Results for 'Francisco Octavio Uña Juárez'

962 found
Order:
  1. Sobre el estatuto epistemológico de la sociología de la comunicación humana.Francisco Octavio Uña Juárez - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:201-246.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Sobre el estatuto epistemológico de la sociología de la comunicación humana.Octavio Uña Juárez - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:201-246.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Sociedad y ejercicios de razón: ensayos de teoría del conocimiento y teoría sociológica.F. Octavio Uña Juárez - 1979 - Madrid: Escorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  46
    Derecho de respuesta como formador de opinión pública: La jurisprudencia norteamericana Y su relación con la argentina.Susana Borgarello, Carlos Juárez Centeno, Francisco Cipolla & Daniel Koci - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 2.
    DERECHO DE RESPUESTA COMO FORMADOR DE OPINIÓN PÚBLICA: La jurisprudencia norteamericana y su relación con la argentina.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    Relationships Between Personal Values and Leadership Behaviors in Basketball Coaches.Isabel Castillo, Francisco L. Adell & Octavio Alvarez - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Relaciones médico-paciente: un estudio empírico.Robert Hall, Jorge Arriaga, Octavio Bucio, Francisco Franco & José Pérez - 2007 - Medicina y Ética 18:315-336.
    Este estudio de relaciones médico-paciente en Mexico involucró entrevistas realizadas a 1700 pacientes inmediatamente de.\pués de salir de su consulta clínica. Se llevó a cabo entre los años 2004-05 en León, More ha, Guanajuato y en Charleston, West Virginia, USA. Los propósitos fueron: 1) establecer un base de datos como punto de referencia para investigaciones futuras en instituciones del cuidado de la salud con referencia a la comunicación médico-paciente, a la satisfacción de los pacientes y al consentimiento infórmado y, 2) (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El hombre en Husserl in Homenaji a Mons. Dr. Octavio N. Derisi en sus ochenta anos (vol I).Francisco Leocata - 1987 - Sapientia 42 (165-166):345-370.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Joseph Raz: Un Legado Académico.Sandra Gómora Juárez - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:281-285.
    Recorrido breve por su obra, con motivo de su reciente fallecimiento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Lazcano, Rafael, (ed.), Intellectum valde ama - Ama intensamente la inteligencia (San Agustín, Ep. 120, iii, 13, 4). Homenaje al Profesor Octavio Uña Juárez, Catedrático de Sociología y Filosofía, Escritor y Poeta. Rafael Lazcano, editor. [REVIEW]Julio Escribano Hernández - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:643-646.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Quevedo en diálogo con Buxó, Arreola, Borges y Octavio Paz.Juan Manuel Sánchez Ocampo - 2019 - Argos 7 (19):122-137.
    En este ensayo se revisará el legado de Francisco de Quevedo y Villegas en algunos autores hispanoamericanos cuya característica común es un dominio superlativo del español: Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Juan José Arreola y, por último, en un gran escritor de literatura y crítica que abre una veta para valorar la obra de Quevedo, la cual no fue explorada por los anteriores: José Pascual Buxó.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Normal philosophy".William Cooper - 2009 - In Susana Nuccetelli, Ofelia Schutte & Otávio Bueno (eds.), A Companion to Latin American Philosophy. Malden, MA: Wiley-Blackwell. pp. 128–141.
    This chapter contains sections titled: Alejandro Korn (1860‐1936) Alejandro Octavio Deústua (1849‐1945) Enrique Molina (1871‐1964) José Gaos (1900‐69) and José Ortega y Gasset (1883‐1955) Leopoldo Zea (1912‐2004) Samuel Ramos (1897‐1959) Francisco Romero (1891‐1962) Concluding Remarks References Further Reading.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  35
    !Darwinistas!: the construction of evolutionary thought in nineteenth century Argentina.Alex Levine - 2012 - Boston: Brill. Edited by Adriana Novoa.
    Darwin in Argentina -- Conflicting Systems -- Francisco Javier Muniz (1795-1871) -- Hermann Burmeister (1807-1891) -- Francisco P. Moreno (1852-1919) -- Domingo F. Sarmiento (1811-1888) -- Eduardo Holmberg (1852-1937) -- Florentino Ameghino (1854-1911) -- Jose Ingenieros (1877-1925) -- Carlos Octavio Bunge (1875-1918).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13. Teleological explanations in evolutionary biology.Francisco J. Ayala - 1970 - Philosophy of Science 37 (1):1-15.
    The ultimate source of explanation in biology is the principle of natural selection. Natural selection means differential reproduction of genes and gene combinations. It is a mechanistic process which accounts for the existence in living organisms of end-directed structures and processes. It is argued that teleological explanations in biology are not only acceptable but indeed indispensable. There are at least three categories of biological phenomena where teleological explanations are appropriate.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   161 citations  
  14.  42
    Z myśli hiszpańskiej i iberoamerykańskiej.Filozofia-literatura-mistyka.Dorota Sepczyńska & Mieczysław Jagłowski (eds.) - 2006 - Instytut Cervantesa, Instytut Filozofii UWM w Olsztynie, Katedra UNESCO UWM, Wydział Socjologii i Pedagogiki WSIiE TWP w Olsztynie.
    Z recenzji prof. Barbary Stawickiej-Pireckiej: Układ artykułów, przebieg granic tematycznych, zasięg problemowy proponowanych tekstów składają się na logiczną, ciekawą i różnorodną mapę tez i koncepcji, stanowiących niejako osnowę wiążącą Stary Kontynent z Nowym Światem, myśl głównych przedstawicieli filozofii hiszpańskiej – Unamuna i Ortegi y Gasseta – z „wędrującą”, wielokulturową świadomością bytu Marii Zambrano, złożone konteksty problematyki socjologicznej Peru w świetle nowelistyki Alfreda Bryce`a Echeniquego z polityczną utopią wybitnego meksykańskiego poety i eseisty – Octavio Paza. Filozoficzny wymiar dzieła literackiego w (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Rafael Sánchez Ferlosio.Juan Álvarez-Cienfuegos Fidalgo - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:137-158.
    En el presente artículo hago un resumen de «Esas Indias equivocadas y malditas» de Rafael Sánchez Ferlosio. La principal idea que desarrolla es que el discurso de los conquistadores, y hasta la actualidad muchos historiadores, legitimaba la conquista de América en nombre de la religión, de la civilización o del progreso; por ello, todo el dolor de las «naciones indias» estaría justificado por su incorporación a la historia universal. A continuación, presento los comentarios hechos por Juan Antonio Ruescas Juárez, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  59
    Explicit Examples of Free-Space Non-Planar Electromagnetic Waves Containing Magnetic Scalar Potentials.Héctor A. Múnera & Octavio Guzmán - 2000 - Apeiron 7 (1-2):59.
  17.  24
    Actividades de imagen en textos narrativos / Facework in narrative texts.Francisco José Zamora - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (1):76-115.
    Resumen En este trabajo se aborda el estudio de un corpus de textos narrativos constituido por dos obras de ficción y una de no ficción, correspondientes a tres autores nacidos en el decenio comprendido entre los años 1959 y 1968: un argentino, un español y un estadounidense traducido al español. Se considera a estos autores como informantes cualificados, como antropólogos que describen la cultura de una comunidad y como narradores privilegiados que reproducen expertamente las voces de sus personajes. Para estudiar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Ontología y derecho positivo.Francisco V. Torija Zane - 2001 - Ciudad de Buenos Aires: Hammurabi.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  84
    Contemporary debates in philosophy of biology.Francisco José Ayala & Robert Arp (eds.) - 2009 - Malden, MA: Wiley-Blackwell.
    This collection of specially commissioned essays puts top scholars head to head to debate the central issues in the lively and fast growing field of philosophy ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  20.  49
    Postscript on Insignificance: Dialogues with Cornelius Castoriadis, Trans. Gabriel Rockhill, John Garner, et alii.Cornelius Castoriadis & Gabriel Rockhill - 2010 - Continuum. Edited by Cornelius Castoriadis. Translated by Gabriel Rockhill & John V. Garner.
    This volume translates Castoriadis's dialogues on politics, ethics, culture, and aesthetics with important intellectual figures including Francisco Varela, Octavio Paz, and others.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Utopía e ideología en el pensamiento de Ernst Bloch.Francisco Serra - 1998 - A Parte Rei 2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Antinomias de la razón histórica. Recepción y crítica de Husserl a la obra tardía de Wilhelm Dilthey.Ángel Octavio Álvarez Solís - 2009 - la Lámpara de Diógenes 10 (18-19):45-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Los megáricos como sofistas erísticos: La respuesta pLatónica aL ataque de isócrates contra Los socráticos.Francisco Villar - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:185-213.
    Durante el siglo IV a. C. los intelectuales griegos discutieron sobre los alcances y características de la labor filosófica, en un intento por delimitar esta práctica distinguiéndola de otras. En este artículo me centraré en el retrato del sofista como contracara del filósofo. Analizaré específicamente la respuesta platónica al ataque que Isócrates dirige contra todos los discípulos de Sócrates en Contra los sofistas y Encomio de Helena. Defenderé que la estrategia de Platón para eludir dicha crítica consistió en construir en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  24. Phenomenology In Consciousness Research.Francisco Varela - 1996 - Journal of Consciousness Studies 3 (4):330-349.
  25.  99
    Oxytocin, Empathy and Human Enhancement.Francisco Lara - 2017 - Theoria. An International Journal for Theory, History and Foundations of Science 32 (3):367.
    This paper considers, firstly, to what extent the administration of oxytocin can augment the capacity of empathy in human beings; and secondly, whether or not such practice ought to be allowed. In relation to the latter, the author develops an argument in favour of this intervention by virtue of its consistency with the belief that, if a therapeutic treatment is to be considered acceptable, it is essential that it maximizes the well-being of those affected and that it does not compromise (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  26.  20
    Isócrates y el crítico anónimo del Eutidemo de Platón.Francisco Villar - 2020 - Ágora Papeles de Filosofía 39 (2):169-191.
    El presente artículo propone una lectura del Eutidemo de Platón a partir de la escena que tiene lugar en el prólogo del diálogo, en el cual un personaje misterioso critica a Sócrates y a los hermanos erísticos por la conversación que acaba de tener lugar. Defenderé que esta figura anónima esconde a Isócrates, quien en Contra los sofistas y Encomio de Helena había atacado a todos los discípulos de Sócrates por dedicarse a un tipo de actividad intelectual a su juicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27. Combating oblivion: the myth of Er as both philosophy's challenge and inspiration.Francisco J. Gonzalez - 2012 - In Catherine Collobert, Pierre Destrée & Francisco J. Gonzalez (eds.), Plato and myth: studies on the use and status of Platonic myths. Boston: Brill.
  28. Centros docentes para las élites.Francisco Javier Sánchez Herrera - 2007 - Kairos: Revista de Temas Sociales 20:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Connotaciones semánticas de la alteridad en" La rebelión de las masas".Francisco Javier Higuero - 2001 - El Basilisco 31:43-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Dilthey, historia y filosofía.Francisco Molina - 2004 - Studia Poliana 6:49-61.
    Wilhelm Dilthey is one of the authors who introduces the topic of the history in philosophy. This is a good judgment, though he finds many more questions. We believe that Polo answers them in a suitable manner.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Un mapa esférico de la escuela de al Mâ'mûn.Francisco Castelló Moxó - 1982 - Al-Qantara 3 (1):485-493.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La teoría de la acción comunicativa en discusión.Francisco Sierra - 1984 - Universitas Philosophica 191:131-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  41
    Arquitectura y Matemáticas según los tratados españoles del siglo XVIII. Implicaciones sociológicas.Francisco José León Tello - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:767-782.
    En el presente estudio analizaremos la expresión del conflicto en el lenguaje, donde la lucha palabra-letra impregna la teoría agónica del lenguaje y marca la trascendencia sobre la relación historia-intrahistoria. Asimismo, presentaremos la dimensión creadora del lenguaje, relevante desde el Unamuno contemplativo, y el papel desempeñado por el diálo go a la hora de expresar los dos poíos del conflicto, agónico y contem plativo.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    (1 other version)El retrato platónico de los sofistas del siglo V a. C.Francisco Villar - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):81-98.
    En este trabajo me propongo comparar el patrón argumentativo de los sofistas del siglo V a. C. tal como son retratados en la obra de Platón con el de los erísticos del Eutidemo. Defenderé que ninguno de estos sofistas es presentado por Platón como experto en dialéctica refutativa, actividad discursiva que caracteriza a la erística. Por el contrario, el retrato platónico de Pródico, Hipias, Gorgias y Protágoras los muestra como incapaces, desinteresados u hostiles a la argumentación de tipo dialéctica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  73
    La recepción de la democracia antigua en la filosofía política de Antoni Domènech: el salario social como condición de la libertad republicana.Francisco Vázquez García - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):703-725.
    En este artículo se analiza la posición de El eclipse de la fraternidad, ensayo publicado por Antoni Domènech, en el debate acerca del republicanismo cívico. Para ello se atiende en primer lugar a la recepción, en esa obra, de la democracia ateniense y de la institución del salario para cargos públicos, establecido en Atenas desde la revolución de Efialtes en el 461 a. de C. Este es un elemento nuclear en el argumento del libro. Se sigue así la aparición del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  21
    Argumentos antisténicos en el eutidemo de platón.Francisco Villar - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):699-721.
    RESUMEN Una interpretación extendida del Eutidemo sostiene que la práctica erística de la cual Platón busca distanciarse en el diálogo constituye una referencia velada a la dialéctica desarrollada por el socrático Euclides y sus seguidores megáricos. No obstante, los expertos reconocen que la segunda demostración erística pone en boca de Eutidemo y Dionisodoro dos posiciones que fueron defendidas por Antístenes, según las cuales no es posible decir falsedades ni contradecir. Este trabajo busca analizar las refutaciones de dicha sección y confrontarlas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  14
    2. About the specificity of the Aristotelian Politics.Francisco L. Lisi - 2019 - In Katerina Ierodiakonou & Pantelis Golitsis (eds.), Aristotle and His Commentators: Studies in Memory of Paraskevi Kotzia. Berlin: De Gruyter. pp. 19-32.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  25
    The multimodal construction of acceptability: Marvel's Civil War comic books and the PATRIOT Act.Francisco Veloso & John Bateman - 2013 - Critical Discourse Studies 10 (4):427-443.
    The 9/11 attacks in the USA had profound political consequences at both domestic and international levels. Specific and controversial policy developments were pursued requiring substantial legitimation to find acceptance. A prime example was the USA PATRIOT Act, which was passed in the immediate aftermath of 9/11 and subsequently received considerable critique due to the sweeping nature of its redefinition of what was acceptable in the cause of ‘fighting terror’. The media, and their construal of events and policies, played a significant (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  14
    No-ser, falsedad y contradicción: la segunda demostración erística del Eutidemo y el problema de lo falso en el Sofista.Francisco Villar - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:11-37.
    This work proposes an interpretation of Euthydemus 283c-288b taking into account the problem of the false in the Sophist. My hypothesis will be that the second eristic demonstration of the Euthydemus can be understood as a representation of Sophist 236d-239b: while in this passage there it is the Stranger is the one who states what the sophist would say to defend himself from the seventh definition, in which he is accused of producing falsehoods, in the Euthydemus two sophists are who (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  15
    Aristotle on Natural Right.Francisco L. Lisi - 2018 - In Manuel Knoll, Stephen Snyder & Nurdane Şimşek (eds.), New Perspectives on Distributive Justice: Deep Disagreements, Pluralism, and the Problem of Consensus. Berlin, Germany: De Gruyter. pp. 133-150.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. The Structure of Evolutionary Theory: on Stephen Jay Gould's Monumental Masterpiece.Francisco J. Ayala - unknown
    Stephen Jay Gould’s monumental The Structure of Evolutionary Theory ‘‘attempts to expand and alter the premises of Darwinism, in order to build an enlarged and distinctive evolutionary theory . . . while remaining within the tradition, and under the logic, of Darwinian argument.’’ The three branches or ‘‘fundamental principles of Darwinian logic’’ are, according to Gould: agency (natural selection acting on individual organisms), efficacy (producing new species adapted to their environments), and scope (accumulation of changes that through geological time yield (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  17
    La Escuela de Frankfurt en clave descolonial.Francisco Manuel Abril - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:466-471.
    Reseña: Omar García Corona. Una crítica descolonial de la Escuela de Frankfurt. Buenos Aires, Poliedro – Editorial de la Universidad de San Isidro, 2021.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Nietzsche crítico de Wagner prolegómenos de la transformación del arte en espectáculo.Francisco Cruz León - 2024 - Pensamiento 79 (304):707-722.
    El presente ensayo explora el itinerario de la crítica que Nietzsche ejerció sobre el arte de Wagner en tres pasos. Primero, se trata de reconocer la juvenil admiración del filósofo por la ópera wagneriana entendida como un renacimiento del drama musical antiguo. Luego, se explora el tránsito hacia su desilusión en la clave de la influencia de Schopenhauer sobre Wagner. Finalmente, el ensayo remata en la crítica madura de Nietzsche sobre Wagner, donde se advierten los prolegómenos decimonónicos de la transformación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  34
    A Double Tragic Allusion in Ammianus Marcellinus 14.1.3.Francisco J. Alonso - 2023 - Classical Quarterly 73 (2):889-897.
    This article identifies a double allusion to the tragic characters of Phaedra and Eriphyle in Amm. Marc. 14.1.3 and considers its possible meanings. In combination, these allusions evoke the double nature of the story of Eriphyle, therefore functioning as a reference to the double nature of Caesar Gallus’ depiction in Ammianus. The double allusion consequently forms part of Ammianus’ tragic style throughout Book 14. Having identified the presence of this double allusion, the article illuminates its possible meaning by connecting Ammianus’ (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Presentación: “Cien años de escolasticismo ibérico (1526-1617) y el debate en torno a la llamada Escuela de Salamanca”.Francisco Castilla Urbano & Jörg Alejandro Tellkamp - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El objetivo perseguido al aceptar coordinar este monográfico fue proporcionar un estado de la cuestión sobre las diferentes materias a las que habían podido contribuir los escritores que habitualmente se asocian a la Escuela de Salamanca en el período comprendido entre la llegada del dominico Francisco de Vitoria a Salamanca y el fallecimiento del jesuita Francisco Suárez. La misma existencia de la Escuela nos parecía que merecía una consideración por parte de los investigadores que colaboraran en el número (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    El uso de archivo documental para visibilizar la participación de las mujeres en la enseñanza de la Historia de México.Angélica Noemí Juárez Pérez - 2019 - Clío: History and History Teaching 45 (45):116-123.
    Diversas corrientes historiográficas han consolidado su investigación en torno a actores que no habían sido considerados como sujetos históricos. Éste es el caso de las mujeres. Sin embargo, tal avance disciplinar no se ha visto reflejado en el curriculum de Historia. Este trabajo centra su primera exposición en la ausencia de las mujeres como sujeto histórico en la asignatura de Historia de México en la educación secundaria. En un segundo momento, se propone el uso de archivos documentales como un recurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Bien, Norma Etica y Placer En El Filebo.Francisco L. Lisi - 1995 - Méthexis 8 (1):65-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Sobre los sentidos de la expresión “objetos exteriores” en Sexto Empírico.Francisco Vicent - 2024 - Tópicos 46:e0092.
    El presente artículo busca dilucidar los diversos sentidos en que Sexto Empírico emplea la fórmula “objetos exteriores” (en griego, ta ektos hypokeimena) y otras variantes similares a lo largo de su obra. A partir del análisis de los argumentos esbozados por el escéptico, será posible identificar, cuando menos, cuatro sentidos particulares diferentes para la expresión en cuestión. Además, consideraremos los antecedentes de esta categoría en la filosofía griega precedente y los problemas que plantea en el marco del proyecto pirrónico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Normatividad en filosofía de la ciencia: el caso de la ciencia reguladora (Normativity in the philosophy of science: the case of regulatory science).Francisco Javier Rodríguez Alcázar - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (2):173-190.
    Se discuten varias concepciones con respecto al carácter normativo de la filosofía de la ciencia. De entre éstas, se aboga por una forma de naturalismo comprometido con la necesidad de discutir los valores (epistémicos o no) de la ciencia. El ejemplo de la "ciencia reguladora" ilustra esa necesidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Relevancia y sentido de la historia de la filosofía.Francisco Abalo - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (1):1-8.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962