Results for 'Mujer y cultura'

979 found
Order:
  1. Alteridad y cultura:" Ninguna mujer nace para puta".María Renata Piola - 2008 - Kairos: Revista de Temas Sociales 21:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Revolución y cultura política en América Latina.Helio Gallardo - 2005 - Polis 12.
    En su reflexión, el autor plantea la posibilidad de una izquierda política continental que sobrepase el eje politicista, fruto de la sociedad industrial que le dio nacimiento. La emergencia de nuevas temáticas y realidades vuelven a poner en el tapete la necesidad de una izquierda radical, pero no militarista ni elitista, sino que revolucionaria en tanto Latinoamericana e integradora de los diferentes movimientos sociales que se oponen a una globalización “en una sola dirección”. El cambio no puede, desde esta perspectiva, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    El rol de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos a través de iniciativas estéticas, artísticas y vivenciales en Colombia.Laura Soriano Ruiz - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:43-69.
    Este artículo realiza un análisis del papel clave de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos en el marco de la violencia armada en Colombia, resaltando la utilización de las practicas estéticas, artísticas y vivenciales (PEAV), como parte de su estrategia de trabajo y como herramientas para la construcción de paz, el empoderamiento de las mujeres y la defensa de los derechos humanos. A partir de la literatura feminista y la investigación sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    De Helena a Pandora. Mujeres y feminidad en Homero y Hesíodo.María Secades Fonseca - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:85-107.
    El presente artículo tiene como telón de fondo los poemas atribuidos a Homero y los de Hesíodo y se interesa, en particular, en los personajes femeninos representados en ellos, así como en la valoración de la feminidad o de aquellas características consideradas propias de las mujeres y que se definen por contraposición a lo masculino. Para ello, este análisis se sirve de la perspectiva de género. Asidos a esta herramienta hermenéutica se profundizará en el complejo paisaje de las construcciones culturales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La cultura científica y las mujeres.Eulalia Pérez Sedeño - 2007 - Critica 57 (948):38-41.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    La crítica de Los binarios Y el reto de la distribución en el Caso Del divorcio.Alma Beltrán Y. Puga - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:47-81.
    Este ensayo repasa los principales debates feministas en torno al divorcio para analizar cómo se ha intervenido en el derecho de familia a favor de las mujeres, mostrando las críticas a las reformas del divorcio sin causa y las posibilidades de redistribuir mejor los bienes, el cuidado y los afectos después de la separación. Se argumenta que la crítica feminista ha identificado ciertos binarios culturales que operan en el derecho, particularmente en las reformas sobre el divorcio, pero ha faltado más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    La formación de la mujer en Gabriela Mistral: un breve análisis en torno a tres textos publicados entre 1903 y 1923.Alfredo Gorrochotegui Martell - 2022 - Escritos 30 (65):164-182.
    En este trabajo, analizaremos algunos temas que evidencian la preocupación que Gabriela Mistral tenía por la formación de las mujeres de su tiempo; especialmente, en el hecho de que ellas no podían tener una educación más científica (al contrario de lo que sucedía con los hombres), en la formación de las mujeres obreras (quienes eran prácticamente ignoradas) y en el estímulo de la lectura femenina (como una oportunidad para elevar su cultura). En concreto, veremos las ideas relevantes de tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Culturas y género: prácticas lesivas, intervenciones feministas y derechos de las mujeres.María José Guerra Palermo - 2008 - Isegoría 38:61-76.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Intimidad, autenticidad y estereotipos en los discursos gerenciales dirigidos a mujeres.Lydia De Tienda Palop - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):113.
    Resumen: El feminismo contemporáneo debe responder a la pregunta clásica acerca de qué significa ser una mujer con el fin de perfilar los cauces de su nueva andadura. Partiendo de tres tesis que sostiene María Medina-Vicent en su obra Mujeres y discursos gerenciales. Hacia la autogestión feminista me propongo reflexionar sobre el dilema actual, que enfrentan las mujeres, marcado por la dialéctica entre la dimensión individual y la colectiva.: Contemporary feminism must answer the classic question about what it means (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  16
    El papel de la mujer en la religión de la Galia céltica. ¿Diosas y druidesas?Carlos Moral García - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e84980.
    En este trabajo se trata de analizar el papel de la mujer en la religión céltica prerromana. Para ello se realiza una revisión del funcionamiento social, así como los roles y estructuras de género que se podrían haber encontrado en este ámbito cultural. Del mismo modo, el estudio de los compuestos cosmológicos y mitológicos que formarían el principal entramado religioso facilita la comprensión del papel de las divinidades femeninas, en caso de que puedan identificarse como tales. Por otro lado, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Un viaje ancestral: mujeres afrocolombianas, indígenas y campesinas del valle de aburrá en diálogo de saberes intercultural.Erika Paulina Uribe Cardona - 2018 - Ratio Juris 13 (26):215-230.
    El presente trabajo pretende reflexionar y visibilizar el papel político que han tenido las mujeres como guardianas, custodias y transmisoras de las culturas ancestrales de los pueblos indígenas, afrocolombianos y campesinos. Así mismo, reconocer la resistencia y re-existencia de algunas experiencias organizativas de diversas mujeres en Medellín que luchan, desde su autonomía, por mantener su identidad, sus prácticas y saberes en un contexto de ciudad hegemónico y excluyente. Esto con el fin de transformar las realidades que las afectan y subvertir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  49
    Cultura y cambio social en América Latina.Silvia Villa & Facundo Lafalla - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):121-123.
    El presente artículo pretende indagar desde el marco teórico-epistemológico de "imaginario social" de Cornelius Castoriadis (1922-1997), la subjetivación de la mujer trabajadora en el sistema de educación técnico-profesional en Chile. Se desarrolla una investigación filosófica y cualitativa que incluye análisis documental y entrevistas a sujetos del ámbito técnico-profesional secundario. A través de este marco teórico, desarrollamos las herramientas analíticas necesarias para poder leer e interpretar cómo a pesar de los aires de renovación del sistema técnico-profesional, la oferta política hacia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Obispado Castrense de Colombia, Colombia. Una ética para la paz desde la perspectiva cristiana.Área Jovenes Educación Y. Cultura, Obispado Castrense de Colombia, Juan Andrés Vargas Molina & Presbítero Obispado Castrense de Colombia - 2014 - In Javier Fernández Leal, S. Contreras & Jorge Orlando (eds.), Los retos éticos de las fuerzas militares. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    De la reflexión filosófica al verso: Sobre cultura femenina y los poemas tardíos de Rosario Castellanos.Erbey Mendoza - 2021 - Otrosiglo 5 (2):117-133.
    En 1950, la escritora mexicana Rosario Castellanos presentó, en la Universidad Nacional Autónoma de México, _Sobre cultura femenina_ como tesis para obtener el grado de maestría en filosofía. El documento es “una reflexión filosófica en torno a la marginalidad de la contribuciones literarias, artísticas y científicas de las mujeres de la cultura occidental”. Más tarde, la misma Castellanos confiesa que el lenguaje que más le resultaba accesible para expresar sus ideas no era el filosófico sino el literario, aquel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    "El don de dar vida": Análisis de la producción de la mujer como persona en culturas híbridas.Karla Alejandra Contreras Tinoco & Liliana Ibeth Castañeda Rentería - 2021 - Endoxa 48:275-296.
    En este ensayo respondemos a la pregunta: ¿Qué posibilidades, obstáculos y tensiones ofrece “el don de dar vida” a la producción de la mujer como persona en México?, para ello analizamos una expresión común y de uso popular en México: “el don de dar vida”. Identificamos que la expresión tiene similitudes, aunque también diferencias con “el don” del que habló Marcel Mauss. Una de las diferencias es que actualmente la expresión “el don de dar vida” se usa en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  34
    La otredad en América Latina: etnicidad, pobreza y feminidad. Sobre los orígenes modernos de la exclusión social y el lugar social de las mujeres.Roxana Hidalgo - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    La autora destaca la ausencia de protagonismo de la mujer en la historia previa al siglo XX, a partir del predominio de los esquemas patriarcales, en un contexto de desigualdad, discriminación y violencia social organizadas a partir de relaciones de poder. Localiza luego este contexto cultural en la experiencia del ejercicio del poder en América Latina, y en sus vínculos con la feminidad, etnicidad y pobreza, con los procesos de constitución de la subjetividad, y en su relación con los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Hobbes y Spinoza. Un Contrapunto sobre la igualdad.Rosalba Durán Forero - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    El propósito de esta contribución es demostrar el aporte del pensarniento hobbesiano a la idea de la igualdad entre hombres y mujeres, y confrontarlo con el de su objetor B. Spinoza. En sus obras Elements of law y De Cive, Thomas Hobbes va a cuestionar la autoridad patriarcal y la desigualdad entre hombres y mujeres como expresión de una ley de la naturaleza. Por el contrario, va hablar del carácter convencional de la sujeción de las mujeres y va a exponer (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    El arte, constructor de esencialismo: mujer andaluza y sociedad, mito y arquetipo.Soledad Castillero Quesada - 2024 - Valenciana 33:253-277.
    Al oír el término “mujer andaluza”, automáticamente vamos a visualizar una serie de características (y no otras) que van a corresponder con un modelo de patrón ideal visual. En esta conformación, el arte tiene es un pilar fundamental. Desde distintas corrientes y esferas tales como la pintura, el cine, la música o la literatura, atendemos a la construcción de un personaje donde la esencia se reduce a un plano mítico, desechando la propia identidad de las mujeresrepresentadas. En el siguiente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Menos que mujeres: los discursos normativos del cuerpo a través del feminismo y la discapacidad.Melania Moscoso Pérez - 2007 - In Jesús Arpal Poblador & Ignacio Mendiola (eds.), Estudios sobre cuerpo, tecnología y cultura. Bilbao: Universidad del País Vasco.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    La tradición católica, su influencia en la conformación del rol de la mujer en la familia tradicional colombiana y su relación con la violencia de pareja al interior de ésta.Wilson De Jesús Mazo Gómez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):219-252.
    De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en su informe Forensis 2017. Datos para la vida, los hechos de discriminación y violencia de pareja contra las mujeres en Colombia se han incrementado en los últimos años; esta situación podría catalogarse como producto de una sociedad que ha sido moldeada a partir del esquema machista y patriarcal que caracteriza a las sociedades que han estado influenciadas por tradiciones como la religión católica, que parecen justificar, en algunos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    La atenuación de los actos asertivos: diferencias entre hombres y mujeres Mitigating devices of assertive acts: differences between men and women.Gaspar Ramírez Cabrera & Elizabeth Flores Salgado - 2015 - Pragmática Sociocultural 3 (1):90-119.
    Resumen El objetivo principal del presente trabajo es analizar la atenuación en los actos asertivos en entrevistas sociolingüísticas a fin de entender cómo se construye la imagen de afiliación en la cultura mexicana. En este trabajo la imagen de afiliación se define como el deseo de ser aceptado por un grupo. Nos interesa determinar si la realización de estos actos asertivos son amenazas eventuales a la imagen social de los informantes y si tienen una función atenuadora. El corpus que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Contexto sociocultural y político de la laicidad.Luis Gustavo Meléndez Guerrero - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:13-28.
    La puesta en escena de la cultura se produce en el momento que la educación va formando mujeres y hombres en la sociedad. La multidimensionalidad del hombre requirió desde el inicio una formación que integrara la totalidad de la persona. La escuela católica ha tratado de responder a dicha terea, mediante la evangelización desde la escuela, cuyo propósito consiste fundamentalmente en formar ciudadanos del cielo y de la tierra. No obstante, el contexto social genera la secularización de las dimensiones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Género y sustentabilidad en el cambio civilizatorio.Equipo Editorial - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Como ha dicho María Novo en su artículo “La mujer como sujeto, ¿utopía o realidad?” publicado en Polis Nº 6, la mujer y la naturaleza han sido las grandes realidades invisibilizadas en la cultura de la modernidad. “Las condiciones sociales y de desarrollo de la sociedad moderna determinan así la invisibilidad de la naturaleza y de la mujer, fundamentalmente, en este segundo caso, en lo que respecta al trabajo femenino no asalariado, a las actividades de reproducción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  31
    Mediación cultural en entornos de identidades complejas. Aproximaciones a la obra de El Islam y la cultura Occidental.Erman Iván Carrazco Núñez - 2022 - Argos 9 (24):16-28.
    Los poetas en la época prehispánica nahua eran llamados cuicapicque que significa “creadores de cantos” o “forjadores de cantos”, se sabe que por poseer el don poético, eran admirados, respetados y su producción fue vasta. Miguel León Portilla rescató el nombre de veinte de ellos, incluida una mujer, Macuilxochitzin a quien trataremos de conocer a través del análisis y reflexión que se desprende del único canto que de ella se tiene. ¿Quién era? ¿Por qué solamente se tiene este poema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Violencia interseccional en lxs cuerpxs-territorios de las mujeres indígenas.Cintia Rodríguez Garat - 2023 - Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 9 (18):235-262.
    Nuestro objetivo consiste en caracterizar la ontología corporal de las mujeres indígenas mapuce desde el esquema epistemológico sujeto-sujeto, propio de las teorías decoloniales. En este aspecto, nos interesa desnaturalizar ciertos mecanismos de subalternización, en tanto huellas de la colonialidad, que siguen operando no solo en la construcción de sentidos, sino también como reproductores de la opresión interseccional que experimentan estas mujeres. Preliminarmente, para este planteo, nos enfocaremos en la delimitación del concepto de interseccionalidad. Luego, intentaremos articular, desde un planteo feminista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  16
    El uso de los recursos públicos por parte de las mujeres candidatas en el Ecuador.Mónica Estefanía Bolaños Moreno - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:101-119.
    El presente trabajo investigativo hace referencia al papel central que ejercen las mujeres en la sociedad; y en particular, se abordará a la mujer candidata. En este contexto, hay que señalar que el Ecuador como cualquier otro país tiene su propia forma de gobernar, derivada de su historia política, económica y cultural. Este trabajo principalmente hace una prospección bibliográfica que da cuenta de las tendencias, fortalezas y desafíos que enfrentan las mujeres candidatas; y, el papel del dinero como elemento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    El peso de la cultura en el modelo comunitario de atención a las personas mayores en Ruanda.Camila Mies Vargas - 2024 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 44:103-113.
    Los modelos de atención comunitaria y de apoyo para personas mayores se centran en la colaboración y la responsabilidad compartida para proporcionar un cuidado personalizado. Este artículo destaca la importancia de integrar una perspectiva de género en estos modelos, evaluando cómo abordan los desafíos específicos de las mujeres en contextos de discriminación interseccional, invitando a una reflexión sobre cómo la cultura influye en la valoración y atención de las personas mayores, con un enfoque especial en Ruanda y su situación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    Construcción de una sujeto femenina en la narrativa afrobrasileña y mapuche a través del “Espacio sagrado” en las novelas Um defeito De Cor de Ana María Gonçalves y Cherrufe. La bola de fuego de Ruth Fuentealba Millaguir.Paola Lizana-Miranda - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):109-126.
    Esta lectura propone abordar lo que hemos denominado espacio sagrado, entendiéndolo como la representación literaria de las creencias religiosas y sus manifestaciones rituales presentes en las obras Cherrufe de Ruth Fuentealba Millaguir y Um defeito de cor [2006] de Ana Maria Gonçalves. Planteamos que este espacio hace emerger dentro de la narrativa afrobrasileña y mapuche una sujeto femenina que en su relación con el sistema simbólico de su comunidad entreteje las marcas de género, raza y sexualidad en la constitución subjetiva. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    La Agenda Global de las Naciones Unidas para “la Mujer”.Doris Lamus Canavate - 2008 - Polis 20.
    El presente artículo muestra el proceso mediante el cual, a partir de un conjunto de instituciones, convenciones, conceptos, métodos, categorías, normas y prácticas discursivas, se define no sólo un campo en disputa, sino toda una agenda que construye y reconstruye a lo largo de varias décadas un proyecto cultural y político de transformación de culturas patriarcales dominantes en los otrora llamados países del Tercer Mundo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    La sustentabilidad y la androginia:la necesidad de nuevas rebeldías y de nuevas utopías.Eloísa Tréllez Solís - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Este artículo reflexiona sobre algunas facetas de la descalificación al pensamiento libre, en paralelo a las inequidades de género. Se ejemplifica con la persecución a mujeres en distintas épocas a las que el poder destruyó, de un modo análogo a como la codicia del poder destruye la naturaleza. Realza el artículo la existencia de una diversidad de saberes, para los que se requieren puertas abiertas, superando los cerrojos excluyentes, cruzando los muros de la inequidad de género, de las injusticias sociales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Desigualdad, poder y dominación: un análisis histórico-filosófico del concepto de género.Angélica Velasco Sesma - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:303-325.
    : A pesar de los avances en materia de igualdad, todas las sociedades siguen estando organizadas jerárquicamente sobre la idea de la superioridad de lo masculino. Las mujeres continúan siendo conceptualizadas y representadas como inferiores y naturalmente distintas a los hombres. Las diferentes culturas están fundadas en la opresión real y simbólica de la población femenina. Esto atenta contra los principios de igualdad, libertad y justicia. Por lo tanto, la teoría feminista aspira a deconstruir los prejuicios inherentes a la sumisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Sexualidad, erotismo y lenguaje en A casa da paixão de Nélida Piñon.Cuadra Ivonne - 2019 - Argos 6 (18):31-40.
    Se aborda la crítica que realiza Nélida Piñon, desde la postura de la teoría feminista que rompe con los esquemas tradicionales de la subordinación de la mujer en la cultura occidental; deconstruye la dicotomía hombre-mujer a través de un lenguaje poético erotizado que parte del cuerpo de la mujer para articular su propia experiencia. Esto lo convierte en texto clave dentro de la tradición de la escritura femenina.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Hacer decolonial y geopolíticas del conocimiento ancladas en el lugar.Cintia Rodríguez Garat (ed.) - 2023 - México: Revista Antrópica.
    Desde un esquema epistemológico sujeto-sujeto y desde un planteo feminista decolonial, nos acercará narrativas de mujeres mapuce que versan sobre la precarización de sus vidas y salud como parte de las violencias instituidas por la cultura hegemónica, poniendo sobre relieve la resiliencia de las culturas subalternizadas a partir de la lucha y re-existencia de estas mujeres.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Donde las palabras no alcanzan: violencia y feminicidio.Dolores Castrillo Mirat - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):579-586.
    Frente a la violencia contra las mujeres se han generado,gracias al feminismo, una infinidad de normas que tratan de ponerle límite. No obstante esta violencia no cesa. Para el feminismo la violencia contra las mujeres no es otra cosa que la consecuencia de la dominación del macho impuesta por la cultura patriarcal. Pero hoy, en las democracias occidentales, es imposible seguir sosteniendo el mito del macho dominador propio de la era patriarcal. Hoy asistimos a un declive de lo viril (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  62
    El rol Del espacio recreado en la construcción discursiva de identidad de adolescentes mapuches de temuco Y Santiago.Héctor Turra, Sandra Garrido, Chery Pérez, Gabriel Llanquinao & María Eugenia Merino - 2014 - Alpha (Osorno) 38:155-172.
    El presente artículo describe la conexión entre los espacios culturales rurales de la cultura mapuche y aquellos recreados en centros urbanos y su vinculación con la construcción de la identidad étnica en adolescentes mapuches urbanos. El estudio es cualitativo descriptivo y los datos se abordan desde el enfoque de análisis del discurso de la psicología discursiva y el enfoque de identidades espaciales de Proshansky . La muestra corresponde a treinta adolescentes mapuches hombres y mujeres residentes en la ciudad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Estado, naturaleza y cultura.Galán Y. Gutiérrez & Eustaquio[From Old Catalog] - 1946 - Madrid,: Instituto Editorial Reus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Interpretación feminista de la corporalidad: Merleu-Ponty revisitado.María del Carmen López Sáenz - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):45-58.
    Partiendo de la fenomenología del cuerpo de M. Merleau-Ponty discutimos la tendencia postmoderna a convertir el cuerpo en un simple producto sociocultural y el género en un mero artificio y reivindicamos su comprensión como constancia abierta a infinitas variaciones; lo hacemos reconsiderando el cuerpo como sujeto-objeto, quiasma entre naturaleza y cultura o dialéctica entre materia trabajada interior y exteriormente. El cuerpo, entendido como Leib y como totalidad, no se opone cartesianamente al intelecto, sino que de él, en tanto ser-en-el-mundo, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  2
    La traducción como diálogo poético: Diana Bellesi y seis poetas norteamericanas.Marcela María Raggio - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    Este artículo analiza “Contéstame, Baila mi danza”, la antología de seis poetas norteamericanas que tradujera y publicara Diana Bellesi en 1984. El objetivo es comprender las implicancias políticas, artísiticas e ideológicas de la misma. La antología editada por Bellesi incluye poemas de las autoras estadounidenses Muriel Rukeyser, Denise Levertov, June Jordan, Diane Di Prima, Adrienne Rich, Irena Klepfisz, y un ensayo de Barbara Deming. El volumen mostró al público hispanohablante algunas de las escritoras más relevantes del siglo XX, que en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Juicios de famoses en la sociedad hipermediatizada: tematizaciones feministas y circulación discursiva en los debates de celebridades.Paloma Rubin & Verónica Aráoz - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:102-128.
    El objetivo de este artículo es caracterizar los intercambios discursivos mediatizados entre dos figuras públicas, Ana Rosenfeld y Florencia Freijo, en programas de espectáculos y en redes sociales en torno a un juicio familiar de celebridades en Argentina en 2022. A partir del análisis, identificamos la presencia de demandas feministas históricas en las tematizaciones de las interlocutoras sobre el proceso legal. El metalenguaje que empleamos en este trabajo retoma los aportes de la sociosemiótica y los estudios de la cultura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Derecho de una vida libre de violencia: una aproximación a la violencia de género.Susana Vicente - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):21-26.
    La Violencia Contra las Mujeres es la violación de los Derechos Humanos más generalizada, consentida e impune de todos los tiempos, manifestándose en todas las sociedades y culturas, sin distinción de edad, etnia, clase social o educación de quienes la ejercen o de quienes la padecen. Según estudios realizados en Suecia, Alemania y Finlandia, el 30-35% de las mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 67 años ha sido víctima de violencia física o sexual. Si se incluye la violencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Pacto de Estado Contra El Machismo.Miguel Lorente Acosta - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:41-59.
    La violencia de género (VG) es consecuencia de la cultura androcéntrica que define las identidades y los roles de hombres y mujeres. Esta construcción socio-cultural establece la desigualdad como un factor limitante y de control para las mujeres, y a partir de ella desarrolla mecanismos para alcanzar sus objetivos, entre ellos la violencia. Suestructuralidad se demuestra cuando situaciones como la pandemia tienen un impacto directo sobre ella, y diferente al resto de las violencias interpersonales. Pero también por las estrategias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  52
    Presentación de las actas pensar para el nuevo siglo.Giambattista Vico Y. La Cultura Europea - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Mujer y filosofía.Juana Sánchez-Gey Venegas - 1995 - Diálogo Filosófico 31:4-30.
    Un estudio sobre mujer y filosofía debe dar cuenta del fenimismo como la primera reflexión que se ha realizado acerca de la condición humana de la mujer. Tras detenernos en ello hemos visto otras propuestas que, sin ser feministas, reflexionan desde la conciencia y la sensibilidad de expresar una nueva mirada sobre el mundo. Por último, se expone brevemente la trayectoria intelectual de tres filósofas, reconocidas internacionalmente, en las que se percibe su creatividad y su compromiso religioso, Øtico (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Mujer y dictadura franquista.Manuel Ortiz Heras - 2006 - Aposta 28:1.
    Este texto describe y analiza el estatus social, político y económico de la mujer durante la dictadura de Franco. Las leyes impuestas por la dictadura, con el amparo moral de la Iglesia española, provocaron un fuerte retroceso en los derechos de las mujeres. La llegada de la democracia y el auge de los diversos movimientos feministas, unidos a los cambios de mentalidad que se habían ido produciendo, hicieron que poco a poco la discriminación se fuera erradicando y la situación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Mujer y poder político. La desigualdad como norma.Salvador Ferrón Sánchez - 2006 - Aposta 25:1.
    Este estudio pretende poner de manifiesto la situación de desigualdad de la mujer frente al hombre, a la luz de la teoría del patriarcado que explica la constricción estructural sobre la mujer en la organización familiar, y social, y la manera en que se entienden e interpretan las relaciones sociales a la luz de la teoría de las representaciones de género. Acotamos al contexto español de las últimas décadas, aun cuando se haga alguna incursión en datos a otros (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La discapacidad como diversidad funcional: los límites del paradigma etnocultural comomodelo de justicia social.Melania Moscoso - 2011 - Dilemata 7:77-92.
    En las últimas décadas el movimiento social a favor de los discapacitados o Disability Rights Movement (DRM) ha irrumpido en la arena pública. Como los feminismos de segunda y tercera ola y el movimiento GLBT, el DRM reivindica que el colectivo de personas con discapacidad, al igual que las mujeres y las minorías sexuales tienen una historia y una serie de valores e ideales de vida buena que permiten hablar, según los casos, de Cultura de la discapacidad (Disability Culture) (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  18
    Beautiful and Grotesque: Signifiers of Morality and Power in Okpella (Nigeria) Masking Traditions.Jean M. Borgatti - 2020 - Studium 25 (25):265-280.
    Paired masks described as beautiful and grotesque express complementary values in several southern Nigerian art traditions. Beautiful masks represent humans, often women, and serve as metaphors for things associated with civilization and culture. Grotesque masks represent animals or men, and tend to be linked with notions of masculinity and nature. Analysis of masks falling into these categories provides us with a set of formal criteria for this imagery. Mask types that fall into this continuum are used by the Okpella, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    Creation of a female individual from the afro-Brazilian and Mapuche through the “holy space” in the novels at Ana María Gonçalves’ Um defeito de Cor and Ruth Fuentealba Millaguir’s Cherrufe. La Bola de Fuego.Paola Lizana-Miranda - 2022 - Alpha (Osorno) 54:123-144.
    Resumen: Esta lectura propone abordar lo que hemos denominado espacio sagrado, entendiéndolo como la representación literaria de las creencias religiosas y sus manifestaciones rituales presentes en las obras Cherrufe (2008) de Ruth Fuentealba Millaguir y Um defeito de cor [2006] (2009) de Ana María Gonçalves. Planteamos que este espacio hace emerger dentro de la narrativa afrobrasileña y mapuche una sujeto femenina que en su relación con el sistema simbólico de su comunidad entreteje las marcas de género, raza y sexualidad en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    La mujer y su sombra.Julián Marías - 1987 - Alianza Editorial Sa.
    Pasiones del alma y sentimientos, el sentido íntimo y la condición carnal, la intrahistoria, las relaciones entre dependencia y dominio, la maternidad, la belleza, los deseos y pretensiones, la amistad, la interpretación de la mujer por la palabra, la amistad y el amor entre hombre y mujer, la sombra que afecta a la imagen de la mujer, ese 'continente misterioso', son algunos de los aspectos investigados en La mujer y su sombra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 979