Results for 'Hcf Mansilla'

93 found
Order:
  1. La crisis de la modernidad en américa latina Y lo razonable de la cultura premoderna.Hcf Mansilla - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  62
    El sentido común crítico y la evaluación de las grandes tendencias históricas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (1-2):205-222.
    ResumenBasado en elementos de la filosofía clásica, el common sense británico y la Escuela de Frankfurt, el autor postula un sentido común guiado críticamente, que serviría para evaluar las tendencias históricas y los modelos de modernización en el Tercer Mundo. Evitando extremos, este teorema rechazaría tanto las pretensiones de verdad de muchos enfoques racionalistas como el relativismo epistemológico y ético. La existencia de leyes y etapas obligatorias de la historia es uno de esos extremos; otro es la opción teórica que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  69
    Apuntes fenomenológicos sobre el perdón. Conversaciones entre la fenomenología de Merleau-Ponty y el libro Los rendidos de José Carlos Agüero.Katherine Mansilla - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:83-100.
    This paper seeks to show the proximity between the phenomenologicalreflection that Merleau-Ponty presents in the article “The War Has Taken Place”, and the stories of Jose Carlos Agüero, in his book, Los rendidos. From a phenomenological perspective, both authors describe the experience of pain, shame and forgiveness as the pursuit of freedom and justice. The text is divided into two parts. In the first part, we present discourses of justice which were established after the Peruvian armed conflict and the need (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Crítica de algunos aspectos relativistas desde Friedrich Nietzsche hasta la Escuela de Frankfurt.H. C. F. Mansilla - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 40:45-56.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    (1 other version)Luis Montiel Llorente. Daemoniaca: Curación mágica, Posesión y Profecía en el marco del Magnetismo Animal Romántico.José Miguel Hernández-Mansilla - 2010 - Revista de filosofía (Chile) 66:267-268.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  50
    Constitución, Democracia y Asambleas Constituyentes: El Fundamento Del Constitucionalismo En la Primacía Del Momento Constituyente.Isabel Turégano Mansilla - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:99-119.
    Algunos de los argumentos que pretenden justificar el constitucionalismo desde la asunción del valor de la democracia atribuyen alguna relevancia normativa al sujeto o al procedimiento de elaboración de la constitución, considerando incompleta o incorrecta la mera apelación a una teoría de la justicia basada en derechos. Aunque los argumentos tienen orígenes heterogéneos es posible reconstruir algunos de los presupuestos que están en su base y que pueden reconducirse a los siguientes: la primacía de la democracia sobre los derechos, conforme (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La atracción de la literatura borgiana sobre las tendencias filosóficas contemporáneas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2008 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46 (119):75-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  28
    La controversia entre universalismo y particularismo y la posibilidad de una síntesis fructífera.Hugo Celso Felipe Mansilla - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:259-270.
    Este ensayo trata de la confrontación entre principios universalistas y particularistas en lo que respecta a la construcción de identidades colectivas y nacionalidades (con especial referencia al Tercer Mundo). Por un lado tenemos los principios universalistas, basados generalmente en el racionalismo clásico y la Ilustración, cuyo representante más conspicuo en el campo de la filosofía comparativa de la historia fue el Marqués de Condorcet. A esta corriente se le puede achacar una equiparación entre ciencias naturales y sociales, un optimismo histórico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La pertinencia actual de aspectos premodernos a consecuencia de las carencias de la modernidad.Hugo C. F. Mansilla - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENLa eliminación de instituciones y concepciones premodernas es considerada generalmente como imprescindible y positiva para acelerar la evolución histórica y alcanzar el anhelado objetivo del progreso material. La tradicionalidad ha sido desde entonces vista como algo fundamentalmente negativo. El proceso de modernización engloba, sin embargo, factores destructivos, que recién ahora empiezan a ser percibidos de forma realista. Algunos elementos premodernos merecen una mejor suerte en la consciencia intelectual, como la religión en cuanto fuente de sentido y consuelo. Aun es posible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Mercado, igualdad y libertad en las democracias modernas.Felipe Mansilla - 1995 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 81:131-136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    The poetry of language. Regarding the creativity of words.Sergio Mansilla Torres - 2020 - Alpha (Osorno) 50:269-291.
    Resumen: En el presente ensayo se expone y discute la idea de que el lenguaje, más allá de ser un medio de comunicación, se manifiesta como poesía; esto en el sentido de que es en el lenguaje donde diariamente se configura el mundo con sentido humano. Poesía del lenguaje aparece como una expresión que busca dar cuenta de la energía creadora del lenguaje a la hora de instituir la realidad en la dimensión lingüística de esta. La discusión toma la forma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Cuando la memoria poética documenta la historia no todo lo sólido se desvanece en el aire.Sergio Mansilla Torres - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  45
    Autopsia, embalsamamiento y signos de santidad del cuerpo de Ignacio de Loyola.José Miguel Hernández-Mansilla - 2016 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 21:79-91.
    The numerous biographies on Ignatius of Loyola’s that emerged in recent years have rarely addressed the post mortem treatment received by the body of the Holy Jesuit. Even more, those that actually talked about this chapter of the Saint’s life did not take into account the descriptive and interpretive richness that provides the History of Medicine. Therefore, this paper aims to reconstruct the postmortem treatment received by the body of Ignatius of Loyola’s. In addition, we aim to suggest some ideas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  31
    Jorge Alberto Álvarez Díaz, Neuroética: relaciones entre mente/cerebro y moral/ética.José Miguel Hernández Mansilla - 2020 - Dianoia 65 (85):200-206.
    Resumen En este trabajo intentaré comparar dos momentos en la producción teórica de Nancy Fraser: sus análisis contemporáneos del capitalismo como orden institucional y su marco categorial previo, basado en dualismo de redistribución y reconocimiento. Destacaré tres grandes rupturas en su evolución intelectual: en el diagnóstico del presente, en la comprensión del capitalismo como tal y en la propuesta política.In this paper I will try to compare two periods in Nancy Fraser's theoretical evolution: her analysis of contemporary capitalism as an (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Aspectos rescatables de la cultura premoderna.Hugo Celso Felipe Mansilla - 1988 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 63:41-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Crítica a las filosofías de la historia de Hegel Y Marx a partir de sus consecuencias práctico-políticas.H. C. F. Mansilla - 2007 - Signos Filosóficos 9 (18):81-103.
    Este artículo muestra el probable origen de las concepciones del desarrollo linear ascendente, cuyos representantes más conocidos en la era moderna fueron Hegel y Marx. En contraposición al concepto circular de la evolución histórica, que fue el predominante en muchas culturas, las doctrinas del des..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Das Imperiale an der Identitätsphilosophie Spuren des Totalitären in der abendländischen Philosophie.Hugo C. F. Mansilla - 1991 - Deutsche Zeitschrift für Philosophie 39 (1-6).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    ¿Es posible combinar lo tradicional con lo moderno?Felipe Mansilla - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (2):379-395.
    En contra de las actuales tendencias postmodernistas, el autor postula una simbiosis entre los elementos positivos de lo premoderno y los correspondientes de la modernidad. Cree posible rescatar las llamadas tradiciones razonables, y combinarlas con lo positivo de la modernidad. Uno de los factores positivos de la tradicionalidad sería la religión en cuanto fuente de sentido y consuelo. Esfuerzos sincretistas similares en otros campos constituyen gran parte la historia universal.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. (1 other version)Friedrich Nietzsche, la Escuela de Frankfurt y el postmodernismo.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 51 (3):10-11.
    El presente artículo hace una reflexión sobre la relación del ideario de Nietzsche con la corriente actual del postmodernismo, a través del pensamiento de la Escuela de Frankfurt. Se examina el papel inspirador de Nietzsche en varias de las figuras principales de esta Escuela, como Theodor Adorno y Max Horkheimer. Ideas como las de relativismo, voluntad de poder y totalitarismo -analizadas aquí críticamente- sirven para tejer una influencia siempre poderosa y presente, tanto en el pensamiento frankfurtiano como en el postmodernismo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  38
    (1 other version)Hume y el fenomenismo moderno.Concepción Cogolludo Mansilla - 1976 - Revista de Filosofía (Madrid) 11 (11):169-171.
    En contra de las actuales tendencias postmodernistas, el autor postula una simbiosis entre los elementos positivos de lo premoderno y los correspondientes de la modernidad. Cree posible rescatar las llamadas tradiciones razonables, y combinarlas con lo positivo de la modernidad. Uno de los factores positivos de la tradicionalidad sería la religión en cuanto fuente de sentido y consuelo. Esfuerzos sincretistas similares en otros campos constituyen gran parte la historia universal.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La controversia entre universalismo y particularismo en la filosofia de la cultura.H. C. F. Mansilla - 1998 - Revista Latinoamericana de Filosofia 24 (2):217-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    La patagonia ya nunca sería la misma : Del melodrama a la defensa Del medio ambiente.Sergio Mansilla Torres - 2018 - Alpha (Osorno) 46:33-47.
    Resumen En este trabajo se discute la imagen de la Patagonia -en este caso de aquella zona de Patagonia que corresponde a Aysén- que proyecta la novelaLa Patagonia ya nunca sería la mismadesde la mirada y comportamiento de los personajes protagonistas de la misma. Se estudia en particular el tópico de la naturaleza prístina, la que ejercería una especie de efecto purificador sobre las conductas, actitudes y espiritualidad incluso, de sujetos que en algún momento de sus vidas han sido instrumentos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Primitivo Martínez : la religión como estructura de poder.Antonio Mansilla - 2016 - In Carlos Rojas Osorio, Manfred Kerkhoff, Antonio Mansilla Triviño, Luis Ramírez, José Rivera & Juan José Sánchez (eds.), La filosofía en Puerto Rico: los transterrados. Universidad de Puerto Rico,: Red Caribeña de Filosofía :.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Respeto a las personas: un nuevo enfoque.María Aurelia Delgado Mansilla - 2022 - Isegoría 66:05-05.
    This article will address the Kantian concept of respect for persons from the constructivist approach of philosopher Carla Bagnoli. Her proposal is an inspiring and elaborate update of the concept, but some aspects suggest difficulties. I will argue that these difficulties would have to do with issues that would need to be clarified and with some tensions, understood as arising from certain interpretations and redefinitions, that would also raise the need to consider a revision of what constitutes the status of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La creciente desilusión con la democracia moderna en América Latina.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2008 - Res Publica. Murcia 20.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Adaptarse y resistir al ojo del otro. La dialéctica de la mirada y los mapuche-williche frente a la visión del conquistador. Fines del siglo XIX y principios del XX.Alejandro Cárcamo Mansilla - 2022 - Aisthesis 72:298-315.
    El trabajo busca observar, a través de la fotografía, la forma en que la sociedad chilena ve a los mapuche-williche. Según esta investigación, los mapuche-williche lograron adaptarse a la nueva realidad de ser un pueblo colonizado utilizando ingeniosamente las formas en que era visto por la sociedad chilena. La metodología aplicada para observar las fuentes y para comprender este fenómeno de visualidad fue una adaptación de la “dialéctica de la mirada” de Walter Benjamin, analizada e interpretada por Buck-Morss. Para este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. (1 other version)El escepticismo clásico y moderno como precursores de las teorías postmodernistas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 47 (2):10-11.
    Las teorías posmodernas no son tan originales como sus seguidores lo presumen. El escepticismo clásico de la era helenística constituye el más interesante precursor del posmodernismo a causa de su inexorable relativismo y, paradójicamente, por su propensión al oportunismo ideológico y el conservatismo político. Los antiguos escépticos y los posmodernos contemporáneos han solido ser gentes desilusionadas con las doctrinas revolucionarias y los sistemas filosóficos de supuesta validez universal. De allí han evolucionado una muy razonable tendencia antidogmática y algunas técnicas para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La alimentación en el Quijote.Pedro Pablo Mansilla - 2005 - Contrastes 38:117-121.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  69
    La angustia en el pentecostalismo criollo chileno.Miguel Ángel Mansilla - 2007 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 12:113-130.
    El presente artículo interpreta desde un punto de vista filosófico, los relatos y testimonios del pentecostalismo criollo chileno. En dichos relatos se expresan los dilemas pentecostales que evidencian seres oprimidos por las condiciones económicas y sociales que vivió la sociedad chilena en el siglo XX. Estos dilemas manifiestan angustias producto del absurdo, el nadismo y la soledad, que aflora frente a la enfermedad, el alcoholismo y la pobreza, lo que le lleva a situaciones límites que lo empujan a elegir el (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La filosofía en su encrucijada histórica.Antonio Mansilla Triviño - 2022 - Santo Domingo: Isla Negra Editores. Edited by Carlos Rojas Osorio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Systembedürfnis und anpassung.H. C. F. Mansilla - 1973 - [Frankfurt/M.]: Athenäum-Verl..
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  49
    BENNET, JONATHAN: Locke, Berkeley, Hume.Concepción Cogolludo Mansilla - 1971 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 6 (6):124-125.
  33.  31
    Caminando Por la cornisa de este planeta llamado chiloé: Testimonio de Edward rojas V., arquitecto.Sergio Mansilla Torres & Edward Rojas Vega - 2007 - Alpha (Osorno) 25.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Del valle de lágrimas al valle de Jauja . Las promesas redentoras del neopentecostalismo en el más acá.Miguel Ángel Mansilla Agüero - 2006 - Polis 14.
    En Chile, la sociología de la religión protestante siempre habla de protestantismo y pentecostalismo; aún no se ha escrito sobre el fenómeno neopentecostal, como en los países vecinos: Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, etc. El neopentecostalismo ha significado una redefinición del discurso religioso, en sus contenidos, ritos y medios difusivos; concordando con los fenómenos políticos, sociales, económicos y culturales que ha vivido nuestro país, a partir de la última década del siglo XX. Entre los cambios más visibles encontramos el énfasis de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El escepticismo clásico como precursor de las teorías postmodernistas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 15:99-109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El mundo de los sueños de Leibniz.José Miguel Hernández Mansilla - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  36
    El sentido de la historia entre el optimismo doctrinario Y el pesimismo relativista: Apuntes introductorios.H. C. F. Mansilla - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):147-168.
    El texto muestra la complejidad de la discusión en torno al sentido y la dirección de la historia, en especial, la dificultad mayor de una dotación de sentido en favor del desarrollo histórico en el mundo actual. El ensayo reconstruye brevemente la posición pesimista de la Escuela de Frankfurt sobre..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    ¿Para qué poesía en tiempos de desigualdad?: Imaginación, memoria Y política de la escritura en el contexto de la "cultura de Mercado" en el chile Del bicentenario.Sergio Mansilla Torres - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Quien canta, sus males espanta. Juventud femenina pentecostal: violencia y música en la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier.Miguel Ángel Mansilla - 2022 - Perseitas 11:353-389.
    Este artículo aborda dos temáticas de la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier: la construcción de la identidad de la mujer pentecostal y el uso de la música tanto en el templo como en la vida de un fiel pentecostal. En el primer apartado abordamos tres aspectos del primer tema relacionados con la mujer pentecostal: la inteligencia social y cognitiva, la corporalidad y sensualidad, y la violencia sexual. En el segundo apartado hacemos referencia a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El disciplinamiento social como factor del desarrollo histórico. 1 Parte.Hugo Celso Felipe Mansilla - 1996 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 83:213-226.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Esbozo de una teoría crítica de la modernización. La La marcha victoriosa de la racionalidad instrumentalista en América Latina.Hugo Celso Felipe Mansilla - 1994 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 78:159-172.
  42. El retroceso de los valores humanistas en medio de la democratización masiva.H. C. F. Mansilla - 2018 - In Enrique Fernández García & Daniel A. Pasquier (eds.), Ensayos sobre educación. Santa Cruz de la Sierra: Instituto de Ciencia, Economía, Educación y Salud.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    El señor absoluto como superación de la inmediatez en la Fenomenología del espíritu.Katherine Mansilla - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:65-82.
    This article analyses the Hegelian notion of death, presented in the Phenomenology of Spirit. In this work, Hegel names death the “absolute master” and this idea appears in two different sections of the text. The first mention of the absolute master is in the death struggle for recognition, whereby the slave, who is aware of death and due to it experiments the anguish of its arrival, abandons the struggle to live at the service of his master. Thus, overcoming his own (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Herencias culturales y prácticas sociales: ensayos en filosofía política.H. C. F. Mansilla - 2015 - La Paz, Bolivia: Plural Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La influencia del catolicismo barroco sobre los fenómenos actuales de autoritarismo y populismo en el ámbito andino.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2011 - Kairos: Revista de Temas Sociales 28:7-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    La poesía del lenguaje. En torno a la creatividad de las palabras.Sergio Mansilla Torres - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):243-262.
    En el presente ensayo se expone y discute la idea de que el lenguaje, más allá de ser un medio de comunicación, se manifiesta como poesía; esto en el sentido de que es en el lenguaje, donde diariamente se configura el mundo con sentido humano. Poesía del lenguaje aparece como una expresión que busca dar cuenta de la energía creadora del lenguaje a la hora de instituir la realidad en la dimensión lingüística de esta. La discusión toma la forma de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Lo rescatable de la religión para el mundo de hoy.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2004 - Diálogo Filosófico 58:61-78.
    La cultura tiene por tarea esencial brindar un entorno de estabilidad a la especie humana. El hombres, en cuanto ser incompleto, tiene que ponerse constantemente en cuestión e interpretarse siempre de nuevo; para ello precisa de apoyos, paradigmas y ejemplos, y la religión fue durante larguísimo tiempo el principal de todos ellos. Hace falta hoy en día, como en cualquier época pasada, algún vínculo emotivo, obviamente relacionado con la ética, que impida la descomposición social y moral, un peligro inherente a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    Presentación desde la Universidad de Magallanes.Andrés Mansilla - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):7-8.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  88
    Lugares que hacen palabras: Una lectura de simbólico retorno de Delia domínguez.Sergio Mansilla Torres - 2012 - Alpha (Osorno) 34:43-61.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  62
    Desde Chile.Francisca Massardo, Andrés Mansilla, Juan J. Armesto & Ricardo Rozzi - 2012 - Environmental Ethics 34 (9999):7-8.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 93