9 found
Order:
  1.  17
    Nietzsche y el devenir vital: de lo inorgánico a lo orgánico.Pablo Martínez Becerra - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (4):283-308.
    Nietzsche understands that the world unfolds as a will to power. If we want to properly understand this cosmological perspective, we must start by attributing immanent activity not only to organisms, but also to beings called “inorganic”. With this in mind, in this article we examine, in an “ascending” way, the features of the vital becoming in both strata, that is, from the minerals, with their attractions and repulsions, until reaching the man himself and his conscious operations. All the problems (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  11
    De libros y ediciones chilenas de Ortega y Gasset. Una polémica en torno a la piratería editorial.Pablo Martínez Becerra - 2023 - Otrosiglo 7:75-91.
    Texto presentado en el Congreso Internacional “Recepciones de Ortega y Gasset en Chile” celebrado en el Centro Cultural de España en Santiago durante los días 30 y 31 de mayo de 2018, en Santiago de Chile. Forma parte de la compilación recogida en número especial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, en junio del 2023.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    El “principio de libertad” en el contexto de la economía política liberal del siglo XIX. Algunas consecuencias de su primado en la constitución de la personalidad política.Pablo Rodrigo Martinez Becerra - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):135-146.
    Some nineteenth-century liberals declare that the "principle of freedom", which articulates the form of State they propose, requires the complement of other principles. This revisionist claim leads us to wonder about the way in which this principle has been understood and what has been its field of individual, social and political interference. The inquiry leads us to establish a connection between the principle of freedom and the struggle to overcome the regime of authority typical of the Ancien Régime and, specifically, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Elecciones y comportamiento electoral en el Distrito Federal: 1988-1991.Pablo Becerra - 1993 - Polis 92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  47
    Jenaro Abasolo: Liberalismo y Estado social de derecho.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):105-133.
    El presente artículo muestra cómo la preocupación del filósofo chileno Jenaro Abasolo por la justicia social, le lleva a proponer una teoría de la justicia que anticipa la forma del Estado social de derecho. Pues su propuesta política, manteniendo los rasgos esenciales del liberalismo, conecta de manera particular los fines sociales con los políticos, hasta llegar a defender la necesidad de establecer leyes que regulen la esfera económica y la libertad de industria. En consecuencia, la crítica de Abasolo a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Las elecciones de 1991: la transición difícil.Pablo Javier Becerra - 1991 - Polis 9:l.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La legislación electoral en el Distrito Federal.Pablo Becerra - 1999 - Polis 98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Nietzsche y el despliegue de la libertad.Pablo Martínez Becerra - 2007 - Philosophica 31:19-29.
    Al interior de la obra nietzsheana se puede encontrar más de un sentido para el término "libertad". El objetivo del presente artículo es justamente el de sintetizar y agrupar algunas de las distintas significaciones que Nietzsche otorga a dicha palabra. Conjuntamente se manifiesta en este análisi, como una perspectiva preponderante e inclusiva, una concepción de la "libertad" ligada al desenvolvimiento del cuerpo, del instinto y del inconsciente que viene a constituir la forma más básica y arquetípica de entenderla.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  32
    Flora Abasolo: Cartas inéditas a Miguel de Unamuno.Francisco Javier Cordero Morales & Pablo Rodrigo Martínez Becerra - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):94-108.
    El artículo trata sobre las Cartas inéditas enviadas por la escritora chilena Flora Abasolo al filósofo vasco Miguel de Unamuno. Se da cuenta, primero, de la producción literaria de la escritora dado el evidente desconocimiento que de ella existe dentro del ámbito intelectual nacional. Luego se hace referencia a las Cartas en tanto forman parte de la iniciativa comunicacional y editorial emprendida por Flora en pro del reconocimiento del nombre de su padre, el filósofo Jenaro Abasolo, y de su obra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark