Results for 'Historia comparada, campo, red intelectual, generación intelectual, filosofía mexicana, filosofía española'

953 found
Order:
  1.  50
    Por una historia comparada de la filosofía: la formación del campo filosófico español y mexicano.Alejandro Estrella González - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:9-27.
    Este artículo pretende explorar la posibilidad de realizar un historia comparada de la filosofía. Para ello se estudian los casos de la filosofía mexicana y española durante el periodo que abarca el último tercio del siglo XIX y el primero del XX. La metodología de trabajo que se sigue para llevar a cabo esta comparativa se inspira en las aportaciones de diversas propuestas de la sociología de la filosofía y la teoría de las generaciones de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  42
    La profesionalización de la filosofía y el ethos del exilio español en México.Alejandro Estrella González - 2015 - Isegoría 52:221-244.
    Este artículo pretende realizar un estudio comparado del proceso de profesionalización de la filosofía española y mexicana, con el fin de evaluar la contribución específica del ethos del exilio filosófico español a la profesionalización de la filosofía mexicana. El trabajo se apoya en la sociología de las profesiones para definir las condiciones de posibilidad de una actividad intelectual profesionalizada como tipo ideal. A continuación lleva a cabo un ejercicio de historia social de la filosofía para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  23
    La filosofía mexicana durante el régimen liberal: Redes intelectuales Y equilibrios políticos.Alejandro Estrella González - 2010 - Signos Filosóficos 12 (23):141-181.
    Apoyándome en las herramientas que ofrece la sociología de la filosofía -especialmente en las obras de Pierre Bourdieu y Randall Collins-, este artículo pretende reconstruir las relaciones de oposición y solidaridad entre las redes intelectuales del México liberal (1867-1910). Se entiende que los ag..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  33
    El ethos universitario en los filósofos de la generación del 14.Jorge Costa Delgado - 2015 - Isegoría 52:245-265.
    Este artículo es una aproximación al estudio de la relación de los filósofos de la generación del 14 con la universidad. Para ello, se especificará, en primer lugar, qué se entiende por “generación del 14”. Después se analizará la situación de la Filosofía en la Universidad, desde la Restauración hasta la II República, a través de las sucesivas reformas en los planes de estudio, los procesos de selección del profesorado y su relación con el campo político. El (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Historia intelectual, historia de los intelectuales. Un acercamiento al campo histórico del tema.María Elena González Cifuentes - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 19:63-77.
    This paper makes an assessment of a number of texts (classics) dealing with the debate on intellectual history, as well as the discussion about the being and must be of intellectuals. The idea is to demonstrate the relevance of this debate, as well as of its endless discussion, its trajectory in other disciplines and the need for more dialogue between those who practice them.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Breve cartografía de la filosofía latinoamericana, mexicana y chicana de la frontera: desafíos y nuevas posibilidades.Kim Diaz - 2025 - Valenciana 35:181-207.
    La filosofía latinoamericana en general, y la mexicana en particular, se han puesto de moda en Estados Unidos en la última década. Seguramente los nombres y la obra de Jorge Gracia, Eduardo Mendieta, y Linda Alcoff les son conocidos al lector de este artículo. Aunque la filosofía latinoamericana y mexicana esté de moda hoy en día, existe una historia larga de interés y trabajo en filosofía latinoamericana y mexicana en la frontera y el suroeste de Estados (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  81
    Spinoza el "libertinismo" político.Juan Pedro García del Campo - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:33.
    En el articulo se argumenta la distancia que separa la concepción apinoziana de lo religioso y de lo político respecto de las tesis mantenidas por los “libertinos” franceses de la primera mitad del XVII, y se cifra la profundúingnlaridad de su pen-samiento en la afirmación de lo “teológico-político” como instancia desde la que, sin mediación de ningún tipo, se articula la trabazón social del “conatus”. Dans l‘article nous faisons voir la distance qui sépare la conception apinozienne a propos de ce (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  61
    La consideración de las ideas innatas en Descartes y la problemática del conocimiento de lo físico.Juan Pedro García del Campo - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11 (1):77.
    Tras un análisis de las modificaciones que se producen en los textos de Descartes a propósito de las ideas innatas, de una primera visión que las considera contenidos innatos en la mente a otra que considera innata la facultad de pensar y. así, a todas las ideas por ella formadas, se señala que esta modificación está unida a un abandono de la identificación idea-imagen, y se sugiere que esta transformación sólo es explicable desde la problemática suscitada por la fundamentación de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Angermuller, Johannes (2019): '¿Quién dijo posestructuralismo? La creación de una generación intelectual'. Madrid: Dado Ediciones, pp. 228.Francisco Vázquez García - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):513-515.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    A atualidade do pensamento pedagógico de Otto Willmann.Luís Vaz de Campos Moreira Tourinho, Marcelo Siqueira Maia Vinagre Mocarzel & Jardelino Menegat - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021032.
    Este ensaio teórico tem como objetivo central analisar e debater o pensamento, principalmente na área educacional, do pedagogista e filósofo austríaco Otto Willmann, considerado o fundador da pedagogia social moderna. Trata-se de um estudo de caráter bibliográfico, que faz uso, em primeiro plano, da única obra do autor traduzida para o português e de outras escritas por comentaristas contemporâneos, bem como textos recentes de reflexão, nos quais são analisados o contexto histórico, as influências que ele sofreu, como as teorias de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Filosofía Ambiental en Brasil.Amós Nascimento & James Jackson Griffith - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):45-64.
    Brasil tiene una larga historia de problemas ambientales, pero la filosofía parece ir atrás de otras disciplinas que activamente consideran esta historia. Sin embargo, existe una tradición intelectual suficientemente rica para permitir el surgimiento de una filosofía ambiental genuina. Basados sobre una detallada panorámica de las discusiones pertenecientes a la reflexión ambiental y al activismo en Brasil, este trabajo revela tres campos de tensión en su historiaambiental reciente –desarrollismo militar versus activismo ambiental militante, realismo antropocéntrico versus (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    La segunda generación: los hijos mexicanos de sobrevivientes de campos de concentración del Holocausto.Jessica Lepe - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):77.
    Después de la Segunda Guerra Mundial, los judíos sobrevivientes emigraron por todo el mundo. Sus hijos han sido reconocidos como la Segunda Generación. Muchos se destacan como preservadores y difusores de la historia y conciencia del Holocausto. Este artículo se apoya en los testimonios de Aron Gilbert y Orly Beigel, hijos de sobrevivientes de campos de concentración, que nacieron y crecieron en México.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    La filosofía en la esfera pública.Damián Pachón Soto - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):9-28.
    El artículo elabora el concepto de campo filosófico desde la Historia social de la filosofía y en resonancia con Bourdieu, tratando la noción de opinión pública y mostrando, en perspectiva histórica, el papel del intelectual en la constitución de esta. Seguidamente ofrece un estudio de caso a partir de la obra de la filósofa colombiana Laura Quintana y sus constantes intervenciones en la esfera pública evidenciando, en este apartado, que el papel del intelectual no puede ser el del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Balance of a generation: Continuity of the intellectual self-legitimation strategies in the late production of Manuel Ugarte.Marcos Olalla - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (1):65-74.
    Destacamos el balance ugarteano de la contribución histórica del modernismo hispanoamericano. El lugar que ocupa la llamada “generación de Darío” en la historia intelectual de América Latina es significativo por su papel determinante en la construcción de la figura del intelectual latinoamericano. La dinámica estatuida por la modernización continental a fines del siglo XIX y principios del XX promovió la autonomización del campo literario. Este hecho produjo una serie de modificaciones de la práctica de los intelectuales que operó (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Red de educadores matemáticos críticos.Martha Cecilia Clavijo-Riveros, Edna Paola Fresneda-Patiño & Lesly Tatiana Galvis-Bejarano - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:524-534.
    Actualmente, somos integrantes de la Red de Educadores Matemáticos Críticos (REDUMAC) y encontramos relevante, estudiar los caminos transitados, los desafíos que hemos asumido con la intención de transformar las prácticas matemáticas desde la escuela, así como hacer evidente las posibilidades de nuestra apuesta teórica, metodológica y las formas de trabajo como colectivo de maestros. Este colectivo surge del interés y preocupación de profesionales en educación por continuar la formación que habíamos puesto en marcha desde el desarrollo de nuestros trabajos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  26
    La historia, campo de batalla de la filosofía.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 1 (1):119-130.
    Las pretensiones del autor son: Clarificar los conceptos, objetivos y criteriología de la teoría política. Señalar las diferencias fundamentales de dos concepciones opuestas de la historia: modernidad e historicismo. Subrayar la unidad que tales diferencias ocultan y mostrar sus deficiencias y oscuridades. Proponer una nueva unidad de medida de las actuaciones públicas, que concuerde con la estructura de la acción y con la práctica ordinaria. Para ello se emplea un método crítico y constructivo: el análi sis de la contraposición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Estudos sobre a Crítica Literária de Benedito Nunes e sua itiner'ncia intelectual em Belém do Pará.Geovane Silva Belo - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 3 (5):151.
    Pela dimensão da crítica literária de Benedito Nunes, a sua história intelectual e os desdobramentos do seu pensamento são indispensáveis aos estudiosos que procuram compreendê-lo como filósofo da literatura, teórico e intérprete da Amazônia. Cabe a este artigo apresentar um conjunto de pesquisas sobre sua crítica de literatura e uma síntese do seu itinerário intelectual em Belém do Pará. Morador da Rua da Estrela no bairro do Marco, na capital paraense, Benedito Nunes não se considerava uma “planta nativa”, por isso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    5 Passos Para a Difusão Do Campo Educação Geográfica Sob a Perspectiva da Teoria da Ação Comunicativa.Fábio Rodrigo Fernandes Araújo - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11:e-7357.
    A título de reflexão inicial, consideramos que a difusão de conhecimentos novos ou tradicionais dos campos da educação, em específico, da educação nas ciências humanas e sociais, são espacializados e ordenados por dimensões e fatores de natureza geográfica, filosófica e político-pedagógica. Geográfica porque obedece ao contexto de mudanças territoriais que os espaços de construção do saber, como escolas e universidades, perpassam ao longo de sua trajetória como instituições onde o ensinar, formar e aprender se modificam ao longo da história educacional. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Del exilio español a la filosofía mexicana. Un trayectoria más que intelectual.Antolín Sánchez Cuervo - 2022 - Endoxa 49.
    Entrevista con María del Carmen Rovira Gaspar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    Monique Wittig: breve histórico da trajetória intelectual e política de uma lésbica.Paula Silveira-Barbosa & Julia Aleksandra Martucci Kumpera - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (2):321-364.
    Neste artigo, discutimos a trajetória política e intelectual de Monique Wittig. O objetivo é compreender as proposições dessa importante autora e ativista lésbica em seu contexto de produção. A partir do campo da história intelectual, discorremos sobre suas redes de sociabilidade e filiações teórico-políticas. Além de abordar suas elaborações sofisticadas sobre a noção de “lésbica”, a heterossexualidade como regime político e o conceito de pensamento straight, criticamos a ausência de uma perspectiva interseccional na obra de Wittig. Entendemos que trabalhos como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Aquellos años 30: Nosotros en la encrucijada intelectual y política / «Nosotros» at the intellectual and political crossroads of the 30's.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):73-92.
    SPANISH: Se analiza la revista Nosotros (1907-1943) en la década de 1930. Dentro de su variedad de temas, el eje de la investigación rastrea las contribuciones de autores nacionales que cuestionaron la propia identidad argentina. Dentro del período se estudian las opiniones que, como respuestas, aparecieron ante los artículos de Ortega y Gasset referidos "al hombre a la defensiva" y a "la pampa, promesas"; la discusión sobre el rol de los intelectuales; los interrogantes sobre una supuesta "nueva generación"; las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Papeles de filosofía: Panfletos y materiales.Manuel Sacristán Luzón - 1984 - Barcelona: Icaria Editorial.
    Esta selección representativa de la obra filosófica de Manuel Sacristán, esta llamada a ser punto de referencia obligado del pensamiento hispánico. Si su autor es conocido sobre todo por su compromiso político y social, como filosofo político por sus interesante y peculiar reflexión en la tradición e Marx, o como profesor y traductor de excepcional categoría, en estos PAPELES surge otra imagen destacadísima suya: la del filosofo del rigor y de la maestra metodológica puestos al servicio de un pensamiento vivo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Santos Juliá: "Historias de las dos Españas".Ismael Saz Campos - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 27:211-214.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  28
    A defense of an inferentialist historiography of philosophy: commitments, incompatibilities, and entitlements.Gabriel Ferreira - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3):e0240060.
    Resumo: Mesmo que neguemos qualquer tipo de excepcionalismo à filosofia como empreendimento intelectual (ver Williamson, 2007), parece fácil conceder que, pelo menos no que diz respeito às relações com sua própria história, a filosofia é diferente de outros campos do conhecimento (ver Williamson, 2018). No entanto, questões relacionadas ao escopo, papel e validade da história da filosofia para a atividade filosófica são tão antigas quanto a própria filosofia, além de se tornarem relevantes no chamado parting of ways entre as tendências (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Apresentação do dossiê: Teoria Crítica 100 anos.Rafael Cordeiro Silva, Ana Paula de Ávila Gomide & Sertório de Amorim E. Silva Neto - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1541-1546.
    Na semana de Pentecostes de 1923, reuniu-se em um hotel na cidade de Ilmenau na Turíngia, região central da Alemanha, um grupo de intelectuais em um encontro que foi denominado “Semana de Trabalho Marxista” (Marxistische Arbeitswoche). Dele participaram seu idealizador – Felix Weil – e cerca de 20 pessoas. Destacaram-se entre os participantes Friedrich Pollock e Karl August Wittfogel. A intenção da “Semana de Trabalho Marxista” era discutir as obras Marxismo e filosofia, de Karl Korsch, e História e consciência de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    Metafísica Alvissarista.Thiago de Paiva Campos - forthcoming - Philbrasil.
    A grande revolução filosófica arquitetada pelo Alvissarismo está justamente na descoberta fundamental dos juízos analíticos a posteriori; desde Kant, não houve sequer um único filósofo com coragem o bastante para questionar a ideia de que todo juízo de experiência é sintético e que todo juízo analítico é a priori, com exceção de Saul Kripke, que foi pioneiro ao revelar ao mundo a existência do necessário a posteriori e do contingente a priori, corroborando a nossa tese sobre a existência dos juízos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Emancipação intelectual e democracia: para uma filosofia crítica da educação a partir de Jacques Rancière e Paulo Freire.Fernando Gimbo - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 16 (2):270-284.
    Trata-se de propor, através da leitura conjunta de Jacques Rancière e Paulo Freire, uma filosofia da educação capaz de nos orientar em uma crítica da atual sociedade neoliberal. Tendo tal objetivo em vista, primeiramente exponho como a igualdade pode aparecer enquanto princípio a orientar nossas práticas educacionais. Com a afirmação da potência própria à inteligência é toda uma compreensão antropológica do homem que se desenha, compreensão essa que afirma o ser humano enquanto um ente que tem no aprendizado uma forma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Filosofía política de las independencias latinoamericanas.Pedro Ribas - 2013 - Cuyo 30 (2):00-00.
    El propósito es una lectura de la tercera edición del Facundo como estrategia de Domingo Faustino Sarmiento para la concreción de fines políticos. El estudio se centra en el nuevo escrito que el autor inserta en esta edición: "El Chacho, último caudillo de la montonera de los llanos". Se aborda, desde el campo de la Historia Intelectual, la historicidad del concepto "caudillismo", analizando los usos que hace Sarmiento del término en sus diversos contextos de enunciación. A su vez se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Dédalo y su estirpe: historia, tecnología, filosofía.Alvaro Zamora & Mario Alfaro Campos (eds.) - 1993 - Cartago: Editorial Tecnologica de CR.
  30. La nación en la globalización: cambio estructural sin equidad en la democratización mexicana.Rolando Cordera Campos - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 20:45-72.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Los retos de la filosofía mexicana en el contexto cultural contemporánea poscovid-19.Nureddin Gomez - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    Se reconstruye la cultura filosófica a partir de autores y tradiciones filosóficas que han alfabetizado a las generaciones tanto modernas como posmodernas asumiendo los retos de la era digital, la adaptación virtual a nivel generacional, así como las posibilidades de identidad y permanencia en la cultura mexicana ante los procesos sociales que conllevan a nuevos planteamientos divulgativos ante una pluralidad de plataformas tecnológicas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  30
    Maimónides en la "Visión Deleytable": diferencia antropológica, beatitud intelectual y el problema de la materia.Miguel Ángel Granada - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):651-677.
    Departing from the results achieved by Luis M. Girón-Negrón in his book on Alfonso de la Torre’s Visión Deleytable, we aim to enlarge and complete the presence of Maimonides’ Guide in the work of Alfonso de la Torre through the consideration of a series of central motives in the Visión. These motives, as indicated by the key words, show the converse substrate of the work as well as the intellectual affinity with the intellectualist tradition present in the 16th and 17th (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Astrobiología y filosofía: cerrando el círculo original.Ricardo Campo Pérez - 2004 - Laguna 14:185-194.
    La Astrobiología se ha convertido desde la pasada década de los 90 en una de las disciplinas científicas con mayor impacto social. La posibilidad de que exista vida en otros lugares del universo se adivina cercana gracias a los avances en las técnicas de observación y a las próximas sondas que visitarán otros planetas y satélites de nuestro sistema solar. Las repercusiones de estos hipotéticos hallazgos son enormes para nuestra civilización. La Filosofía no puede quedarse al margen y deberá (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Fernando de Azevedo: um sujeito do afeto.Raquel Discini de Campos & Norma Discini - 2020 - Educação E Filosofia 33 (67).
    O presente artigo analisa a crônica A graça do amor e da fé, publicada pelo intelectual Fernando de Azevedo no jornal O Estado de S. Paulo, no ano de 1955. A crônica diz respeito à vida e à morte de Sara Lemos Almeida de Azevedo. A partir da análise crítica desse escrito, e à luz da Retórica, de Aristóteles, discutimos o ethos de um filho amoroso e grato, bem como o ethos do intelectual da educação, que problematiza práticas relacionadas ao (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  38
    História e economia em Hume e Kant.Eveline Campos Hauck & Lutti Mira - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
  36. El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Campos - 2021 - Revista Filosofía Uis 20:73-101.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    O saber de António Ribeiro dos Santos na arrumação dos saberes da Real Biblioteca Pública da Corte.Fernanda Maria Guedes de Campos - 2017 - Cultura:63-79.
    A constituição de um esquema organizativo que permita, ao mesmo tempo, respeitar a hierarquia teórica de saberes e a arrumação prática dos livros que os contêm tem sido, ao longo de séculos, uma das questões mais importantes da história das bibliotecas. Por um lado, a teoria classificativa sobretudo a partir do século XVIII, apresenta estruturas elaboradas para as grandes classes do Saber em que sobressai o princípio da hierarquia que ordena as diferentes áreas do conhecimento, da mais geral para a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    As Novas Configurações Para o Ensino de Sociologia Frente a Base Nacional Comum Curricular Para o Ensino Médio.Elizabeth José Campos - 2022 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 10.
    Este artigo tem como objetivo analisar os objetivos educacionais quanto ao ensino da disciplina Sociologia, historicamente construídos, e suas possíveis implicações no presente, frente as novas formulações legais para o ensino médio, BNCC (2018), enfatizando o desenvolvimento de competências e habilidadespara as decisões pedagógicas do ensino. São utilizadas produções teóricas sobre politicas de currículo, assim como as produções de diferentes autores sobrea história da inserção da Sociologia no ensino médio. Tais questões, destaca que a movimentação do discurso curricular, relacionada ao (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Clases naturales en la neurociencia cognitiva: la controversia continúa.Jonatan García Campos, Paola Hernández Chávez, Maximiliano Martínez & Roberto Soto López - 2018 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 8:37--50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    La difusión y divulgación de la filosofía mexicana.Joel Ochoa - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    El presente texto, pretende colocar a discusión los conceptos de “difusión” y “divulgación” con la intención de entender su función con la filosofía mexicana. De esta manera, la crítica a estos conceptos pasará por algunas observaciones de algunos filósofos de nuestro momento y de nuestro pasado, como lo fue el filósofo de lo mexicano Emilio Uranga. En un primer momento, expongo los conceptos de difusión y divulgación con el objetivo de demostrar que estos términos no se deben entender como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    (2 other versions)Historia y filosofía. Sobre el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía.Vicente Raga Rosaleny - 2015 - Revista de Filosofía 71:113-125.
    ¿Es necesaria la historia para la filosofía? En tiempos de especialización disciplinaria como los actuales, parecería ésta una pregunta obvia y la respuesta, casi innecesaria. Sin embargo, lo cierto es que en la actualidad asistimos a un debate y a una fragmentación del campo filosófico en relación precisamente con el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía. Por ello, tomando como modelos de relación con la historia tanto el ámbito del arte como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Filosofía de la realidad histórica.Ignacio Ellacuría - 1990 - San Salvador, El Salvador, CA: UCA Editores.
    La filosofía de la historia se ha debatido durante siglos en una estéril lucha entre idealistas y materialistas. El libro de Ignacio Ellacuría es un intento de superar esa dicotomía clásica. Tomando como punto de partida algunos conceptos fundamentales de la filosofía de Zubiri, Ellacuría cree posible asumir y a la vez criticar ambos extremos, desde una actitud más realista. De ahí el título del libro. Es importante destacar que la historia, para Ignacio Ellacuría, es el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  43.  23
    Manuel Mindán Manero (1902-2006). Socioanálisis de un filósofo en el centro de las actividades de la red filosófica oficial del franquismo. [REVIEW]José Benito Seoane Cegarra - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:85-104.
    Este artículo plantea el socioanálisis de un agente representativo, en algunos aspectos, del campo filosófico de la posguerra: Manuel Mindán Manero. Representativo por su posición institucional y académica, por su conexión con el periodo republicano, por la influencia ejercida sobre muchos filósofos, y por su condición de sacerdote-filósofo. Pretendemos hacer una lectura filosófica y política de su vida y de su obra a través de los distintos enclaves institucionales por los que evolucionó su trayectoria social e intelectual.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. (1 other version)“Uma história heroica da modernidade”: comentários sobre O Eu impertinente de Josef Früchtl.Carla Milani Damião, Jadson Teles Silva, Joyce Neves de Campos & Talita Trizoli - 2012 - Revista Inquietude 3 (1):140-183.
    parte i: modernidade, subjetividade, Hegel e o Western Resumo: Trata-se de apresentar aspectos da teoria de Josef Früchtl sobre a subjetividade moderna, com base em uma associação do “Eu” filosófico e a figura do herói encontrada em alguns gêneros cinematográficos. Neste artigo, o foco será a relação entre a filosofia de Hegel e o gênero do Western, além da introdução aos princípios gerais sobre o fenômeno da modernidade e seus três estratos: o clássico, o agonal e o híbrido.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Comentarios y respuestas.Antonio Zirión Quijano - 2022 - Dianoia 67 (89):123.
    En este texto comento diversos asuntos de los ensayos que los colegas José Lasaga, Pedro Stepanenko y Josué Cisneros escribieron acerca de mi libro El sentido de la filosofía. Estudios sobre José Gaos y respondo a las preguntas que formularon en ellos. Con estos comentarios y respuestas preciso o aclaro algunas cuestiones relativas a los puntos de vista que se expresan en el libro y, en particular, a las interpretaciones que se encuentran en él sobre el papel de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Método e a máquina.Dorival Campo Rossi & Rodrigo Malcom de Barros Moon - 2021 - Logeion Filosofia da Informação 8 (1):91-103.
    Este artigo visa debater a ontologia do método a partir da noção de máquinas enquanto produtoras de realidade. Somos dominados pelas mesmas tecnologias que criamos, retroalimentando um aparato que funciona através de nós, que constitui o final da história como concebida por Marx: construída pela humanidade. Realizamos os projetos da modernidade, as potencialidades de nossa cultura ocidental nos provaram ser amedrontadoras. Nossa sociedade foi fabricada segundo regimes de registro, consumo e produção, de tal maneira que o processo nunca para. Quebrar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    Génesis de la noción de trabajo de duelo en Glas de Jacques Derrida.Valeria Campos Salvaterra - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):107-119.
    Abordamos la primera configuración de la tesis del trabajo de duelo (travail du deuil) en la filosofía de Jacques Derrida, desarrollada en el texto Glas de 1974, en directa relación con la filosofía de Hegel. Dicha tesis es central para la deconstrucción y alude a un esquema especulativo que puede relacionarse tanto con las tempranas propuestas sobre la auto-afección como proceso de constitución del sí mismo, como también con la operación de consumación idealizante que está a la base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  27
    Realismo jurídico escandinavo: algunos asuntos inconclusos.Toni Malminen & Francisco J. Campos Zamora - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 50:151-173.
    En este ensayo se revisa alguna literatura reciente sobre el realismo jurídico y en particular sobre el realismo jurídico escandinavo. Más adelante, se proponen también dos líneas de investigación adicionales. Se sugiere que los estudios históricos deben iluminar el realismo jurídico como parte de un cambio intelectual a largo plazo del pensamiento social occidental, un cambio precipitado por variaciones socioeconómicas, como la segunda revolución industrial, el desarrollo de la secularización, y la llegada del estado de bienestar regulador, así como por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Augusto Campos García-Calderón - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):83-111.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  18
    El discurso mítico como herramienta para la reivindicación política afrodescendiente en Changó, el gran putas de Manuel Zapata Olivella.Josefina del Campo Sotomayor - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (29):45-64.
    Este artículo tiene como objetivo principal analizar la relevancia que tiene el discurso mítico en la novela Changó, el gran putas (1983) del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella. Se busca dar cuenta que este discurso está presente en la obra en tres niveles que, a pesar de ser distintos, se complementan y entrelazan constantemente. El primero de ellos es el discurso mítico como filosofía. Para la comprensión de este nivel se dará cuenta de la cosmovisión Muntú y religión yoruba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 953