e ceticismo radical das sociedades modernas. Buscamos a partir disto, fazer um estudo que vise entender algumas das motivações referentes ao lugar e uso da razão pública pelas religiões na vida social democrática. Para tanto, abordamos a noção de redefinição do significado político da secularização. É inegável que as crenças religiosas e laicas estão vivas e atuantes na esfera pública. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  8
    Taller de significados inéditos. Redefinición de conceptos siguiendo reglas lógicas.Luis Calero Morcuende - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (1):119-142.
    Resumen: El Taller de significados inéditos está concebido como una práctica filosófica para generar nuevos significados mediante la redefinición, siguiendo reglas lógicas, de conceptos del lenguaje ordinario. A partir de unas simples reglas y de un vocabulario seleccionado, los alumnos son capaces de pensar el lenguaje y recrear la realidad, alumbrando significados originales como expresión de su creatividad e imaginación. Junto a la mejora de la capacidad de definir —una de las operaciones básicas para articular el pensamiento—, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    (1 other version)Relaciones conceptuales de la transición al segundo Wittgenstein.Jenny Alexandra Jiménez Medina - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):229.
    El propósito de este artículo es realizar un análisis de las principales nociones que Wittgenstein elabora en este proceso de transición. La pregunta por resolver será, entonces, cómo Wittgenstein estructura su nueva visión del lenguaje. Para darle respuesta, en el inicio del artículo se trabajará una breve observación respecto al ansia de pureza cristalina, que, de algún modo, fue el plan que marcaba la pauta en la filosofía del Tractatus logico-philosophicus. A continuación, desde la discutida noción del significado (...) uso, se abordarán los principales elementos que constituyen la nueva concepción del lenguaje del segundo Wittgenstein, a saber: el criterio definidor, los juegos de lenguaje, las formas de vida y los parecidos de familia. Por último, se analizará la relación que esta nueva concepción de lenguaje mantiene con las reglas y con el hecho de seguir una regla. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Descripciones definidas, demostrativos y sus usos.Maite Ezcurdia - 2002 - Dianoia 47 (48):3-23.
    Al responder al reto que Donnellan les presenta a los russellianos de explicar los usos referenciales de las descripciones definidas, éstos recurren a la distinción entre el significado del hablante y el significado semántico. Suponiendo que, a diferencia de las descripciones definidas, los demostrativos sólo pueden usarse referencialmente, defiendo la idea de que aun en estos casos se puede distinguir el significado del hablante del significado semántico. Explico cómo puede establecerse la distinción en el caso de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  10
    Jogos de Linguagem, Imagem Agostiniana e Ostensão.Daiane Lemes Pereira - 2023 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (38):55-83.
    O objetivo de Wittgenstein, quando desenvolveu o conceito de ‘jogos de linguagem’ (na obra Investigações Filosóficas), era a solução, ou melhor, a dissolução dos problemas filosóficos através do esclarecimento do funcionamento da linguagem. O objetivo do presente ensaio se determina a apresentar o contexto filosófico no qual Wittgenstein desenvolveu seu conceito. A temática se justifica, uma vez que, os argumentos de Wittgenstein, na elaboração de sua concepção de significado como uso da linguagem, foram fomentados pelo referido contexto. Desse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Sobre conocimiento y significado en el Essay de John Locke.Giannina Burlando - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:119-137.
    Al final del Libro II del An Essay Concerning Human Understanding, Locke manifiesta que «hay una relación tan íntima entre las ideas y las palabras […] que es imposible hablar clara y distintamente de nuestro conocimiento, que consiste completamente en proposiciones, sin considerar, primero, la naturaleza, uso y significación del lenguaje». De varias y diversas maneras Locke insiste en la tesis que ‘las palabras significan ideas’. En este ensayo me propongo: 1º resumir la teoría general del lenguaje de Locke; 2º (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    O brilho no rosto do outro: significado e espírito no Wittgenstein tardio / The Light on the Face of the Other: Meaning and Spirit in the Later Wittgenstein.Rafael Azize - forthcoming - Salvador, Brazil: Federal University of Bahia Press.
    PORTUGUESE: A experiência conceptualizada colhe os seus critérios de dizibilidade pública no contexto da experiência sentida de pessoas, e a noção de prática marca o âmbito desses limites, em conexão tensa com a autonomia do simbolismo linguístico. Tal é a hipótese deste livro, que se junta assim a um debate sobre o sentido da objetividade. O livro articula uma leitura das Investigações filosóficas (1953) como uma expansão do espaço lógico de possibilidades de sentido ou do significado proposicional do (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    El consenso como concepto filosófico-político: contribución a la historia y a la re-composición de un rompecabezas teórico.Luca Mori - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:12-41.
    Aunque el uso no problematizado en el lenguaje ordinario de los términos "consenso" y "consentimiento" sugiere que debe haber alguna comprensión compartida de su significado, no hay un acuerdo generalizado sobre el uso de estos conceptos entre los filósofos políticos. De hecho, el significado filosófico de estos conceptos sigue siendo elusivo y controvertido; tal vez precisamente a causa de su amplitud y centralidad. Teniendo en cuenta los numerosos intentos de explicar satisfactoriamente consenso y consentimiento -que con el tiempo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ¡Quiero dinero! Una reflexión sobre el uso del cuento en espacios de activación ciudadana (8th edition).Cristina Toti - 2024 - Revista Pensar Juntos 8.
    Este artículo explora el uso del cuento “¡Quiero dinero!”, parte de la colección “Cuentos para pensar” de Angélica Sátiro, como recurso pedagógico en sesiones de filosofía para niños y niñas, en distintos contextos. Entre 2015 y 2019, se organizaron talleres tanto en escuelas primarias como en espacios de organización ciudadana, involucrando a adultos en proyectos relacionados con la “otra economía”. Los talleres tenían como objetivos fomentar la conciencia sobre los significados personales atribuidos a conceptos y prácticas económicas, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Entendimento de Justiça Social Como Emergência da Desordem Informacional e Como a Atualização Ininterrupta Deste Entendimento Impregna Os Signos.Suely Figueiredo - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10:481-494.
    Tendo em vista que a cognição humana é sistemicamente orientada para configurações que favoreçam uma ordem social de maior adaptabilidade e resistência à degenerescência - orientações essas filosoficamente resumidas na busca pelo certo, harmonioso e justo - podemos inferir que a emergência da justiça social se dá continuamente a partir da desordem informacional, ou seja, da ressignificação simbólica que caracteriza a construção e desconstrução dos signos linguísticos. Dada a compreensão de que os conceitos simbólicos estão em constante elaboração, e sendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    El pasado en las claves del presente: el significado histórico para comprender y analizar el mundo actual con rigor.Isidoro Jiménez Zamora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    El siglo XXI debe apostar por una transmisión de la Historia de manera diferente. Sin perder el rigor académico podemos servirnos de esta disciplina para su uso en las explicaciones de cualquier acontecimiento o situación de crisis que se produce en el mundo actual. Existen nuevas técnicas que nos permiten explicar el sentido de la Historia en cada momento de nuestra vida. Tomando como ejemplo el siglo XVI y el Imperio de Carlos V podemos hacer un ejercicio de análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    Direitos culturais e toler'ncia: um diálogo entre Habermas e Forst como pressuposto para uma teoria da justiça.Marcio Renan Hamel - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (1):e26419.
    Por meio de uma análise reconstrutiva da filosofia político-jurídica de Jürgen Habermas e de Rainer Forst, bem como com auxílio de literatura secundária, são analisados os conceitos de direitos culturais e tolerância. O objetivo da presente pesquisa é visualizar como Habermas e Forst desenvolvem os referidos conceitos. Para este fim, o artigo é dividido em duas seções, a partir de uma justificativa introdutória da investigação dos objetivos traçados. A primeira seção trata da questão que envolve os direitos culturais, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  28
    Conhecimento, Verdade e Significado.Alexandre N. Machado - 2009 - Dois Pontos 6 (2).
    O que se segue tem como objetivo expor um argumento de Wittgenstein contrauma versão do realismo filosófico, o realismo forte sobre a verdade. O argumento deWittgenstein tem a forma geral de um modus tollens, cuja premissa condicional diz que orealismo forte sobre a verdade implica a hipótese do erro maciço. A negação do conseqüenteestá baseada na incompatibilidade entre a hipótese do erro maciço e a normatividadeessencial da linguagem. Mas o argumento de Wittgenstein é compatível com umaversão fraca do realismo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  32
    Affordances como mutualismo organismo-entorno: reconsiderando la propuesta ecológica original de Gibson.Pablo López-Silva, Fernanda Zambra-Silva & Juan Chávez Abello - 2022 - Critica 54 (160):31-55.
    En el campo de la psicología ecológica, la noción de affordance refiere a la percepción de oportunidades para la acción en los objetos del entorno. Problemáticamente, la falta de unidad conceptual parece dominar la caracterización del fenómeno haciendo que su significado varíe drásticamente dependiendo del autor que hace uso de ella. Este artículo ofrece una exégesis sistemática al trabajo original de J.J. Gibson enfocándose en la pregunta sobre qué son las affordances y cuáles son sus componentes fundamentales. Finalmente, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  30
    Pessoas constituindo-se como sujeitos sociais na apropriação de práticas de numeramento.Maria da Conceição Ferreira Reis Fonseca & Flávia Cristina Duarte Pôssas Grossi - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    Neste texto, discutimos disposições teórico-metodológicas do Grupo de Estudos sobre Numeramento (GEN), na busca de compreender os modos como pessoas, em suas singularidades, mas como sujeitos sociais, se apropriam de práticas matemáticas, tomadas como práticas discursivas. A pesquisa, a formação docente e a atuação do GEN em contextos educativos diversos inserem-se nos campos da Educação Matemática e do Letramento, pois buscam conhecer sujeitos da Educação (crianças, adolescentes, jovens, pessoas adultas e idosas), que, vivendo em sociedades ‘grafocêntricas’ e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. “Reflexiones sobre los usos de términos ambiguos: clásico, antiguo y otros afines o contrarios” (Reflections on the uses of ambiguous words: classic, ancient and other related or contrary terms).Pietro Montanari - 2023 - In Fronteras del pensamiento y actualidad en Latinoamérica. Ciudad de México, Mexico City: AUSJAL, Universidad Iberoamericana. pp. 480-517.
    (English:) This contribution attempts a first non-normative approach to the problem of the classic, its definition and its meaning in an age of globalization. It reviews a series of common representations of the classic (and other analogous or contrary terms), stressing the programmatic-ideological aspect that generally characterizes them. Classic, actually, tends to be a foundational category, and therefore rests on delimitations that determine its exclusiveness as opposed to something else. This paper, in particular, criticizes the last boundary of the exclusivity (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    El potencial pedagógico de la pragmática sociocultural como herramienta de mediación en la interpretación de experiencias interculturales.Natalia Morollón Martí - 2017 - Pragmática Sociocultural 5 (1):59-86.
    Resumen El propósito de este trabajo es investigar de qué forma una aproximación sociocultural al estudio de la cortesía puede contribuir a promover la conciencia metapragmática e introducir una dimensión intercultural en el aula universitaria de español como lengua extranjera. Para ello, esta investigación muestra el análisis de la actividad reflexiva en grupos de estudiantes universitarios. Durante el desarrollo de estas reflexiones, el conocimiento teórico y conceptual relativo al área de investigación de la pragmática sociocultural, presentado en forma de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  14
    Estado de exceção e a governamentalidade da vida: a guerra como paradigma político.Evandro Pontel - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (3):e34648.
    A presente reflexão visa investigar a concepção de estado de exceção enquanto dispositivo de governamentalidade que inclui a vida por meio do direito, pelo uso da exceção firmada como norma, o que coloca a Vida e o Direito em uma íntima relacionalidade. Esse dispositivo instituído pela exceção jurídica firmada pela decisão soberana estabelece mecanismos e estratégias de poder que insere e produz novas modalidades de controle sobre a vida, - paradigma de decisionismo soberano – que faz coincidir excepcionalismo e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Caracterización de las concepciones de lectura de estudiantes de pedagogía en inglés: ¿Cómo se relacionan con sus estrategias lectoras?Andrea Cocio Seguel, María Constanza Errázuriz Cruz & Omar Davison Toro - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    Las estrategias de lectura que utilizan los estudiantes universitarios en el desarrollo de la lectura académica en inglés resultan ser fundamentales para el desarrollo del pensamiento y la construcción de significados. En Chile, se reporta que las estrategias de lectura en universitarios son poco variadas. Por tanto, el objetivo de la investigación fue caracterizar y analizar las concepciones de lectura de los y las estudiantes de primer año de la carrera de Pedagogía en inglés, y cómo estas pueden guiar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Sobre el concepto de recursión y sus usos.Sergio Mota - 2015 - Praxis Filosófica 40:153-181.
    La noción de recursión se emplea en diferentes sentidos, adquiriendo una variedad de significados. Así, en unos casos se usa para caracterizar una regla esencial que constituye un modo de definición en un sistema. Este sentido tiene su origen en la Lógica Matemática y la Teoría de la Computabilidad. En otros casos se aplica para indicar la organización interna de una estructura, tal como sucede en la Ciencia Cognitiva y la Ciencia de la Computación, al tiempo que también se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El concepto de aísthesis en la República de Platón.Javier Aoiz - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34):137-148.
    La psicología clásica griega se sirvió de la acotación filosófica de expresiones del lenguaje ordinario para desarrollar su teoría de las facultades del alma. Tal fue el caso de la facultad sensible. El artículo muestra cómo en la República de Platón convive la documentación de la amplitud de significados del uso ordinario de aisthanesthai y aisthesis con una aproximación a la acuñación filosófica del término aisthesis, a través del concepto de dynamis que, como muestra la frecuente indistinción entre aisthesis (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Moses Mendelssohn y la prudencia como sabiduría inescindible de la ilustración.Pablo Facundo Ríos Flores - 2024 - Revista Latinoamericana de Filosofia 50 (1):67-92.
    En “Acerca de la pregunta: ¿qué significa ilustrar?” de 1784, Mendelssohn sostiene que la ilustración que está conectada con la vocación esencial (wesentlich Bestimmung) del ser humano en tanto que ser humano puede entrar en conflicto no solo con la moralidad –las vocaciones extra-esenciales (außerwesentlichen Bestimmungen)– sino también con la vocación esencial del ciudadano, esto es, como miembro de un Estado. En estos casos, afirma Mendelssohn, es necesario cierto cuidado y precaución, cierta prudencia (Klugheit), en el uso de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  70
    Filosofia Analítica da Religião como Pensamento Pós-"Pós-Metafísico" (Analytic Philosophy of Religion as a Post-‘Post-Metaphysical’ Thought) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2010v8n16p80. [REVIEW]Agnaldo Cuoco Portugal - 2010 - Horizonte 8 (16):80-98.
    Entendendo “pensamento pós-metafísico” no sentido da crítica moderna e positivista à metafísica como forma de conhecimento, o artigo apresenta a filosofia analítica da religião como uma resposta à tese de que a linguagem religiosa não tem sentido porque não se refere a nenhum dado empiricamente verificável ou falseável. Em primeiro lugar, é apresentada a resposta não-realista ao desafio pós-metafísico, especialmente a de D. Z. Phillips, baseada nas ideias de Wittgenstein. Nessa proposta, o sentido da linguagem religiosa não está (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Filosofía del derecho, formas de vida y análisis lingüístico. Algunas consideraciones sobre la filosofía del derecho como filosofía del lenguaje normativo. [REVIEW]Carlos Alarcón Cabrera - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El punto de partida wittgensteiniano del Tractatus según el cual el mundo y el lenguaje poseen una estructura común, y la expresión del pensamiento es perceptible mediante las proposiciones lingüísticas, mediante signos lingüísticos que proyectan las situaciones a través del sentido de las proposiciones, es revisada en las Investigaciones Filosóficas, en las que Wittgenstein subraya quela relación entre una palabra y su significado no se da en la teoría, sino en la práctica, en los usos lingüísticos de la palabra. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  34
    A falácia do antiintencionalismo.Rafael Lopes Azize - 2001 - Cognitio 2:18-27.
    Resumo: A concepção moderna de literatura idealizou a linguagem literária como um jogo de linguagem à parte dos demais, uma dimensão do sentido que seria "poética", não parafraseável nos seus sentidos figurados, incomensurável relativamente à linguagem ordinária. O romantismo instituiu como o valor literário central uma idéia de autenticidade, fundada no mentalismo introspectivo. Contrapondo-se à concepção de linguagem como expressão mentalista, corrente no romantismo, muitos formalistas situam o significado como intrínseco à estrutura da linguagem, e (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Jefferson Moreno - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 2 (27):237-266.
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Pensar en obra, la escritura filosófica de Miguel Morey Farré.Luis Eduardo Hernández Gutiérrez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:15-35.
    El objetivo de este ensayo es exponer la experiencia del pensar en obra, propia de una escritura filosófica que asume la singularidad de la configuración literaria en su más originario significado, como palabra memorable que testifica dicha experiencia, asumiéndola como problema del conocimiento. Intentaremos exponer este gesto que unifica diversas construcciones filosóficas que se han caracterizado por ofrecer un tramo de pensamiento en medio de la acción escritural, como punto de vista posible, como vía de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Speech act theory and universal grammar/Teoria dos atos de fala e gramática universal.Daniel Vanderveken - 2007 - Manuscrito 30 (2):357-381.
    Are there universal transcendent features that any natural language must possess in order to provide for its human speakers adequate means of expression and of communication of their conceptual thoughts? As Frege, Austin and Searle pointed out, complete speech acts of the type called illocutionary acts, and not isolated propositions, are the primary units of meaning in the use and comprehension of language. Thus it is in the very performance of illocutionary acts that speakers express and communicate their thoughts. For (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Ritualidad y representación antropomorfa en el Japón Neolítico -sobre las figuras dogū del período Jōmon-.Rafael Abad de los Santos - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo ofrecer al lector un análisis de las figuras antropomorfas conocidas como dogū, que fueron elaboradas durante el período Jōmon de la prehistoria japonesa. Para ello, en primer lugar, será necesario esclarecer sus orígenes y evolución a partir del conocimiento arqueológico acumulado hasta la actualidad, que pondrá de relieve un proceso gradual de complejización tipológica, desde formas primarías hasta un intento de trascender la representación del cuerpo humano. Al mismo tiempo, también se deberá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. A Filosofia da Matemática em Wittgenstein.Vitorino de Sousa Alves - 1989 - Revista Portuguesa de Filosofia 45 (2):161 - 188.
    O autor analisa a crítica que fez Wittgenstein aos fundamentos de Matemática na dupla fase do seu pensamento lógico e filosófico. Começa por situá-lo em relação às 3 Escolas que discutiam sobre a fundamentação lógica da matemática: o logicismo, o intuicionismo e o formalismo. Na 1.a fase do Tractatus, vê-se que Wittgenstein é logicista. Mas é original porque não deriva a aritmética do cálculo de classes, como fazia Russell, mas do cálculo proposicional, que generaliza. Considera a matemática como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    A atualidade do tomismo em Josef Pieper.Felipe de Azevedo Ramos - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):165-186.
    Como é bem conhecido, Josef Pieper não se identificava como um tomista, embora a sua obra tenha sido muito influenciada pelo pensamento de Tomás de Aquino. De fato, Pieper é considerado um dos maiores tomistas do século XX. Embora Pieper trate brevemente e de maneira muito específica sobre a atualidade do tomismo numa obra, é preciso averiguar o seu conjunto para esclarecer o presente tópico. Seguindo a própria metodologia do autor, isto é, o uso de pequenas questões e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Significado y uso de la Noción de Simetría en Fisica: Una Reconstrucción Desde el Mundo Griego Hasta la Edad Moderna.Ruth Castillo - manuscript
    Under the approach of basic concepts analysis and historical reconstruction, the evolution in meaning and use of symmetry, from the Greek world to the modern age is recognized, classifying it under the schemes of Branding-Castellani, R. Carnap and J. Roche. In this sense, two problems are studied: 1) the existence or not of the term symmetry in antiquity and 2) the Leibnizian position in reference to the understanding of the inertial problem and its repercussions in the evolution of the notion.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  66
    Convencionalidad y Significado Sin Uso.Óscar Cabaco - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (3):417-434.
    One of the main problems of Lewis' approach to the conventionality of language is the so-called "probLem of the meaning without use". In this paper I consider the possible solutions to this problem and I conclude that in order to avoid this objection Lewis' proposal must be substantially modified.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47. Sobre el significado y uso del concepto de modelo en la teoria organizacional de Stafford Beer.Levis Ignacio Zerpa Morloy - 1993 - Apuntes Filosóficos 2 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El problema de la sustancia en la «metafísica» de Aristóteles.Julian Carvajal Cordón - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 1 (1):889-926.
    El artículo compara el modo como Aristóteles explica que un cuerpo llegue a vivir o que una mente llegue a entender, con el esquema explicativo que emplea Wittgenstein para dar cuenta de problemas como éstos: ¿qué hace posible que el signo adquiera significado, o que una acción sea el seguimiento de una regla? El interés se centra en la lógica de la explicación, y el propósito no es establecer relaciones de influencia, sino explorar analogías formales, con el (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  49
    Naturaleza y alcance del método lógico del «Fedón».Vicente Sanfélix & Julián Marrades - 1993 - Revista de Filosofía (Madrid) 10 (1):267.
    El artículo compara el modo como Aristóteles explica que un cuerpo llegue a vivir o que una mente llegue a entender, con el esquema explicativo que emplea Wittgenstein para dar cuenta de problemas como éstos: ¿qué hace posible que el signo adquiera significado, o que una acción sea el seguimiento de una regla? El interés se centra en la lógica de la explicación, y el propósito no es establecer relaciones de influencia, sino explorar analogías formales, con el (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    (1 other version)Deus: Historicidade e Transcendencia: Historicidade e Transcendencia.Marcelo F. De Aquino - 1999 - Revista Portuguesa de Filosofia 55 (1):37-58.
    Este artigo analisa o significado e o uso da palavra Deus no contexto cultural da modernidade pós-cristã. Trata-se de mostrar a experiência do Absoluto na História, ou do Sentido incondicionado a partir da prãxis e da linguagem humanas. Esta experiencia esta subjacente nas experiência do Mundo, da Sociedade e da História. Mas o seu sentido ultimo advém á consciência histórica como um novum na relação dos humanos com a realidade. /// This article analyzes the significance and the use (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973