El uso de indicadores formales en la temática del modo de ser de la vida fáctica en el joven Heidegger

Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):27-43 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La meta del siguiente ensayo es explicar las raíces metódicas que conciernen al uso de los indicadores normales y así vislumbrar el giro que Heidegger le da concepto de fenómeno en vistas a desarrollar la temática de los modo de ser. La intención no es llevar a cabo una exposición histórica o sistemática acerca de los indicadores formales, menos aún confrontar el pensamiento del Heidegger joven con su maestro Husserl en torno al concepto de fenómeno, sino más bien tomaré pasajes relevantes que iluminen el significado de dichas nociones y así explicar su uso metódico en vistas a esclarecer la conexión interna de los problemas en torno al acceso de la vida fáctica. La problemática se planteará de la siguiente manera: la vida fáctica no se deja determinar a través de rasgos definitorios que nos digan, por ejemplo, qué es algo como lo “humano”, sino cómo se lleva a cabo el existir en cada caso, de ahí que ser fácticamente es lo mismo que decir, cómo se realiza en tanto modo de ser “ahí” en cada caso. A partir de dicha problemática se tratará de determinar el tipo de acceso al modo de ser de la vida fáctica y su correspondiente articulación categorial. Los indicadores formales surgen a partir de la necesidad de elaborar dicha articulación categorial que nos permita hablar correctamente del ser de la vida en su facticidad.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,597

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2021-04-01

Downloads
15 (#1,238,350)

6 months
10 (#418,198)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references