Results for 'Imágenes'

976 found
Order:
  1.  27
    Imagens.Imagens Filosofia E. Pintura - 2014 - Dois Pontos 11 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. En las ultimas ediciones de la enciclopedia (1827-1830) Y en el discurso academico de gwf Hegel.Octavio N. Derisi, Ignacio Em Andereggen & Del Catolicismo la Imagen - 1994 - Sapientia 191.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  60
    The Role of Empathy in Alcohol Use of Bullying Perpetrators and Victims: Lower Personal Empathic Distress Makes Male Perpetrators of Bullying More Vulnerable to Alcohol Use.Maren Prignitz, Tobias Banaschewski, Arun L. W. Bokde, Sylvane Desrivières, Antoine Grigis, Hugh Garavan, Penny Gowland, Andreas Heinz, Jean-Luc Martinot, Marie-Laure Paillère Martinot, Eric Artiges, Dimitri Papadopoulos Orfanos, Luise Poustka, Sarah Hohmann, Juliane H. Fröhner, Lauren Robinson, Michael N. Smolka, Henrik Walter, Jeanne M. Winterer, Robert Whelan, Gunter Schumann, Frauke Nees, Herta Flor & on Behalf of the Imagen Consortium - 2023 - International Journal of Environmental Research and Public Health 20 (13):6286.
    Bullying often results in negative coping in victims, including an increased consumption of alcohol. Recently, however, an increase in alcohol use has also been reported among perpetrators of bullying. The factors triggering this pattern are still unclear. We investigated the role of empathy in the interaction between bullying and alcohol use in an adolescent sample (IMAGEN) at age 13.97 (±0.53) years (baseline (BL), N = 2165, 50.9% female) and age 16.51 (±0.61) years (follow-up 1 (FU1), N = 1185, 54.9% female). (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  28
    Archivos de la categoría 'Vision sobre la ciencia y el arte en el caribe.'.Mensaje de la Dra Mirta Roses & Crics En Imágenes - forthcoming - Bioethics.
  5. Aparatos, imágenes y modo de pensar-las: la pantalla cíborg.Dr Guillermo Yáñez Tapia - 2019 - Revista Barda 5 (8):253-272.
    Desde una respuesta tentativa a la pregunta qué es una imagen se busca establecer el modo en que pensamos en, con y contra las imágenes. Se concentra la indagación en dos tipos particulares de imágenes, las generadas por el aparato digital, con el fin de articular conceptualmente el modo en que las imágenes cobran sentido y cómo dicho sentido surge desde el estatuto ontológico que encierra dicho aparato en particular. Desde una respuesta operativa y desde el concepto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La imagen del Timeo no es insustancial. Apuntes para pensar la aparición de las imágenes.Marco Antonio Reyes Cruz - 2025 - Revista de Filosofía (México) 57 (158):154-189.
    De acuerdo con el filósofo norteamericano Edward Lee, la idea central del pasaje 52c de Timeo es: la imagen siempre es dependiente, por un lado, del modelo que representa, por otro, del medio donde aparece. Para Lee, la imagen-cosmos de Timeo es insustancial y contingente por depender de la presencia simultánea de las formas y de un receptáculo. Nos parece que ésta es una atribución artificial. La presente investigación busca brindar elementos para mostrar la artificialidad de dicha relación, con lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Imagens da inf'ncia para (re) pensar o currículo.Walter Omar Kohan - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 1.
    Este texto explora una inversión entre las relaciones usualmente afirmadas entre infancia y currículo. En vez de preocuparse por buscar fundamentar o presentar un currículo para educar a la infancia, busca imágenes infantiles para educar el currículo. Encuentra dos: una en las invenciones narrativas del poeta Mato-grossense Manoel de Barros; otra, en la filosofía de la historia y de la infancia de Giorgio Agamben. Se trata, como el título lo sugiere, de un ejercicio menor cuyo sentido principal es contribuir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Imagen Pública: espectros estético-políticos de la imagen.Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2020 - Aisthesis 68 (68):63-88.
    Diversos análisis contemporáneos postulan un cambio del régimen representacional de “lo público” —destitución del lógos por medio de la irrupción de la imagen—. Ante dicho diagnóstico, sugerimos atender a la prematura existencia de un campo visual constitutivo de “lo público”. Se compone allí un régimen de imágenes que expresa las condiciones de visibilidad y las gramáticas del orden cívico que diagraman el nacimiento de la ciudad y la “comunidad política”. Postulamos aquí la necesidad de emprender una “arqueología visual de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Imágenes entre eidos y pathos de Bernhard Waldenfels.Bernhard Waldenfels & Bernardo Ávalos - 2020 - Apuntes Filosóficos 29 (56):132-145.
    Había tiempos en los que como fenomenólogo uno era visto de forma muy crítica y también compasiva cuando le atribuía a imágenes y signos algo así como una presencia encarnada. Ahora nos encontramos más bien con un exceso de oferta de presencia, inmediatez, contacto y cercanía. Sin embargo, algo de esto parece ser una reversión con la que se intenta sobrecompensar deficiencias anteriores. También en la filosofía, de cuando en cuando, se da un afán excesivo, como se encuentra en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Imagen y democracia en Thomas Hobbes.Julián Ramírez Beltrán - 2023 - Praxis Filosófica 56:181-210.
    El objetivo del presente trabajo es identificar el uso político de la imagen al servicio del Estado y la función del régimen democrático al interior del sistema filosófico de Thomas Hobbes. Tal propósito se aborda en dos momentos: I. se propone un análisis iconográfico, con lo cual se destaca una lógica de la presencia/ausencia de la multitud como un cuerpo político (i.e. problema de la dispersión); II. se retoman las discusiones en torno a la función de la democracia, y se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Imagen y stásis. La guerra civil en la teoría de los actos de imagen de Horst Bredekamp.Javier Esteban Benyo - 2021 - Aisthesis 69.
    A partir de una problematización de la cuestión de la guerra civil, este artículo ofrece una interpretación de la teoría de los actos de imagen desarrollada por Horst Bredekamp. En particular, este trabajo se focaliza en el tema de la relación entre el cuerpo y la imagen en el contexto de la stásis contemporánea. Su objetivo es dar cuenta de una teoría que va más allá de una definición de la imagen en tanto ligada a la representación. En este contexto, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Quando imagens nos adoecem.Norval Baitello Junior & Leão Serva - 2022 - Cognitio 23 (1):e57502.
    O artigo aponta que o estudioso das imagens alemão Aby Warburg (1866-1929) pode ter sido vítima de um mal provocado pelo envolvimento com suas coleções de fotos e recortes de jornais e revistas sobre a guerra: algo próximo do que é hoje conhecido como Síndrome de Estresse Pós-Traumático (PTSD, na sigla em inglês). As emoções concentradas em fotografias de cenas de guerra que ele colecionou e manipulou durante toda a Primeira Guerra Mundial (1914-18), teriam sido um fator importante para a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Imagen y control social: manifiesto por una mirada insurgente.Correa García & Ramón Ignacio - 2011 - Barcelona: Icaria Editorial.
    "Soy un ciudadano ejemplar. Voto siempre cada cuatro años... veo diariamente los programas del corazón en la tele y los sábados el fútbol... pago todos mis impuestos... tengo una cuenta en Facebook con muchos amigos que no conozco; hago mis compras en una gran superficie de consumo con mi tarjeta de crédito... no me meto con nadie... aunque esto de los inmigrantes no sé, no sé... opino en todo lo que opina la mayoría... que puede que venga a quitarnos nuestro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Fabular imagens intervalares e montar imagens sobreviventes: aproximações e diferenças entre os métodos de Rancière e Didi-Huberman.Angela Cristina Salgueiro Marques, Luis Mauro Sá Martino, Frederico da Cruz Vieira de Souza & Elton Antunes - 2020 - Logos: Comuniação e Univerisdade 27 (1).
    O objetivo central deste artigo é explorar aspectos centrais e específicos do pensamento de Jacques Rancière e Georges Didi-Huberman acerca das imagens. Interessa-nos identificar como ambos elaboram métodos de reflexão acerca do trabalho das imagens a partir das noções de montagem, intervalo, ficção, visibilidade, legibilidade e sobrevivências. As semelhanças e diferenças entre tais métodos serão observadas a partir de reflexão crítica de textos e obras dos autores.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    Imagen de grupo de los ciudadanos, diálogo y política deliberativa en México : Citizens’ group face, dialogue and deliberative politics in Mexico.María Eugenia Vázquez Laslop - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):135-162.
    Resumen En este trabajo se comparan aspectos discursivos generados por dos movimientos de ciudadanos en México: el movimiento estudiantil de 1968 y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que comenzó el primer trimestre del año 2011. Se comprueba que, en el período comprendido entre 1968 y 2011, los ciudadanos mexicanos atribuyen a su imagen social de grupo un papel central para exigir el reconocimiento de su identidad ciudadana ante los gobernantes, como condición sine qua non del diálogo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    La materialidad de la imagen: Notas al hilo de la obra de David Lynch.Aarón Rodríguez Serrano - 2023 - Endoxa 52.
    Exploramos las tensiones entre narración y materia en la obra de David Lynch. Partiendo de algunas investigaciones recientes -especialmente los trabajos de Català Domènech y Pacôme Thiellement-, proponemos una aproximación al problema de la materia lyncheana que tome como metodología el análisis formal del discurso. Comenzaremos preguntándonos por el uso mismo de la materia que el director aplica en sus creaciones en relación con el aura benjaminiana. En segundo lugar, propondremos un recorrido cronológico que nos permita explorar cómo ha sido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Imágenes de veredicción: Acerca de las fotografías tomadas a hombres y mujeres en el centro clandestino de detención del Departamento de Informaciones de la Policía de la provincia de Córdoba (D2).Natalia Magrin - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):5 - 10.
    ¿Porqué la policía del D2 decide fotografiar, dejar sentado, inscripto, aquello que se esforzaba por ocultar?, ¿es posible representar el horror?, ¿qué hacer con las imágenes?, ¿porqué y para qué mostrar las fotografías de los centros clandestinos de detención?, ¿qué sentidos son posibles de construir?, ¿qué efectos subjetivos imprime el encuentro con la imagen de sí mismo?. Estos son algunos de los interrogantes que emergieron entre los trabajadores del Archivo Provincial de la Memoria (APM) ante el fondo fotográfico "Registro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    “La imagen desnuda”: una mirada al trabajo de Federico Ríos Escobar en clave de Rancière.Úrsula Ochoa - 2022 - Co-herencia 19 (36):359-370.
    La imagen desnuda es pues una imagen destinada al testimonio, por cuanto se revela en una realidad sobre la cual suele admitirse que no cede a otra forma de presentación. En tal virtud, el trabajo de Federico Ríos Escobar, quien es conocido por testimoniar la vida al interior de las Farc, se enmarca en esta categoría, con una fotografía consciente de su papel político y desde unos principios que nos llevan a entender que estas imágenes también poseen un compromiso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Imágenes del horror: un acercamiento al potencial político de las fotografías y los audiovisuales en los veganismos a través de Didi-Huberman, Rancière y Sontag.Denisse Alexandra Zamorano Enríquez - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:273-306.
    Desde el enfoque de los estudios críticos animales, el texto aborda el potencial político de las fotografías y los audiovisuales del “horror”, o con un fuerte contenido de dolor y sufrimiento animal, difundidas a través de redes sociales en internet por las diversas organizaciones e individuos interesados/as en promover los veganismos, a la luz de ciertos conceptos y reflexiones presentes en Didi-Huberman, Rancière y Sontag, quienes, desde diferentes perspectivas, se ocupan del lugar político de las imágenes en procesos históricos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  96
    La imagen-movimiento. Deleuze y la relación Beckett- Bergson.Jorge Martin - 2010 - Areté. Revista de Filosofía 22 (1):51-68.
    En La imagen-movimiento y en La imagen-tiempo Deleuze presenta una filosofía del cine basada en el pensamiento de Henri Bergson. En el presente artículo desarrollaremos la concepción del movimiento y de la imagen del filósofo de la durée y el modo en que Deleuze se apropia de estas nociones para la hermenéutica del fenómeno cinematográfico. A modo de ejemplificación y siguiendoa este último, recurriremos a Film, de Samuel Beckett, obra en la cual se refleja la imagen-movimiento tal como es en (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  19
    Imagen impactante, imagen rota: nota sobre el libro Striking Images, Iconoclasms Past and Present y la ambigüedad de la iconoclasia.Haris Ch Papoulias - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    Actualmente, la reflexión sobre la imagen se centra mayoritariamente sobre su masiva presencia y su interminable reproducción. En este trabajo nos centraremos, a la inversa, en cómo las imágenes se destruyen masiva y sistemáticamente. Si el examen interdisciplinar es una prerrogativa fundamental en los estudios visuales, el volumen Striking Images, Iconoclasms Past and Present (Ashgate 2013), compilado por excelentes históricos y arqueólogos, ofrece a los filósofos un modelo importante de colaboración a la hora de pensar qué son las (...). El propósito de este trabajo es presentar y discutir brevemente algunos aspectos originales de estos ensayos, enfatizando la importancia de los distintos modos y motivos por los que nuestros antepasados no solo han creado, sino también han destruido imágenes. Distinguiendo la iconoclasia del simple vandalismo, podemos descubrir una ambigüedad fundamental según la cual quien intenta preservar las imágenes, acaba con destruirlas y quien aparece como destros antepasados no solo han tructor, logra fertilizar nuevas concepciones y significados para su propia tradición figurativa. Quizás esta ambigüedad no sea algo que las imágenes sufren desde fuera, sino que sea algo connatural a la imagen misma. Y si es así, quien hoy estudia la vida de las imágenes, quizás podría encontrar un acceso privilegiado en esa a través una lógica paradójica que destaca como las imágenes mueren. PALABRAS CLAVESICONOCLASIA, ICONOFÍLIA, FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS IMÁGENES, ESTUDIOS VISUALES.ABSTRACTContemporary thought on images focuses mostly on their massive presence and their endless reproduction. On the contrary, in this paper, I will focus on how images have been massively and systematically destroyed. If the interdisciplinary exam is a fundamental prerogative in visual studies, the volume Striking Images, Iconoclasms Past and Present (Ashgate 2013), compiled by excellent historians and archaeologists, could offer to philosophers an important frame of teamwork in thinking what the images are. The purpose of this paper is to present and discuss briefly some original aspects of these essays, by emphasizing the importance of means and reasons through which our ancestors have not only created, but also destroyed images. Once distinguished iconoclasm and mere vandalism, we could discover a fundamental ambiguity whereby any person who tries to preserve the images, finishes with wrecking them; while on the contrary somebody who appears as a destroyer, succeeds to fertilize new concepts and meanings for his/her own figurative tradition. Perhaps this ambiguity is not something that image suffers extrinsically, but something inherent to the image itself. And if it is so, he/she who wants to study the life of images, could perhaps find a privileged access to it, through a paradoxical logic that explains, instead, how images die.KEYWORDSICONOCLASM, ICONOPHILIA, PHILOSOPHY AND THEORY OF IMAGES, VISUAL STUDIES. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    Imágenes de destrucción: actos iconoclastas en la cultura visual digital. Un episodio del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.Greta Winckler - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e139.
    Este trabajo toma como punto de partida un video difundido a modo de propaganda por el parlamento ucraniano en el marco del conflicto armado contra Rusia (2022). En él, se observa un falso ataque a la Torre Eiffel, entendida como ícono no solamente francés sino de relevancia internacional. De este modo, la destrucción (simulada) de este símbolo puede pensarse como un acto iconoclasta dentro de la cultura visual digital que permitirá reflexionar sobre el estatus de la imagen en la virtualidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Imágenes por-venir: la Unidad Popular y la invención de otros posibles.Antonia Viu & Pedro E. Moscoso-Flores - 2023 - Aisthesis 74:8-33.
    Este escrito se propone pensar el papel de las imágenes y de la «invención» en el proyecto de la Unidad Popular. Si la inventiva, como forma de entender el trabajo colectivo, surge en distintas iniciativas de la UP que buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, a la vez que intentando legitimar el proyecto socialista al consolidar sus logros y su capacidad de funcionar como alternativa a los modelos de producción capitalista, la invención en tanto «combinación original (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Imagens em movimento: uma reflexão teórica e metodológica sobre o cinema como fonte histórica.Bárbara Tikami De Lima - 2019 - Ágora – Revista de História e Geografia 21 (2):84-93.
    O presente texto traz uma breve reflexão acerca dos aspectos teóricos e metodológicos que envolvem o uso de imagens, em especial os filmes, como fonte para a pesquisa histórica. Para tanto utilizamos películas diversificadas para explicar a diferença entre drama de época e filme histórico e para elucidar as especificidades de três tipos de filmes que podem ser englobados nesta última classificação: o documentário de compilação, o drama comercial e o drama inovador.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  32
    Imágenes de lo femenino en el arte: atisbos y atavismos.Amparo Serrano de Haro - 2007 - Polis 17.
    Este artículo trata sobre cómo la imagen de la mujer en la pintura tradicional presenta un código de conducta y una realidad histórica. La mujer desnuda, en cuyo retrato tiene más importancia el cuerpo que la cabeza, la mujer pintada ofrecida como un paisaje, una comida o una presa, dificultará una relación de comunicación entre los sexos y encerrará a la mujer en un arquetipo denigrante. Por eso la primera respuesta de las mujeres pintoras ha sido siempre la búsqueda de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Imagen y poder en la corte de Felipe II: apariencia y representación de la Infanta de España.María Albaladejo Martínez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    Desde tiempos remotos la apariencia ha sido uno de los instrumentos más importantes en el hombre para expresar sus sentimientos e ideologías. Como una seña de identidad ha servido siempre para establecer el orden social y el rango de cada individuo. Los monarcas conscientes del poder de la imagen, utilizaron todos los elementos a su alcance para conquistar a través de la vista a sus súbditos. La indumentaria, sus adornos, gestos y actitudes, sirvieron para suscitar la admiración y el respeto. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    El poder y la imagen. Sobre el mulato Gil de Castro y la producción de signos glorificantes del poder soberano.Gonzalo Díaz-Letelier - 2023 - Otrosiglo 6 (2):06-38.
    A partir de una reflexión más amplia sobre el _vínculo entre poder e imagen_, y de la imagen como dispositivo y potencia, enfocamos aquí la figura de José “mulato” Gil de Castro –pintor peruano inmigrante en Chile y retratista de las elites eclesiásticas, políticas y militares sudamericanas–, abordando su producción de imágenes inscritas en la _funcionalidad glorificante_ _y generadora de signos del poder soberano_ –incluso allí donde retrata al “pueblo”– en un contexto histórico en que los imaginarios soberanistas colonial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    La imagen sublevada en el audiovisual colombiano De El caballero de la fe a Pirotecnia.Alba L. Delgado & Simón Henao - 2024 - Aisthesis 75:205-224.
    En el marco de una investigación mayor acerca de la duración en el arte, el cine y la literatura en Colombia, en este trabajo realizamos un estudio de caso de un corpus conformado por la videoinstalación El caballero de la fe, de José Alejandro Restrepo (2011), y los ensayos fílmicos Pirotecnia (2019), de Federico Atehortúa, y Bicentenario, de Pablo Álvarez (2020). La hipótesis que desarrollamos afirma que estas piezas audiovisuales colombianas contemporáneas, mediante un uso de los recursos técnicos disponibles puestos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Imágenes con embrujo: una aproximación estética a las nuevas imágenes técnicas como entidades epistémicas en la ciencia y el arte.Óscar Díaz Rodríguez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Lo icónico siempre se ha empleado para vehicular conocimientos de un modo propio con distintos grados de validez. En este artículo se busca pensar esta cuestión a propósito del fenómeno pictorial de nuestra época: las “nuevas imágenes técnicas”. Así, tras delimitar sus características, se especificarán sus modulaciones en el campo científico, tomando las neuroimágenes como estudio de caso, y en el artístico, haciendo hincapié en el arte algorítmico. Se pondrán en tela de juicio cinco nociones estético-epistémicas: verdad, realidad, novedad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  43
    Imagens em movimento e representações: desembrulhando imaginários coloniais.Ema Pires & Eduardo Esperança - 2016 - Filosofia E Educação 8 (1):112.
    Este texto explora a relação entre imagens em movimento e suas formas de representação. Partindo do diálogo entre os campos da antropologia e da sociologia, contribuímos para a discussão acerca da conexão entre imagens, suas formas de representar e educação, através de um exercício de desconstrução crítica de imaginários coloniais. Propomos em seguida uma reflexão localizada em Heidegger, no modo como este observa o trabalho de Kant na Crítica da Razão Pura, particularmente no que ao representar da imagem diz respeito.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  56
    Imágenes mapuche de pueblos como dispositivos de pensamiento crítico.Andrés Pereira Covarrubias - 2017 - Alpha (Osorno) 44:51-65.
    Resumen: Dentro del movimiento sociopolítico mapuche por la autodeterminación que surge en Chile en la década de los noventa, una generación de mapuches de las ciudades comienzan a llevar a cabo proyectos de comunicación y cultura. Allí se vuelve relevante el desarrollo de producciones audiovisuales, estas han jugado un rol fundamental en la disputa por el derecho a la elaboración y circulación de sus propias imágenes y representaciones. El presente trabajo busca establecer el estatuto crítico de algunas de estas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Imagens E novas tecnologias no ensino de filosofia: Relato de Uma experiência.Maikon Chaider Silva Scaldaferro - 2012 - Saberes Em Perspectiva 2 (4):59-69.
    Este artigo discute o papel das imagens e das novas tecnologias da informação e comunicação no ensino de filosofia. Primeiramente o artigo desenvolve uma abordagem teórica, apontando de que modo imagem e tecnologia podem contribuir para o ensino de filosofia. Num segundo momento apresentamos alguns relatos de nossa prática docente no ensino de filosofia utilizando essas ferramentas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Imagen social y contextos socioculturales en el discurso publicitario institucional español con fines sociales.Esperanza R. Alcaide-Lara - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):297-334.
    Resumen Este trabajo trata la relación entre la imagen social que las instituciones presentan, tanto de sí mismas como de los agentes sociales implicados en su discurso, y los contextos socioculturales en los que se hallan insertas creencias y premisas que intentan ser erradicadas. Nos centramos en discursos publicitarios institucionales de campañas contra la prostitución, la trata y el tráfico de personas con fines de explotación sexual. A través de ellos observamos cómo a lo largo de las diferentes campañas las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    La imagen latente: Walter Benjamin y la historia del arte.Cecilia Bettoni - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):143-152.
    Resumen: El presente artículo se propone examinar la clausura del concepto benjaminiano de aura como noción válida para pensar la experiencia estética contemporánea. En este sentido, un primer objetivo consiste en rehabilitar tal concepto, cotejando su definición en el famoso ensayo sobre la reproductibilidad técnica con las diversas formulaciones que el mismo Benjamin elabora al respecto en otros ensayos, en los que la gravitación del aura se desplaza desde una cualidad objetiva, anidada en la obra misma, hacia una facultad perceptual (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Imagen e intemperie: las tribulaciones del arte en los tiempos del mercado total.Ticio Escobar - 2015 - Madrid, España: Clave Intelectual.
    El arte fuera de sí : veintiséis fragmentos sobre la paradoja de la representación y una pregunta sobre el tema del aura -- La irrepetible aparición de la distancia : una defensa política del aura -- El marco incompleto -- Nandí verá -- Prácticas de frontera : consideraciones sobre la ética de la imagen contemporánea -- Palabras y poros en la piel : Ticio Escobar en diálogo con Kevin Power.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  37
    Imagen y deseo en la creación artística.Carlos Salas - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:41-52.
    Desde su experiencia personal como artista, el autor se propone establecer la relación entre la imagen y el deseo en la creación artística. En primer lugar, analiza la relación del artista con el deseo. La tarea del artista es hacer emerger algo que sólo existe como ilusión o deseo, buscar allí donde tiene la certeza de no hallar nada. Este buscar sin esperar encontrar, debilitando en este proceso su propio ser, deviniendo espectador de sí mismo, es el impulso propio del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  36
    Dialéctica de la imagen: una interpretación del "Sofista" de Platón.Carlos Másmela - 2006 - Rubí: Anthropos.
    La obra propone la interpretación de la imagen desde la tradición filosófica hasta la actualidad para responder a la pregunta ¿qué es una imagen?
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Imagen de la destrucción. Estética del vértigo.Miguel Ángel Ramos Sánchez - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):131-164.
    El cuño técnico de la cultura actual ha desordenado el marco tradicional en el cual la imagen podía persistir. El ojo ordenador y la representación contemplativa tradicional fracasan ante la velocidad vertiginosa con que nos inundan hoy las imágenes: el ojo ya no ve, sólo vibra. El autor propone una Estética del vértigo, cuyo propósito es volver a lograr un encuentro entre la concepción tradicional de las imágenes, lo cual significa hoy una defensa de la pintura, y la presencia evanescente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Imagens disruptivas: elementos surrealistas na concepção de história de Walter Benjamin.Francisco de Ambrosis Pinheiro Machado - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):0039-0070.
    Resumo No Manifesto surrealista, de 1924, Breton explicita o produto da atividade surrealista como uma “luz de imagem”, gerado pela aproximação involuntária de duas realidades distantes. Essa estrutura dupla da imagem surrealista tem um caráter disruptivo, que rompe com a nossa percepção da realidade cotidiana. Com isso, abre-se a possibilidade de um espaço para a crítica social e histórica, bem como para uma intervenção estético-política justamente em uma sociedade na qual as formas tradicionais de crítica parecem estar neutralizadas. Essa experiência (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  8
    Imágenes del flamenco de Realito en la Sevilla de 1929.Carmen Heredia Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    Este trabajo analiza las stories 4-736 y 4-737 de la colección Fox Movietone News grabadas en 1929. En él aparecen artistas como Antonio y Rosario, Realito, Carbonerillo y Antonio Peana. La metodología de estudio se servirá de bibliografías especializadas y distintas de fotografías para llevar a cabo este trabajo de análisis documental. En las conclusiones se pudo comprobar la importancia de Realito en la proyección de la imagen de España. También se ha podido apreciar que los cantes de Carbonerillo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    Cidades, imagens, olhares da inf'ncia.Alexandre Fernandez Vaz - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 66 (1):e40249.
    O trabalho se ocupa da infância como expressão estética em dois filmes do alemão Wim Wenders, Alice nas cidades e Lisbon Story. Para isso procura construir um jogo entre ambos, em que cada uma das obras aparece simultaneamente como testemunho histórico e síntese de questões que dizem respeito à existência e às próprias possibilidades do cinema. Comparecem, portanto, o amor, a amizade, a memória, a reelaboração do passado, as cidades, o progresso e a regressão, bem como as técnicas de captação (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Pandemia, imágenes y educación: desafíos latentes.Fernando Miranda Somma & Gonzalo Vicci Gianotti - 2021 - Voces de la Educación:104-116.
    La situación que venimos atravesando desde el comienzo de la pandemia causada por coronavirus SARS-CoV-2, ha generado la necesidad -otra vez- de volver a pensar y pensarnos en relación educación. Para quienes trabajamos día a día en instituciones públicas de enseñanza, esta práctica reflexiva aparece de manera recurrente en nuestros cotidianos, pero esta vez, quizás como un hecho sin precedentes, la discusión se hace impostergable. En este artículo nos proponemos abordar algunas temáticas que entendemos deberían formar parte de una agenda (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin.Daniel R. Esparza - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):59-70.
    La imagen del jorobado que aparece aquí y allá en el corpus benjaminiano, una imagen que el mismo Benjamin califica como el prototipo de la distorsión es también el prototipo del sujeto necesitado de perdón. Una lectura crítica de los lugares en los que Benjamin refiere a esta “imagen distorsionada” ofrece la posibilidad de levantar una teoría del perdón que no reduce el perdón a una forma jurídica, a una particular dinámica emocional, o a un intercambio de condiciones morales, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Imagen de las estrellas. El Epinomis y las imágenes centrales de la República.Alfonso Florez - 2021 - Co-herencia 18 (35):133-136.
    Se propone una lectura del diálogo Epinomis dentro del contexto de las tres imágenes centrales de la República, del sol, la línea y la caverna. Para ello, se parte de una asunción metodológica de la autenticidad del diálogo. Luego se ofrece un resumen esquemático de sus principales temas. Según estos, se desarrolla la exposición de las tres imágenes de la República. Sobre estos presupuestos, se argumenta la tesis central: en cuanto diálogo, el Epinomis se sitúa temática, metodológica e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  38
    La imagen en primer plano: La pasión de Juana de Arco y el poder del rostro.Cristina Alayza Prager - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:205-221.
    Two peculiarities of the film The Passion of Joan of Arc are explored in this essay: its unusual close-ups and its strongly expressive character. We start from the idea that both characteristics are closely related and we seek to clarify this relationship making use of Gilles Deleuze’s affection-image and Georges Didi-Huberman’s dialectical image.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Algumas imagens da ditadura civil-militar brasileira na Torre das donzelas.Meire Oliveira Silva - 2020 - Logos: Comuniação e Univerisdade 27 (1).
    A História do Brasil, sobretudo em relação ao seu passado mais recente, gira em torno de disputas entre esquecimento e tentativas de preservação da memória. Geralmente, através de imagens de diversas naturezas, sempre conflituosas e que, deturpadas ao longo do tempo, vincularam-se muitas vezes a discursos que colocam em xeque, inclusive, as bases democráticas dessa sociedade sempre envolta em violências decorrentes de uma origem escravocrata e colonial. Diversas representações simbólicas, reproduzidas ao longo de sua história, contribuíram para enraizar algumas dessas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    La imagen barroca y la representación moderna.Javier de la Higuera - 2022 - Pensamiento 78 (300):1231-1257.
    En el presente trabajo se plantea el problema de la relación del barroco con la modernidad a través del estudio de un aspecto particular, que es el de la relación entre la imagen barroca y la representación analítica moderna. Se defiende que la procedencia religiosa de la imagen barroca da a ésta un importante papel en el dispositivo de refundamentación del mundo que el barroco pone en marcha, así como un especial carácter artístico y una enorme ambigüedad. La potencia propia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Imágenes-agenciamientos y conceptos-acontecimientos en la traducción nativa.Carolina Villada Castro - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):193-210.
    Este artículo presenta un análisis de las imágenes- agenciamiento en la Nueva Corónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala y el estudio de los conceptos-acontecimientos en A queda do céu, palavras de um xamã Yanomami de Kopenawa y Albert. Con el objetivo de indicar el potencial conceptual, poético y cosmopolítico de la traducción nativa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    Imagen de Mario Bunge.Gustavo E. Romero & Pablo Jakovkis - 2017 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 7 (2):3-16.
    Una biografía y análisis de la obra del filósofo argentino-canadiense Mario Bunge.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    El parlamento de las imágenes. Agencia e intencionalidad en la Bildwissenschaft y los Visual Studies1.Mateo Belgrano - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):195-209.
    En los últimos tiempos muchos teóricos e historiadores del arte comenzaron a entender las imágenes como entes dotados de agencia e intencionalidad. Algunos críticos acusaron dichas posturas de ser nuevas formas de animismo. En este artículo analizo posibles argumentos para comprender la agencia de lo visual sin caer en misticismos. La tesis es la siguiente: la agencia de la imagen no es una especie de poder mágico, sino la actualización de una potencia de lo visual por parte del espectador. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976