Results for 'FACULTAD TELEOLÓGICA DE JUZGAR'

965 found
Order:
  1.  68
    Hacia una revisión del antropocentrismo kantiano. Argumentos para una consideración ética de la naturaleza (orgánica) según la “Crítica de la Facultad de Juzgar Teleológica”.Natalia Andrea Lerussi - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):123-141.
    Se analiza la “Crítica de la facultad de juzgar teleológica”, para revisar, mediante tres líneas argumentales, el pretendido antropocentrismo kantiano según el cual los fines del hombre definen los fines de la naturaleza, de modo que esta se ve relegada a mero instrumento. La primera línea muestra cómo el tratamiento de la naturaleza como medio se ve limitado por la moralidad. Las otras dos avanzan más allá del antropocentrismo ético, para rastrear elementos para una ética orientada a (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  20
    Kant y el carácter regulativo del principio mecanicista en la antinomia de la facultad de juzgar teleológica.Claudia Jáuregui - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):92-109.
    En la Crítica de la facultad de juzgar, Kant atribuye al principio mecanicista un carácter meramente regulativo. Esto podría dar lugar a pensar que, en esta obra, se opera una transformación del modo en que el autor concibe la causalidad general, ya que, en las primeras dos Críticas, existe una tendencia a identificar el principio mecanicista con el principio de la segunda analogía de la experiencia. En este trabajo, intentaré mostrar que la presentación del principio que Kant hace (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  17
    La finalidad interna de organismos naturales y la vida.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):9-29.
    La facultad de juzgar teleológica se distingue de la estética básicamente en el punto de partida que tiene el sujeto frente a los objetos que juzga. En este caso el sujeto parte de algún conocimiento sobre ellos y no juzga solo a partir de lo que exteriormente advierte en los mismos. Esto implica que la realidad de dichos objetos cobra una dimensión diferente y el hombre puede incluirle en su quehacer diario ya que puede dar cuenta de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    La resiliencia como genealogía y facultad de juzgar.William González - 2018 - Praxis Filosófica 45:203-229.
    La resiliencia es muchas veces definida como un proceso que permite a los seres humanos soportar un golpe de la vida y convertirlo en algo positivo. Este artículo demuestra que es necesario ir más lejos: 1. la resiliencia debe ser la genealogía de la emergencia de los valores impuestos (en el sentido de F. Nietzsche y M. Foucault) que muchas veces nos hacen sufrir. No hay que considerar el resentimiento y la venganza, como formas de emancipación de la tristeza, ya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Estética y teleología: La Crítica de la Facultad de Juzgar.Jacinto Rivera de Rosales - 2023 - In Gustavo Leyva (ed.), Immanuel Kant. Granada: Editorial Comares.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  41
    La facultad de juzgar reflexionante: pieza clave del proyecto crítico de Kant.Kathia Hanza - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (2):229-238.
    El artículo analiza y discute la diferencia, expuesta por Kant en la Críticadel juicio, entre los juicios "reflexionantes" y los juicios "determinantes".En él se sostiene que esta diferencia no sólo es importante para resol ver elproblema hermenéutico de la unidad de la tercera crítica. También lo esporque, con ella, Kant propone una revisión del proyecto de su filosofíacrítica, que pone al descubierto el rol ambiguo del "sujeto trascendental" yabre una nueva perspectiva para la comprensión de la naturaleza corno elmundo amplio (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Hanna Arendt y la Crítica de la Facultad de Juzgar.Diana María López - 2001 - Tópicos 8:105-128.
    El núcleo central de este trabajo consiste en presentar a la Crítica de la Facultad de Juzgar de Kant como un recurso significativo en la formación del pensamiento político de Hanna Arendt. Según la interpretación que la autora realiza del juicio reflexivo y su vinculación con la comunidad ampliada presente en la concepción kantiana de sensus communis, es posible considerar una redefinición del juicio ahora más ligada a la contingencia de la acción y a la pluralidad de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Símbolo y comunicación: la reflexión del lenguaje en la Crítica de la facultad de juzgar.Daniel Leserre - 2005 - Cuadernos Del Sur. Filosofía 34:9-22.
    This paper intends: 1) to identify the central features of the concept of symbol and communication as to they are presented in the 'Critique of Aesthetic Judgement', first part of The Critique of Judgement; 2) to suggest that Gadamer's positive evaluation on the Kantian concept of symbol can be further applied to the Kantian concept of communication; 3) to underline how Kant, working out both concepts, makes explicit a transcendental reflection on language. Thus, the reflective aesthetic judgement projects a model (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Experimento, perspectiva y facultad de juzgar en la acción jurídica.Friedrich Kaulbach - 1991 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 3:197-210.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    unidad sistemática de la razón en la Crítica de la Razón Pura y la Crítica de la facultad de juzgar.Martin Obreque-Gallegos - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 18:23-48.
    La unidad sistemática de la razón para Immanuel Kant es una cuestión de todo o nada. Este artículo tiene el objeto de analizar la noción de unidad sistemática de la razón en la Crítica de la razón pura y su reformulación en la Crítica de la facultad de juzgar para dar unidad a la razón en sus usos teórico y práctico. Primero, revisamos la unidad sistemática según la Doctrina Trascendental del Método. Segundo, revisamos el Apéndice a la dialéctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  32
    El deber de beneficencia en Kant y Fichte.Vicente de Haro - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):123-141.
    Este artículo expone los argumentos de Kant y Fichte a favor del deber ético de la beneficencia. De manera concreta, se evalúan las razones para que este deber, en sus respectivos sistemas de deberes morales, obtenga un posicionamiento particular y requiera consideraciones aparte de los criterios que, en general, estructuran dichos sistemas. Además, se hacen comentarios comparativos respecto al papel que juega la facultad de juzgar ante el margen de latitud o de juego que, en particular, implica este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. III. Filosofía de la religión, de la historia y crítica de la facultad de juzgar.Ileana Paola Peade [and 10 Others] - 2018 - In Gustavo Leyva, Pelaéz Cedrés, J. Álvaro & Pedro Stepanenko (eds.), Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    Lenguaje y símbolo: el 59 de la Crítica de la facultad de juzgar en Verdad y método.Daniel Leserre - 2005 - Endoxa 1 (20):587.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Juicio de gusto y sentido común en la" Crítica de la facultad de juzgar" de Kant.Lisímaco Parra - 1998 - Ideas Y Valores 47 (108):31-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Juicio, ley y aplicación en Kant: un problema central de la "Crítica de la facultad de juzgar".Eduardo A. Molina - 2007 - Anuario Filosófico 40 (90):673-696.
    In this article I study Kant's doctrine of the power of judgement. I focus on its main function of rendering possible the transition from the lawfulness of nature to the realization of practical ends. In order to do so, I analyze the concept of “spontaneity” and the principle of “purposiveness of nature”, understood as a “principle of contingency”, according to Kant's explanation in the Critique of the Power of Judgement.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Juicio estético, imaginación y conciencia subjetiva en la "Crítica de la facultad de juzgar".Claudia Jáuregui - 2008 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 43 (91):159-174.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    El carácter preventivo del mal mediante la facultad de pensar y la facultad de juzgar desde la perspectiva de Hannah Arendt.María Camila Sanabria Cucalón - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 68:101.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Reseña de "Intersubjetividad y gusto. Un ensayo sobre el enjuiciamiento estético, el sensus communis y la reflexión en la Crítica de la facultad de juzgar" de Gustavo Leyva.José Luis Solis Ruiz - 2004 - Signos Filosóficos 6 (11):232-236.
  19. La reflexión trascendental del lenguaje en la facultad de juzgar reflexionante.Daniel Leserre - 1996 - Dianoia 42 (42):107-123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  18
    La facultad de juicio femenina.Irma Julienne Angue Medoux - 2023 - Praxis Filosófica 56:211-230.
    Las feministas han reconocido la importancia de defender la capacidad de pensar de las mujeres y de pensarse a sí mismas; es necesario ir más allá: sólo logramos devolver el respeto a las dominadas duraderas producidas por el machismo patriarcal en el que aún vivimos, al establecer que su facultad de juzgar radica en el uso del diálogo que comparte con los hombres, además de su diferencia de sexo y que sólo podemos disipar todas las presuntas dudas planteadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    Para una historia in-finita de la naturaleza en el pensamiento-en-imagen de Paul Klee. A partir de una interpretación de los parágrafos 76 y 77 de la Crítica de la facultad de juzgar de Kant. [REVIEW]Sergio Martínez - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:145-182.
    En este trabajo busco aproximarme a una historia in-finita de la naturaleza en el pensamiento-en-imagen de Paul Klee a partir de una interpretación de los parágrafos 76 y 77 de la Crítica de la facultad de Juzgar de Kant. Para su lectura, propongo considerar como contrapunto uno de los principios del entendimiento puro que Kant considera en la Crítica de la razón pura, este es: el principio de las anticipaciones de la percepción. A saber, el principio que explica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Deleuze y la génesis del sensus communis en la “Crítica de la facultad de juzgar estética”.Pablo Nicolás Pachilla - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 64:155-189.
    This paper examines Gilles Deleuze’s reading of Immanuel Kant’s “Critique of the Aesthetic Power of Judgment”. We will show a) that the author holds an interpretative thesis according to which the third Kantian Critique would not be a complement but rather a foundation of the previous ones, inasmuch as the determined agreements of the first two Critiques presuppose the possibility of an indeterminate agreement between the faculties; b) that the demand for a genesis of the sensus communis by Deleuze can (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    El ideal de humanidad y las humanidades. Dialogando con Kant, Fichte y Husserl.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:303.
    El papel de filosofía y humanidades en forjar un “ideal de humanidad” se refiere no sólo a las difíciles relaciones que éstas tradicionalmente han tenido con los poderes mundanos, sino, sobre todo, a su papel protagónico como guías de un ideal de humanidad y valores espirituales en tiempos de crisis. Kant defendió el papel de los ideales racionales de la “facultad de filosofía” a fines del s. XVIII, ante la teología, el derecho y la medicina. La reflexión de Fichte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  36
    La ética de Kant, la ética kantiana y la ética contemporánea.Vicente de Haro Romo - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):95.
    Entre los elementos básicos de la ética de Immanuel Kant destacan el imperativo categórico como fundamento de determinación de la ética, su apelación a la facultad de juzgar y la posibilidad de considerar a la ética kantiana del deber como un modelo de formación de carácter, y por tanto, como una ética de la virtud. El planteamiento de Kant es fecundo incluso en propuestas éticas que difieren de él, específicamente en lo que podría llamarse su "ética material". Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    The Ideas of Virtue, Perfection and Sanctity and the Imperfect Duties of the Metaphysics of customs.Vicente de Haro Romo - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):214-230.
    En este artículo el autor propone revisar la idea kantiana de virtud, su relación con el deber, con la razón y con el sentimiento moral: el respeto. También se revisan las ideas de santidad y perfección, como referencia para dos caras del mismo deber y su papel como orientadoras de la facultad de juzgar, demostrando el carácter unitario de la ética kantiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    Los dos modelos de enlace entre la teoría y la práctica según la Introducción a la Crítica de la facultad de juagar de Immanuel Kant.Natalia Andrea Lerussi - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):79-94.
    En el trabajo nos ocupamos de desarrollar el problema del enlace entre la filosofía teórica y la filosofía práctica o del tránsito entre naturaleza y libertad tal y como Kant lo aborda en la Introducción definitiva a la Crítica de la facultad de juzgar. Específicamente proponemos la hipótesis según la cual Kant describe el modo como dicho enlace se realiza, a través de la facultad de juzgar, a partir de dos modelos diferentes. Según el primer modelo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  56
    El pensamiento como actividad según Hannah Arendt.Gloria Comesaña Santalices & Marianela Cure de Montiel - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (35):11-30.
    We understand the concept of thought in Arendt as part of the activities which for her constitute the human condition, even when she classifies it as vita contemplativa. Thought as an activity cannot be separated from the faculty of judging, which is crucial to the state of human reality in the wo..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Investigar en tiempos de crisis: pensar, juzgar, actuar.Gloria Comesaña Santalices - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:113-128.
    Con el objeto de indagar la pertinencia de la filosofía para enfrentar los retos de nuestro tiempo, desarrollamos el concepto arendtiano de pensamiento como actividad determinante para dilucidar el carácter moral de nuestras acciones y nuestra búsqueda de sentido, que desemboca en el juicio, considerado como la facultad que lleva al pensamiento a retornar a los asuntos humanos. Presentamos por todo ello a la filosofía intercultural como un ejemplo del actuar filosófico en tiempos de crisis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    (1 other version)La estética de Kant y el problema del juicio estético en la música.Luciano Pascual - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):457-472.
    En este trabajo reconstruimos el lugar de la música en la división de las artes propuesto por Kant en su tercera crítica, deteniéndonos en los aspectos que la vuelven un arte complejo de caracterizar. Para este objetivo expondremos los fundamentos que permiten ubicar a la música en los lugares más elevados de su incipiente sistema de las artes, como también aquellas razones que permiten encontrarla dentro de los más bajos. Además, abordamos el problema del lugar pendular de la música como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Imagen de la destrucción. Estética del vértigo.Miguel Ángel Ramos Sánchez - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):131-164.
    El cuño técnico de la cultura actual ha desordenado el marco tradicional en el cual la imagen podía persistir. El ojo ordenador y la representación contemplativa tradicional fracasan ante la velocidad vertiginosa con que nos inundan hoy las imágenes: el ojo ya no ve, sólo vibra. El autor propone una Estética del vértigo, cuyo propósito es volver a lograr un encuentro entre la concepción tradicional de las imágenes, lo cual significa hoy una defensa de la pintura, y la presencia evanescente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    El problema de la finalidad en la naturaleza.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):100-113.
    El Juicio de gusto como Juicio estético parte de la contemplación de un objeto en particular. Surge de forma libre y no guarda relación alguna con una intencionalidad por parte del sujeto. En el caso de un juicio sobre lo bello se considera que atribuye cierta belleza al objeto como si se tratase de una propiedad que le caracteriza. La forma en la que se da este juicio posibilita el surgimiento de cierta universalidad del mismo en la medida en que (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  45
    El “mecanismo de la naturaleza” en la filosofía de I. Kant. Una clave para entender la inexplicabilidad mecánica de los seres orgánicos.Maria Constanza Terra Polanco - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):205-218.
    Se busca precisar dos sentidos de mecanismo en Kant, a saber, el “mecanismo de la naturaleza” como sinónimo de la causalidad natural y el concepto de mecanismo que se desprende de la Crítica de la facultad de juzgar, para iluminar lo que este autor entiende por “explicación mecánica” en el juicio teleológico. Eso permite entender por qué los seres orgánicos son inexplicables mecánicamente y, de esta manera, justificar la necesidad de los juicios teleológicos sobre la naturaleza.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    La insuficiencia de la concepción técnica de la naturaleza: la prioridad ética de la teleología kantiana.G. Begoña Pessis - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):533-554.
    La tesis que este artículo persigue desarrollar es que en el pensamiento de Kant hay una remisión de la teleología natural a la teleología ética, particularmente en la tercera Crítica. La primera ha de remitirse a la segunda para evitar la trivialidad. A despecho de las lecturas que se centran en las implicancias epistemológicas y científicas del juicio teleológico kantiano, este acercamiento pone énfasis en su dimensión ética, instancia definitiva y necesaria en la que culminan los esfuerzos del autor. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    De la posibilidad unidad y sistemacidad de la experiencia a la luz de la Crítica del Juicio.Lucy Carrillo Castillo - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:133-150.
    El artículo es un comentario a una de las tesis básicas de la introducción a la Crítica del Juicio. La actividad fundamental de la facultad de juzgar es la reflexión mediadora entre lo condicionado (la naturaleza) y lo incondicionado (la libertad). La reflexión no es conocimiento, pero sin ella no es posible el conocimiento. Esta problemática aparece en los conceptos de naturaleza y experiencia; con el concepto de naturaleza la reflexión trascendental tiene que poner la idea de unidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Una aproximación semántica a la filosofía teórica de Kant.Alejandro Mumbrú Mora - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):149-171.
    A pesar de las escasas referencias al lenguaje en la obra de Kant, cabe plantear la existencia de una concepción semántica latente en el conjunto de la filosofía trascendental. La cuestión del significado se corresponde en Kant a la pregunta por el fundamento de la relación entre una representación universal (o tipo) y el particular que le corresponde. De acuerdo con lo presentado en el parágrafo 59 de la Crítica de la facultad de juzgar, dos son los modelos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    (1 other version)Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Causalidad ascendente y descendente: Kant y la peculiar unidad de los fines de la naturaleza.Claudia Jáuregui - 2019 - Praxis Filosófica 49:87-106.
    En la Crítica de la facultad de juzgar, Kant llama la atención sobre ciertos productos de la naturaleza –los organismos- en los que tiene lugar un tipo de causalidad que nos es totalmente desconocida. Los organismos son causas y efectos de sí mismos. No sólo son seres organizados, sino que son capaces también de auto-organizarse. Estas características peculiares de los organismos no pueden ser explicadas por una causalidad mecánica. Mientras que las causas eficientes se dan bajo la forma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  28
    Kant y el no conceptualismo.Luciana Martínez - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:351-362.
    En este artículo discuto la contribución de Matías Oroño, intitulada “El conceptualismo de Kant y los juicios de gusto”. Esta contribución, en lo esencial, es una crítica a la tesis según la cual es posible encontrar una fundamentación del no-conceptualismo kantiano en el tratamiento de los juicios de gusto. Esta tesis es defendida por Dietmar Heidemann en un artículo que Oroño refuta. En el presente artículo se sostiene que la interpretación de Oroño es acertada, con algunos reparos. Sin embargo, me (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39. Libros.Facultad de Filosofía Y. Educación Universidad de Chile - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 8 (1):123-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  61
    Moral, religión Y política en I. Kant.Eduardo Molina Cantó - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):131-144.
    Al final de la Crítica de la facultad de juzgar, Kant aborda el problema de las pruebas de la existencia de Dios y revisa en detalle el argumento que a él le parece el único capaz de provocar verdadero asentimiento: la prueba moral. Se revisa el camino que sigue Kant para llegar, a través de su anál..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Kant y la tercera crítica.Leopoldo Tillería Aqueveque - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:52-63.
    El artículo pretende desmontar una vieja contienda habida en la tercera Crítica entre una estética y una filosofía del arte. Tal contienda mostraría a la de Kant como una estética en conflicto. Cual Jano bifronte, el filósofo de Königsberg presentará en la última Crítica una Crítica de la facultad de juzgar estética que va y viene entre una estética filosófica y una metafísica del arte, y que terminará convirtiéndose en una propedéutica para las filosofías del arte del Romanticismo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Indeterminación y entendimiento infinito en Kant y Maimon.Pablo Pachilla - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:288-309.
    El presente artículo se propone analizar el concepto de entendimiento infinito tal como es presentado por Salomon Maimon en el Versuch über die Transzendentalphilosophie y por Kant en los parágrafos §§76-78 de la Crítica de la facultad de juzgar. Nos guiará la hipótesis de que Kant pudo haberse visto influenciado por Maimon, tanto en la formulación de dicho concepto como en el modo de abordar el problema que este viene a resolver, a saber, el de la indeterminación material (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Técnica y conformidad a fin en la estética kantiana.William Álvarez - 2018 - Praxis Filosófica 45:29-55.
    El presente artículo se orienta a explicar la función de los conceptos de conformidad a fin y técnica en el conjunto de una filosofía estética en la obra de Kant. A partir de la función de estos conceptos se establece la relación con los conceptos de perfección y verdad, constitutivos de la Lógica en su relación estética. En la “Crítica de la facultad teleológica”, el hombre toma conciencia de ser un organismo vivo autoformante que deviene, talento, habilidad, cultura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  32
    Límite, juicio y alteridad en Hegel.Stascha Rohmer - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:103-119.
    Resumen: Todo lo real, y especialmente lo vivo es, desde el punto de vista de Hegel, un sujeto más o menos desarrollado. Según el filósofo alemán, los sujetos tienen la capacidad de determinarse y realizarse a sí mismos, lo cual requiere la facultad de juzgar. A diferencia de Kant, sin embargo, Hegel entiende el juicio de manera ontológica. Concibe, por un lado, los sujetos como totalidades que están enfrentadas al mundo; por otro lado, considera el mundo como algo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    Validez ejemplar, sentido común y universalismo: um estudio sobre la ejemplaridad en Kant y en la retórica aristotélica.Juan Carlos Castro Hernandez - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):33-54.
    Resumen: Una de las nociones más controvertidas dentro de las interpretaciones contemporáneas de la Crítica de la facultad de juzgar, es la de “sentido común”. Junto a éste, Kant propuso un nuevo modelo de validez normativa calificada como “ejemplar”, cuyo planteamiento resulta bastante problemático. El presente artículo propone una lectura y una interpretación de este tipo de validez, a partir de la reactualización realizada por Alessandro Ferrara, y desde el horizonte de la tradición retórica, representada por Aristóteles Con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    (1 other version)Hannah Arendt: importancia del relato histórico y ficticio como vía para la reflexión ética y política.Claudia Patricia Fonnegra Osorio - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 56:9-25.
    En este artículo se presenta la importancia que le da Hannah Arendt al relato histórico y ficticio como vía para la reflexión ética y política. Se estudia, en primer lugar, cómo los relatos posibilitan la configuración de la identidad, tanto de un hombre como de una comunidad, ya que la narración permite dar sentido a la fragilidad y contingencia propia de las acciones humanas. En segundo lugar se analiza de qué manera la narración permite conservar en la memoria acciones para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Racionalidad estética del juicio político.Guillermo Alfonso Zapata Díaz - 2014 - Escritos 22 (49):337-368.
    Hannah Arendt señala que la acción de los ciudadanos dentro de una democracia participativa consiste en juzgar. El verdadero ciudadano debe estar formado en el juicio político. Cada ciudadano ejerce su participación plena a través del intercambio de argumentos que explican sus acciones. Esta facultad de argumentar dinamiza su participación política. Sin embargo, el juicio político no consiste en ejercitar el pensamiento desde el plano meramente lógico racional del entendimiento. Por el contrario, la política, al estar delimitada por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    La especificidad del discurso moral en Kant.Àlex Mumbrú Mora - 2014 - Isegoría 50:353-370.
    El objetivo del presente artículo es mostrar cómo la especificidad del discurso moral obliga a introducir un modo de exposición de nuestros conceptos que no acaba de ajustarse plenamente a ninguno de los dos modelos presentados por Kant en el parágrafo 59 de la Crítica de la facultad de juzgar. Situándose a medio camino de esquema y símbolo, la noción de «tipo» actúa como elemento mediador entre la ley moral y cada una de sus posibles concreciones.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Del juicio estético al juicio político.César Ruiz Sanjuán - 2022 - Pensamiento 78 (299):1099-1117.
    Una de las dimensiones más importantes y actuales del pensamiento de Hannah Arendt es su concepción del juicio, siendo asimismo una de las partes más complejas y polémicas de su obra. El problema fundamental que se le presenta a toda confrontación con la teoría arendtiana del juicio es la ausencia de una exposición acabada de la misma, lo que obliga a reconstruirla a partir de los materiales preparatorios publicados póstumamente, en los que Arendt efectúa una traducción en términos políticos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    The mediation of the own body in the critique of the spiritual feeling of the sublime in Kant.Matías Oroño - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 36:29-45.
    El objetivo principal de este artículo es sostener que el sentimiento de lo sublime - tal como es planteado por Kant en la Crítica de la facultad de juzgar- supone el vínculo de la mente con el cuerpo propio. De otro modo, no podríamos explicar la variación de las fuerzas vitales que caracteriza al sentimiento de lo sublime. Ahora bien, la conciencia de la propia corporalidad constituye una condición necesaria - aunque no suficiente- del sentimiento de lo sublime. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965