Results for 'Paradoja de la fe'

974 found
Order:
  1. Dios y las paradojas de la fe en Soren Kierkegaard.Alejandro Ruiz Zizumbo - 2023 - In Mario Teodoro Ramírez (ed.), Ateísmo, religión y espiritualidad: ideas de Dios en el pensamiento filosófico. [Buenos Aires, Argentina]: Editorial Biblos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    La Paradoja de Newcomb y la Fe Cristiana.Juan Luis González-Santander Martínez - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:115-121.
    Se presenta una aplicación de la paradoja de Newcomb a la disyuntiva evangélica de la elección entre Dios y el Dinero. Se concluye que la elección simultánea de Dios y el Dinero es debida, o bien a la creencia en la predestinación divina, o bien a una falta de fe en el Evangelio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    La paradoja del primitivo.Félix de Azúa - 1983 - Barcelona: Seix Barral.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. A la fe por la duda. Una lectura metafísica de la paradoja en El hombre que fue jueves de G.K. Chesterton.Ignacio Siles González - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (108):111-119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    La formación de investigadores y la investigación científica desde el punto de vista de los becarios de investigación.Teresa González de la Fe, Manuel Pérez Yruela & Manuel Fernández Esquinas - 1997 - Arbor 156 (613):51-91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Innovación, cultura y tamaño: la microempresa en una región ultraperiférica.Teresa González de la Fe, Nuria Hernández Hernández & Madelon Van Oostrom - 2012 - Arbor 188 (753):113-134.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    El modelo de Triple Hélice de relaciones universidad, industria y gobierno: un análisis crítico.Teresa González de la Fe - 2009 - Arbor 185 (738):739-755.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Una aproximación teórica al análisis de la Cultura de la Salud.Mercedes Mayoral Olazábal, Luisa Serrano González & Ubaldo de la Fé López - 2010 - Humanidades Médicas 10 (1):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    La paradoja del juicio de responsabilidad moral en Temor y Temblor.Patricia C. Dip - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (1):172-195.
    The main purpose of this article consists in discussing the idea of moral responsibility in Abraham’s case as it is put forward in Fear and Trembling. With this idea in mind, the notion of ethical heteronomy that the author defends is opposed to kantian ethical autonomy. From this viewpoint, religious sacrifice not only cannot but also must not be ethically justified. The discussion is developed considering Kierkegaard’s ideas from the perspective of different contemporary ethical theories.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Progrès de la révolution et de la guerre contre l'Église.Félicité Robert de Lamennais - 1967 - Frankfurt/M.,: Minerva-Verlag.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    De la religion considérée dans ses rapports avec l'ordre politique et civil.Félicité Robert de Lamennais - 1836 - Frankfurt/M.,: Minerva-Verlag.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La fe como afirmación del ser en el Diario íntimo de Unamuno.Eloy Bueno de la Fuente - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):111-148.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Kierkegaard y el salto de fe. Un acto de individualidad.A. Jonás E. Aponte - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (1):197-224.
    The purpose of this essay is to analyze succinctly the concept of faith through the very penetrating gaze of the Danish philosopher Sören Kierkegaard. Faith is analyzed by Kierkegaard from absurdity, resignation and the paradox of faith. In the same way, his concept of faith is carved with a chisel that would complete all his philosophy, that is, to touch human reality away from any abstract thought, trying at all times that his examination be seen on a personal dimension in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Temor y temblor, o la singularidad del silencio.Oscar Parcero Oubiña - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):83-93.
    El presente trabajo ofrece una lectura de la obra de Kierkegaard Temor y temblor en la que, por medio de los ejemplos de filosofía que en ella se contraponen, se pone de manifiesto cómo la reivindicación de la singularidad constituye el centro de gravedad del texto. Este contenido central de la obra debe entenderse juntamente con la dialéctica de palabra y silencio que formalmente la determina. A partir del reconocimiento de la centralidad de la voz frente a la imposibilidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  17
    La Influencia de Kierkegaard En la Reconstrucción de la Subjetividad Posmoderna.María J. Binetti - 2011 - Praxis Filosófica 31:89-98.
    Así como hay una lectura de la subjetividad posmoderna entendida en los términos de un nihilismo relativista y ateo, hay también otra lectura de la misma en los términos de una determinación absoluta y divina, inconmensurable e infnita, cuyo exceso de realidad supera los límites de la intelectualidad abstracta. Respecto de esta última interpretación, Kierkegaard constituye el pensador fundamental en el cual se inspiran varios autores posmodernos tales como J. Derrida, G. Deleuze, J. Caputo o M. Taylor. El recurso contemporáneo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Una diferencia entre dos diferencias.Fuente Y. Marquínez de Beltrán & FéLix de la] [From Old Catalog] - 1932 - Vitoria,: Tip. de Fuertes y Marquínez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    La formulación paradojal de la secularización en América por Alexis de Tocqueville y la nueva cosmovisión de la crisis de la filosofía en la modernidad.Francisco José Presta de Las Casas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106 (106):27-60.
    Se analiza la situación paradójica que presenta la secularización en América reconstruida por Tocqueville. Teniendo presente este postulado, mostraremos la ruptura que se establece con respecto a la Ilustración en el tema de la secularización, en aras de descubrir una nueva variante de la crisis de la filosofía que permaneces vinculada con la nueva estructura organizacional de las sociedades democráticas modernas. Asimismo, mostraremos cómo el perfil liberal de Tocqueville se muestra superador de las versiones eurocéntricas en el tema de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Moral and political writings.François de Salignac de La Mothe- Fénelon - 2020 - New York, NY: Oxford University Press. Edited by Ryan Patrick Hanley.
    Fénelon may be the most neglected of all the major early modern philosophers. His political masterwork was the most-read book in eighteenth-century France after the Bible, yet today even specialists rarely engage his work directly. This problem is particularly acute in the Anglophone world, for while Fénelon's works have been published in several excellent modern French editions, only the smallest fraction of his vast and influential corpus has appeared in modern English translation. This volume aims to help remedy this by (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Le père Pierre Teilhard de Chardin et le féminin.Marie Bayon de La Tour - 2020 - In Marie-Josèphe Conchon (ed.), Le féminin, avenir du monde: deux vies en conversation: Marguerite Teillard-Chambon et son cousin Pierre Teilhard de Chardin. [Le Coudray-Macouard]: Saint-Léger éditions.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    La fête de la pensée: hommage à François Fédier.François Fédier, Hadrien France-Lanord & Fabrice Midal (eds.) - 2001 - Paris: Lettrage distribution.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Politiques féministes et construction des savoirs: "penser nous devons"!María Puig de la Bellacasa - 2012 - Paris: L'Harmattan.
    Quand, en 1938, au cri de "Penser nous devons", Virginia Woolf exhorta les femmes à résister à leur assimilation "dans la procession des fils des hommes cultivés", elle ne pouvait pas imaginer qu'à peine trente ans plus tard les interventions féministes sur les savoirs scientifiques allaient non seulement prolonger la lutte pour l'égalité d'accès au savoir, mais inaugurer une critique approfondie des contenus des savoirs. Du dedans des disciplines académiques, cette lutte illumina en profondeur ce que Woolf avait déjà compris (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La paradoja de la libertad.Miguel Cabrera Machado - 2015 - In Noveno Concurso de Ensayo Caminos de la Libertad. Mexico DF: pp. 146-165.
    La libertad es una de las realizaciones humanas que más se valoran, pero que a la vez es más fácil de perder, la gran mayoría de las veces de forma voluntaria. Los lamentos más usuales son: hemos perdido la libertad, o nuestra libertad está en peligro; pocas veces se dice: hemos entregado la libertad, o, sólo sabemos vivir encadenados. Pero además, se asume la libertad como algo dado, sin más, y no se toma en cuenta que es un estado o (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  48
    La paradoja de la superfluidad del derecho y el valor epistemológico de la democracia.Ezequiel Monti - 2015 - Análisis Filosófico 35 (1):133-157.
    En este trabajo, analizo críticamente la tesis de Nino según la cual el valor epistémico de la democracia soluciona la paradoja de la superfluidad del derecho. En este sentido, examino dos cuestiones. Primero, si el valor epistémico de la democracia es una razón para creer que tenemos razones para actuar de conformidad con las leyes democráticas. Segundo, si el valor epistémico de la democracia es una razón para actuar de conformidad con las leyes democráticas independientemente de los méritos del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  88
    (1 other version)Apoliticismo y carencia de mundanidad: Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene una réplica en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  45
    Las Paradojas De La Teoria De Conjuntos.Julián Garrido Garrido - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (1):35-62.
    The starting point of this work is the existence of historical paradoxes in the set theory. These are: Russell's paradox, applied to the set W, Cantor's, for the set U, and Burali-Forti's, of the set Omega. A systematic analysis aimed at the simplification and the refining of such paradoxes showed that: (i) there exist at least eight contradictory expressions instead of three; (ii) another contradictory set is suggested by an extension of Burali-Forti's paradox; (iii) almost all of the contradictions apply (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  35
    La paradoja de la imposición de la democracia, desde la perspectiva político filosófica.Maria Mut Bosque - 2012 - Astrolabio 13:325-334.
    Este artículo pretende ser un punto de partida, en el que se presenta una serie de reflexiones con el objetivo de enriquecer y aportar una nueva dimensión a un debate de gran relevancia; que en la actualidad, casi de manera exclusiva, se centra en la legitimidad. Dicho debate se refiere a la “imposición” de la democracia. De esta manera, el análisis se desarrollará, desde la perspectiva política filosófica, centrándonos en dos cuestiones principales: La primera se refiere a la posibilidad de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Cultura y fe cristiana: consideraciones informales.Juan Luis Ruiz de la Peña - 1984 - Salmanticensis 31 (1):49-64.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La paradoja de la democracia: premisas para la deconstrucción de la teoría "demoliberal".Carlos Kohn W. - 1994 - Apuntes Filosóficos 6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  33
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    La paradoja de la negación en la intervención social.Juan Saavedra - 2017 - Cinta de Moebio 59:211-220.
    Resumen: El potencial heurístico de las paradojas en las ciencias sociales es examinado a propósito de una discusión epistemológica en el trabajo social. Atribuir el objeto del trabajo social a situaciones de brecha y a sistemas de relación-interacción no resuelven la cuestión de la delimitación disciplinaria. Es por eso que se propone que el objeto del trabajo social resida en la intervención social, pero en una formula paradójica, por la cual, al mismo tiempo de reconocer en la intervención su objeto, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Las paradojas de la neutralidad. Sobre el antimaterialismo de Emmanuel Levinas.Jaime Llorente - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:5-20.
    El propósito del presente artículo se localiza en la elaboración de una crítica dirigida al modo en que Levinas rechaza aquellos planteamientos ontológicos definidos por la primacía atribuida al ser neutro sobre la consideración de los “entes concretos”. Se trata de mostrar cómo esta “filosofía de lo neutro”, identificada por Levinas con una singular forma de materialismo, constituye precisamente el fundamento último al que remite todo pensamiento orientado hacia la posición en plano preeminente de la alteridad radical, y por tanto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    La paradoja de la ficción.Íngrid Vendrell-Ferran - 2021 - Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica.
  33. Las paradojas de la emancipación: apuntes críticos sobre la tradición marxista.Juan Claudio Acinas Vázquez - 1995 - Laguna 3:69-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    paradoja de la constitución del sujeto en la evaluación educativa en Latinoamérica: Un análisis desde la antropología fenomenológica.Johann Enrique Pérez - 2024 - Revista Ethika+ 10:99-121.
    Este artículo expone el primero de tres análisis que componen una investigación sobre la cuestión del sujeto en la evaluación educativa en Latinoamérica. La evaluación es asumida como uno de los escenarios de conexión en el plexo de relaciones intersubjetivas, en cuyo interior es necesario aclarar el sentido de la noción de sujeto y sus procesos de constitución. Desde esta perspectiva se analiza la evaluación como fenómeno de experiencia humana y de interacción social. Se describe e interpreta la forma en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. (1 other version)Las Paradojas De La Teoria De Conjuntos.Julián Garrido - 2002 - Theoria 17 (1):35-62.
    The starting point of this work is the existence of historical paradoxes in the set theory. These are: Russell's paradox, applied to the set W, Cantor's, for the set U, and Burali-Forti's, of the set Omega. A systematic analysis aimed at the simplification and the refining of such paradoxes showed that: there exist at least eight contradictory expressions instead of three; another contradictory set is suggested by an extension of Burali-Forti's paradox; almost all of the contradictions apply to more than (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las paradojas de la implicación material y de la implicación estricta en el siglo XX.Raymundo Morado - 1989 - Analogía Filosófica 3 (1):63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Las paradojas de la lógica.Evert Willem Beth - 1975 - [Valencia]: Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Valencia.
  38.  25
    La paradoja de la adición: respuesta al maestro Margáin.Mario Bunge - 1975 - Critica 7 (20):105-107.
  39. Las paradojas de la irracionalidad.Donald Davidson - 1981 - Análisis Filosófico 1 (2):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  6
    Paradojas de la belleza: un estudio psicoevolutivo de la creatividad artística.Luis Cencillo - 2003 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    ¿Qué es esa sensación muy típica, muy marcada e inconfundible de "lo bello" ¿A qué se debe? ¿Es la belleza un puro fenómeno subjetivo, o es una cualidad de lo real en cuanto tal? Y esto -si así fuera- ¿se produce como impronta de lo trascendente en lo inmanente? Estas son, entre otras, las cuestiones que el autor se plantea e intenta resolver del modo más completo posible en este estudio, tratando de abarcar todos los factores, niveles y dimensiones diferentes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La paradoja de la libertad de expresión.Leiser Madanes - 1989 - Cuadernos de Filosofía 20 (32):25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Las paradojas de la mímesis en tono personal.Panagiotis Deligiannakis - 2017 - In Carlos Mendoza-Álvarez, José Luís Jobim, Méndez Gallardo & B. Mariana (eds.), Mímesis e invisibilización social: interdividualidad colectiva en América Latina. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    La iniciación cristiana: ¿Re-definir su identidad teológica?¿Re-ordenar su praxis eclesial?Domingo Salado - 2018 - Salmanticensis 65 (3):359-391.
    La crisis contemporánea sobre la iniciación sacramental demanda una clarificación doctrinal y una nueva re-programación en la vida de las comunidades. Tras constatar su actualidad paradoja en la deshilachada cultura contemporánea, este estudio, selectivo y sucinto, aborda en su parte nuclear los ejes definidores de la novedad cristiano-pascual, desde las sugerentes bases antropológicas a su semántica teológica propia, con un especial detenimiento en los rasgos formales que, desde su unidad orgánica, le dan su singular sentido procesal y su identidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Humanismo de la fe y humanismo de las obras:(un análisis desde la alienación de la técnica).José A. Santiago Sánchez - 2009 - A Parte Rei 63:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Transmisión de la fe y y experiencia humana.Martín Gelabert Ballester - 2005 - Critica 55 (921):61-64.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    (1 other version)Paradojas de la discriminación. El dilema de las minorías: la elección entre segregación y aculturación.Fernando Flores - 1995 - Revista de filosofía (Chile) 45:71-84.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Biopolítica y nihilismo. Las paradojas de la crítica moderna del sujeto ante los retos de la emancipación.César Arturo Velázquez Becerril - 2011 - Astrolabio 11:519 - 529.
    El objetivo del presente trabajo es contribuir en el debate actual sobre el cuestionamiento crítico de la subjetividad moderna, buscando someterlo a prueba desde los referentes ineludibles de la condición nihilista imperante y de las aportaciones de la biopolítica. En la primera parte se determina la crítica moderna del sujeto desde las transformaciones que genera la economía desorganizada; en la segunda parte se abordan algunas de las principales paradojas que genera la crisis del sujeto facturado desde el referente biopolítico; y, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    Wittgenstein: la filosofía como "phármakon" del encantamiento del lenguaje.Yolanda Ruano de la Fuente - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35 (2):297-330.
    El propósito de este artículo es abordar la concepción de la filosofía en la obra de Wittgenstein desde el sentido ambivalente del término phármakon. Perfilará así un juego de paradojas entre la salud, la cordura, la seguridad adaptativa que proporciona la racionalidad occidental materializada en ciencia, de un lado, y la enfermedad, la locura, el mundo de las perplejidades, del deseo y de la muerte, esencial a la filosofía, de otro. Desde la perspectiva del último Wittgenstein, entenderemos el Tractatusa la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Paradojas de la razón kantiana.Eugenio Pucciarelli - 1973 - Cuadernos de Filosofía 13 (20):263.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Mundos imaginarios y cuasi-emociones: la solución a la paradoja de la ficción en Walton y Currie.Federico Burdman - 2014 - Cuadernos de Filosofía 61:63-77.
    Las soluciones a la paradoja de la ficción propuestas por Kendall Walton y Gregory Currie, a pesar de diferir en puntos de detalle importantes, suponen dos movimientos conceptuales comunes para entender la situación de quien está inmerso en una obra de ficción, a través del recurso a la noción de “cuasi-emociones” y de la idea de construcción de escenarios imaginarios. Aquí propondré que sus propuestas fallan en sus dos puntos centrales, a partir de problemas que son, sin embargo, independientes. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974