Results for 'Filosofía clásica alemana'

955 found
Order:
  1.  29
    La subjetividad en la filosofía clásica alemana de Kant a Hegel. Una panorámica a modo de programa.Klaus Düsing - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    Tras un esbozo de críticas recientes, el artículo analiza el concepto de subjetividad en la filosofía alemana clásica. Se señala que la apercepción pura en Kant es el principio de la lógica formal sin rastros de psicologismo, y que Kant ofrece las determinaciones básicas de la apercepción pura y de su «Yo pienso». Fichte continúa el problema de la relación entre lógica y subjetividad, y apuesta por la prioridad de la subjetividad. Su estructura se explica en detalle (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Naturaleza y espíritu en la filosofía clásica alemana.Gaetano Rametta - 2014 - Quaderns de Filosofia 1 (1):55-64.
    El presente ensayo afronta la cuestión de la relación entre espíritu y naturaleza en la filosofía clásica alemana, por medio del análisis de esta problemática en las principales figuras del idealismo alemán, de Kant a Schelling y de Fichte a Hegel. El autor busca hacer emerger la complejidad y la actualidad de las respectivas posiciones, confrontándolas recíprocamente para sacar a la luz sus diferencias y analogías, e insiste en la irreductibilidad del idealismo a una pura y simple (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    El principio «exeundum esse e statu naturali». Su formulación en Hobbes y su desarrollo en la filosofía alemana clásica.Alfredo Bergés Tarilonte - 2014 - Endoxa 34:39.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    Presentación a la monografía Phýsis y Natur. Armonías entre Grecia y Alemania.Alejandro González Jiménez-Peña & Andrés Ortigosa - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):11-13.
    Los coordinadores honoran la memoria del catedrático y amigo nuestro Javier Hernández-Pacheco, que falleció en Sevilla en la mañana del 17 de noviembre de 2020, y le dedican los frutos de la monografía. * * * Cuarenta años atrás Moses I. Finley editó The Legacy of Greece: A New Appraisal en Oxford. Desde entonces, se han editado varios volúmenes al respecto. Con el pasar de las décadas, las armonías entre la sapientia de la Antigua Grecia y la filosofía (...) alemana han ganado terreno reclamando la atención que merecen. Se levantan cada vez más puentes sobre ambos períodos y a diario se publican estudios que desgranan detalles fascinantes. La enorme influencia que tuvieron los antiguos sobre los filósofos idealistas, la mirada de los poetas que anhelaban ese ancestral esplendor, las ideas del pasado y su vigencia en el presente son algunas de las cuestiones estudiadas sobre la Grecia Antigua y la filosofía clásica alemana. ¿Por qué, entonces, surgió la idea de una monografía relacionada con la naturaleza? (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Logos en Kant, Fichte y Hegel.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2024 - Revista de Estud(I)Os Sobre Fichte 25.
    El presente escrito traza el camino del logos en tres figuras centrales de la filosofía clásica alemana. Luego de recorrer el problema de los antecedentes, es planteada la querella ante la cual quedó puesto el logos moderno. Se trata, en primer lugar, de poner de manifiesto la función del logos en la respuesta kantiana a la cuestión del fundamento del saber, tematizada principalmente en los Paralogismos de la segunda edición de la Crítica de la razón pura. En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Filosofía clásica y critica filosófica. Un ensayo sobre la actualidad de la filosofía.Santiago Echeverri Saldarriaga - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:97-122.
    Este artículo intenta responder a la pregunta por el sentido de la filosofía en la época actual. Para tal efecto, se adopta como hilo conductor la cuestión concerniente a la pertinencia del estudio de los autores clásicos en la filosofía actual. En este sentido, el artículo intenta mostrar que tal estudio constituye un fenómeno que se encuentra estrechamente ligado a la esencia de la filosofía. Con el fin de precisar mejor esta tesis, se procede a mostrar que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    La unidad del ser en el antiguo pensamiento griego y en la filosofía moderna alemana.Juan A. García - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (3).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El placer en la filosofía clásica.Jorge Francisco Aguirre Sala - 1992 - Revista de Filosofía (México) 73:54-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Pensamiento iberoamericano: Las limitaciones de la Filosofía Clásica.Helio Gallardo - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40:109-150.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La herencia de Leibniz en la filosofía idealista alemana.María Jesús Soto Bruna - 1992 - Thémata: Revista de Filosofía 10:619-628.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Pena de muerte y culpa sin pena en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann.José Antonio Santos Arnaiz - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:119-150.
    Este trabajo es continuador de la línea de investigación sobre la filosofía del derecho alemana contemporánea llevada a cabo por el autor, a través del análisis de cuestiones clásicas de la filosofía del derecho. Para ello, se aborda la concepción de la pena de muerte en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann, el cual abordó esta problemática en relación con el contenido esencial del derecho a la vida y el debate doctrinal de posguerra. El artículo está dividido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La posible contribución de la filosofía clásica rusa a la construcción de una sociedad humanista.G. L. Kline - 1995 - Diálogo Filosófico 31:77-90.
    Una importante causa filosófica e ideológica de la inhumanidad de la sociedad rusa durante las décadas del marxismo-leninismo fue la obsesiva orientación de los marxistas-leninistas hacia el futuro histórico (futuro comunismo) en aras de lo cual, comunidades, culturas y personas podían ser reducidas a medios para alcanzar ese fin histórico. El autor de los debates apoyándose en los propios pensadores rusos de la "tradición clásica", como por ejemplo Herzen, Dostoievsky, Tolstoy, Leontiev y Berdiaev. No se opone a cualquier tipo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  17
    Mediaciones de teoría y praxis: Adorno, Kluge y el movimiento estudiantil alemán.Manuel Molina & Eugenia Roldán - 2023 - Cadernos de Filosofia Alemã 28 (3):31-47.
    El presente trabajo replantea la clásica dicotomía de teoría y praxis situada en el centro de la disputa entre el movimiento estudiantil alemán de protesta y Theodor W. Adorno. En un primer momento, se presenta una reconstrucción histórica enfocada en algunos episodios que caracterizan el clima de finales de la década del sesenta alemana, resaltando la figura mediadora del cineasta y escritor alemán Alexander Kluge. A partir de allí, se iluminan los cruces y las asociaciones antes que las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La fiLosofía de Los valores en la historia Y en la fiLosofía alemana actual.Fritz Joachim von Rintelen - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Filosofía, teología y literatura españolas en las universidades alemanas: una aproximación bibliográfica (1895-1985).Raúl Fornet Betancourt - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:317-346.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Retórica clásica y filosofía política: entre el texto y el contexto.Elías José Palti - 1998 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 16:179-184.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Metafísica clásica y filosofía actual: Pedro de Fonseca y Leonardo Coimbra.Adolfo Muñoz-Alonso - 1974 - Augustinus 19:315-327.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    Infinito verdadero e infinito malo. Hegel y la filosofía de la reflexión alemana.Nicolás Tamayo Guerrero & Diego Fernando Moreno Mancipe - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):49-77.
    En este artículo se analizan los conceptos hegelianos de infinito malo e infinito verdadero al hilo de una revisión de la noción de infinitud en la tradición filosófica alemana con la que discute. Puntualmente, abordaremos las formulaciones sobre la relación finitud-infinitud en la obra de Kant, Fichte y Schlegel antes de exponer la interpretación que hace Hegel de la manera en la que la filosofía trascendental y el romanticismo alemán se aproximaron a este asunto. Finalmente, presentamos la verdadera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Filología. Arte y filosofía: los centauros del joven Nietzsche (a propósito de Homero y la Filología clásica).Luis Enrique De Santiago Guervós - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:149-166.
    "Homero y la filología clásica" plantea algunas tesis de Nietzsche que posteriormente desarrollará en otros escritos. Aquí se configura de una forma clara la construcción dialéctica de su entramado intelectual bajo las perspectivas de la filología-ciencia, arte y filosofía, pero siempre bajo la mirada de la vida. Tomando como punto de referencia el estado en que se encuentra la filología clásica en su época, Nietzsche presenta una alternativa al modelo tradicional en la que los elementos artísticos y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Dossier La filosofía de las matemáticas de Kant. Perspectivas actuales y clásicas. Introducción.Javier Fuentes & Luis Placencia - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:44-48.
    Dossier La filosofía de las matemáticas de Kant. Perspectivas actuales y clásicas. Introducción.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    La naturaleza como espacio sagrado de la filosofía taoísta. Su presencia en obras literarias clásicas y expresiones lingüísticas chinas de uso común.Gonzalo Miranda Márquez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):89-111.
    El carácter sagrado que según el pensamiento taoísta se le otorga a la naturaleza es el eje central de la presente investigación. En ella analizamos el contexto en el que se desarrolló dicha filosofía y presentamos algunos de sus principios fundamentales, todo esto será de utilidad para entender cómo se produjo el proceso de sacralización. Tratamos todo ello en relación con casos paradigmáticos de literatura clásica con alusiones a la naturaleza y ciertas expresiones lingüísticas chinas de carácter taoísta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Una reconstrucción de la noción de ideología en La ideología alemana a partir de la filosofía de la historia.José Enrique Sotomayor Trelles - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):173-217.
    El presente artículo ofrece, en primer lugar, una caracterización de la noción marxiana de ideología, implícita y explícitamente desarrollada a partir de una concepción materialista de la historia en La ideología alemana, todo ello desde la perspectiva de la filosofía de la historia. Para ello, en segundo lugar, se comparan los proyectos de filosofía de la historia en Hegel y Marx, tomando como criterio de contrastación la caracterización de filosofías sustantivas de la historia ofrecida por autores como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Algunas aportaciones de la filosofía alemana de los siglos XX y XXI a la filosofía universal.Ana-Paz Garibo - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:19-23.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  27
    Hermenéutica, Metafísica, Ética. La filosofía en lengua alemana durante las últimas décadas del siglo XX.Reiner Wiehl - 1992 - Isegoría 5:93-118.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  28
    La ciencia post no-clásica y la filosofía.Ricardo Burguete Ayala - 1994 - Endoxa 1 (4):137.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  55
    Filología, Arte y Filosofía: los centauros del joven Nietzsche (a propósito de Homero y la Filología clásica).Luis E. Santiago Guervós - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:149.
    An introduction, from an al-Ghazâlî´s text, into a philosophic theodicy and an Arabic rationalistic theology (mu`tazili). Both of them, theology and philosophy, belive that God has created the best of possible worlds, so that, this world is optimistic and deterministic. However this optimism sense has different causes in them; for theodicy that is owing to Good wishes, while for philosophy is because of the causality and logical necessity.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La razón como lenguaje. Una revisión del "giro lingüístico" en la filosofía del lenguaje alemana.Cristina Lafont - 1994 - Critica 26 (76/77):237-248.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  29. Empirismo, ciencia y filosofía en la ideología alemana.Georg H. Fromm - 2005 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 40 (86):63-94.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    El concepto de especie intencional en Suárez: su proyección en la Filosofía de la Escuela Alemana y en algunas corrientes de la Filosofía contemporánea.Alba Jiménez Rodríguez - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:129-142.
    El presente artículo tiene como objeto evaluar las claves de interpretación que el concepto de especie intencional en Suárez pueda proporcionar tanto para comprender algunas transformaciones esenciales acaecidas en la Schulphilosophie alemana como en los orígenes de ciertas lecturas de orientación fenomenológica. Se propone así la tesis de que la transformación de la metafísica en una ontología específicamente moderna, no sólo aparece vinculada a los hechos fundamentales de la emergencia de una nueva dimensión de la posibilidad y a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  66
    (1 other version)La razón como lenguaje: Una revisión Del “giro iingüístico” en la filosofía Del lenguaje alemana.Fernando García Murga - 1994 - Theoria 9 (2):229-230.
  32.  17
    Heine y Santayana ante la primera filosofía alemana.Daniel Moreno Moreno - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:41.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Retorno a la metafísica en la filosofía alemana del siglo XX.Víctor Kraft - 1964 - Philosophia (Misc.) 28:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    Juicio, contenido judicativo y verdad según lotze. La geltungslogik y su influencia sobre la teoría del juicio en la tradición anti-psicologista de la filosofía de la lógica alemana.Alejandro Vigo - 2007 - Manuscrito 30 (1):65-99.
    In this paper I discuss Lotze’s conception of judgement in the framework of his “logic of validity” . I first consider Lotze’s influence on the platonic turn of German philosophy of logic. Second, I explain how Lotze tries to overcome the traditional ontological framework by distinguishing between “being” and “validity”. Finally, I discuss Lotze’s conception of judicative content and point out its consequences for the evolution of the doctrine of judgement in neokantianism and phenomenology.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. La Belleza de lo Impermanente como Proyecto Humanista: un Ensayo sobre los Orígenes de la Estética Japonesa y sus Raíces en la Filosofía Alemana.Alejandro Barcenas - 2004 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 9 (2004):17-38.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  33
    Modernidad, estética y subjetividad. Una reconstrucción histórico-conceptual de las reapropiaciones del pensamiento de Friedrich Schlegel en el marco de la filosofía alemana contemporánea.Verónica Galfione - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (1):43-70.
    “Modernity, Aesthetics and Subjectivity. A Historical-conceptual Reconstruction of the Reappropriations of Friedrich Schlegel’s Thought Within the Framework of Contemporary German Philosophy”. In this paper we analyze the interpretation of Friedrich Schlegel’s romantic thought developed by K. H. Bohrer and M. Frank. The aim is to show how, through this historical reference, the aforementioned authors reconstruct a conception of subjectivity that breaks with the modern postulate of an instituting subject and that allows to overcome the poststructuralist thesis of the death of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Los periódicos y la literatura efímera como fuentes para la historia del pensamiento español: referencias a la filosofía alemana en la prensa de 1820.Fernando Tomás Pérez González - 1996 - El Basilisco 21:28-30.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La noción "clásica" de verdad a partir de Richard Rorty.José Lorente - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (175):535-550.
    El pensador norteamericano Richard Rorty sostiene que uno de los deseos de la tradición filosófica occidental ha sido el deseo de la Verdad. Esta premisa asume que la filosofía que arranca con Platón ha establecido las bases para una teoría filosófica de la verdad como correspondencia entre pensamiento y realidad. Como alternativa a la interpretación histórica de Rorty sobre la Verdad, se presenta la noción �clásica� de verdad que forjaron Platón y Aristóteles. Con este análisis se pretende poner (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  49
    Ginzo Fernández, arsenio: Protestantismo Y filosofla. (La recepción de la reforma en la filosofía alemana).Luis Jiménez Moreno - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 18:282.
    This article tries to show the ambivalence of the hegelian idea of Europe. On the one hand, Hegel has always appeared as too eurocentric, even for his time. But, on the other hand, he´s still a thinker who investigates very deeply the traits of the European identity, of its historical roots and of its formative process.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Barthes y la filosofía.Luís García Soto - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (1):83-102.
    En este texto intento analizar la relación de Roland Barthes con la filosofía, tal como aparece en sus obras. Trato de responder dos preguntas: ¿es Barthes un filósofo? ¿Es su obra filosofía? Por medio de un examen panorámico de sus escritos, muestro como sus obras están hechas de filosofía, clásica y contemporánea. Y señalo que el propio Barthes, al final de su carrera, se presentaba a sí mismo como filósofo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  12
    La Filosofía vasca de Aniceto Olano (1896-1966), alias Miguel de Alzo. Un ejemplo de historiografía nacionalista de la filosofía[REVIEW]Max Pérez Muñoz - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:205-223.
    En 1934, Aniceto Olano (1896-1966), alias Miguel de Alzo, publicó un folleto titulado Filosofía vasca, donde se defiende la existencia de una filosofía nacional para Euskal Herria. Esta obra debe estudiarse como un ejemplo de la historiografía nacionalista de la filosofía, paralelo a los casos de la filosofía nacional alemana, francesa, polonesa, etc. En la península Ibérica, encontramos los precedentes de la filosofía nacional española (Menéndez y Pelayo), la filosofía nacional andaluza (Federico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Mistificaciones Olímpicas: la recepción de la cultura clásica en Pierre de Coubertin.Jorge Ornelas - 2025 - Praxis Filosófica 61:e20114713.
    En este trabajo argumento que los juegos Olímpicos modernos están fincados en mitos provenientes de la burguesía victoriana europea, quienes vieron en la apropiación de denominada "cultura clásica", la ocasión perfecta para universalizar sus ideales y valores burgueses, lo que hasta nuestros días ha significado una concepción del olimpismo en términos eurocéntricos, colonialistas e imperialistas. El primer mito que intento desmontar es el que identifica la función del olimpismo con la promoción de paz y armonía entre todos los pueblos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    (1 other version)Lógica clásica y esquizofrenia: por una semántica lúdica.Juan Redmond & Rodrigo Lopez-Orellana - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:215-241.
    Resumen:En este artículo delineamos una propuesta para elaborar una lógica de las ficciones desde el enfoque lúdico del pragmatismo dialógico. En efecto, centrados en una de las críticas mayores al enfoque clásico de la lógica: la esquizofrenia estructural de su semántica (Lambert 2004: 142-143; 160), recorremos los compromisos ontológicos de las dos tradiciones mayores de la lógica (Aristóteles y Frege) para establecer sus posibilidades y límites en el análisis del discurso ficcional, y la superación desde una perspectiva lúdico pragmática.Palabras clave: (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44. Pol y la historia de la filosofía (II): Lo trascendental antropolÓgico en Tomás de Aquino. Las raíces clásicas de la propuesta de Leonardo Polo.José Angel Lombo - 2004 - Studia Poliana 6:181-208.
  45.  15
    La Causa Final de la Interpretación de la Ley Humana en Francisco Suárez. Su continuidad o ruptura con la Filosofía Jurídica Clásica.Ricardo Sebastián Pierpauli - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:189-202.
    El objetivo del presente estudio es analizar algunos aspectos vinculados a la interpretación de la ley humana y su causa final en el pensamiento del teólogo, f ilósofo y jurista Español Francisco Suárez (1548-1617). En algunos autores resulta indudable su pertenencia a un modo de pensar determinado. Ello se observa, por mencionar algunos ejemplos, en los casos de Alberto Magno y Tomás de Aquino —identiicados con la edad media—. Por el contrario otros autores, aún medievales, desarrollaron doctrinas que se constituyeron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Kant o Hegel: esbozo de una alternativa relativa a la teoría de la verdad dentro de la Filosofía idealista clásica.Konrad Cramer - 1982 - Anuario Filosófico 15 (2):19-32.
  47. Recepción y superación de la tradición clásica en la filosofía práctica de Hegel.Luisa H. Meyer - 1994 - Escritos de Filosofía 13 (25-26):239-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    J. F. Sellés, I. Zorroza (Eds.), La teoría del conocimiento de Leonardo Polo. Entre la tradición clásica y la filosofía contemporánea. Eunsa, Pamplona, 2018, 286 pp. [REVIEW]Juan Fernando Sellés - 2018 - Studia Poliana:265.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Aportes simondonianos al debate reciente sobre operatividad, técnica y cultura en la teoría de los medios alemana.Roberto Rubio & Claudio Celis - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):1-19.
    El presente trabajo analiza el debate reciente sobre operatividad, técnica y cultura en la Teoría de los medios alemana, en el cual se enfrentan, por un lado, el enfoque tecnicista radical, y por el otro, el giro antropológico de los Estudios de las técnicas culturales. Asimismo, analiza la manera en que Simondon fue recientemente incorporado a la discusión y propone, en distancia crítica con ello, un nuevo modo de considerar los posibles aportes simondonianos al debate. Uno de los principales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    La filosofía realista y naturalista de John Dewey: contribuciones para una epistemología en la actualidad.Edna María Magalaes do Nascimento - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):139-165.
    El presente artículo analiza la epistemología realista y naturalista de John Dewey, para discutir su contribución para la epistemología en la actualidad. El eje de esta investigación consiste en articular los conceptos, experiencia y naturaleza de la epistemología de John Dewey a las contribuciones de autores contemporáneos. Al final, se pretende demostrar que el realismo de Dewey, por caracterizarse como naturalista, aporta contribuciones importantes para la epistemología actual cuando ésta es colocada en una vertiente contraria al objetivismo, pero sin prescindir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 955