Results for 'Jesus Ma'

964 found
Order:
  1.  76
    El Martirio de Conciencia en Orígenes Yatanasio Según la Exhortación al Martirio y la Vida de Antonio.Jesús Ma Aguiñaga Fernández - 2003 - Augustinianum 43 (2):313-364.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  46
    Parvis, Sara, Marcellus of Ancyra and the Lost Years of the Arian Controversy 325-345. [REVIEW]Jesús Ma Aguiñaga Fernández - 2007 - Augustinianum 47 (2):418-423.
  3.  67
    The Situation in Logic. [REVIEW]K. Korta & Jesus Ma Larrazabal - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):276-278.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Relationship Between Self-Perceived Health, Vitality, and Posttraumatic Growth in Liver Transplant Recipients.Jesús Funuyet-Salas, Agustín Martín-Rodríguez, Mercedes Borda-Mas, María Luisa Avargues-Navarro, Miguel Ángel Gómez-Bravo, Manuel Romero-Gómez, Rupert Conrad & María Ángeles Pérez-San-Gregorio - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El humanismo español entre el viejo mundo y el nuevo.Nieto Ebanez & Jesus Ma (eds.) - 2008 - Jaén: Universidad de Jaén.
  6.  17
    Más allá de toda duda razonable: la herencia envenenada del escepticismo clásico en el contexto epistémico contemporáneo.Jesús Navarro - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):149-168.
    La nuestra parece ser una época aquejada por el escepticismo. ¿Pero qué forma de escepticismo es propiamente la que nos afecta, y cómo recibimos esta herencia del pensamiento antiguo? En este trabajo exploro la cuestión atendiendo al origen histórico del escepticismo filosófico, su actualización durante el Renacimiento y su influencia en el presente. En la primera parte presento las dos variantes del escepticismo clásico, pirronismo y academicismo. En la segunda señalo cómo el primero dejó su impronta en el Renacimiento fomentando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Más allá de nuestro eterno presente. Reseña de: Faustino Oncina (ed.), ¿Tiene porvenir el futuro?, Madrid, Plaza y Valdés, 2022.Jesús Mora - 2022 - Isegoría 67:10-10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Libres par Jésus-Christ. La place de l'Evangile dans la libération par Jésus-Christ En afrikaans.Kruger Ma - 1975 - Humanitas 3 (1):73-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    Constructive Christology in Roger Haight's Jesus, Symbol of God: A Continuing Critical Christological Discourse.Ma Christina Astorga - 2000 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 4 (2 & 3):187-219.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Más allá de la estética analítica en el neopragmatismo de Richard Shusterman.Porfirio de Jesús Cardona Restrepo - 2008 - Escritos 16 (36):81-115.
    El neopragmatismo norteamericano en la actualidad integra una serie de discusiones que ponen en tela de juicio el carácter fundacionalista de la filosofía. Una de ellas es justamente que al repensar el arte y la estética desde la experiencia se repiensa también el papel de la filosofía actual. El mayor promotor de esta idea es Richard Shusterman quien inspirado por Dewey en este sentido, desarrolla su pensamiento en íntimo diálogo con la tradición continental en una abierta crítica a la estética (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  3
    Algo más que un cambio en el clima: evidencias, razones y emociones en las narrativas de la pandemia ambiental y ecológica.Jesús Rey Rocha & Emilio Muñoz Ruiz - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 73:57-81.
    Destacamos la importancia de la comunicación para comprender adecuadamente el proceso de deterioro medioambiental y ecológico del planeta Tierra. Proponemos cesar en el uso del término cambio climático para comunicar este proceso, que caracterizamos como pandemia ambiental y ecológica de origen antrópico. Defendemos una comunicación orientada a la persuasión y a la búsqueda de consenso basada en la aceptación del disenso a través de la argumentación y el diálogo. Una comunicación que combine la razón de los datos y las evidencias, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    Menos es más: davidson y el extravío del escéptico.Jesús A. Coll Mármol - 2007 - Análisis Filosófico 27 (2):145-165.
    Este artículo discute cuál es la mejor forma de entender las consecuencias antiescépticas de la aproximación davidsoniana al pensamiento y el lenguaje. Se rechaza que desde tal aproximación se siga, con o sin la ayuda de un intérprete omnisciente, una refutación de las posiciones escépticas. Se defiende que la filosofía de Davidson ha de ser entendida como un diagnóstico teórico del escepticismo en el que juega un papel fundamental el antirepresentacionismo davidsoniano. Desde esta interpretación no se conseguiría una victoria definitiva (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Más allá del progresismo: la reforma del hombre desde la perspectiva de Ortega y Gasset.Jesús Conill Sancho - 2011 - Anuario Filosófico 44 (2):253-275.
    Este artículo muestra la crítica de Ortega y Gasset al progresismo moderno y su nueva concepción del progreso como una orientación alternativa para la vida y la historia, basada en la reforma del hombre y en la imaginación creadora.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Fin del milenio y Nueva Conciencia: Más sobre posmodernidad.Jesús Ángel Martín Martín - 1999 - A Parte Rei 3:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Ética económica.Jesús Conill Sancho - 1993 - Diálogo Filosófico 26:195-204.
    La enorme complejidad de nuestro mundo está pidiendo cada vez con más urgencia una clarificación ética muy ceñida al campo específico de los problemas tratados. La ética aplicada pretende bajar los grandes principios a la realidad concreta. Jesús Conill nos pone al corriente de la actualidad de la ética económica, su necesidad y los perfiles de especificidad que esta rama de la reflexión moral va decantando poco a poco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Decir verdadero y ontología en Platón: un análisis desde Foucault.Jesús González Fisac - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:215-239.
    El análisis foucaultiano de la "parresía" termina su proyecto de una "historia de la verdad". La parresía muestra al ser del sujeto como sola actividad y, así, destaca el límite fundamental, que podemos encontrar en Platón por primera vez, entre el ser del hombre como éthos y el ser del hombre como téchne, que es la frontera entre la filosofía y la retórica. El propósito de este trabajo es mostrar esta contraposición en lo siguiente. La filosofía es un decir atemático (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  32
    (1 other version)Heidegger, lector de la retórica aristotélica.Jesús Adrián Escudero - 2011 - Dianoia 56 (66):3-29.
    El presente trabajo analiza la productiva asimilación heideggeriana de la retórica aristotélica que encontramos en sus lecciones de 1924, Conceptos fundamentales de la filosofía aristotélica, y su posterior repercusión en los análisis del uno cotidiano y de la habladuría en Ser y tiempo. Primero se presentan las líneas básicas de la interpretación heideggeriana temprana de los escritos prácticos y políticos de Aristóteles (1). Luego se perfila con más detalle su relectura en clave ontológica de la Retórica de Aristóteles, prestando una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. SARDINHA, Diogo. Ordre et temps dans la Philosophie de Foucault. Paris: L'harmattan, 2011.Jesús González Fisac - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (2).
    Convengamos en que el sistema no es algo adjetivo o sobrevenido. No es algo ‘metodológico’, como suele decirse. En realidad, el sistema “es lo más alto y esencial” (HEIDEGGER, M. Schellings Abhandlung über das Wesen der menschlichen Freiheit (1809). Tübingen, Max Niemeyer, 1971, p. 29). Esto, sin embargo, no significa que toda filosofía tenga sistema. Como recuerda Heidegger (1971, p. 32-3), la filosofía griega carecía de sistema, que gana su apogeo con la filosofía moderna y con el particular devenir metódico (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Inteligencia y derechos humanos en la sociedad digital | Intelligence and Human Rights in Digital Society.Jesús Ignacio Martínez García - 2019 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 40:168-189.
    Resumen: Se efectúa una aproximación a los derechos humanos desde la perspectiva de la inteligencia en sus distintas facetas, especialmente desde la inteligencia artificial pero también desde la inteligencia institucional y la emocional. Aparecen como derechos inteligentes, que desarrollan la inteligencia de los individuos y hacen a las sociedades más inteligentes. Se presenta su dimensión cognitiva y su capacidada para cuestionar programas. Son instancias críticas que preservan la dignidad de los seres humanos en su compleja interacción con las máquinas inteligentes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Guía para no perderse en la maraña de la ciencia cognitiva: relaciones interteóricas y estrategias reductivas.Jesús Ezquerro Martínez - 2003 - Laguna 12:27-52.
    En este trabajo se analiza el problema de la reducción en el contexto de la actual ciencia cognitiva y también, otros conceptos asociados como los de leyes especiales, relaciones interteóricas, análisis funcional, interdisciplinariedad, etc. Se pone de relieve el carácter paradigmático que para la filosofía de la ciencia ba de tener la ciencia cognitiva a la hora de elaborar un enfoque adecuado de los mismos. En este sentido, la concepción estructuralista de la ciencia encontraría algunas de sus más serias limitaciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  70
    Grupo de Discusión: ¿Prolongación, variación o ruptura con el focus group?Jesús Gutiérrez - 2011 - Cinta de Moebio 41:105-122.
    A partir del análisis e interpretación de diversos textos fundacionales sobre el grupo de discusión y su concepción en el ámbito español y latinoamericano, se critica la idea reduccionista de entender esta técnica como una forma más abierta y menos directiva del genérico focusgroup anglosajón. Dicha confusión es analizada con el fin de establecer las relaciones existentes entre ambas técnicas y las posibles diferencias que las distingue y opone entre sí. El resultado del análisis lleva a concebir al grupo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  8
    ¿Y si la vida fuera un sueño? Reflexiones desde la filosofía de Zubiri.Jesús Alberdi Sudupe & Íñigo Alberdi Páramo - 2024 - Pensamiento 80 (307):129-150.
    La vida no es más que un sueño. Desde Heráclito y Parménides hasta la actualidad, esta hipótesis de que solamente vivimos en los sueños en los que nos sueña un supuesto espíritu o voluntad universal, ha merecido una atención filosófica en distintos momentos históricos. Si así fuera, no somos sino espectros en un mundo soñado. Todo es sueño. Heráclito distingue ese mundo propio de cada cual, en el que nos sumergimos al dormir y en el que soñamos, de otro mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  35
    Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes sociales.Jesús Portillo Fernández - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):51-63.
    Estudio de los planos de realidad en el uso de redes sociales y servicios de mensajería instantánea, la identidad del usuario y algunos mecanismos discursivos fundamentales de la comunicación en la red. Análisis de la relación paralela entre la realidad física y los escenarios virtuales, la identidad estática y el escaparatismo de las redes sociales y el papel que juegan el monólogo, el contexto y los topoi en el ciber-discurso. El estudio de las herramientas de interacción de las redes sociales (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Fronteras permeables al talento: movilidad internacional cualificada desde el Sur Global e igualitarismo cosmopolita.Jesús Mora - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:155-169.
    La libre movilidad internacional es una meta política clásica del igualitarismo cosmopolita. Sin embargo, en la actualidad, el impacto de las fronteras en las oportunidades de las personas a nivel global no deriva solo de sus mecanismos de exclusión, sino también de su permeabilidad a ciertas formas de migración. Este artículo analiza las implicaciones de la emigración cualificada para la justicia productiva y defiende que, en determinadas circunstancias, los igualitaristas cosmopolitas deberían apoyar restricciones a la libertad de movimiento para articular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Teología y Predicación. Aportaciones de Edward Schillebeeckx al quehacer teológico.Jesús Díaz Sariego - 2011 - Ciencia Tomista 138 (444):7-44.
    El artículo pretende ser un homenaje al teólogo dominico Edward Schillebeeckx, O.P. Recoge para ello algunas huellas de su vida, aquellas que muestran al hombre creyente, escondido detrás de los razonamientos teológicos que elabora y escribe. La tarea teológica presupone una vocación y conlleva unas exigencias. Adquiere su mayor compromiso y sentido cuando se vuelve predicación. Es entonces y sólo entonces cuando logra enriquecer la experiencia humana de Dios, cuando alienta a los creyentes en su fe y les devuelve esperanza (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    A Escrita Do Eu: A Literatura Como Laboratório da Vida.Maria Helena Jesus, Paulo Jesus & Gonçalo Marcelo (eds.) - 2020 - Coimbra, Portugal: Imprensa da Universidade de Coimbra.
    Organizado em quatro partes, divididas em dezoito capítulos, este livro articula análise filosófica e hermenêutica literária, apresentando um fio condutor que reside nos processos criativos ou «poiéticos» onde o «si-mesmo» se forma e transforma como configuração de símbolos e obra de linguagem, no atelier da memória e da imaginação (auto)biográficas. O livro evidencia o carácter aberto, exploratório, experimental da literatura, em geral, e das experiências da escrita e da narração, em particular, mas também a característica fugidia, instável, e talvez nunca (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Arte, comunicación, tecnologías.Jesús Martín Barbero - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:57-70.
    El debate sobre el fin del arte o del arte en el fin del siglo, pasa por las contradicciones de una modernidad impregnada aún de componentes premodemos, lo cual ha desembocado en un desordenamiento cultural que se revela en la composición híbrida de la sociedad, así como en el intento de entender cómo se constituyeron las diferencias sociales y los elementos de inclusión y exclusión que distinguen lo culto de lo popular y a ambos de lo masivo. Este desordenamiento cultural (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  28
    El infierno de Byung-Chul Han.Jesús Zamora Bonilla - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:157-177.
    Byung-Chul Han es uno de los intelectuales más populares del momento, habiendo basado su éxito, sobre todo, en una especie de crítica filosófica de la civilización de consumo capitalista e hipertecnificada. En este artículo se repasan algunos de los clichés habituales en su obra, para mostrar que en la mayor parte de los casos no suele haber razones para estar de acuerdo con tales críticas, sino que estas responde principalmente a un afán de esnobismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La actualización poética y política de Nietzsche en la rebeldía trágica de Camus.Jesús Conill - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:47-62.
    El artículo expone la innovadora visión de la rebeldía que aporta Camus inspirándose en Nietzsche y en algunos mitos de la cultura griega. Se centra especialmente en El hombre rebelde y El mito de Sísifo, que constituye su punto de partida, en la medida en que la rebeldía es el camino para salir del mundo cerrado que genera el «sentimiento de lo absurdo». En el peculiar pensamiento de Camus se entremezclan literatura y filosofía, conformando una filosofía poética como la de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Nietzsche e a Teoria Do Conhecimento.Francisco de Paula Santana de Jesus - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 2 (4):228.
    O presente trabalho tem como objetivo descrever e investigar a crítica nietzschiana a Teoria do Conhecimento e em que consiste o conhecimento para o filósofo. Com isso, evidenciamos que o método genealógico desenvolvido por Nietzsche viabiliza não somente solapar as posturas dogmáticas em relação ao conhecimento, mas também lançar bases para uma outra concepção de conhecimento onde o caráter perspectivístico da efetividade seja posto em destaque, possibilitando um permanente trabalho de investigação das condições de possibilidade de constituição das instâncias avaliativas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  52
    A inteligência dos Futuros Contingentes: Interrogando G. W. Leibniz sobre Deus e a Verdade.Paulo Renato Jesus - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (1):9-36.
    RESUMO: A presente investigação questiona a essência teo-lógica dos futuros contingentes. Para o efeito, analisa-se, primeiramente, a argumentação segundo a qual, sob certas condições lógicas, teológicas, ontológicas e cosmológicas antinecessitantes, detetadas por G. W. Leibniz, a abertura contingente do futuro parece ser compatível com o regime das "verdades contingentes pré-determinadas", regime enquadrado teologicamente pelo princípio do "futuro melhor" ou do "único futuro verdadeiro". No entanto, os futuros contingentes incitam, com e contra Aristóteles, ao desenvolvimento de uma lógica temporal e plurivalente, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  36
    A teo-lógica leibniziana do tempo / The Leibnizian Theo-Logic of Time: On the Contingency of Future.Paulo de Jesus - 2013 - Cultura 32:79-104.
    A presente investigação questiona a essência teo-lógica dos futuros contingentes. Para o efeito, analisa-se, primeiramente, a argumentação segundo a qual, sob certas con­dições lógicas, teológicas, ontológicas e cosmológicas anti-necessitantes, detetadas por G. W. Leibniz (conciliando a posição de St. Agostinho com a de L. Molina e W. Ockham), a abertura contingente do futuro parece ser compatível com o regime das “verdades contingentes pré-determinadas”, regime enquadrado teologicamente pelo princípio do “futuro melhor” ou do “único futuro verdadeiro”. No entanto, os futuros contingentes (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    ¿Son todas las épocas y culturas humanas iguales ante Dios?Jesús M. Díaz Álvarez - 2007 - Phainomenon 14 (1):157-169.
    La presente intervención va constar de dos partes. En la primera, trataré de desentrañar aquello que al decir de Husserl es lo propio y definitorio de la cultura Europea, es decir, aquello que caracterizaría su identidad y la diferenciaría de las demás culturas: el descubrimiento de la universalidad en sentido estricto. O dicho de otro modo, para Husserl, aquello que es peculiar de la cultura occidental es su pretensión de conducir la vida de los humanos según una idea de racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  53
    Na busca da cura do corpo, a oração opera milagres: uma discussão sobre eficácia simbólica, perspectivismo, cura e religião (In the search for the healing of the body, prayer works miracles: a discussion on symbolic efficacy, perspectivism).Irene de Jesus Silva & Raymundo Heraldo Maués - 2013 - Horizonte 11 (31):965-990.
    Na busca da cura do corpo, a oração opera milagres: uma discussão sobre eficácia simbólica, perspectivismo, cura e religião (In the search for the healing of the body, prayer works miracles: a discussion on symbolic efficacy, perspectivism) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2013v11n31p965 O artigo busca descrever, compreender e interpretar o caso observado de uma jovem portadora de teratoma ovariano maligno, internada em hospital do câncer na cidade de Belém, estado do Pará. A jovem foi desenganada diante do diagnóstico da doença, mas sua (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La hipótesis más razonable (Diálogo con Immanuel Kant y Edith Stein sobre la posibilidad de fundamentación teórica de la metafísica).Pedro Jesús Teruel - 2002 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 29:83-114.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Entendimento e sociedade na filosofia Humeana.Cainan Freitas De Jesus - 2017 - Prometeus: Filosofia em Revista 10 (23).
    A interação entre indivíduos depende de uma complexa teia de relações na filosofia de David Hume, que necessitam da maneira como o encadeamento de ideias é feita na mente humana, estando estes assentados sobre os mesmos princípios que fornecem a inclinação do sujeito para asseverar sobre os eventos da matéria. Mais do que ancorar sua teoria da Moral ou da Política sobre os mesmos princípios da crença, a filosofia humeana parece adotar um caminho que se configura por uma via em (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    La vida más allá del espectáculo y la gloria en Debord y Agamben: revolución e inoperancia mesiánica ante la formamercancía y la máquina soberana.Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (43):57-93.
    El presente artículo realiza una comparativa entre las propuestas de Guy Debord y Giorgio Agamben a partir de los términos espectáculo y gloria. A efectos de realizar la comparativa, tomaremos una pregunta inspirada en una célebre crítica de Nancy a Debord: ¿En qué medida podría decirse que efectivamente existe, más allá de las lógicas de la mercancía y la soberanía, una vida “auténtica”? Dividimos, luego de una sumaria introducción, el artículo en tres partes. En la primera, estudiamos la propuesta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    “El más piadoso de todos los animales”: en torno a las motivaciones religiosas del descenso a la caverna en República.Carlo Jesús Orellano QuiJano - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:11-36.
    El punto central de análisis del trabajo es la katábasis o descenso del filósofo a la caverna como parte de la alegoría presentada en República VII. Frente a tres interpretaciones alternativas que serán mencionadas, se expondrá una interpretación que, sin entrar en conflicto con las anteriores, podría complementarlas por cuanto toma en cuenta el aspecto religioso inherente a la comprensión platónica de la filosofía: la homoíōsis theōi. Para ello, se analizarán pasajes del diálogo mencionado a la luz de otros provenientes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    La ciudad: ¿hábitat o zoológico humano?Jesús David Girado Sierra - 2018 - Escritos 26 (57):389-406.
    Este articulo presenta una compresion fenomenologica de la ciudad, problematizando dos enfoques teoricos utiles para lograr una descripcion esclarecedora, sobre todo, en su version contemporanea. Se exploraran tesis en las que se habla de un habitat humano donde reinan la desatencion cortes, el cooperativismo competitivo y las relaciones instrumentales, resultado del desarrollo biotico sublimado en la organizacion social y la cultura; en razon de esto, la ciudad sera entendida como un producto de la naturaleza humana o, si se quiere, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Derecho inteligente || Smart Law.Jesús Ignacio Martínez García - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 37:95-114.
    RESUMEN: El derecho constituye una de las formas de inteligencia más necesarias y potentes, de la que depende el futuro de la humanidad. Es preciso conectar el pensamiento jurídico con el debate contemporáneo sobre la inteligencia. Se propone un enfoque integrador que abarca tanto la inteligencia artificial como la inteligencia institucional y la inteligencia emocional. Necesitamos juristas inteligentes, con nuevas formas de pensamiento, preparados para manejar un derecho que responde cada vez más a una dinámica de red. Conceptos clave de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Museo virtual y educación artística.Jesús Alberto Amado García, Mayerly Andrea Suárez Reyes & Ana María Bautista Villamizar - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-18.
    La museografía escolar gana terreno en la virtualidad gracias a la tecnología. Entonces, es necesario establecer la ruta pedagógica para la creación de un museo virtual como espacio de divulgación artística de educación secundaria mediante el uso de las TIC. Por ello, desde la investigación creación, se propone un método teórico-práctico de técnicas artísticas para la generación de obras de arte escolar y las herramientas virtuales en línea para la construcción y montaje en red de la propuesta museográfica 2D y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  31
    El Bosque Desde la Villa. Imaginario Colectivo o Imaginación Jurídica: Notas Sobre Seguridad y Libertad.Jesús García Cívico - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:59-83.
    Este trabajo analiza la tensión entre libertad y seguridad a partir de la crítica del uso del imaginario colectivo como forma de legitimar socialmente recortes de garantías y de libertades. Se clarifica qué noción de imaginario resulta pertinente para este uso, y se muestra cómo en lugar de un imaginario social, estamos ante un conjunto de imágenes funcionales al propio discurso del orden. La fuerza de las imágenes (“tolerancia cero”, fronteras, derecho penal del enemigo, visión cinematográfica del delincuente) permite la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Pragmática, hermenéutica y noología: pugna de analíticas más allá de la criptometafísica.Jesús Conill Sancho - 2000 - Endoxa 1 (12-2):753.
  44. ¿Son religiosos o no los jóvenes de hoy?Jesús Rojano Martínez - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (962):42-47.
    ¿Son más o menos religiosos los jóvenes de hoy? A la hora de abordar esta pregunta me he acordado de un profesor de filosofía de bachillerato, amigo y compañero de claustro, que ante preguntas tipo "¿Es libre más hoy que antes el ser humano?" solía responder: "Defíneme ser humano, defíneme libertad, defíneme hoy y defíneme antes, y empezamos a hablar". Pues bien, en nuestro caso sería sencillo definir "joven" para responder nuestra cuestión, no sólo en e l sentido de acotar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Más allá de todo prejuicio. El debate entre Wolterstorf y Rorty sobre la religión en la esfera pública.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2010 - In Colomina Almiñana, Juan José & Vicente Raga Rosaleny (eds.), La filosofía de Richard Rorty: entre pragmatismo y relativismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Tratado metateórico de las teorías científicas.Jesús Padilla Gálvez - 2000 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    En la ’metateoría de las teorías científicas’ se exhibe una especie de catálogo de los problemas más destacados de la filosofía de la ciencia. La metateoría científica analiza la teoría de las formas con las que opera el lenguaje científico. Así pues, es una teoría descriptiva de determinadas estructuras científicas. En esta monografía analizamos la metateoría de la ciencia, el papel que juegan los condicionales contrafácticos en las teorías científicas, los problemas vinculados a los términos teóricos, el análisis de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  50
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  86
    La Universidad: un acercamiento histórico-filosófico.Jesús Salvador Moncada - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):131-148.
    En nuestros días es un hecho que las especializaciones han ocasionado la disgregación del conocimiento humano. La universidad actual es la representación más concreta de esta disgregación, y el carácter de su quehacer se ha convertido en una inquietud relevante en todas las culturas por la multiplic..
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  51
    La actualidad de la fenomenología husserliana: superación de viejos tópicos y apertura de nuevos campos de exploración.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:12-45.
    En el marco de un nuevo descubrimiento de la fenomenología, este trabajo ofrece diferentes argumentos para superar la clásica interpretación de Husserl considerándolo un representante prototípico del solipsismo. En primer lugar, se refuta la interpretación mentalista de Dreyfus de la fenomenología husserliana, mostrando que su programa filosófico va más allá de la tradicional dicotomía entre internalismo y externalismo; en segundo lugar, se señalan algunas de las principales contribuciones realizadas por la fenomenología de Husserl al campo de las ciencias cognitivas y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Un claro laberinto (el mos geometricus spinoziano).Jesús Ezquerra Gómez - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):67-82.
    Este ensayo pretende mostrar que la geometría para Spinoza no es un mero modo retórico de exposición, extrínseco al contenido así expuesto. La identidad spinoziana de razón (lógica) y causa (física) indica que la geometría es más bien el carácter, el modo de ser (el êthos) de lo real. Este ensayo explora asimismo algunos problemas que plantea tal identidad de razón y causa, como el carácter analítico de toda relación causal o la imposibilidad del tiempo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964