Results for 'Rulfo, Juan'

956 found
Order:
  1. Juan Rulfo y la literatura de la periferia.Alejandro Lámbarry - 2025 - Valenciana 35:33-53.
    Después de un breve recorrido por la crítica a la obra de Juan Rulfo, y la discusión que en ella se presentó entre la dicotomía nacionalismo versus cosmopolitismo, proponemos con el análisis de Retales. Compilación de Juan Rulfo y algunas de sus entrevistas, que el autor jalisciense desarmó la dicotomía existente (nacionalismo versus cosmopolitismo) y logró empoderar a la literatura mexicana al presentar un canon personal de autores de la periferia occidental. Este canon de autores de la periferia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Juan Rulfo’s El Llano en llamas (1953) as Literary Expression of Agrarian Protest.Rebecca Kaewert - 2024 - Substance 53 (3):110-127.
    The history of Mexico in the first half of the 20th century is almost completely dominated by the Mexican Revolution (1910–1920/40). Revolutionary events continue to shape Mexican society up to the present day. Due to the unequal distribution of resources and land and political instability, persistent social tensions have developed, resulting primarily from a collective impoverishment accompanied by de facto lawlessness, violence, and oppression of the Mexican rural population, and a rising elite in the cities. Mexican author Juan Rulfo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  42
    Juan Rulfo : « Ça ne rejetonne pas… Non, et les morts non plus… Hélas! ».Carlos Monsiváis & Albert Bensoussan - 2007 - Rue Descartes 57 (3):108-114.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Subjetividad moderna y nihilismo. Una lectura filosófica de la narrativa de Juan Rulfo.Christian Guillermo Gómez Vargas - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):124-168.
    El presente artículo propone realizar una lectura filosófica de la narrativa de Rul- fo, en especial del cuento “Luvina”, haciendo hincapié en la interpretación de la historia y el antihistoricismo según Nietzsche; con la finalidad de explorar de manera crítica los ideales de la figura moderna del progreso. Igualmente, examina la concepción de la historia —siguiendo a Benjamin— a partir de una noción a contrapelo de los discursos hegemónicos de la narración histórica de Occidente, entendida ésta en clave de catástrofe. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Pedro Páramo y el sueño transformante del ser Centenario de un sueño llamado Juan Rulfo. Lectura del Pedro Páramo de Juan Rulfo desde la óptica de Los sueños y el tiempo de María Zambrano.José Daniel Ramos Rocha - 2020 - Isidorianum 27 (53):95-121.
    La siempre fascínate escritura rulfiana continúa dialogando con el mundo. El así conocido “escritor de las letras mexicanas”, nos sigue ofreciendo un mar de posibilidades de acercamiento a otras áreas humanísticas entre las cuáles incluimos a la filosofía. Coincidentes en la época y en la geografía mexicana, Juan Rulfo y María Zambrano se encontraron en 1939. Exponentes ejemplares y creadores de nuevos caminos en la escritura literaria y filosófica, los exponemos como paralelos a través de dos piezas claves de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    La sinrazón de lo imperativo: Macario de Juan Rulfo.Frak Torres Vergel - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):127-137.
    El artículo explica el funcionamiento del discurso dominante y su sistema de referencias en Macario de Juan Rulfo. Se propone una lectura del cuento en tanto alegoría de la dominación de una dictadura y del estado de alienación sufrido por el pueblo mexicano durante el período inmediatamente anterior a la Revolución mexicana. Para conseguir tal propósito, se analiza ampliamente el estatus sociosemiótico del sujeto hablante y la red de convergencia de los signos que lo definen. Se logra así poner (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    The unreasonableness of the imperative: Macario by Juan Rulfo.Frak Torres Vergel - 2022 - Alpha (Osorno) 54:145-156.
    Resumen: El artículo explica el funcionamiento del discurso dominante y su sistema de referencias en Macario (El llano en llamas, 1953) de Juan Rulfo (1917-1986). Se propone una lectura del cuento en tanto alegoría de la dominación de una dictadura y del estado de alienación sufrido por el pueblo mexicano durante el período inmediatamente anterior a la Revolución mexicana (1910). Para conseguir tal propósito, se analiza ampliamente el estatus sociosemiótico del sujeto hablante y la red de convergencia de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Sobre Páramos y Sangurimas: un diálogo entre las narrativas de Juan Rulfo y José De la Cuadra.Facundo Gómez - 2012 - Anclajes 16 (1):39 - 51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Chaos and void: Presencing absence in Edmond Jabès'sThe Book of Questionsand Juan Rulfo'sPedro Paramo.Carl Schaffer - 1995 - History of European Ideas 20 (4-6):859-864.
  10. Bajo los murmullos: tributo a Juan Rulfo.Marco Antonio Camacho Crispín - 2007 - Dikaiosyne 19:155-174.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La doctrina platónica del alma en el" Timeo".Andres Suzzarini - 2007 - Dikaiosyne 19 (10):127-154.
    Artículos Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas. Citizenship and civil society in contemporary democracies. de La Vega, Marta El poder simbólico de los medios de comunicación.The transformations of the political in the field of the symbolic.González Broquen, Ximena La rutinizacion de la indiferencia ética y el aplanamiento de los valores en la Argentina actual. Ethical indifference routine and smoothing moral in contemporary Argentine. Meabe, Joaquín E. Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  98
    La muerte, el poder y el amor. Pedro Páramo y el discurso como acontecimiento.Claudia María Maya Franco - 2012 - Escritos 20 (45):435-453.
    Este texto se propone la lectura de la novela Pedro Páramo a la luz de algunos de los conceptos que, a fin de caracterizar la hermenéutica literaria, y la teoría de la interpretación, elabora Paul Ricoeur en su texto Teoría de la argumentación. La primera parte consiste en una breve presentación de los mismos y la segunda en la lectura a partir de estos conceptos, y en particular del concepto de referente, de algunos pasajes de la novela de Juan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Speech segmentation by statistical learning depends on attention.Juan M. Toro, Scott Sinnett & Salvador Soto-Faraco - 2005 - Cognition 97 (2):B25-B34.
  14.  27
    La enseñanza del derecho en los países de derecho escrito.Mauricio Rodríguez Ferrara - 2007 - Dikaiosyne 10 (19).
    Artículos Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas. Citizenship and civil society in contemporary democracies. de La Vega, Marta El poder simbólico de los medios de comunicación.The transformations of the political in the field of the symbolic.González Broquen, Ximena La rutinizacion de la indiferencia ética y el aplanamiento de los valores en la Argentina actual. Ethical indifference routine and smoothing moral in contemporary Argentine. Meabe, Joaquín E. Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    A Latin American Existentialist Ethos: Modern Mexican Literature and Philosophy.Stephanie Merrin - 2023 - Suny Latin American and Iberia.
    Engaging existentialism: transformative possibilities and local agendas -- The Mexican existentialist ethos -- The seminal Mexican existentialism of Rodolfo Usigli's theater -- Excavating Comala: the existentialist Juan Rulfo, the Grupo Hiperión, and lo mexicano in Pedro Páramo -- "Christs for all passions": José Revuelta's El luto humano [Human mourning] -- Rosario Castellanos's freedom.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  74
    (2 other versions)Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie.Alejandro Lax - 2007 - Dikaiosyne 10 (19):93-112.
    Artículos Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas. Citizenship and civil society in contemporary democracies. de La Vega, Marta El poder simbólico de los medios de comunicación.The transformations of the political in the field of the symbolic.González Broquen, Ximena La rutinizacion de la indiferencia ética y el aplanamiento de los valores en la Argentina actual. Ethical indifference routine and smoothing moral in contemporary Argentine. Meabe, Joaquín E. Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Entrevista a Hugo Burel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 16 (16):87-96.
    José Hugo Burel Guerra nació el 23 de marzo de 1951 en Montevideo (Uruguay). Desde 2017 es miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay (ANL), institución a la cual ingresó con su discurso titulado «Ismael». Es licenciado en Letras por el Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (que se conoce en la actualidad como UCUDAL) y la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul. Aparte de ser escritor, se ha desempeñado como músico, publicista, diseñador gráfico, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. De El laberinto de la soledad a "Chac Mool" y "Luvina" en perspectiva imagológica.Luz Marina Rivas - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Se propone una lectura de El laberinto de la soledad desde la imagología literaria, línea de trabajo de la literatura comparada contemporánea, que estudia las representaciones del extranjero y la alteridad en los textos literarios. La indagación sobre la alteridad produce imágenes de identidad. Se busca comprender las imágenes de la mexicanidad en la obra de Octavio Paz a partir de los contrastes con la alteridad. Estas imágenes corresponden a un periodo histórico específico. Proponemos un diálogo con los imaginarios representados (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    Ausencia Y presencia de dios: Diez estudios fenomenológicos.Orlando Escobar - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):4.
    Entendida como “la manera de vivir la historia, en cierto modo como condena o como fatalidad”, la fe ha sido recibida. Y esta ha sido transmitida en términos como en los que se sostiene que la filosofía debe aprenderse en Europa o Norteamérica, que nuestra economía es dependiente y que la piel y sangre que llevamos es impura. Para Vargas Guillén, la tragedia de nuestra historia se explica en parte por una educación patriarcalista que entrena solo para obedecer. Por esta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  16
    Escrituras híbridas en la literatura fantástica de Dante Medina.Sandra Ruiz Llamas - 2022 - Argos 9 (24):39-57.
    La innovación en el lenguaje es esencial porque supera los sesgos en el uso del lenguaje y expande su forma y significado. En el siglo XX la Literatura Hispanoamericana tuvo un desarrollo muy notable en la experimentación del lenguaje, por ello, esta investigación se centra en el estudio de una obra innovadora en el campo de las escrituras híbridas. Esta renovación de la lengua se engendra desde ya hace varios años en Jalisco, México: la escritura de Dante Medina proviene de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Enfoques de la temporalidad en la novela mexicana. De Al filo del agua a La ley del amor.Saïd Sabia - 2021 - Argos 8 (22):103-145.
    Desde la tradicional linealidad temporal hasta la temporalización estética y premeditadamente elaborada, se estudian aquí los diferentes enfoques de la temporalidad en la novela mexicana desde Al filo del agua de Agustín Yáñez hasta La ley del amor de Laura Esquivel, pasando por Pedro Páramo de Juan Rulfo, La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, Palinuro de México de Fernando del Paso y Arráncame la vida de Ángeles Mastretta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  33
    The Joint Effect of Paternal and Maternal Parenting Behaviors on School Engagement Among Chinese Adolescents: The Mediating Role of Mastery Goal.Juan Wang, Xinxin Shi, Ying Yang, Hong Zou, Wenjuan Zhang & Qunxia Xu - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23. How Much Writing is Enough? - Delivered at Derrida Today Conference, 2014 Fordham University, New York.James Brusseau - manuscript
    The difference between Derrida and Deleuze has been debated in terms of their understandings and uses of the historical distinction between Being and beings. Daniel W. Smith intersects with the question when discussing transcendence and immanence. Clair Colebrook intersects when discussing materialism. Paul Patton intersects when distinguishing the unconditioned and conditioned. This essay moves along with their ideas, and contributes to the discussion by re-inscribing the debate in terms of nouns and verbs. The conclusion suggests that the noun/verb prism yields (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    La teoría del conocimiento en Nāgārjuna.Juan Arnau - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54:125-136.
    El presente artículo analiza la teoría del conocimiento de Nāgārjuna tal y como aparece en su obra Vigrahavyavartanī , un tratado sánscrito del siglo segundo cuya edición crítica se debe a E. H. Johnston y A. Kunst. Se describen las principales ediciones críticas y traducciones de la obra a lenguas europeas y se analizan los contenidos y temas de la misma. Mostrando las diferentes estrategias críticas hacia la escuela nyāya y su distinción entre los medios de conocimiento ( pramāņa ) (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. El Estado y la ciudadanía ante el desafío de la inmigración: a modo de presentación del número.Juan Carlos Velasco Arroyo - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 27:5-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Tina y Lu.Juan Felipe Arroyave - 2010 - Escritos 18 (40):235-238.
    “Hay un amplio cielo azul. Debajo estoy yo, parada en una esquina del jardín. Mucha gente conoce a mis padres, y la mayoría me conoce a mí; algunos conocen el jardín y hay quienes inclusive caminaron hasta este rincón. Pero yo, entre todas las personas que hay bajo el cielo, soy la única que conoce a este pequeño retoño de manzana. Por eso puedo decir sin insolencia que en realidad me pertenece, porque cuando estoy lejos no le queda más remedio (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. The Illustrious Poets in Signorelli's Frescoes for the Cappella Nuova of Orvieto Cathedral.Rose Marie San Juan - 1989 - Journal of the Warburg and Courtauld Institutes 52 (1):71-84.
  28. Acerca de lo imprevisto, inútil e inviable.Juan Claudio Acinas Vázquez - 2006 - Laguna 19:109-120.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    Communication.Juan Adolfo Vázquez - 1953 - Journal of Philosophy 50 (1):18-19.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El límite del conocimiento en la filosofía de Spinoza.Juan Vázquez - 1984 - Dianoia 30 (30):111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Progreso científico y verdad.Juan Vázquez - 1991 - Critica 23 (69):101-135.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Utopía y realismo político en el Quijote.Juan Claudio Acinas Vázquez - 1992 - Laguna 1:115-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Viabilidad de la no-violencia.Juan Claudio Acinas Vázquez - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 15:131-144.
  34. El enfoque tecnicista radical en el ámbito de la teoría de los medios. Análisis crítico y propuesta alternativa.Juan M. Garrido Wainer & Roberto Rubio - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:291-313.
    En este artículo, presentamos y analizamos críticamente el enfoque tecnicista en teoría de los medios. Abordamos una de sus propuestas más radicales, a saber: la eliminación de la dimensión del sentido y de las instancias agenciales humanas en favor de la dimensión de la información y de sistemas automatizados de procesamiento de señales y datos. En nuestro análisis consideramos las dificultades del gesto eliminacionista y ofrecemos un enfoque alternativo que atienda a los aspectos técnico-materiales, pero sin eliminar la dimensión del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. AbstracciÓn y contemplaciÓn.Juan Antonio Widow - 2004 - Sapientia 59 (215):179-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Seguir una regla: ¿Se trata siempre de un caso de conocimiento?Juan Saharrea - 2014 - Praxis Filosófica 39:93-109.
    La discusión sobre seguir una regla plantea cuestiones centrales sobre la naturaleza de nuestros conceptos. En el presente ensayo situamos y discutimos una tesis del enfoque de Crispin Wright, a saber: el seguimiento de reglas conlleva siempre un compromiso epistémico. De acuerdo a nuestro punto de vista, el seguimiento de reglas para los casos que Wright llama “casos básicos” (casos que no pueden reducirse a una estructura de razonamiento modus ponens) no conlleva un compromiso epistémico. Tales casos básicos son compromisos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  14
    Strade maestre: omaggio a Pier Paolo Ottonello nel trentesimo di cattedra universitaria.Juan Manuel Burgos & Pier Paolo Ottonello (eds.) - 2005 - Venezia: Marsilio.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  33
    Weber e lo spirito del capitalismo. Storia di un problema e nuove prospettive.Juan Manuel Burgos - 1996 - Acta Philosophica 5 (2):2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Lógicas sociales de creación y circulación del audiovisual en Internet: la reconfiguración del campo cultural.Juan Calvi - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 85:45-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    La teoría de la arquitectura y de las bellas artes en la Encyclopédie de Diderot y D'Alembert.Juan Calatrava - 1992 - [Granada]: Diputación Provincial de Granada.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. A propósito de Heidegger. ¿Polémica o diálogo?Juan Manuel Silva Camarena - 1986 - Revista de Filosofía (México) 56:243-264.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Sobre el conocimiento físico.Juan David García Bacca - 1957 - Dianoia 3 (3):276.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Sobre la naturaleza general del método científico.Juan Rivano - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 6 (1):43-77.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Kants Systems- und Freiheitsbegriffe als Ursprung Schellings mittlerer Metaphysik der Freiheit.Juan José Rodríguez - 2022 - Con-Textos Kantianos 16:242-256.
    In diesem Artikel werden wir die Begriffe System und Freiheit in Kants _Kritik der reinen Vernunft_ im Lichte ihrer späteren idealistischen Entwicklung untersuchen, die zum absoluten Idealismus von Schelling und Hegel führt, und deren anschließende Auflösung, so unsere Hypothese, in Schellings mittlerer Metaphysik. Unsere Hypothese ist, dass eine Rückkehr Schellings zu Kant in seiner Spätphilosophie sich auf den methodologischen und metaphysischen Dualismus bezieht, den letzterer zwischen theoretischer und praktischer Vernunft, zwischen Sein und Werden aufstellt und auf dem die Möglichkeit und (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    ḳị-wo-na-de: sobre un posible culto a la columna en la Pilo micénica.Juan Piquero Rodríguez - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85575.
    El propósito de este trabajo es ofrecer argumentos a favor de la interpretación de la palabra micénica ḳị-wo-na-de como ‘a la columna’. Para ello el trabajo se centra en tres aspectos distintos: 1) el estudio de los textos micénicos; 2) el análisis de los testimonios iconográficos de los periodos minoico y micénico y 3) la revisión de algunos textos del primer milenio a.C. en los que el término griego κίων ‘columna’ hace referencia a la imagen anicónica de una divinidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Metáforas del conocimiento.Juan José Rodríguez Rosado - 1994 - Anuario Filosófico 27 (2):447-460.
    The three funtions of vegetative life could serve to understand three gnoseological positions. Knowledge as if -als ob- it were nutrition, growth and generation, these three positions have been held by Kant, scholasticism and idealism respectively.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  21
    Formation of a new rural power structure and the failure of gender in utopia: lesbian image and its metaphors in Wildcat Lake.Dai Zhe & Wen Juan - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (4):13-28.
    Resumo: Chen Yingsong criou Lago Gato Selvagem não apenas para contar uma história sobre lésbicas. Ao descrever como Xiang’er, uma mulher rural, torna-se lésbica nas aldeias, pode-se ver a “riqueza” e o “significado metafórico” do símbolo lésbico. No que diz respeito ao Lago Gato Selvagem, é mais interessante tratar como Xiang’er se torna lésbica, que não se refere apenas sobre sexo ou gênero, mas também sobre opressão política e econômica; assim, o chamado gênero, entendido utopicamente, poderá ser identificado. Além disso, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  31
    Beyond Justice Perceptions: The Role of Interpersonal Justice Trajectories and Social Class in Perceived Legitimacy of Authority Figures.Juan Liang, Xiaoyun Chen, Tian Li & Yaxin Wang - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    There is considerable evidence that the experience of justice is associated with perceived legitimacy of authority, but there has been no research about this association when considering past rather than current fairness. Based on the fairness heuristic theory, we tested the hypothesis that interpersonal justice trajectories positively affect perceived legitimacy of the authority; we also tested whether social class moderated this effect. Community residents rated the authority's fairness on 16 consecutive weeks and rated perceived legitimacy on the 16th week. The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  11
    Hija de Sión, María de la Esperanza.Juan Guillén Torralba - 2024 - Isidorianum 5 (9):16-25.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    El dinamismo de la Palabra de Dios en el Antiguo Testamento.Juan Guillén Torralba - forthcoming - Isidorianum:1-24.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 956