Results for 'Interculturalidad, desplazamiento, violencia, pedagogía, Altos de Cazuca, Comuna Trece, Agua Blanca'

943 found
Order:
  1. Descripción de la función familiar de veinte mujeres víctimas de violencia intrafamiliar psicológica, de la comuna cuatro Del municipio de armenia en el 2010.Lina María Valencia Cerquera & José Alonso Andrade Salazar - forthcoming - Revista Aletheia Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt Vol. 1, Año 2011.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  34
    Violência de gênero em mulheres estudantes universitárias: evidências sobre a prevalência e sobre os fatores associados.Taís Tasqueto Tassinari, Fernanda Honnef Honnef, Jaqueline Arboit, Tassiane Ferreira Langendorf, Cristiane Cardoso de Paula & Stela Maris de Mello Padoin - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):105-120.
    La violencia de género contra las mujeres está relacionada con la desigualdad de género y se entiende que es la interrupción de cualquier forma de integridad de las mujeres. Puede ser del tipo físico, sexual, psicológico, patrimonial, económica o moral y puede ocurrir tanto en el entorno privado-familiar, como en el trabajo y los espacios públicos. La violencia de género tiene un impacto en la salud y la calidad de vida de las mujeres y puede generalizarse en entornos universitarios, lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía.M. ª Ángeles Sepúlveda García de la Torre & Aurora Genovés García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):149-189.
    El objetivo es conocer las circunstancias y tratamiento judicial de asesinatos por violencia de género. Se plantea el diagnóstico forense de muerte, se exponen resultados de la investigación realizada por Genovés et al. en 2018 sobre150 casos de muerte por violencia de género en Andalucía, se plantea un posible patrón de conducta basado en la teoría de los pensamientos obsesivos y rumia silenciosa. Los resultados muestran una violencia anunciada, sin trastornos mentales graves, los asesinatos se mantienen constantes en el tiempo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  43
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    El imaginario entre “la ausencia o el regreso”. Identidades y estereotipos de los migrantes en los altos de Jalisco. Análisis narrativo de Al filo del agua de Agustín Yáñez. [REVIEW]Alejandra G. Lizardi Gómez - 2022 - Argos 9 (24):103-122.
    El lugar de origen de la familia del novelista Agustín Yáñez -Yahualica- es de añeja tradición migratoria a Estados Unidos. Puede llamársela una comunidad transnacional, en la que se reconoce a la población migrante como una población activa, social, económica y políticamente. Aun así, los migrantes no escapan a los estereotipos negativos construidos por los miembros de la comunidad, predominantemente, conservadores. La identidad migrante, ha sido construida culturalmente. La literatura como producto cultural concreto, permite rastrear la construcción de la identidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Violencia y banalidad del mal. Un análisis de La cinta blanca (Michael Haneke, 2009) desde la teoría arendtiana.Luis Beltrán Nebot & Maria Medina-Vicent - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:153-177.
    Los actos violentos que se narran en La cinta blanca (Michael Haneke, 2009) nos llevan a plantearnos ciertas cuestiones sobre lo que Hannah Arendt dio en llamar “banalidad del mal” y cómo dicho concepto se refleja en el filme. Retomando algunas de las cuestiones planteadas por la autora en sus obras Los orígenes del totalitarismo (1951), La condición humana (1958) y Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal (1963) trataremos de dar respuesta a las siguientes preguntas: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Interculturalidad y pedagogía diferenciada: senderos compartidos.Guillermo Rojas Trujillo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    A partir del reconocimiento de problemas curriculares y pedagógicos que presentan instituciones educativas observadas en la ciudad de Bogotá, se da a conocer la justificación y la trascendencia de la educación intercultural y su correspondiente pedagogía diferenciada para abordar problemas de calidad, integración, participación, pertinencia y democratización de dichas escuelas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Guerra y Los Desplazamientos Forzosos a Través de Los Álbumes Ilustrados.Mònica Roldán Farrés - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-12.
    Cada día, la guerra, la persecución ideológica y la violencia en las calles obligan a millones de familias a abandonar sus hogares.La literatura infantil y juvenil y, en concreto, los álbumes ilustrados, se convierten en un instrumento didáctico fundamental para abordar temáticas complejas como la guerra y los desplazamientos forzosos en las aulas.Teniendo en cuenta esto, ¿existen álbumes ilustrados dedicados a estas temáticas?¿Cómo podemos aprovecharlos en el aula? El presente trabajo pretende dar respuesta a estas preguntas a partir de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  28
    Les émotions n’ont pas de frontière: la compétence culturelle dans les soins solidaires.Teresa Mara Pontes De Farias & Regina Marques De Souza Oliveira - 2017 - Odeere 4:179.
    Trata-se de relato de experiência sobre a rede de atençao psicossocial com populaçoes vulneraveis, populaçoes de imigrantes africanos e estrangeiros em geral que vivem no contexto francês através do Centro de Acolhimento a Refugiados. A reflexao busca estabelecer um eixo de consideraçao sobre a realidade do nordeste brasileiro com as perspectivas da epistemologia da Terapia Comunitaria criada pelo professor e médico psiquiatra Adalberto Barreto, e consideraçoes da pedagogia de Paulo Freire a fim de exercer o cuidado em saude mental para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    Desarrollo urbano o desplazamiento urbano: Macroproyecto de interés social nacional, comuna San José, Manizales.José Ricardo Álvarez Puerto - 2013 - Ratio Juris 8 (17):115-134.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  56
    Reanálisis de aspectos controversiales de la fonología Del chedungun hablado en alto biobío: El estatus fonético-fonológico de las interdentales.Gastón F. Salamanca Gutiérrez, Jaime Patricio Soto-Barba, Juan Héctor Painequeo Paillán & Manuel Jesús Jiménez Mardones - 2017 - Alpha (Osorno) 45:273-289.
    Resumen: Este artículo tiene como foco de estudio la fonología segmental del mapudungun, en general, y el estatus de los fonos interdentales /en el chedungun hablado en Alto Biobío, en particular. Se elicitó una lista léxica adaptada de Croese, 30 colaboradores adultos, bilingües de chedungun y español, pertenecientes a 10 localidades pehuenches de esta comuna. Mediante evidencia cuantitativa, visual, palatográfica y de contraste en ambiente análogo, se concluye que dichos fonos tienen estatus fonémico en la zona señalada.: This article (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Del estruendo de la guerra al silencio de su rastro. Desplazamientos de la poesía de la violencia en Colombia.Daniel Clavijo Tavera - 2022 - Co-herencia 19 (37):97-123.
    Este artículo busca dar cuenta de los cambios -expresivos, temáticos y enunciativos- que ha experimentado la poesía colombiana que se ha ocupado de los fenómenos de violencia, desde mediados del siglo xx hasta la actualidad. El texto inicia con un recuento de ciertos desplazamientos de la práctica poética en distintos contextos alrededor del mundo, con el fin de inscribir las expresiones colombianas en dichos tránsitos. Posteriormente, con base en algunos esfuerzos historiográficos de periodización de la violencia en Colombia, se describen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Reconfiguración de la sociedad a través de la violencia: propuesta de La ciudad y los perros (1963), de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Olho D’Água 2 (11):24-46.
    En la novela La ciudad y los perros de Vargas Llosa, la violencia en las interacciones es una pretensión; motivo por el cual el ingenio y la creatividad se complementan para la incorporación de nuevas modalidades de opresión hacia los cadetes de la institución. Para su desenvolvimiento natural, es imprescindible que primero se adopte una identificación afín. Las autoridades no tendrán problemas con ese reconocimiento, pues ellos ya se han configurado así: la complejidad está en los estudiantes, por su indisposición (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    De la Violencia al Amor. O del nudo problemático entre subjetividad, afecto y la constitución de lo político en la obra de Toni Negri.Virginia Fusco - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:21-35.
    Este articulo realiza un recorrido por algunos textos de Toni Negri con el fin de ofrecer, a pesar de los desplazamientos conceptuales presentes en su obra, una visión de continuidad. Desde Dominio e Sabottaggio hasta los más recientes Imperio, Multitud y Commonwealth se rastrea en su obra un mismo propósito: a saber, imaginar una forma organizativa que pueda dar cuenta de las fuerzas del trabajo vivo, así como la definición de una nueva gramática política capaz de hacer frente a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Un cuerpo de agua viscoso y poroso: el río Magdalena en Los escogidos y En el brazo del río.Santiago Alarcón-Tobón - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    Este artículo busca sacar a flote y estudiar diferentes historias de la materia presentes en el río Magdalena en Colombia, a través de la novela _En el brazo del río _(2006) de Marbel Sandoval Ordoñez, y la crónica _Los escogidos_ (2012), de Patricia Nieto. El objetivo de mi lectura es analizar el fenómeno del río, mediante el concepto de ‘viscosidad porosa’, es decir, evidenciando el enmarañamiento entre cuerpos humanos y no humanos que se da en este y cómo estos reconfiguran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Pedagogías ante la desaparición.Miguel Angel Martínez - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-38.
    El proyecto educativo nacional busca establecer una cultura democrática, integral e inclusiva que aborde los problemas estructu­rales que el país padece, tal y como lo afirma y promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Sin embargo, las estrategias educativas reproducen discursos hegemónicos, así como marcos de comprensión y valoración normativos que consolidan las violencias estructurales que asedian los cuerpos y los territorios. A partir de la participación observante en el eje de escuelas en las brigadas nacionales de bús­queda de personas desaparecidas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    Caracterización de las representaciones sociales de la violencia intragénero en parejas de hombres gay.María Angélica Franco Saavedra - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    El presente artículo se encarga de estudiar la violencia intragénero que se manifiesta en parejas de hombres gay, y como es representada socialmente en la ciudad comuna de Temuco-Chile. Para ello se tiene como objetivo la caracterización de dicha violencia, comprendiendo una investigación aplicada en un rango de edad de 18- 50 años durante el periodo de 2020-2021. Entre los resultados obtenidos en dicha investigación, se destacan consecuencias graves en casos de violencia intragénero, el miedo de denunciar el abuso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    Propuesta de una relectura intercultural de la pedagogía de Paulo Freire.Jorge Alejandro Santos - 2023 - Enfoques 35 (1):5-27.
    El artículo tiene como finalidad hacer una relectura y una revisión del pensamiento pedagógicode Paulo Freire desde la perspectiva intercultural. El pedagogo brasilero tuvo una extensacarrera como educador, enfrentó distintos contextos y coyunturas políticas y, si bien su arcode reflexión es amplio, no trata explícitamente la cuestión de la educación intercultural.Analizar esta ausencia sin contextualizarla puede hacernos caer en un anacronismo: la reflexiónen torno a la problemática señalada es relativamente reciente. Por tanto, se hacenecesaria una revisión que, paradójicamente, concluirá, más (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Pedagogía para la Paz.Diana María Sepúlveda, Camila Cifuentes & Bibiana Patricia Rojas - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-9.
    La Pedagogía para la Paz en Colombia se brinda desde enfoques diseñados para promover valores como la paz, la convivencia pacífica y la justicia social, buscando cambiar actitudes y formas de relacionamiento para prevenir la violencia. Implica crear y fortalecer espacios de conciliación, promover el perdón, la reconciliación y abordar aspectos como la resolución de conflictos desde edades tempranas. Escuchar y valorar las narrativas de las víctimas del conflicto armado en el hecho victimizante de la desaparición forzada, es esencial para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Reconfiguraciones espaciales de la violencia en el Cauca y hegemonías simbólicas de la territorialidad en el posconflicto.Kelly Giovanna Muñoz Balcázar - 2017 - In Sara Victoria Alvarado (ed.), Las ciencias sociales en sus desplazamientos: nuevas epistemes y nuevos desafíos. Ciudad de Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  34
    As contribuições dos sofistas para O fenômeno da educação numa perspectiva contemporânea.David Velanes de Araújo - 2013 - Cadernos Do Pet Filosofia 4 (7):53-64.
    Os sofistas trouxeram grandes contribuições para a educação, tal como, os próprios fundamentos da pedagogia moderna. A sofística constituiu um fenômeno com um alto significado na história da educação, pois foi com os sofistas que a paidéia ganhou um sentido e um significado mais profundo, isto é, a educação passou a ser tratada de forma mais consciente e racional. Dessa maneira, este artigo busca uma interpretação positiva do movimento sofístico, diferente daquela deixada pela tradição socrático-platônica.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  40
    “Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro humano”. La gobernabilidad migratoria en la Argentina.Eduardo Domenech - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El artículo explora el proceso de transnacionalización de la política migratoria y la incidencia que ha tenido la emergente perspectiva de la gobernabilidad migratoria en el desarrollo de la “nueva política migratoria” en la Argentina. Se sostiene que su adopción en los organismos del Estado especializados en la migración ha sido decisiva para la configuración de ciertos cambios en los modos de pensar y actuar sobre la llamada “inmigración irregular”. Se propone la noción de políticas de “control con rostro humano” (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿ Quiénes son los intelectuales indígenas ecuatorianos?: aportes para una construcción intercultural de saberes en América Latina.Blanca Soledad Fernández - 2010 - A Parte Rei 71:8.
  27. Máximas éticas frente al desplazamiento y la inmovilidad climáticos.Bernardo Bolaños Guerra - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):335-368.
    El desplazamiento humano provocado por el cambio climático plantea desafíos éticos complejos que exigen respuestas fundamentadas en evidencia y orientadas hacia la justicia. Este artículo propone un marco ético compuesto por máximas normativas diseñadas para abordar la migración climática desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando datos de las ciencias ambientales y principios éticos. Partiendo de casos representativos en México, Centroamérica o el subcontinente indio (como los desplazamientos forzados por sequías, el aumento del nivel del mar, los huracanes atípicos y la pérdida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Droga y Violencia: Fantasmas de la Nueva Metrópoli Latinoaméricana.Martín Hopenhayn - 2002 - Polis 3.
    En el contexto de ciudades que crecen, cambian, sedesestructuran y milagrosamente sobreviven a la exclusión, la entropíay las múltiples temporalidades que las habitan, el autor se planteadeconstruir dos fantasmas que recorren las ciudades latinoamericanas,el de la droga y de la violencia. De este intento surgen comoconjeturas fuertes que el fantasma marca una brecha entre lapercepción de un problema y la magnitud del mismo en los hechos; quetiene un uso político con fines de control social y también dehegemonía global; que opera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Modernidad, progreso y violencia: algunas claves para un concepto jurídico de revolución.Luis Alberto Pérez Llody - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    Las revoluciones han constituido un fenómeno central en la caracterización de la historia moderna; sus consecuencias se evidencian desde fines del siglo XVIII para las Trece Colonias de Norteamérica y Francia hasta los múltiples ejemplos aportados por el siglo XX. Tal apreciación ha sido sometida a estudios de diversa índole; sin embargo, no todos han sido capaces de explicar de forma ordenada la relación que se implica en sus decursos con la ciencia del derecho. De acuerdo con este criterio, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Les métaphores du pouvoir dans «fidelio» de beethoven.Joaquin Pineiro Blanca - 2010 - Cahiers Internationaux de Symbolisme 125:31-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    A filosofia na Pedagogia do Oprimido.João Wilson Sobral Santos - 2021 - Educação E Filosofia 35 (74):943-969.
    A filosofia na Pedagogia do Oprimido Resumo: O artigo pretende realizar uma aproximação introdutória da filosofia presente na obra Pedagogia do Oprimido (1968) de Paulo Freire. Seguindo o fluxo original da obra em quatro seções, analisa-se como conceitos criados ou utilizados por Freire correspondem a ou dialogam com conceitos de algumas correntes filosóficas, sobretudo, a fenomenologia, o existencialismo, a dialética hegeliana e o pensamento marxiano e marxista em geral. Entre outros temas, também são abordados o cristianismo crítico de Freire, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Procesos de resistencia y reconstrucción colectiva emprendidos por mujeres desplazadas por la violencia en Colombia.Yusmidia Solano Suárez - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    En el contexto del conflicto armado interno en Colombia, la atrocidad en las acciones violentas también se transmite a los conflictos familiares y comunitarios, y aumenta el desplazamiento político forzado, que provoca fuertes choques culturales al generar debilitamiento en la estructura familiar patriarcal, en los roles de los géneros y en las prácticas de la sexualidad. El artículo destaca el apoyo brindado por organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación internacional a este fenómeno, presentando los casos de tres núcleos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  39
    CEO letters: Social license to operate and community involvement in the mining industry.Blanca de-Miguel-Molina, Vicente Chirivella-González & Beatriz García-Ortega - 2018 - Business Ethics 28 (1):36-55.
    This paper aims to analyse how the discourse of CEO letters and other factors influence community involvement and Social Licence to Operate (SLO) in the mining industry. The analysis is based on qualitative information disclosed in sustainability reports and CEO letters from 32 mining firms. Content analysis was undertaken to obtain data for the study, and then a regression analysis and a multiple correspondence analysis were used to test the hypotheses defined in the study. The results indicate that the CEO (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  34.  33
    CEO letters: Social license to operate and community involvement in the mining industry.Blanca de‐Miguel‐Molina, Vicente Chirivella‐González & Beatriz García‐Ortega - 2018 - Business Ethics: A European Review 28 (1):36-55.
    This paper aims to analyse how the discourse of CEO letters and other factors influence community involvement and Social Licence to Operate (SLO) in the mining industry. The analysis is based on qualitative information disclosed in sustainability reports and CEO letters from 32 mining firms. Content analysis was undertaken to obtain data for the study, and then a regression analysis and a multiple correspondence analysis were used to test the hypotheses defined in the study. The results indicate that the CEO (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  35. El problema de la constitución de la intersubjetividad en el pensamiento de Husserl.Cristóbal Balbontín - 2015 - Alpha (Osorno) 41:251-268.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36. “Say It Beautifully”: Three Encounters with Love, Death and Poetry.Angelo Miramonti - 2023 - Studies in Social Justice 17 (1):136-145.
    The articles presents my journey with "Live Poetry" a participatory poetry methods created by Luis Enrique Amaya in Perù. This journey is marked by three encounters I had, that convinced me of the depth of the beauty and healing this journey can bring. The first occurs in Cali, Colombia, in a vast set of working-class neighbourhoods called Distrito de Agua Blanca. This area is dominated by drug trafficking and invisible borders between rival gangs. Teenagers experience a daily life (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Estimaciones de riesgo demográfico y políticas sociales en la población de grandes gerontes del municipio Tocópero, estado Falcón, Venezuela.Maribel Graterol & Blanca De Lima - 2011 - Kairos: Revista de Temas Sociales 27:1.
    ABSTRACT The disparity in the venezuelan demographic transition is a fact known by experts. On this setting, there are four municipalities in Falcón State with a high elder population, one of them is Tocópero. This research had as general objectives to study the estimations of demographic risks and the social politics for elders, people who are 75 and more, from Tocópero Municipality, considering that specialists indicate that, once the demographic oldness has arrived, it is important to study thoroughly the elder (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Evaluation of Artificial Intelligence as a Source of Motivation in the Teaching of Chemistry: A Study with Tenth Grade Students at the Adventist School of Ibagué.Leonardo Alberto Mauris De la Ossa, Nury N. Garzón, Celmira Pérez Pulido, Blanca E. García Herrán & Jorge H. Hoyos - forthcoming - Evolutionary Studies in Imaginative Culture:2193-2208.
    The objective of this research has been to evaluate the effect of the integration of Artificial Intelligence on the motivation of students, in the area of Chemistry of tenth grade of the Adventist School of Ibagué. To this end, a methodology with a qualitative approach and a Participatory Action Research design with four phases were used: planning, action, observation and reflection. The information was collected through observation and interview techniques for which field diaries and structured script were used as research (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  54
    Lenguaje de contrastes sutiles: El sentido hermenéutico de las ciencias humanas según Charles Taylor.Solange Cárcamo Landero - 2015 - Alpha (Osorno) 41:269-281.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  4
    Tertulias Campesinas por la paz y la construcción de paz desde la ruralidad.John Belalcazar & Jennifer Lisette Melo - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-23.
    Los suscritos acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC- EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo) son tal vez el avance en materia de paz, más grande que ha tenido Colombia, y por qué no, Latinoamérica en los últimos tiempos. El acuerdo de paz firmado en el 2016 ha generado la posibilidad de vivir en paz a toda una Nación, con miras a favorecer la reorganización de la sociedad civil que ahora puede congregarse con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  29
    Metodologías activas y aprendizaje de la competencia científica: consistencia en el tiempo.José Hidalgo Navarrete, Soledad De la Blanca De la Paz & Consuelo Burgos Bolós - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-8.
    La utilización de metodologías activas para la educación científica en educación infantil y primaria potencia estructuras de conocimiento que se consolidan en el tiempo. Nuestra hipótesis de trabajo parte de que el alumnado que ha recibido formación basada en el método científico en etapas iniciales continuará aplicando estos conocimientos en situaciones de su vida cotidiana. Para ello hemos trabajado con las máquinas simples debido a su presencia en multitud de situaciones diarias.Se utilizó la prueba t entre los distintos grupos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    El psicoanálisis freudiano en la teoría mimética de René Girard.Stéphane Vinolo - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:345-368.
    En la construcción de la teoría del deseo mimético, Girard comenta en diversas ocasiones la obra de Freud. De hecho, casi la totalidad de los temas tratados por Girard tienen resonancia en el psicoanálisis; deseo, mimetismo, violencia, homicidio colectivo, el surgimiento de la cultura: cada uno de estos temas existe en la obra de Freud. Sin embargo, la lectura girardiana siempre opera un desplazamiento de estos conceptos para pensarlos a la luz de un mecanismo único que no introduce ninguna ruptura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    Reconfiguración del mandato de masculinidad en la figura parental en textos autoficcionales de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson.Lilia Irlanda Villegas Salas - 2023 - Escritos 31 (66):126-143.
    Mediante el análisis de las relaciones de parentalidad en Tiempo de vida, El cuerpo en que nací y ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson respectivamente, se expondrá cómo la literatura autoficcional, en tanto ejercicio artístico, adquiere también una función capaz de reconfigurar la realidad patriarcal y, así, contribuir a desmontar un esencialismo estructural. La incipiente actualidad de estos autores constituye también una propuesta de escrituras descentralizadas o marginales leídas desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    Aportaciones filosóficas y antropológicas del Sumak Kawsay para las pedagogías de las artes en la Educación Superior ecuatoriana.Diana Patricia Pauta-Ortiz, Alexander Mansutti-Rodriguez & Javier Collado Ruano - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:87-115.
    Este artículo tiene el objetivo de reflexionar críticamente sobre la construcción del perfil profesional de los docentes de artes y humanidades en la Educación Superior de Ecuador, con el fin de mejorar su empleabilidad en escuelas, colegios e institutos. Por este motivo, la investigación utiliza una metodología cualitativa, de carácter exploratorio y descriptivo, que promueve una revisión filosófica y antropológica para reconceptualizar los procesos de enseñanza-aprendizaje que se dan en la asignatura ‘Educación Cultural y Artística’ (ECA) del currículo de Educación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    presencia de las pintoras en las exposiciones de Barcelona (1888-1936).Blanca Reguant Montiel, Judith Urbano Lorente & Sergio Fuentes Milà - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-8.
    El presente artículo expone la investigación que se está llevando a cabo en la tesis doctoral que lleva por título “La presencia de la mujer artista en las exposiciones barcelonesas (1888-1936)” cuyo objetivo es cuantificar la participación de estas en exposiciones individuales y colectivas en la ciudad y analizar la consideración social y fortuna crítica que lograron a partir de su recepción en el público y en la crítica de la época.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Filosofica de Montaigne.de la Pedagogia Al Margen - 1965 - Humanitas 13 (18):223.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Derechos humanos en Colombia: una revisión de los informes de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos.José Alonso Andrade Salazar - 2019 - Ratio Juris 14 (29):27-67.
    Este trabajo tiene como fin revisar los informes sobre derechos humanos en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en busca de evidencia que demuestre la interrelación anulativa de los actores sociales del conflicto armado en contra de la dignidad de las victimas. La violencia y todo acto de terrorismo emergente del conflicto armado aumentan la vulnerabilidad, el silenciamiento de la memoria, la impunidad y, en gran medida, promueve una lógica evasiva de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Reflexiones bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones en salud.Blanca A. Arcos, Verónica M. López, Ma de la Luz Casas & Víctor M. Martínez - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):407-424.
    En la atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio. Las reflexiones bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos Humanos ofrecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Feria de Lota: Memoria viva de un mercado popular.Andrés Bianchetti - 2015 - Alpha (Osorno) 41:305-310.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Vulneraciones de Derecho Internacional Humanitario a personas migrantes en España y la UE. Revisión jurisprudencial y estudio de la situación en la frontera sur.Irene Graíño Calaza - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 39:119-169.
    En medio de una gravísima crisis sanitaria y de una situación excepcional sin precedentes en la historia reciente causada por la pandemia de la COVID-19, miles de migrantes siguen muriendo en las aguas del Mediterráneo en su intento de llegar a Europa buscando nuevas oportunidades, tras huir de la violencia, la guerra y los conflictos armados. Este trabajo pretende reflejar, mediante una revisión jurisprudencial, algunas de las distintas vulneraciones del Derecho Internacional Humanitario y de los Refugiados que han tenido lugar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 943