Results for 'Palabras claves'

955 found
Order:
  1. Las" palabras clave" y su función representativa del sentido del texto.Jairo Javier García Sánchez - 2009 - In Rosario González & Azucena Penas (eds.), Estudios sobre el Texto: Nuevos enfoques y propuestas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Palabras claves: Cornelio Fabro-Tomás de Aquino-tomismo esencial-Iglesia-metafísica-ser-actus essendi-Aristóteles-Platón-Boecio-Avicena-escolástica-pensamiento moderno-cultura contemporánea.Danilo Castellano - forthcoming - Sapientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Palabras clave: reflexiones para Fina Birulés.Á. Lorena Fuster (ed.) - 2020 - Barcelona: Icaria.
  4. Palabra-clave (metapolítica) : más allá de los esquemas binarios acción/sistema y comunicación/estrategia.Giacomo Marramao - 1990 - In Giuseppe Duso & Martha Rivero (eds.), Pensar la política. México: UNAM.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  40
    Cinco puntos clave del pensamiento de Unamuno.Rafael Gómez Miranda - 2005 - Horizonte 4 (7):51-75.
    El pensamiento de Unamuno es complejo y problemático. Realizar una lectura de los escritos de este autor, sin tomar previamente en consideración ciertos aspectos, puede resultar estéril y contradictoria. Examinando, a través de textos del propio autor, cómo concibe la “razón”, el “lenguaje”, la “filosofía” y la “realidad”, junto a la descripción de ciertos rasgos de su “personalidad”, queremos mostrar el talante verdaderamente filosófico de Unamuno, tantas veces puesto en cuestión. El presente artículo tiene como objeto exponer algunos puntos clave (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  13
    Claves epistemológicas en el enfoque de Charles Taylor para entender otras culturas, parte II.Olain Olaciregui-Berrouet & Javier Gracia-Calandín - 2022 - Cinta de Moebio 75:145-158.
    Resumen:El objetivo del artículo es destacar las limitaciones del cientificismo a la hora de dar cuenta de la vivencia humana en toda su significación y correlativamente afirmar la necesidad de concebir al ser humano desde una perspectiva comprensiva, vía apropiada para un encuentro intercultural fecundo. Para ello se acude al enfoque de Charles Taylor. En primer lugar, se recala en la diferencia sustantiva entre las “ciencias naturales” y las “ciencias sociales”. En segundo lugar, se incide en la importancia de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Ética de la palabra.Oscar Espinel-Bernal - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1659-1681.
    ¿Qué es leer? ¿Qué es escribir? ¿Qué ocurre cuando se lee o cuando se escribe? ¿Qué tipo de relación se entreteje entre el texto y quien lo lee o escribe? ¿Qué tipo de efectos se derivan de allí? El acento de este tipo de preguntas pretende poner el foco de inquietud en el sujeto que lee y escribe. Con este propósito se emplean las nociones foucaultianas de ética, experiencia y cuidado de sí (epimeleia heaotou) para interrogar desde allí tanto el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    La palabra y la acción: por una dialéctica de la liberación.Jesús Martín B. - 2019 - Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
    "Con su narración generosa, cargada de ideas y reflexiones fundamentales, este libro de Jesús Martín-Barbero nos permite conocer la genealogía de sus interpretaciones sobre la realidad latinoamericana. El texto que aquí presentamos es fruto de su tesis doctoral de 1972. Fue publicado en 2018 por la Universidad Javeriana de Colombia. Ahora se edita por primera vez en nuestro país. "La palabra y la acción" nos permite conocer el lazo articulador de su pensamiento, tributario de las contribuciones de Paulo Freire, Antonio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Ariadnas: las Metamorfosis, de Rosi Braidotti, como clave del devenir animal e inmanencia radical en el arte feminista.Raquel Mercado Salas - 2024 - Valenciana 33:223-251.
    Para ofrecer una ruta de lectura del pensamiento feminista-deleuziano, se pone a discusión el concepto cartografía propuesto por Braidotti, respecto a la recepción y reelaboración de la inmanencia radical, y la diferencia sexual en la filosofía actual. Se propone un símil de dicha recepción en la teoría y estudios del arte, particularmente en México. A través de Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir y los conceptos clave como devenir-mujer y devenir-insecto, se entabla una relación con los feminismos visuales situados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Aprobación/desaprobación: dos caras de la razón evaluadora. Un debate filosófico y algunas claves de resistencia.Facundo Giuliano - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):85-92.
    El presente ensayo esboza un debate filosófico en torno a la cuestión de la aprobación y la desaprobación a propósito de lo que en nuestra investigación hemos dado a conocer como razón evaluadora. Posteriormente se señala el “espíritu” de dicha racionalidad que será contrapuesto a dos tipos de pulsiones y una exigencia ético-educativa que serán claves para su resistencia. Palabras claves: razón evaluadora; aprobación; desaprobación; ética; pedagogía; filosofía de la educación.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Las palabras y los tiempos. La crisis de 2001 en los discursos políticos (1999-2003).Mariana Cané Pastorutti - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:270-303.
    Este artículo revisita la crisis argentina de 2001 a través de un análisis de las disputas en torno al significante “crisis” en los discursos de los dirigentes políticos del periodo 1999-2003, desde una perspectiva que articula el pensamiento político posfundacional y el análisis del discurso argumentativo. Como resultado, se identifica allí un proceso desarticulación-rearticulación de consensos sobre lo posible y lo deseable en relación con la propia crisis (causas, alcances, soluciones) y con la configuración del tiempo de lo común (en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    El cansancio de los nombres. Una breve reflexión sobre la inutilidad de las palabras en el Crátilo de Platón.Diego Pérez Pezoa - 2024 - Otrosiglo Revista de Filosofía 8 (1):41-62.
    de los significados y el lenguaje, expuesta desde un principio en el diálogo platónico Crátilo, donde se aprecia el constante forzamiento de la maquinaria pedagógica que propone Sócrates, en vista de organizar una epistemología postnaturalista de la experiencia filosófica del lenguaje. Esta organización del conocimiento de los nombres permitió la organización epistemológica y la cultura de occidente. Un nombre útil es aquel que devela la esencia de lo que nombra. Su buen uso, por tanto, opera como develación de la esencialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  34
    La competencia reflexiva clave de la profesionalización docente.Ma Victoria Gómez Serés - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):91-103.
    El artículo que a continuación se presenta, forma parte de la tesis doctoral1 donde se presenta una actual investigación sobre la llamada Competencia Reflexiva en el marco del desarrollo profesional de los docentes. Se profundiza en el concepto de competencia profesional y se realiza un exhaustivo estudio de las competencias de la profesión docente que han fijado diferentes países2 hasta llegar a la relevante aportación sobre la competencia reflexiva. Desde el análisis de la praxis docente la investigación consigue determinar el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    La palabra como instancia terapéutica de la acedia en Evagrio Póntico. La salmodia frente al logismós de la incuria.Santiago Hernán Vázquez - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (1):41-53.
    Evagrio Póntico es uno de los primeros grandes sistematizadores de la espiritualidad cristiana y, por lo mismo, de gran importancia en diversos desarrollos antropológicos y de espiritualidad en el medioevo. El tópico de la acedia resulta un ejemplo de ello. El presente trabajo examina esta concepción evagriana de acedia de acuerdo a algunas claves hermenéuticas otorgadas por dos de los estudiosos más importantes del pensamiento del Póntico. Una vez clarificado el concepto de acedia, avanza en la dilucidación del recurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    El uso expresivo de las palabras: Daño sexual, narración y transformación.Josep Corbí & Carmen Martinez Saez - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):11.
    Resumen: Marta Suria escribe Ella soy yo como parte de su respuesta a la irrupción del recuerdo de las agresiones sexuales que había sufrido desde su infancia. Confía en que la forma en que narra su experiencia, la transforme y la libere. ¿Cómo es posible, sin embargo, que una forma de narrar nos transforme, tenga el poder de liberarnos? En este escrito, describiremos, primero, la concepción de la relación entre lenguaje y experiencia que da pie a esta perplejidad; esbozaremos, posteriormente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Irredentismo, descolonización y sionismo palestino: indagaciones preliminares.Leonardo Senkman - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El artículo indaga si es posible caracterizar como expresión del irredentismo el ethos palestino de Retorno a territories donde fueron expulsados en la guerra con Israel en 1948-49. Después de una reseña histórica sobre los campos de refugiados palestinos, y el rol de la UNRWA, se compara cuál fue el destino de refugiados de otras naciones irredentistas tras guerras de descolonización y poscoloniales. Finalmente, se reflexiona sobre el dilema identitario y político acerca del Irredentismo palestino sin estado o la alternativa (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La «matemática situada» como propuesta de reflexión epistémica en clave histórico-social sobre la práctica matemática.Héctor Horacio Gerván - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):01-25.
    La presente investigación tiene como propósito general asumir un posicionamiento filosófico en clave histórico-social y de tipo anti-relativista para analizar el desarrollo histórico de la matemática, el cual aplicaremos a un caso en particular: la matemática del antiguo Egipto. Para ello se discutirán y criticarán, en primera instancia, determinadas posiciones filosóficas afines al cuasi-empirismo en matemática que, siendo relativistas, permitirán delinear nuestro propio posicionamiento en contraste: la existencia de una «matemática situada». Esta categoría filosófica tendrá como sustento teórico la noción (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Pocas palabras para decir tanto.À. Lorena Fuster - 2020 - In Á. Lorena Fuster (ed.), Palabras clave: reflexiones para Fina Birulés. Barcelona: Icaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    La transformación de la Sociedad Civil: un proyecto en clave deliberativa.Pedro J. Pérez Zafrilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENEn las últimas décadas el concepto de sociedad civil ha sufrido una importante transformación en el marco de la filosofía política, a raíz de su tratamiento por parte de los autores de la democracia deliberativa. Si bien una parte de los proponentes de esta teoría de la democracia asimilaron el esquema tradicional que reducía la sociedad civil a la esfera privada, otros han sabido ir más allá y la han situado en un lugar privilegiado dentro de la esfera pública. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  40
    Representatividad Estadística en las Ciencias Sociales (Statistical Representativeness in Social Sciences).M. H. Badii, A. Guillen & J. L. Abreu - 2010 - Daena 5 (2):170-218.
    Palabras claves. Métodos estadísticos, pruebas de hipótesisResumen. Se presentan de forma simple, breve y por medios de los ejemplos prácticos, los métodos estadísticos que sirven para demostrar la representatividad de una, dos o varias muestras basada en los parámetros poblacionales . Se indican la manera de reducir el tamaño del error experimental para aclarar el efecto significativo de los grupos o muestras bajo el interés . Además, se demuestran la forma de eliminar el efecto de las variables auxiliares (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  19
    La migración de españoles a Venezuela: la circularidad del capital humano canario (1940-2022).Tomas Páez Bravo & Manuel Hidalgo - 2023 - Araucaria 25 (54).
    _Título, resumen y palabras clave_ La migración de españoles a Venezuela: la circularidad del capital humano canario (1940-2022) The migration of Spaniards to Venezuela: the circulation of Canarian human capital (1940-2022) La emigración canaria es un fenómeno de larga data en Venezuela y ha sido profusamente analizada desde las más diversas perspectivas. Este artículo explora dicho fenómeno, en particular desde los años 40 del siglo XX, a través del enfoque de la circularidad del capital humano, poco utilizado en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Las instituciones disciplinares en la obra de Michel Foucault.Eguzki Urteaga - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:101-120.
    Resumen: Este artículo analiza las instituciones disciplinares, como elementos de regulación de la sociedad por la norma, en la obra de Michel Foucault. Este filósofo galo insiste en la ruptura progresiva del diálogo entre la “locura” y la “sinrazón” con el paso del “gran internamiento” al psicoanálisis freudiano, lo que supone un enfrentamiento con la historiografía dominante. Ese interés por la enfermedad mental lo conduce a realizar una arqueología de la experiencia médica y a proceder a una crítica del proceso (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  35
    Globalización, Estado y sociedad civil: El nuevo contexto histórico de los derechos humanos.Manuel Castells - 2000 - Isegoría 22:5-17.
    La globalización es la palabra clave de la transformación estructural que está sufriendo nuestro mundo. Sufriendo es el término adecuado. aún reconociendo el extraordinario desarrollo tecnológico y económico que estamos viviendo en las sociedades desarrolladas, porque el proceso de cambio se presenta para la mayoría de las personas como ajeno, incontrolable e inevitable. De ahí que hayan surgido fuertes reacciones defensivas y movimientos críticos contra el proceso de globalización. Y una de esas críticas se refiere al desarrollo unidimensional de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  69
    Fenomenología del entrecruce del cuerpo y el mundo en Merleau-Ponty.Roberto Andrés González & Gabriel Jiménez Tavira - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):113-130.
    Este artículo se propone abordar el fenómeno de la alteridad humana a partir de la obra de Maurice Merleau-Ponty. Cabe mencionar que el tema fue asignatura pendiente en la fenomenología de Husserl. Una de las estrategias que implementa Merleau-Ponty para establecer la ¿normalidad¿ en la interacción ..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    This Side of the Frontier: Hegemony, Populism and Pluralism.Javier Franzé & Julián Melo - 2024 - Araucaria 26 (55).
    _Abstract:_ This paper poses the following questions: What is pluralistic hegemony? What are its defining features? Can populism be seen to possess them? We draw on Laclau’s thought to examine whether antagonism and “the name of the leader” as an empty signifier are incompatible with pluralism. With reference to various different perspectives regarding the relationship between pluralism, hegemony and populism, we present our own particular understanding. Our conceptualization distances itself from the notion that pluralism involves an endless proliferation of difference (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Hebreos, egipcios y el origen de la filosofía: Vico y la historiografía protestante.Francesco La Nave - 2006 - Cuadernos Sobre Vico 19 (20):47-56.
    La posición de Vico sobre el antiguo Egipto tenía origen en el debate seicentesco sobre la supremacía del saber egipcio . En línea con la historiografía protestante, Vico muestra que los egipcios habían desarrollado sólo un saber civil y que sus conocimientos filosóficos eran aquéllos aprendidos de los hebreos.PALABRAS CLAVE: Vico, hebreos, egipcios, sabiduría antigua, historiografía protestante.Vico’s attitude towards the ancient Egypt had its roots in the Seventeenth Century debate on the supremacy of Egyptian wisdom . In agreement with (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El concepto de aísthesis en la República de Platón.Javier Aoiz - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34):137-148.
    La psicología clásica griega se sirvió de la acotación filosófica de expresiones del lenguaje ordinario para desarrollar su teoría de las facultades del alma. Tal fue el caso de la facultad sensible. El artículo muestra cómo en la República de Platón convive la documentación de la amplitud de significados del uso ordinario de aisthanesthai y aisthesis con una aproximación a la acuñación filosófica del término aisthesis, a través del concepto de dynamis que, como muestra la frecuente indistinción entre aisthesis y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Anatomía de la experiencia religiosa: componentes y caracteres.M. Jose - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):659-686.
    El cristianismo, obligado por la Modernidad, tuvo que hacer un desplazamiento desde el plano dogmático al plano moral; hoy estamos ante otro desplazamiento: el que va desde el terreno moral al místico. En este terreno dominará sobre todo la experiencia personal de la presencia salvífica de Dios en Cristo. Esa experiencia, vivida en medio del pluralismo, consistirá en una síntesis activa entre la Presencia y su interpretación . Este ensayo trata de diseccionar las dimensiones existenciales y lingüísticas de esa síntesis. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Ideología vacía y violencia circular.Daniel Alejandro Pérez Fajardo - 2020 - Revista Ethika+ 2:139-149.
    La violencia ejercida contra la población en el contexto del «Estado de Excepción» plantea un escenario complejo para la legitimidad del Estado de Chile y sus proyecciones a futuro. El presente ensayo ahonda en dicha problemática desde el punto de vista de la interacción práctica entre ideología y violencia en las políticas adoptadas por el Estado de Chile una vez adoptadas las medidas del «Estado de Excepción». El análisis identifica una crisis a nivel del discurso que tendría como consecuencia inmediata (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    The Chinese Model and Chinese Wisdom of Modernization.Li Xiaodong - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1223-1253.
    The Chinese Model and Chinese Wisdom of Modernization 1: The Soviet model of socialism and the American model of capitalism are the two major solutions to modernization. Under the guidance of the traditional Chinese Doctrine of the Mean and the Marxist dialectical materialism, the Communist Party of China, by successively learning from these two major solutions and combining with the actual situation of China, has proposed Chinese solutions of socialism with Chinese characteristics to modernization of state governance and thus offered (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  12
    Divisão do trabalho e apologia da ordem em Thomas Hobbes e Norbert Elias.Anderson Alves Esteves - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):747-782.
    Divisão do trabalho e apologia da ordem em Thomas Hobbes e Norbert Elias Resumo: O artigo expõe os juízos afirmativos granjeados por Thomas Hobbes e Norbert Elias a respeito da divisão do trabalho e de suas relações com a ordem social, a despeito das diferenças de métodos e de métricas dos autores em pauta. De Thomas Hobbes, recolhe-se a demonstração, com subjacência no raciocínio hipotético-dedutivo do filósofo inglês, de que, do indivíduo, palmilha-se à sociedade, do contrato que edifica o Estado, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  7
    O solipsismo moral em Kant: o lado obscuro da consciência moral.Jorge Vanderlei Costa da Conceição & Daniel Omar Perez - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-33.
    Este artigo pretende demonstrar que o amor próprio na complacência e no autoengano são os fundamentos da possibilidade do solipsismo moral em Kant. Dividiremos o trabalho em duas partes. A primeira parte indicará que o amor próprio é um princípio volitivo, na medida em que é capaz de transformar uma inclinação em um fim da vontade. Isto é possível porque o ser humano subordina a lei moral à sua própria felicidade. Na segunda parte, o autoengano será avaliado como forma de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Field environmental philosophy: concepts and practices to resolve global society's blindness to biological and cultural diversity.Ricardo Rozzi & Alejandra Tauro - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:39-63.
    Resumen:Una gran diversidad de seres vivos y valores humanos son invisibles a la cultura global prevaleciente, que asocia la palabra biodiversidad con grandes organismos tales como mamíferos y árboles. Paradójicamente, la mayoría de la biodiversidad está compuesta por pequeños organismos que permanecen invisibles para la sociedad global y son subrepresentados en la filosofía, la ciencia y la educación. Para contribuir a resolver esta “ceguera biocultural” sobre la diversidad biológica y de valores, en este artículo presentamos conceptos y prácticas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Las ciencias sociales latinoamericanas en un régimen universitario gerencial.Julio Labraña, Teresa Matus & Francisca Puyol - 2024 - Cinta de Moebio 80:119-131.
    Resumen:En este trabajo se explora la influencia del gerencialismo en las ciencias sociales en las universidades latinoamericanas. En particular, se observa cómo las estructuras y las prácticas de gestión afectan las labores académicas en esta área del conocimiento. Se plantea que el gerencialismo, con su énfasis en la eficiencia y la eficacia, limita el desarrollo de la diversidad teórica y metodológica en la disciplina, favoreciendo enfoques que son fácilmente medibles y, por lo tanto, más alineados con los indicadores de productividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    Concepto y Aplicación de Muestreo Conglomerado y Sistemático.A. Guillen, M. H. Badii, J. L. Prado, J. L. Abreu & J. Valenzuela - 2011 - Daena 6 (2):186-194.
    Reumen. Se describen las bases del muestreo conglomerado y muestreo sistemático. Se presentan lasecuaciones pertinentes y aquellas para la estimación del tamaño óptimo de muestreo para cada tipo demuestreo. Se demuestra la aplicación práctica de éstos clases de muestreo por medio de ejemplosreales.Palabras claves. Muestreo conglomerado, muestreo sistemático, tamaño óptimo de la muestra.. Cluster sampling and systematic sampling are described and their equations are provided.Real examples are given in order to show the applications of these types of samplings. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Memoria y tecnología en la filosofía de Bernard Stiegler.José Carlos Ruiz Sánchez - 2024 - Cinta de Moebio 80:109-118.
    Resumen:El artículo explora la relación entre memoria y tecnología en la obra de Bernard Stiegler, centrando su análisis en la "retención terciaria", una forma de memoria externalizada en artefactos técnicos. La tecnología, más allá de almacenar información, reconfigura los procesos mnemotécnicos e identidad humana, desafiando las distinciones tradicionales entre memoria orgánica y artificial. La era digital transforma cómo recordamos y construimos narrativas personales y colectivas, presentando tanto posibilidades de enriquecimiento cognitivo, como riesgos de erosión de la memoria interna y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Uma chave de leitura para os ensaios de Marcuse na ZfS (1937-1941).Victor Hugo de Oliveira Saldanha - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1633-1669.
    Resumo: O presente artigo apresenta uma epítome da dissertação “Os pressupostos filosóficos e os imperativos fundamentais da teoria crítica incipiente de Herbert Marcuse: em torno dos ensaios da ZfS (1937-1941). (SALDANHA, 2020)”. Essa pesquisa buscou identificar os traços distintivos da teoria crítica que Marcuse esboça nos ensaios publicados na Zeitschrift für Sozialforschung entre 1937-1941, tendo acedido a duas conclusões gerais: 1) que essa teoria se baseia em dois pressupostos filosóficos maiores, a saber, a dialética hegeliana e a crítica de economia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  33
    Alberto Antoniazzi e a Igreja.João Batista Libanio - 2004 - Horizonte 3 (5):40-52.
    Pe. Alberto Antoniazzi revelou-se um teólogo preocupado fundamentalmente com a presença da Igreja no mundo de hoje e, de modo especial, na cidade. Desenvolveu uma eclesiologia centrada na missão da Igreja no sentido de Povo de Deus que abraça tanto o clero como os leigos. Além de uma prática de professor e formador do clero, contribuiu com reflexões sobre o ministério ordenado, compulsando as fontes neotestamentárias e a longa tradição histórica da Igreja. E deteve-se, outrossim, na relevância da atuação do (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Coletividades interseccionais e justiça integradora: interpretando a relação entre justiça social e interseccionalidade.Aldenora Conceição Macedo & Catia Piccolo Viero Devechi - 2023 - Educação E Filosofia 37 (80):1051-1074.
    Resumo: O artigo discute a conexão entre a interseccionalidade e a justiça social nas pesquisas educacionais. Parte da apresentação da interseccionalidade como lente analítica multifocal para interpretação social, passa por sua articulação ao pensamento bidimensional de justiça social, como alternativa frente às perspectivas investigativas unidimensionais, para discutir acerca das coletividades interseccionais e de uma justiça integradora. É um estudo hermenêutico de trabalhos de Nancy Fraser e de intelectuais da interseccionalidade – como, Patrícia Hill Collins, Sirma Bilge, Ângela Davis, Kimberlé Crenshaw, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    Deixis y referente empírico en la investigación social cualitativa.Jesús Gutiérrez-Brito & María Arnal-Sarasa - 2023 - Cinta de Moebio 76:1-9.
    ResumenLa investigación social cualitativa ha prescindido de la utilización de referentes empíricos accesibles y compartidos a partir de los cuales acordar la producción y el análisis del habla. A partir de este criticable déficit, lo que hace este trabajo es analizar el problema del habla utilizada como material empírico para observación desde el punto de vista de la labor científica. Con esta finalidad se argumenta la importancia de la comunicabilidad de las observaciones producidas y de su análisis a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    A moldura megárica do Teeteto de Platão.Cesar Augusto Mathias de Alencar - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-37.
    O diálogo Teeteto sempre ocupou lugar de destaque, compreendido geralmente como pertencente à fase mais madura de Platão. Uma inquietação, quase nunca analisada a fundo, está na conversa entre Euclides de Mégara e seu companheiro Térpsion que abre o Teeteto, caracterizando-o como um escrito pertencente ao filósofo megárico, cuja tradição de ensino era denunciada por sua dialética erística. Por que então Euclides, autor do Teeteto? Nossa hipótese pretende, em vista da filosofia formulada pelo socrático de Mégara, demonstrar que Platão procurou (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Mito y violencia: una aproximación a la novela ecuatoriana Siete lunas y siete serpientes.Tomás Estrada Hevia - 2023 - Valenciana 32 (32):173-202.
    El propósito de este trabajo será el de analizar el sustrato mítico presente en una novela nacida de este contexto, Siete lunas y siete serpientes (1970), del escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera-Malta. La importancia que el mito adquiere dentro de esta novela es la que suscita el presente estudio. Los diferentes mitos y creencias populares insertados en la narrativa maltiana no responden a una mera sucesión cumulativa de los mismos sino que son parte fundamental en la significación de toda la obra (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Las rutas del viaje en la cuestión del reconocimiento: un diálogo con la obra de Judith Butler.Nataly Guzman Useche - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):133.
    _ _ El objetivo del presente artículo de reflexión, es mostrar cómo en la obra de la norteamericana Judith Butler se ponen en tensión los presupuestos del _sujeto_ de la tradición liberal para la asignación de reconocimiento, permitiendo consolidar un puente desde su postura crítica a otras formas de aparecimiento de la otredad, que amplíen este concepto y que permitan apropiarse del viaje como recurso para su reconfiguración Palabras clave: reconocimiento, Judith Butler, otredad, viajes, outsider.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    La historia de la filosofía como problema: las cuatro posiciones cardinales del debate alemán y su disolución hermenéutica en Heidegger.David Hereza Modrego - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (1):195.
    The History of Philosophy as a Problem: Four Fundamental Views in the German Debate and Heidegger’s Hermeneutical Dissolution Resumen: El artículo pretende introducir el problema que supone el estudio de la historia de la filosofía, especialmente hoy cuando esta práctica se ha establecido como elemento indisociable de la formación en la materia. Con el fin de plantear de manera más concreta dicho problema, el artículo trata la legitimidad del enfoque hermenéutico, pues este parece consistir en identificar el estudio histórico de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    As perspectivas da Educação Inclusiva no curso de Pedagogia.Glaé Corrêa Machado, Andréia Mendes dos Santos & Bento Selau da Silva Junior - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):243-269.
    Resumo: Este estudo objetiva analisar as perspectivas de futuros professores em relação às práticas pedagógicas necessárias para a inclusão de alunos com deficiência, assim como a possibilidade de construí-las no cotidiano escolar. Para participar da pesquisa, foram selecionadas dezesseis futuras professoras que estão cursando os últimos semestres do curso de Pedagogia e já atuam como estagiárias na Educação Básica. A pesquisa se fundamenta na abordagem qualitativa e utilizou as narrativas como instrumento da coleta de dados. A partir do processo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    Solidariedade intelectual.Aldenora Conceição de Macedo & Catia Piccolo Viero Devechi - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):951-975.
    O artigo tem como objetivo apresentar um diálogo entre as abordagens da interseccionalidade e da hermenêutica reconstrutiva no contexto das pesquisas em educação. A universalização discursiva e a abertura ao “outro”, inerentes à hermenêutica reconstrutiva, aproximam-se do propósito de desmarginalizar o “outro”, próprio da interseccionalidade, partindo das margens para o centro. A hermenêutica reconstrutiva, articulada à interseccionalidade, pressupõe considerar que as relações são constituídas mutuamente a partir de acertos comunicativos. Trata-se de abordagens que reconfiguram o olhar individualista, característico dos métodos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    La “mente contracta”. Entre cuerpos desmedidos Y facultades de lo indefinido en Vico.Enrico Nuzzo - 2006 - Cuadernos Sobre Vico 19 (20):59-72.
    Este trabajo plantea el tema viquiano del cuerpo y de sus facultades, centrándose en la noción de “indefinido”, y en la reflexión sobre diversos binomios conceptuales y categoriales en la filosofía de Vico.PALABRAS CLAVE: Vico, cuerpo, facultades, indefinido.This paper faces the Viquian problem of the body and its faculties, focusing on the concept of ‘undefined’, as well as on some varied conceptual and categorical binomials in Vico’s philosophy.KEYWORDS: Vico, body, faculties, undefined.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Fenomenologia e construtivismo: possibilidades para uma proposta teórico-metodológica.Ricardo Silvério Gomes Pinheiro & Márlon Herbert Flora Barbosa Soares - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-34.
    Resumo: Neste artigo, apresentamos uma reflexão e um diálogo entre a fenomenologia e o construtivismo como uma possibilidade de análise em pesquisas qualitativas. Iniciamos a discussão pela fenomenologia husserliana e, depois, nos aprofundamos nas ideias da fenomenologia social de Alfred Schutz. Por fim, adentramos o construtivismo piagetiano, com uma discussão sobre os conceitos básicos da Epistemologia Genética. Estabelecemos um diálogo entre a fenomenologia e o construtivismo, principalmente sobre o desenvolvimento da consciência e das relações sociais. Com isso, inferimos que existe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  50.  17
    "RESPONSABILIDAD Y RELACIÓN CON “EL OTRO”. Concepciones en Jean Paul Sartre y Emmanuel Lévinas”.Alfonso Canabal Berlanga - 2023 - Relectiones 10:17-24.
    RESUMEN: Objetivo. En este trabajo se plantea como objetivo examinar y comparar las diferentes concepciones de responsabilidad y relación con “el Otro” en dos diferentes autores representativos que han tratado de forma notable estos conceptos, profundizando en la subjetividad, libertad y la experiencia del mundo y de la propia existencia. Diseño. Se trata de un Estudio en forma de breve ensayo con un análisis crítico de la temática analizada. Originalidad /valor. Se trata de un análisis comparativo entre dos grandes filósofos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 955