Results for 'FINALIDAD FORMAL DE LA NATURALEZA'

967 found
Order:
  1.  17
    La finalidad interna de organismos naturales y la vida.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):9-29.
    La facultad de juzgar teleológica se distingue de la estética básicamente en el punto de partida que tiene el sujeto frente a los objetos que juzga. En este caso el sujeto parte de algún conocimiento sobre ellos y no juzga solo a partir de lo que exteriormente advierte en los mismos. Esto implica que la realidad de dichos objetos cobra una dimensión diferente y el hombre puede incluirle en su quehacer diario ya que puede dar cuenta de su utilidad. La (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La finalidad de la naturaleza humana.Alcance Y. Actualidad de la Cuestión - 1997 - Sapientia 201:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    La finalidad de la naturaleza como exigencia de la libertad en Kant.Ana María Andaluz Romanillos - 1998 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 25:165-192.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Odradek y el problema de la forma.H. Diego Fernández - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    El artículo examina el conflicto formal que se produce en la descripción de Odradek al interior de “La preocupación del padre de familia” de Franz Kafka. En la voz de su narrador, Kafka se vale de un lenguaje de extraordinaria precisión para describir a su criatura (Odradek), produciendo una serie de paradojas. Prestamos atención seria a estas paradojas, mostrando las consecuencias que ellas plantean para los conceptos de “historia” en Kant y Benjamin, en sus respectivas relaciones con el concepto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    La interpretación de la naturaleza.Álvaro Pablo Vallejo Campos - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):149-170.
    La metafísica puede entenderse como una disciplina cuyo objeto son entidades inteligibles, pero es también y, sobre todo, comienza siendo una interpretación de la naturaleza. La inversión nietzscheana del platonismo tiene en la crítica del finalismo uno de sus rasgos principales. La oposición aparente/verdadero, desde esta perspectiva, se explica en función de la ausencia o la presencia de finalidad en la interpretación de la naturaleza, pero a juicio de Nietzsche la finalidad forma parte de la apariencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    ¿Es el transhumanismo un fin de la medicina?Maria de la Luz Casas Martínez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2629.
    Actualmente los avances biotecnológicos han superado los fines clásicos de la medicina. Se han producido cambios conceptuales importantes que han impactado en el constructo médico de la relación médico/paciente, como son: a) La diversidad del concepto de naturaleza humana; b) El concepto de corporeidad humana; c) El concepto subjetivo de autonomía; y, d) El valor de la calidad de vida. El análisis bioético de estos conceptos lleva a la comprensión de porqué la medicina actual podría encaminarse hacia una ‘medicina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    El problema de la finalidad en la naturaleza.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):100-113.
    El Juicio de gusto como Juicio estético parte de la contemplación de un objeto en particular. Surge de forma libre y no guarda relación alguna con una intencionalidad por parte del sujeto. En el caso de un juicio sobre lo bello se considera que atribuye cierta belleza al objeto como si se tratase de una propiedad que le caracteriza. La forma en la que se da este juicio posibilita el surgimiento de cierta universalidad del mismo en la medida en que (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    La finalidad de la naturaleza en Kant: un estudio desde la Critica del Juicio.Andaluz Romanillos & Ana Maria - 1990 - Salamanca: Caja Salamanca.
  9. La restauración de la naturaleza en relación a las obras de la tierra (earthworks) y el arte de los jardines japoneses.Thomas Heyd - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):77-86.
    Parece contradictorio que los seres humanos intentemos restaurar la naturaleza, ya que el término "naturaleza" parece significar la antítesis de lo creado por nosotros. En este ensayo propongo elucidar la problemática de la restauración de la naturaleza a base de la consideración de los jardines japoneses formales y de las obras de la tierra (earthworks), en cuanto que ambas formas de arte constituyen formas de aculturar la tierra de tal manera que la relación del artefacto entra en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    (1 other version)Wittgenstein: a propósito de la naturaleza o forma de un problema filosófico.Carlos Alberto Cardona Suárez - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-16.
    Wittgenstein defiende que los problemas filosóficos son ilegítimos. Sin embargo, no resulta del todo claro qué se entiende en general por problema filosófico, cuál es, pues, su naturaleza. El presente artículo intenta elucidar la observación de Wittgenstein que sostiene que la forma de un problema filosófico se puede presentar con la expresión “Yo no sé salir del atolladero” (IF § 123). En el artículo se elige, a manera de ejemplo, el escándalo kantiano, que demanda que demostremos con el uso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  31
    La guerra de la Naturaleza, la carestía y la muerte como fuente del diseño de los seres vivos.Giorgio Airoldi & Cristian Saborido - 2020 - Endoxa 46:123.
    El proyecto del ‘Darwinismo Formal’ de Alan Grafen propone una formulación matemática de la teoría de Darwin que pretende demostrar que la selección natural moldea los rasgos fenotípicos a través de la maximización de la eficacia. El proyecto de Grafen reposa sobre tres premisas: la selección natural es la única fuerza que moldea los fenotipos; la eficacia es la única medida de le evolución; y el diseño biológico surge como resultado de un proceso de optimización selectiva. En este trabajo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    Teoria, Crítica e Prática Educacional.Pedro Savi Neto & Mónica De la Fare - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):833-859.
    O presente artigo trata da relação entre teoria e prática no pensamento de Theodor W. Adorno com o objetivo de analisar as possibilidades de emancipação do sujeito no âmbito da sociedade capitalista contemporânea, questionando sobre um suposto pessimismo do autor. Para tanto, serão contextualizadas as relações entre sujeito e objeto, natureza e razão, teoria e prática e formação e semiformação, com a finalidade de pensar a importância fundamental da teoria para a transformação do mundo a partir de uma análise crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La mente en la naturaleza: el problema de la finalidad de lo inconsciente.Luis E. Echarte Alonso - 2008 - Anuario Filosófico 41 (92):383-414.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Corporeidad y finalidad de la persona humana: una glosa al pensamiento de Leonardo Polo.Claudia E. Vanney - 2008 - Anuario Filosófico 41 (92):441-458.
    En este artículo muestro la compatibilidad de las explicaciones de la causalidad de Polo con los paradigmas actuales de la biología teórica. Indica cómo el análisis de la actividad vital conduce a una distinction entre las funciones de la vida vegetativa, las facultades orgánicas de la vida sensitiva y los hábitos de la persona humana. A diferencia de los otros seres vivos, la perfección del hombre se encuentra en los hábitos, que son un crecimiento de su naturaleza posibilitado por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  42
    El debate sobre la filosofía de la naturaleza y de la historia de Platón: El IV Symposium Platonicum.Francisco L. Lisi - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:293.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Entre la necesidad y la finalidad de comparar en la investigación jurídica.Encarnación La Spina - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Durante las últimas décadas, el método comparado ha adquirido un protagonismo imprescindible en la investigación jurídica porque este método permite profundizar y comprender de forma crítica la complejidad del fenómeno jurídico. El objetivo de este artículo se centra en analizar cuál es el alcance y cuáles las tensiones entre el binomio necesidad versus finalidad en el desarrollo metodológico de la investigación jurídico-comparada. Al respecto, se recogen las principales aportaciones teóricas y consideraciones sobre la naturaleza del método/disciplina comparados, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    (1 other version)Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    La materia prima como fundamento de la naturaleza en la edad media.Antonio Pérez Estévez - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):593-606.
    La tradicional lectura de la materiaprima aristotélica, que está próxima al serpero accidentalmente es un no ser, la presenta,por un lado, como eterna y en potencia pararecibir formas; por otro lado, como generable ycorruptible, en cuanto constituyente de la sustanciaprimera. Averroes va a entender la materiaprima corno eterna y perteneciendo al árnbito de!ser, pero con un modo de ser en potencia, esencialmentedistinto de! modo de ser en acto de laforma. Ser en potencia de la materia prima que ladispone para existir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    La rehabilitación de la persona después de Wittgenstein y Apel, en Anscombe y Llano. ¿A través de Aristóteles o de nuevo Frege?Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    Anscombe y Llano pretendieron definir el constitutivo formal de la persona a partir de las propuestas de Wittgenstein o de éste conjuntamente con Apel. Sin embargo para ello primero tuvieron que evitar las paradojas que se originaron entonces, ya sea recuperando la noción de sujeto intérprete del correspondiente silogismo práctico aristotélico, ya sea revisando el uso que Wittgenstein y Apel habían hecho de sus respectivas teorías fregeanas del significado. En cualquier caso Anscombe definiría a la persona como un “signo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    La elaboración de la noción de «estado de naturaleza pura» en el 'Tractatus de gratia' de Francisco Suárez. La perspectiva de André de Muralt.Valentín Fernández Polanco - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:209-224.
    Al elaborar la noción de un «estado de naturaleza pura» como dotada de un realidad objetiva propia, Francisco Suárez le iba a proporcionar a la filosofía política moderna la herramienta conceptual de la que los filósofos y iusnaturalistas de los siglos XVII y XVIII que se inscriben en su estela se valdrían para desarrollar su pensamiento político y jurídico. En este estudio rastreamos dos de las fuentes medievales de las que Suárez se sirvió en la elaboración de su noción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    (1 other version)Natura Mayerialiter Spectata Naturaleza, Finalidad y Organismo en la Crítica de la Facultad de Juzgar de KANT.Eduardo Molina Cantó - 2009 - Revista de filosofía (Chile) 65:43-56.
    Uno de los problemas que se le presentan a Kant en la Crítica de la facultad de juzgar es el de la aptitud de la naturaleza en su diversidad particular para ser conformada por las leyes del entendimiento. En este contexto, Kant defi ne los conceptos de naturaleza, materia y fi nalidad de una manera que antes no había tenido cabida en su sistema, y postula la idea de una técnica o arte de la naturaleza. En este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La enseñanza y su finalidad según Tomás de Aquino: análisis basado en el ejemplo de la pedagogía de Cristo y en su propia experiencia como maestro.Carmela Ibáñez Davanzo - 2024 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):115-147.
    En la Suma Teológica (II-II, q.181, a.3) y en el De Veritate, q.11, a.4, Tomás de Aquino aclara la naturaleza propia de la enseñanza dilucidando si ésta pertenece a la vida contemplativa o a la vida activa. Dentro de ello, el autor señala que el acto de enseñar tiene dos objetos: la cosa misma que es enseñada y, por otro lado, a quién la ciencia es comunicada. Según el primer objeto, la enseñanza es propia tanto de la vida contemplativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Kant y sus filosofías de la historia.Martín Arias Albisu - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e067.
    En diversos textos relacionados con la filosofía de la historia, Immanuel Kant presenta los conceptos de “naturaleza”, “destino” o “providencia” que dan sentido y finalidad a la historia de la humanidad en su conjunto. Estos textos fueron publicados durante las décadas de 1780 y 1790. El objetivo de este artículo es examinar las diferentes formas que adopta la teleología de la naturaleza en estos textos kantianos. Intentaremos mostrar las coincidencias y las diferencias entre las formas mencionadas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    La dimensión teleológica del azar en Física II4-6: un ensayo de reconstrucción e interpretación.Iván De Los Ríos Gutiérrez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):143-168.
    Se examina la interpretación aristotélica del azar como causa accidental en el ámbito de los fines de aquello que puede ser realizado por la naturaleza o por el pensamiento. ¿Por qué un acontecimiento fortuito pertenece al orden de los fines? ¿Qué quiere decir que los sucesos fortuitos son “para algo” (ἓνεκά του)? Se repasan las principales respuestas de los especialistas, se indican algunas deficiencias y se propone una lectura no causal-explicativa de la expresión ἓνεκά του, diferente de la teleología (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. En busca de la Verdad. Aristóteles de la mano de Platón.Flavia Gilda Gioia - 2023 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 24 (27):169-187.
    El examen de carácter dialéctico que Aristóteles lleva a cabo del pensamiento de sus predecesores ha sido, como se sabe, blanco de duras críticas que cuestionan su honestidad intelectual y el valor de su indagación histórico-filosófica. Sin pretender ahondar en el tema de la naturaleza y funciones de la dialéctica aristotélica en sí misma, abordaré su tratamiento específicamente a la luz de la interpretación de Silvana Di Camillo, a modo de homenaje a su trayectoria. Sostendré, en acuerdo con la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    La vivencia de la tortura vista desde la fenomenología husserliana.Jorge Andrés Calvo Chávez - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):74-95.
    Resumen El objetivo principal del artículo es ahondar en la experiencia de la tortura desde una postura fenomenológica con la finalidad de dilucidar las diferencias entre las posibles representaciones de la muerte que una persona puede experimentar y la vivencia de la tortura. De acuerdo con esta investigación, primero explicaré en qué sentido se tomará el fenómeno de la muerte, dando paso a la relación que el dolor y la tortura mantienen, para mostrar que la terrible naturaleza de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El relato científico de la naturaleza: variaciones sobre la relación sujeto-objeto.Margarita Santana de la Cruz - 1999 - Laguna 6:197-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Neutralidad valorativa y responsabilidad social del científico: análisis basado en el doble objetivo de la ciencia experimental.María Castillo Persiva - 2024 - Relectiones 11:15-32.
    La ciencia experimental tiene un objetivo doble: epistémico (conocimiento de la naturaleza) y práctico (su dominio controlado). Esta doble finalidad, indica qué valores son fundamentales en la actividad científica. Sin embargo, la tesis de la neutralidad valorativa defiende que los únicos valores pertinentes en ciencia son los epistémicos. Por lo tanto, el resto de los valores no deben influir en los contenidos (ni resultados) de la ciencia. La tesis está a favor de la objetividad, pero ignora el objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Acerca de la filosofía moral cristiana: el debate epistemológico entre Jacques Maritain y Santiago Ramírez O.P.Luis E. Larraguibel Diez - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (45):87-102.
    El artículo repasa el debate que enfrentó a estos grandes autores tomistas durante dos años (1934-1936). Según J. Maritain, la fi losofía moral es el tipo más perfecto de filosofía cristiana y, por esta razón, ella no puede prescindir de la Revelación. Es decir, si la filosofía moral quiere permanecer complète et adéquate en su objeto, debe considerar al hombre no según su sola naturaleza, sino también, según su estado de naturaleza caída y redimida, en relación con su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    De la posibilidad unidad y sistemacidad de la experiencia a la luz de la Crítica del Juicio.Lucy Carrillo Castillo - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:133-150.
    El artículo es un comentario a una de las tesis básicas de la introducción a la Crítica del Juicio. La actividad fundamental de la facultad de juzgar es la reflexión mediadora entre lo condicionado (la naturaleza) y lo incondicionado (la libertad). La reflexión no es conocimiento, pero sin ella no es posible el conocimiento. Esta problemática aparece en los conceptos de naturaleza y experiencia; con el concepto de naturaleza la reflexión trascendental tiene que poner la idea de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    El valor de la reflexión filosófica para el misticismo.Diego Perez-Lasserre - 2024 - Franciscanum 66 (181):1-26.
    Este artículo tiene por finalidad dar cuenta de que, aun cuando el misticismo se refiere a una dimensión experiencial de lo divino que no puede ser abarcada conceptualmente, la reflexión filosófica trascendental, la cual es eminentemente conceptual, tiene valor para quien sigue este camino espiritual. En particular, veremos que la especulación filosófica de esta naturaleza, en caso de ser realizada adecuadamente, aclara las condiciones de posibilidad de la unio mystica. A su vez, argumentaremos que el recto uso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  54
    Finalidad en lo físico. El movimiento como concausalidad: una glosa a la continuación heurística de Aristóteles por Leonardo Polo.Jorge Mario Posada - 2002 - Studia Poliana 4:81-111.
    La comprensión moderna del movimiento físico resulta insuficiente para tematizar la incidencia en él de la causalidad final. La confusión de la finalidad física con algún tipo de noción formal lastra incluso la física filosófica de Aristóteles. Se propone entender la causa final física como un principio real, no mental, que guía "induce o atrae" la variación formal, sólo actuante junto con las otras causas que el Estagirita sienta, y cuya influencia en las tricausalidades cinéticas es la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    La naturaleza legislativa de las normas forales de los territorios históricos del País Vasco.Fernando de la Hucha Celador - 2006 - Civitas. Revista Española de Derecho Financiero 129:21-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Marco Formal Para El Análisis Estructural de Los Valores En la Ciencia.Valter Alnis Bezerra & Lígia Lopes Gomes - 2021 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 12 (1):19-30.
    Se presenta un marco de referencia formal para describir y analizar los valores en la ciencia desde un punto de vista estructuralista. La noción de perspectiva de valor del Modelo de Interacción entre Ciencia y Valores de Lacey y Mariconda resulta útil como un punto de partida en sentido general, aunque la estructura de una perspectiva de valor se entiende aquí bajo una luz mucho más formal y “microscópica”. El referencial es desarrollado poco a poco, desde la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. En torno al concepto de “naturaleza humana” en Nietzsche.David Puche Díaz - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:269-292.
    En este artículo se discute acerca de la existencia y la consistencia de un concepto de naturaleza humana en la obra de Nietzsche que no recaería en los extremos de las lecturas biologicistas ni historicistas de la misma. Para ello se lleva a cabo una interpretación que aúna la consideración nietzscheana de la naturaleza y de la historia alrededor del concepto-matriz de lo ahistórico, lo que conducirá la reflexión inicial sobre la cultura a un análisis en términos ontológico-formales (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Naturaleza, espíritu, finalidad.Enrique Alarcón - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):125-132.
    El fin de los procesos naturales no tiene una realidad física actual. De ahí que sea problemático establecer experimentalmente, por inducción, la existencia y dimensiones de la finalidad. A continuación pretendo mostrar que espíritu, naturaleza material y finalidad están implícitos en el principio de no contradicción y que, en consecuencia, son susceptibles de deducción, inequívocamente. Pese a que hoy en día esta afirmación resulte poco usual, no constituye una excesiva originalidad: de hecho, como irán señalando las referencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  35
    (1 other version)El Principio Etico de No-Arbitrariedad: La Teoría Moral Formal de Francisco Miró Quesada [The Ethical Priniciple of Non-Arbitrariness: Francisco Miró Quesada's Formal Moral Theory].Alonso Villarán - 2019 - Pensamiento 75 (286 Extra):1339-1360.
    The goal of this article is to introduce, interpret, and defend the originality of the «first half» of the rational foundation of ethics of Francisco Miró Quesada Cantuarias (Lima 1918-2019). To do so, we will focus on his three first ethical works —«El Intelectual, el Occidente y la Política» (1965), «Sobre el Derecho Justo» (1976) y «Ser Humano Naturaleza, Historia» (1987)—, leaving his later works aside for a complementary work. We will show how Miró Quesada tries to refine Immanuel (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  11
    El lugar de la cirugía en la filosofía de la medicina.Cecilia M. Calderón Aguilar - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):122-149.
    Si bien la cirugía es parte fundamental de la medicina y de gran relevancia en la sociedad actual, no ha sido tomada en cuenta por la filosofía de la medicina. Debido a la naturaleza eminentemente práctica de la cirugía, una indagación sistemática nos permitirá, entre otros aspectos, dilucidar rasgos generales de las prácticas científicas en las que el conocimiento tácito es esencial. Por lo que, con la finalidad de integrar a la cirugía dentro del marco general de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    La doble perspectiva técnica y filosófica de Leibniz acerca de los infinitesimales: un camino hacia la idealidad de lo matemático.Federico Raffo Quintana & Oscar Miguel Esquisabel - 2022 - Endoxa 50.
    En este trabajo trataremos de mostrar que la concepción de la ficcionalidad de las cantidades infinitas e infinitamente pequeñas sostenida por Leibniz al menos desde 1676 está enmarcada en una consideración más amplia, aunque todavía incipiente, acerca de la naturaleza de lo matemático en general, cuya consecuencia es que en la realidad no hay nada que posea, en sentido estricto, las propiedades de los objetos matemáticos. En este sentido, a partir del año señalado, Leibniz desarrolla argumentaciones que tienen la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  18
    Equidad Natural Como Criterio Interpretativo de la Ley.Patricio Sáez Almonacid - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Este artículo tiene por objetivo analizar la equidad natural como criterio de interpretación jurídica. Contadas las excepciones, es posible aseverar que no ha sido objeto de un estudio sistemático y profundo por parte de filosofía del Derecho; no existe claridad respecto a cómo funciona la equidad natural, cuál es su naturaleza, cómo se aplica, si acaso es un concepto moral, jurídico o participa de ambas categorías. Frente a este panorama en este trabajo se busca responder a estas interrogantes, proponiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    El nacimiento de la psiquiatría en el siglo XIX.Alejandro Álvarez Carrizo - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:177-196.
    El surgimiento de la psicología, la psiquiatría o la psicopatología responden a una funcionalidad ajenas a la curación, la asistencia o el conocimiento de la enfermedad mental. Semejantes disciplinas configuran, generan y enarbolan una subjetividad atravesada por la normalidad. Ejecutan una reproducción de una normatividad excluyente cuya finalidad es la de mantener un control sobre el ámbito social y sobre los individuos a nivel microfísico. Analizando nuestra relación con la locura podremos observar cómo el nacimiento de los discursos médicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    La naturaleza de las cosas como factor jurídico.Ángel Sánchez de la Torre - 2003 - Arbor 175 (691):1111-1129.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  23
    Ética de Immanuel Kant.Ana-María Fajardo-Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):127-138.
    Kant, al analizar las éticas anteriores a la suya, nota que no lo satisfacen lo suficiente, por razón de fundamentar la moral en principios contingentes, o en la antropología, como dice él mismo, es decir, en las inclinaciones de la naturaleza humana. Entre estos tipos de éticas, distintas a la de Kant, tenemos la moral religiosa, que pone su razón de ser en la voluntad de Dios y en la salvación del alma; promulgando de esta manera premios para quienes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):5.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  45
    Perspectivas de la teoría crítica al final de la Ilustración.José Antonio González Soriano - 2000 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 33 (2):365-378.
    El motivo central de la Teoría Crítica de la Escuela de Francfort fue el concepto de dialéctica de la Ilustración. Pero la amenaza de un mundo completamente administrado por el impulso de una racionalidad formal se vuelve asimismo hacia las instancias críticas: ¿dónde puede hallarse el criterio independiente capaz de desvelar, por contraste, la mecánica del avasallamiento total de la modernización? La Teoría Crítica lo buscó a la vez en el espíritu moral de una Ilustración humanista y en el (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    El aprendizaje fuera de lugar como una crítica pragmatista de las ciencias cognitivas.Juan Manuel Saharrea - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 32:245-273.
    El vínculo entre ciencias cognitivas y filosofía es fructífero y diverso. Sin embargo, son pocas las tentativas filosóficas que examinan el concepto de aprendizaje en su relación con aplicaciones para el campo educativo. El pragmatismo filosófico ofrece un marco teórico sustentable para efectuar esta tarea. Este estudio se plantea como una aproximación al concepto de aprendizaje desde el pragmatismo contemporáneo de Robert Brandom (1994, 2001). Concretamente, analiza este concepto como una instancia de la idea de ‘prácticas sociales’, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. La estructura lógica de la teoría del valor trabajo.Adolfo García de la Sienra - 2012 - Critica 44 (130):69-95.
    La finalidad de este artículo es proveer una reconstrucción lógica del elemento teórico básico de la teoría del valor trabajo desde la perspectiva de la metateoría estructuralista. Las metas son esbozar con alguna precisión la ley fundamental de la teoría �la ley del valor� así como la aserción empírica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:53-73.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey conceives critique as a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Interioridad y Trascendencia. La Metafísica de Caturelli.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2006 - Valencia, España: Edicep.
    El pensamiento filosófico de Alberto Caturelli supone una extraordinaria revitalización del pensamiento metafísico cristiano en el siglo XXI. El presente estudio tiene por finalidad mostrar de qué forma procede a la restauración de las verdades filosóficas fundamentales -tales como la creatio ex nihilo, la participación, la linealidad trascendentista de la historia, la persona humana y la libertad entre otras- sobre la base de la naturaleza contemplativa de la inteligencia y la preeminencia de la vida interior. Tal cometido es (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Metafísica corrompida del «quo est». Examen comparativo del actus essendi a la luz de la composición «cum his» en las exégesis de Cayetano y Capreolo.Vicente Llamas Roig - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):255-266.
    Sanciona este trabajo la confusión cayetanista en la inspección del actus essendi como esse actualis existentiae, defendiendo el valor del esse desde una recta lectura a propósito de la división capreolista, más ajustada al dictado del Aquinate: ser formal como complementum substantiae y esse como complementum suppositi. El esse recobra la dignidad metafísica que le otorga Aquino, más densa que el simple valor de existencia, con la diferenciación de una vertiente de composición sustancial y una línea de composición entitativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
1 — 50 / 967