Results for 'Etica- Placer - Adulación - Retórica'

40 found
Order:
  1. Ética hedonista en la Carta a Meneceo de Epicuro de Samos. Resignificación del concepto placer.Estiven Valencia Marin - 2015 - Dissertation, Universidad Católica de Pereira
    Los aspectos ético y moral se insertan en los problemas de la filosofía antigua, aspectos que han sido tenidos en cuenta como determinantes en la búsqueda de la vida feliz. Una de tantas propuestas fue desarrollada por el heleno Epicuro oriundo de la isla de Samos quien argumenta que el placer es el fin de la vida feliz. Tal identificación del placer con la felicidad ha sido fundamento para que otros pensadores cataloguen a este filósofo de libertino, promiscuo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2. Perspectivas éticas del concepto placer. Un contraste entre Aristipo de Cirene y Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2019 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    En principio es el placer un tema históricamente tratado, aunque moralmente recusado, mas con el abordaje teórico de pensadores cirenaicos y epicúreos tal concepto acabó por situarse en una defensa del mismo, hecho que resignifica a esa expresión tan censurada en el filosofar griego de antaño. De igual manera, el uso de sinonimias como gozo, fruición, bienestar, entre otros conceptos para referirse al placer, posicionan una vez más a este como elemento valioso en el tratamiento filosófico ulterior a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    El placer, intelección de la acción. Acerca de la trascendencia del sí mismo en la ética a Nicómano.Nuria Sánchez Madrid - 2007 - Convivium: revista de filosofía 20:37-63.
    La Ética a Nicómaco contiene un estudio del placer en el que se realiza una doble tarea. Por un lado, se libera a lo placentero de su dependencia con respecto al mecanismo de la satisfacción de una falta; por otro, se delimita su vínculo con la actividad humana, a la que acrecienta y perfecciona al llevarla a término. El artículo defiende, a partir del análisis que L. Couloubaritsis, R. Brague y G. Lebrun han propuesto de la noción aristotélica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  13
    El placer por la virtud: la acrasia en la Ética a Nicómaco.Fernanda Cueto - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:11-34.
    Acrasia es la palabra que se utilizaba en la Antigua Grecia para referirse al fenómeno que se produce cuando una persona no es capaz de actuar según lo que le dicta su razón moral. El presente artículo busca explicar este fenómeno desde una perspectiva aristotélica. La tesis que se propone es que, según Aristóteles, para llevar a cabo una acción virtuosa, no basta con conocer en qué consiste la virtud, sino que, además, se debe desear la virtud. La persona acrática (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Ética Del Placer. Culpa y Felicidad En Epicuro.John Fredy Lenis Castaño - 2016 - Praxis Filosófica 42:157-177.
    El objetivo de este artículo es mostrar la actualidad de la crítica epicúreaa las supersticiones morales, específicamente aquellas relacionadas conla culpabilidad y, con esta, la depuración de algunos obstáculos paralograr la felicidad terrena. Para ello se hace el análisis de varios aspectosclaves de la ética de Epicuro: Ethos y physis; Ética del deseo; Culpa ycorporeidad; Resistencia in situ; Moral de la amistad; Política y justicia;Culpa y temporalidad. La metodología es fundamentalmente hermenéuticay genealógica (Foucault) dado el análisis textual y la mirada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Barra Ruatta, Abelardo (2019), Ética Erótica. Política, tecnología y gestión de los placeres.Martín Díaz - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):106-111.
    Se trata de una reseña del libro de Barra Ruatta, Abelardo, Ética Erótica. Política, tecnología y gestión de los placeres, Buenos Aires, Editorial Prometeo, 140 páginas. ARK: ark:/s18537960/td05t7sf1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    El placer, intelección de la acción: acerca de la trascendencia del sí mismo en la ética a Nicómano.Nuria Sánchez-Madrid - 2007 - Convivium: revista de filosofía 20:37-64.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Analítica de los deseos para una reivindicación del placer desde la propuesta ética de Epicuro.Estiven Valencia Marin - 2023 - San Martín, Argentina: Editorial Uuirto. Edited by Juan Manuel López Rivera.
    La doctrina sugerida por el filósofo de Samos, al menos en lo que respecta al placer como fin de la vida dichosa, informa de ciertos rasgos teóricos los cuales convergen en una finalidad: la defensa de la vida feliz que, en sentido omnímodo, recoge variados aspectos de la existencia (material y anímica), siendo preeminente el propósito de un filosofar que busca de la salud del cuerpo y la imperturbabilidad del alma. Para ello, un conocimiento de la realidad de lo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Bien, Norma Etica y Placer En El Filebo.Francisco L. Lisi - 1995 - Méthexis 8 (1):65-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El problema del placer en los programas legislativo y educativo platónicos.Estiven Valencia-Marin - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):119-135.
    Una deseada organización social por la cual se erige una teoría filosófica en materia política aparece en Platón como una cuestión de orden moral que tiene en la aprehensión de virtudes su naturaleza. La razón regenta sobre el alma cuya condición desiderativa puede tender a un extravío de la virtud, y por ello nada más contrario al orden de sí mismo que el estar dominado por placeres. No obstante, el placer, pese a su caracterización abyecta como sensación natural del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Jorge F. Aguirre Sala, La ética del placer, México, 1994 (Universidad Iberoamericana, 232 páginas).Maria Angélica Fíerro - 1996 - Méthexis 9 (1):132-134.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    El problema del placer en los programas legislativo y educativo platónicos.Estiven Valencia Marín - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):119-135.
    Una deseada organización social por la cual se erige una teoría filosófica en materia política aparece en Platón como una cuestión de orden moral que tiene en la aprehensión de virtudes su naturaleza. La razón regenta sobre el alma cuya condición desiderativa puede tender a un extravío de la virtud, y por ello nada más contrario al orden de sí mismo que el estar dominado por placeres. No obstante, el placer, pese a su caracterización abyecta como sensación natural del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El proyecto ético en La ética del placer de Graciela Hierro.Greta Rivara Kamaji - 2007 - la Lámpara de Diógenes 8 (14):160-167.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  21
    Dimensiunile etica si estetica ale experientei erotice.Calin Saplacan - 2001 - Journal for the Study of Religions and Ideologies 1 (1):84-90.
    Exista o asemanare izbitoare intre experienta erotica si experienta estetica, deoarece amandoua se raporteaza la dorinta, la placere, la frumusete, etc. In cultura actuala se vehiculeaza ideea ca eroticul este o arta. Daca etica interogheaza relatia erotica in dimensiunea ei intersubiectiva, in raportul cu celalalt, estetica se autorizeaza de un alt tip de cunoastere a relatiei erotice, diferita de cea etica, care se raporteaza la sensibilitate, poezia gesturilor, senzatii, etc. pe care le reveleaza in subiect. Articolul urmareste sa (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  29
    A. Cassini y J. Redmond (eds.), Models and Idealizations in Science || R. Frigg y J. Nguyen, Modelling Nature || M. Antonelli y S. Sferco (comps.), Políticas del deseo, ética de los placeres || G. Martino, La mística eneádica. [REVIEW]Cristian Soto, Ana Laura Vallejos & Ulises Leandro Drisner - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):305-317.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  46
    Pluralismo y éticas de la vida buena. Del Filebo de Platón a la Ética a Nicómaco de Aristóteles.Francisco Bravo - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):239-257.
    En este artículo intento responder a la pregunta de si son –o al menos pueden ser– pluralistas las éticas de la vida buena. Por tales se entienden las éticas teleológicas, centradas en el fin último o bien supremo del individuo humano. ¿Pueden, pese a su aparente individualismo, ser éticas pluralistas? Para responder, me circunscribo al Filebo de Platón, en que el autor, superando las visiones que identifican el bien humano con la vida de placer o con la vida del (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    El neoepicureísmo y la concepción del placer en Charles de Saint-Évremond.Alejandro Pla Alfonso - 2022 - Pensamiento 78 (300):1455-1477.
    Analizaremos en este artículo cómo Charles de Saint-Évremond (1613-1703), sin renunciar a la religiosidad, propone una ética que no reniega del mundo terrenal, como preconizaba la Iglesia en la Francia de finales del siglo XVII. El filósofo no sólo rehabilita los placeres mundanos, sino que restablece como rasgo antropológico del hombre el carácter de zoon politikón que ya subrayó Aristóteles e influenciaría a Epicuro. Del Estagirita toma también su fórmula del término medio en una ética cotidiana: no caer en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Ética de Immanuel Kant.Ana-María Fajardo-Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):127-138.
    Kant, al analizar las éticas anteriores a la suya, nota que no lo satisfacen lo suficiente, por razón de fundamentar la moral en principios contingentes, o en la antropología, como dice él mismo, es decir, en las inclinaciones de la naturaleza humana. Entre estos tipos de éticas, distintas a la de Kant, tenemos la moral religiosa, que pone su razón de ser en la voluntad de Dios y en la salvación del alma; promulgando de esta manera premios para quienes viven (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  69
    Lo natural y la defensa del placer en perspectiva epicúrea.Estiven Valencia Marin - 2024 - In Werther Gonzales León (ed.), Filosofía helenística: tras los vestigios de la naturaleza. pp. 291-311.
    El objetivo consiste en analizar qué se entiende por naturaleza en Epicuro y cómo se sortean los males que se le endilgan a una sensación tenida por contraria a la práctica de la virtud. En primer lugar, se enfatiza el modo como la percepción sensible trae consigo ciertas consecuencias éticas. Luego, se presenta la estructura sistemática de naturaleza-sensación-acción en el epicureísmo y una posición moderada entre determinismo causal y arbitrariedad ética. Finalmente, se defiende el nexo entre virtud y goce sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    La Medicina Antigua: Una Ética Existencial En Michel Foucault.Diego Alejandro Estrada Mesa - 2016 - Praxis Filosófica 42:131-156.
    Este artículo pretende resaltar la lectura que Michel Foucault realiza de lamedicina grecolatina en el mundo antiguo. Más que caracterizarse por susrasgos terapéuticos, tal discurso médico buscaba la producción de una éticade la existencia. A partir de diferentes textos prescriptivos desarrolladospor filósofos, moralistas y médicos, se muestra la importancia que losantiguos otorgaban a la salud como elemento esencial dentro del ejerciciode la libertad. El uso general del cuerpo, involucrando la alimentación,así como la práctica de los placeres sexuales, se convertía en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    La ambigüedad de los afectos en la ética de Spinoza.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2025 - Pensamiento 80 (310):955-970.
    El propósito de este artículo es mostrar la ambigüedad que caracteriza a la definición de los afectos que Spinoza presenta al principio del libro III de su Ética en lo que respecta a la locución adverbial et simul que aparece en ella. El problema que aquí se plantea es aclarar hasta qué punto y en qué sentido Spinoza podría considerar que hay afectos del cuerpo o afectos del alma puramente. Este estudio pretende añadir argumentos, basados en las consideraciones que hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Un breve análisis sobre la construcción del amor en los cuerpos de las mujeres a través del hábito. Atisbos para pensar una ética feminista.Karla Jhoana Núñez Sandoval - 2023 - Valenciana 31:271-301.
    En el presente artículo se pretende dar cuenta de cómo opera el hábito en el cuerpo de las mujeres, particularmente con respecto a la relación amorosa heterosexual-patriarcal. Para ello, se recurrirá a Simone de Beauvoir y a Jean Paul Sartre, desde ahí explicar a qué nos referimos con cuerpo. También se tomará la noción de hábito de Pierre Bourdieu para señalar el orden simbólico patriarcal en las relaciones amorosas sexo-afectivas. En cuanto al abordaje de la idea del amor, se realizará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Vida y felicidad en la ética de Epicuro.Manuel Cruz Ortiz de Landázuri - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:9-25.
    En este artículo se analiza el concepto de vida presente en la ética de Epicucro, especialmente en la Carta a Meneceo, poniéndolo en relación con su doctrina sobre la felicidad. Epicuro entiende la vida como una sucesión de instantes sentidos, y este concepto de vida se desarrolla de acuerdo con una noción de muerte. Este artículo analiza algunos problemas filosóficos que acarrea este modelo centrándose en sus nociones filosóficas de vida, placer, muerte y felicidad, de cara a mostrar si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Roberto-Alba, Nelson F. (Ed.). (2023). Michel Foucault. Verdad, Ética y Subjetivación. Bogotá: Ediciones USTA.Gonzalo Randazzo - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):483-490.
    Este conciso texto basado en una selección de trabajos sobre Michel Foucault se centra en los conceptos claves explicitados en su título: las prácticas discursivas y las reglas de veridicción, los procedimientos de gubernamentalidad y las formas de subjetivación en torno a una pragmática de sí. Lo interesante de estos trabajos tiene que ver con el análisis del pensamiento de Foucault que se vio modificado en sus últimos años de vida tras virar de la genealogía del sujeto moderno al análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Foreigner in his Own Land. Aristippus like Model of Aristotelian Ápolis [Spanish].Maria Florencia Zayas - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:124-147.
    El debate en torno a Aristipo de Cirene, cuya concepción de la felicidad coloca en el centro de la escena al placer, pone en tela de juicio las afirmaciones propias de aquellas éticas nucleadas bajo el epíteto de eudemonistas. Con el desplazamiento de la felicidad del sitial del fin, Aristipo reformula la dimensión ética tradicional: a través del ejercicio de la enkráteia, y lejos de caer en un relativismo subjetivista, intenta construir una ética que tenga como base un objetivismo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  66
    La concepción de la muerte en Epicuro.Diana Mejía Buitrago - 2012 - Escritos 20 (45):457-464.
    Este texto se propone la lectura de la novela Pedro Páramo a la luz de algunos de los conceptos que, a fin de caracterizar la hermenéutica literaria, y la teoría de la interpretación, elabora Paul Ricoeur en su texto Teoría de la argumentación. La primera parte consiste en una breve presentación de los mismos y la segunda en la lectura a Epicuro, filósofo perteneciente a la época helenística, presentó en su ética una visión racional acerca de la muerte, criticando por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. El proyecto humano en Bertrand Russell.José Idler - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    El propósito de este ensayo es examinar algunos de los puntos de vista relacionados con la ética en el pensamiento de Bertrand Russell. Los puntos de vistas éticos de Russell no están expresados de manera técnica o sistemática, es decir, él no escribió sobre estos asuntos como filosofo moral perteneciente a la academia, sino mas bien, sencillamente como autor. La visión de Russsell constituye una rica mezcla de conceptos e ideas, los cuales contemplan clemencias tales como la felicidad, el (...), los derechos individuales y el bienestar disponible para todos, que han sido laxamente denominadas en este ensayo como su proyecto humano.The purpose of this essay is to examine sorne of Bernard Russell’s views in relation to his ethical thought. His views are not expressed in a technical or systematic manner owing to the fact that Russell dealer with these markers simply as an author, instead of as a moral philosopher immersed in an academic environment. Russell's thought construers a rich blend of concepts which contemplates cements such as happiness, pleasure, individual rights and welfare available to all have, in very broad rearms, referred to all these dements as his human project. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    concepto de libertad en Antonio Escohotado y sus implicaciones en su sabiduría práctica.Javier Climent Montell - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 124:213-254.
    Escohotado centra su obra en el concepto de libertad y aborda desde el mismo la filosofía como terapia para vivir bien frente a los distintos miedos. Rescatando la filosofía práctica como enseñanza para la vida buena, pero distanciándose de los distintos autores helenísticos que destacaron este proceder filosófico. Por ello haremos un recorrido por su obra con el fin de desarrollar la sabiduría práctica de Escohotado centrándonos en su concepto de libertad, su posibilidad ontológica y sus implicaciones en la ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Arhitectonica moralității.Emilian Mihailov - 2017 - Pitești: Editura Paralela 45.
    „E o plăcere să citeşti o carte filosofică în care este atât de evidentă preocuparea autorului pentru a se face cât mai bine înţeles, iar rezultatele sunt pe măsura acestei preocupări. Sobrietatea scrierii este, în acest caz, expresia unei onestităţi intelectuale lipsite de cusur. Sunt atribute, din păcate mai rar întâlnite, care constituie apanajul acelora care îşi pot permite să renunţe la orice încercări de a-şi impresiona cititorii prin efecte exterioare. şi aceasta deoarece ei pot convinge pe deplin numai şi (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Virtus quærens delectationis. El valor instrumental de la virtud en Epicuro.Estiven Valencia Marin - 2024 - Horizontes de Pensamiento 5 (1):24-48.
    Las críticas proferidas en la antigüedad y en la contemporaneidad acerca de la realización del proyecto hedónico de Epicuro, aducen algunas deficiencias en los principios valorativos y epistémicos que trastocan el sentido originario de dicho autor. Frente a las críticas, la censura a los valores tradicionales y el análisis de los deseos como caracteres de la virtud sugieren una respuesta a la insuficiencia epistémica y de valoración con que se designa a la doctrina epicúrea. Por ello, en este artículo se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Emoción y virtud en Jenofonte.David Konstan - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):153-166.
    Este trabajo distingue entre tres tipos de experiencia psicológica: deseos que son estimulados por el placer; emociones como la cólera, la gratitud, la vergüenza y también el miedo, que implican valoraciones, ya sean pragmáticas o éticas; y abatimiento o _athumia_, que es inducida por una sensación de impotencia y aporía. La primera de ellas se rige por el autocontrol, _enkrateia_ o _sôphrosunê,_ como la virtud correspondiente. Las emociones están sujetas a un mecanismo psíquico diferente, que implica una evaluación adecuada (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La metafísica del humor de A. Garzón.Alejandro Angulo-Novoa sj - 2008 - Logos (La Salle) 14:107-114.
    La caricatura de Garzón, que aparece en el periódico El Espectador con el título de Cartones, es una caricatura filosófica, un dibujo del alma humana, en contraste con la de su contemporáneo Osuna que es la clásica caricatura política. Garzón prescinde, en general, de las palabras y critica con humor seco la insensatez. Adopta en sus dibujos del alma una posición ética que repudia el espíritu mercantil de nuestra época. El hombrecillo protagonista de sus dibujos recuerda los hombres grises, creados (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Militantismo filosófico y espiritualidad política en Foucault.Javier de la Higuera - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):597-618.
    En los últimos cursos que impartió en el Collège de France, entre 1980 y 1984, Michel Foucault dio un protagonismo creciente en sus investigaciones al cinismo antiguo. Su estudio histórico de la ética antigua, orientado primero hacia la experiencia moral de los placeres, y luego al tema del cuidado de sí y de las prácticas ascéticas a través de las cuales se constituye la subjetividad en el marco de una estética de la existencia, termina con el ejemplo de los cínicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Organización de los erotismos en la danza contemporánea independiente en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina).Francisco Miguel Fernando Bertea - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:179-208.
    En el campo de los estudios sociales del arte, numerosas investigaciones indagan la sexualidad y el erotismo de distintas danzas en Argentina (por ejemplo, tango, música electrónica, cuarteto, etc.). Sin embargo, identificamos un área de vacancia respecto de la danza contemporánea. De este modo, en el siguiente trabajo reponemos los sentidos nativos de los erotismos en el mundo de la danza contemporánea independiente en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina), a partir de una investigación etnográfica colaborativa. Realizamos un trabajo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Editorial. La amistad como problema filosófico a la luz de Aristóteles.Alicia Natali Chamorro Muñoz - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):11-18.
    La quinta parte de la Ética a Nicómaco (en adelante, EN) está dedicada al tema de la amistad. Su ubicación dentro del texto —en medio del discurso sobre el placer, el dolor y la eudaimonía— parece responder a que la amistad ya no es una virtud como tal, sino una clase de virtud o está acompañada de la virtud; por tanto, no se encuentra dentro de lo dedicado a la moralística, aunque parece que esta es fundamental dentro de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La distinción entre acto y movimiento en Metafísica IX 6.Trinidad Avaria Decombe - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 51 (January-June):87–108.
    La distinción entre acto y movimiento que enuncia Aristóteles en Metafísica IX 6, 1048b18–35, ha causado una gran polémica entre los intérpretes aristotélicos contemporáneos. En este artículo defendemos que la distinción no está en conflicto con el resto del libro IX, ni con el Corpus Aristotelicum en general. De hecho, aparece también en ética a Nicómaco X 4 y De Anima III 7. Además, sin esta distinción no sería posible entender la inmovilidad del primer motor defendida en Metafísica XII, puesto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  62
    La canalización del dolor y el estancamiento del sufrimiento en Schopenhauer y De Quincey.Sandra Baquedano Jer - 2011 - Discusiones Filosóficas 12 (18):107-123.
    E n e s t e a r t í c u l o s o n d e a r é , t a n t ol a c a n a l i z a c i ó n d e l d o l o r c o mo e lest ancami ent o del suf ri mi ent o en l ospensami ent os de Schopenhauer y DeQuincey, respectivamente. En el caso delliterato inglés veremos que es (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro: naturaleza y convención.Jorge Fernando Navarro - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.
    En palabras de la Dra. Ivana Costa, la argumentación que aquí se propone lleva a los lectores a descubrir en la teoría epicureísta de las pasiones el fundamento de la filosofía política epicúrea [...]. Pero el eje de esta teoría está, indudablemente, en la caracterización que hace Epicuro del placer; esto es, la determinación precisa de qué lugar le cabe [...] entre los bienes para la buena vida [y] qué credenciales tiene para ser considerado el bien supremo. Este fue (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  61
    Un extranjero en su propia tierra: Aristipo como modelo del Ápolisaristotélico.María Florencia Zayas - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:124-147.
    El debate en torno a Aristipo de Cirene, cuya concepción de la felicidad coloca en el centro de la escena al placer, pone en tela de juicio las afirmaciones propias de aquellas éticas nucleadas bajo el epíteto de eudemonistas. Con el desplazamiento de la felicidad del sitial del fin, Aristipo reformula la dimensión ética tradicional: a través del ejercicio de la enkráteia, y lejos de caer en un relativismo subjetivista, intenta construir una ética que tenga como base un objetivismo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El vicioso deseo del tirano platónico.Wolfgang Gil Lugo - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    EL propósito del presente trabajo es clarificar la coherencia y la validez de la clasificación de los apetitos innecesarios ilegales para la ubicación del hombre tiránico en la clasificación antropológica que Platón elabora en los libros VIII y IX de Republica. Especial énfasis se hará en la lujuria como el más eminente de los apetitos ilegales y como el concepto central para explicar la conducta tiránica. En tal sentido, examinaremos la naturaleza de la lujuria, sus características, su relación con otros (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark