Results for 'Esquemas de argumentación'

971 found
Order:
  1.  34
    Argumentación y Falacias en Aristóteles.Mauricio Beuchot - 1997 - Tópicos: Revista de Filosofía 12 (1):9-18.
    Algunos desarrollos recientes de la lógica informal han señalado la crucial importancia de las falacias en el entendimiento del razonamiento la regulación del pensamiento. Teniendo esa importancia en mente, este artículo ofrece un esquema de la teoría aristotélica de las falacias y avanza con algunos comentarios sobre su influencia en toda la teoría lógica propuesta por Aristóteles.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. El principio de no-contradicción en la argumentación escéptica: implicaciones y consecuencias.Ignacio Pajón Leira - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):13-25.
    El empleo por parte del escepticismo pirrónico de un esquema argumentativo basado en la noción de contradicción nos induce a pensar que dicha noción juega un papel importante entre los puntos de partida básicos de su filosofía. Por ello, se muestra como imprescindible emprender un análisis pormenorizado de las implicaciones que conlleva la presencia de esta noción en el argumento escéptico clásico para determinar la presencia de implicaciones derivadas del principio de no-contradicción y su compatibilidad con la posición filosófica propia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  50
    (1 other version)Las falacias en las teorías contemporáneas de la argumentación.Claudio Fuentes Bravo & Cristián Santibáñez Yáñez - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):62-72.
    En el presente artículo utilizamos el concepto de filosofía formalizada de Hansson, así como las categorías de idealización simplificada y perfeccionista que se le asocian, con el fin de proponer un metaanálisis de tres enfoques teóricos de la argumentación, a saber, la pragmadialéctica de van Eemeren y Grootendorst, los esquemas argumentativos de Walton y el enfoque conversacional de Jacobs y Jackson, en relación con el tratamiento de las falacias como un tipo de trasgresión de reglas pragmáticas. Concluimos que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    El territorio y su relevancia argumentativa en las exposiciones de los museos de la Región de la Araucanía.Juan Pablo Iturra Reyes - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):424-442.
    En este trabajo proponemos un análisis de los esquemas de argumento por signo que fueron identificados en las etiquetas interpretativas de las exposiciones permanentes de los museos de la región de la Araucanía. Se analizan cualitativa y críticamente tres casos de los veintiún esquemas por signo identificados. Las herramientas teóricas esgrimidas proceden de la pragma-dialéctica y la lógica informal. Nuestro objetivo es caracterizar los esquemas por signo identificados en las etiquetas de las exhibiciones de los museos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  40
    El debate sobre el cambio climático interpretado como un juego de persuasión.Jesús Pedro Zamora Bonilla & Leonardo Monzonís Forner - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (1):77-96.
    Los científicos tratan de persuadir a sus colegas y, en última instancia, al conjunto de la sociedad, para que acepten sus tesis, descubrimientos y propuestas. Desarrollan para ello una serie de estrategias que pueden ser estudiadas como un “juego de persuasión” en el que intervienen, además de los procesos de argumentación formal e informal típicamente estudiados por la lógica y metodología de la ciencia, aspectos tradicionalmente considerados “sociológicos”. En este artículo se analiza el debate sobre la ciencia del cambio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El debate sobre el cambio climático como un juego de persuasion (The climate change as a persuasion game).Leonardo Monzonís Forner & Jesús Zamora Bonilla - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (1):77-96.
    Los científicos tratan de persuadir a sus colegas y, en última instancia, al conjunto de la sociedad, para que acepten sus tesis, descubrimientos y propuestas. Desarrollan para ello una serie de estrategias que pueden ser estudiadas como un"juego de persuasión" en el que intervienen, además de los procesos de argumentación formal e informal típicamente estudiados por la lógica y metodología de la ciencia, aspectos tradicionalmente considerados "sociológicos". En este artículo se analiza el debate sobre la ciencia del cambio climático (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Esquema argumentativo.Luis Vega Reñón - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Haptocentrismo y uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenomenología de la carne.Martín Grassi - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):105-133.
    Este trabajo muestra cómo una deconstrucción del cuerpo propio, desde la centralidad del tacto como autoafección (haptocentrismo), debe ser completada por una deconstrucción del aptocentrismo, es decir, de la comprensión del cuerpo propio como cuerpo del cual hago uso. Tanto el haptocentrismo como el aptocentrismo postulan al cuerpo propio como aquello que puede ser eminentemente apropiado por el viviente, una apropiación conceptualizada por el estoicismo como oikeiosis. En un recorrido que va desde el estoicismo hasta Michel Henry, pasando por Condillac, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Textura discursivo-argumentativa de la ecología migratoria hacia Chile.Cristian Noemi - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):231-245.
    Durante los últimos años se ha producido un proceso migratorio sin precedentes hacia Chile, situación que ha modificado en cierta medida la ecología social, por medio de la introducción de discursos de variadas procedencias dialectales. En esta línea, el trabajo ha descrito el comportamiento discursivo argumental de la ecología de inmigrantes colombianos, peruanos y venezolanos de la Región Metropolitana y de la Región Coquimbo, Chile (Zona Centro Norte). A partir de una entrevista cualitativa estructurada, 160 participantes expresaron su punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    Self-deliberation and the Strategy of the Pseudo-dialogue.Christopher W. Tindale - 2020 - Co-herencia 17 (32):159-178.
    The New Rhetoric identifies the self-deliberator as one of three main types of audience. But such a turn toward the self is at odds with studies of contemporary argumentation, particularly social argumentation. Argumentation takes place “out there”, modifying the environments in which audiences operate. Equally interesting is the use of self-deliberation as a rhetorical strategy. Arguing with oneself, especially when that self is distanced in some way from the individual involved, employs self-deliberation beyond the ends that Perelman assigned to it. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Esquema de un universo personal./ (traducción de Luis Oyarzún).Pierre Teilhard de Chardin - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 6 (2-3):97-128.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    ¿Es lógic@? Análisis y evaluación de argumentos, por Huberto Marraud.Jaime Roldán Corrales - 2014 - Quaderns de Filosofia 1 (2):133-138.
    Huberto Marraud es un filósofo formado en la lógica formal clásica que publicó sus tres primeros libros a finales del siglo pasado: Sistemas deductivos tipo Gentzen (con P. Navarro, 1988), Teoría de modelos elemental (1990) e Introducción a la teoría de los sistemas deductivos (1998). A partir de 2007, experimentó un cierto giro que le condujo a la lógica informal, con la publicación de Methodus Argumentandi; una introducción a dicha disciplina que trata, entre otros,de sus temas tradicionales: esquemas argumentativos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  50
    Los Sofistas y la Antilogía. Sobre las Estructuras Argumentales en los "Discursos Dobles" y en Gorgias.Alejandro Ramírez Figueroa - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (2):9-30.
    Se examina la estructura lógica de la antilogía como forma de pensamiento ejercida por los sofistas. Se sostiene que, si bien en los argumentos antilógicos se encuentran falacias de tipo no formal, al menos algunos de tales razonamientos no son falacias desde un punto de vista simbólico formal, sino que poseen estructuras que hoy se pueden reconstruir como esquemas con validez lógica. Se analizan específicamente dos lugares de argumentaciones sofistas: los denominados Discursos dobles, textos anónimos del IV AC, y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Methodus argumentandi.Huberto Marraud - 2007 - Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
    Methodus Argumentandi Se trata de una introducción a la lógica informal que, además de tratar lo temas tradicionales como los esquemas argumentativos y las falacias, incluye otros provenientes de la lingüística, como los conectores argumentativos, o de la lógica forma, como la teoría de los sistemas de argumentación abstractos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  14
    Tiempo y Sentido Sobre la Recepción de Heidegger Del Esquematismo Trascendental Kantiano En El Periodo de “Ser y Tiempo”.Roberto Rubio - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    El presente trabajo intenta mostrar la importancia del Esquematismo Trascendental Kantiano para el programa de “Ser y Tiempo”. El hilo conductor de la argumentación es el siguiente: La pregunta por el sentido del ser interroga por el ser en su darse en cuanto sentido. El tiempo, como sentido del ser, es la dinámica unitaria de la formación de sentido (Sinnbildung). El artículo explica de qué modo Heidegger encuentra en la teoría kantiana acerca de los esquemas trascendentales y de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  52
    Una interpretación sobre la relación entre filosofía e historia en el concepto de tradición de Alasdair MacIntyre.Emilio Lipinski - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):101-125.
    Se aborda en particular su relectura de Aristóteles y Tomás de Aquino, junto con su análisis de algunas discusiones relevantes en las ciencias sociales. Según MacIntyre, el abandono del aristotelismo y su esquema teleológico de la investigación filosófica y de la razón práctica ha generado confusión e incoherencia en las articulaciones conceptuales de la filosofía moral moderna y contemporánea. En opinión de este autor, en el concepto de tradición el presente es considerado una reapropiación del pasado, lo que brinda coherencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  53
    Os esquemas de reprodução de Marx e a crítica não-dialética de Rosa Luxemburg.Jadir Antunes - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Este artigo tem como objetivo mostrar o erro de Rosa Luxemburg em sua crítica aos esquemas de reprodução de Marx em O Capital. Em sua obra, O Capital, Marx demonstrava que a reprodução econômica da sociedade capitalista era um processo exclusivamente endógeno, conduzido inteiramente pela classe trabalhadora e pela classe capitalista. Segundo ele, a sociedade capitalista produzia e reproduzia os seus próprios fundamentos sem a necessidade de uma terceira classe social externa ao sistema. Rosa Luxemburg considerava que essa concepção (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    El esquema de los "tria uitia" ("uoluptas, superbia, curiositas") en "De uera religione": antropología subyacente y fuentes.Nello Cipriani & José Anoz - 2010 - Augustinus 55 (218):309-346.
    El artículo estudia el esquema de los "tria uitia" en el marco de la concepción antropológica que de ellos se puede recabar principalmente del "De uera religione", para buscar después sus fuentes literarias y filosóficas. Se señalan especialmente las que provienen de los estoicos, de la antigua Academia y de Antíoco de Ascalón, transmitidas al mundo latino por Cicerón y Varrón. Para ello se hacen el análisis y comparación de diversos textos del "De uera religione" con otros de Cicerón y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Marcos de argumentación: Relacionando principios para la evaluación de las semánticas con juegos de justificación de argumentos.Gustavo Adrián Bodanza - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):223-244.
    Los marcos de argumentación son modelos de argumentación derrotable desarrollados en el campo de la inteligencia artificial para analizar la justificación de argumentos según su interacción por medio de ataques. Las semánticas de extensiones para los marcos de argumentación son criterios para sancionar uno (punto de vista escéptico) o varios (punto de vista crédulo) subconjuntos de argumentos justificados. Una forma de evaluar diferentes semánticas de extensiones es considerando si satisfacen o no algunos “principios” (es decir, propiedades razonables (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Los esquemas de los conceptos empíricos y matemáticos como procedimientos de síntesis gobernados por reglas conceptuales.Martín Arias Albisu - 2014 - Studia Kantiana 17:74-103.
    El objetivo del presente artículo es ofrecer una interpretación de la doctrina del esquematismo de los conceptos empíricos y matemáticos presentada por Kant en su Crítica de la razón pura. Mostramos que los esquemas de los conceptos empíricos y matemáticos son procedimientos de síntesis gobernados por reglas conceptuales. Aunque no consideramos que esta doctrina kantiana carece de problemas, nuestro trabajo muestra que: 1) esos esquemas pueden distinguirse rigurosamente de sus correspondientes conceptos; 2) esos esquemas no son entidades (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    (1 other version)Esquema de una teoría del acto.Humberto Giannini Iñiguez - 1986 - Revista de filosofía (Chile) 27:7-14.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Esquema de los problemas de la Universidad en nuestro tiempo.Miquel Siguan - forthcoming - Convivium. Revista de Filosofía, 1967, Núm. 24-25, P. 4-30.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Esquema de un ideario.Adolfo Menéndez Y. Samará - 1951 - México, D.F.: J. Porrúa.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Esquema de un correlato antropológico en la jerarquía de los valores.Rafael García Bárcena - 1943 - La Habana,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Esquema de metodología jurídica.Faustino Ballvé - 1956 - México,: Ediciones Botas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  55
    Acerca de la relación entre los dos tipos de esquemas de las ideas de la razón en la Crítica de la razón pura de Kant.Martín Arias-Albisu - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):7-24.
    El objetivo de este trabajo es examinar la relación entre los dos tipos de esquemas de las ideas de la razón presentados por Kant en su Crítica de la razón pura. Por un lado, Kant sostiene que los esquemas de la razón son principios, reglas o procedimientos (los de homogeneidad, especificación y continuidad). Por otro lado, Kant afirma que esos esquemas son objetos en la idea u objetos imaginarios (los del alma, el mundo y Dios). A los (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  30
    Análisis de esquemas de filtrado análogo para señales ECG.Leydy Laura Alvarez Escobar, Ricardo Henao & Edison Duque Cardona - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. "Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento" de Paul K. Feyerabend.Ramón Xirau - 1977 - Dianoia 23 (23):246.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Educación y Política. Diversos Esquemas de Justicia, Igualdad y Subjetivación Educativas.Leonardo Colella - 2015 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 23:131-148.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Pluralismo moral y lugares de la argumentación.Teresa López de la Vieja - 1999 - Isegoría 20:197-206.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. De la retórica antigua a la argumentación contemporánea.María Carolina Rovira Flórez de Quiñones - 2004 - In Francisco Puy Muñoz & Jorge Guillermo Portela (eds.), La argumentación jurídica: problemas de concepto, método y aplicación. [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Notas para un esquema de la filosofia de la ciencia contemporanea.J. Alberto Coffa - 1972 - Critica 6 (16/17):15-56.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  22
    Metáforas polémicas: el caso de la argumentación.Eduardo de Bustos Guadaño - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (1):21-40.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. O Conceito de Indivíduo: Esquema de uma Definição Preliminar.António Pedro Mesquita - 2002 - Communio 19:249-260.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    (1 other version)La idea de argumentación en la Escuela de Lugano. Planteamiento y perspectivas.Jorge Iván Hoyos Morales - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 56:73-94.
    El enfoque pragmadialéctico, por su agenda investigativa, ha entrado en fecundo diálogo con la perspectiva teórica ofrecida por los miembros de la escuela de Lugano,diálogo del que se tienen escasas o nulas referencias en español. Este artículo quiere ofrecer un primer acercamiento al modo en que los estudiosos de Lugano entienden la argumentación y algunos instrumentos que proponen para su análisis y evaluación. Se espera por una parte dar a conocer el trabajo de ellos, y por otra contribuir a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  54
    Esquema de un Correlato Antropologico en la Jerarquia de los Valores. [REVIEW]P. R. & J. R. Garcia Barcena - 1944 - Journal of Philosophy 41 (15):418.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    En torno a Galileo: (esquema de las crisis).José Ortega Y. Gasset - 1982 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    El libro contiene doce lecciones dadas por el autor en la Universidad Central de Madrid en 1933. Ortega desarrolla el planteamiento de los problemas generales de la historia y de la "historiología". Analiza los acontecimientos que causaron el inicio y evolución del pensamiento moderno. La vida de Galileo, en su opinión, marca el inicio del imperio de la razón pura, que comienza con la "rebelión de las ciencias" frente al dominio precedente de la teología. Se hace un estudio del cristianismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  38.  1
    Recensión: Jacob Buganza-Rafael Cúnsulo, Breve esquema de antropología filosófica.Mauricio Beuchot - 2013 - Studium Filosofía y Teología 16 (32):359-361.
    Jacob Buganza-Rafael Cúnsulo, Breve esquema de antropología filosófica, Buenos Aires, Ágape, 2012, 176 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Dos cartas (y el esquema de otra) de Nicolaus de autrécourt a Bernardo de arezzo.Nicolás Vaughan - 2006 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 55 (132):101-120.
  40. Gandhi: las bases de argumentación de la no-violencia.María Asunción Gutiérrez López - 2003 - A Parte Rei 25:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Religião e Cultura Periféricas: A Representação Do Islamismo Na Classificação Decimal de Dewey.Marcos Luiz Cavalcanti de Miranda & Fabio Gomes da Silva - 2019 - Logeion Filosofia da Informação 5 (2):86-120.
    Analisa a representação de informações referentes à identidade e a religião islâmica no esquema de classificação bibli-ográfica mais utilizado do mundo. Investiga a existência de desvios na representação de assuntos referentes a culturas não alinhadas à cultura ocidental na 23ª edição da Classificação Decimal de Dewey (CDD23). Conceitua Organização do Conhecimento em sentido restrito como organização das informações em registros bibliográficos e, em sentido amplo, como a organização social do trabalho mental. Define Sistemas de Organização do Conhecimento, enquanto sistemas conceituais (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Derecho Y argumentación. Sobre curso de argumentación jurídica de Manuel Atienza.Carlos Peña - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:229-235.
    Este libro intimida por su tamaño –nada menos que 900 páginas–, pero una vez que uno se interna en él, puede recorrerlo sin difi cultad alguna, seguir sus pasos y aprender de sus miles de líneas. Lo primero que salta a la vista es la claridad casi desconcertante con que el profesor Atienza explica y expone problemas y conceptos que a cualquier otro escritor o teórico del derecho lo obligarían a torcer el lenguaje hasta límites casi indecibles. Una claridad tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Proposta de expansão da classe Espiritismo na Classificação Decimal de Dewey.Marcos Luiz Cavalcanti de Miranda & Fernanda de Moura Caban - 2020 - Logeion Filosofia da Informação 7 (1):107-132.
    Propõe a expansão da classe Espiritismo na Classificação Decimal de Dewey. Justifica a proposta devido ao grande número de adeptos e à produção literária espírita. Evidencia que o Espiritismo é a oitava religião com mais praticantes no mundo e a terceira no Brasil. Apresenta a importância da doutrina espírita ao redor do mundo e no Brasil. Utiliza a teoria proposta por Vanda Brougthon para religião e acrescenta as facetas ciência, filosofia, religião e aspectos gerais da Doutrina Espírita. Analisa propostas de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    El lugar del espejo lacaniano en la concepción de ideología de Althusser.Luca De Vittorio - 2023 - Otrosiglo 6 (2):80-101.
    En el presente artículo, se expondrá la relación que existe entre los mecanismos de constitución subjetiva en la concepción de ideología de Althusser y la teoría lacaniana del estadio del espejo y su función en la formación del yo. Concretamente, se resaltará la operación de representación unitaria del yo en el plano imaginario y su traslado a la función de la ideología relativa a la constitución de individuos en sujetos. Para esto, se realizará un recorrido introductorio de la argumentación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    El entusiasmo de la Revolución. Sobre la filiación kantiana del último Foucault.José Luís López de Lizaga - 2019 - Agora 38 (1).
    Este artículo se pregunta si los últimos escritos de Foucault, pertenecientes ya a la década de 1980, superan el déficit normativo que autores como Nancy Fraser o Jürgen Habermas habían criticado en la obra foucaultiana anterior. Y se argumenta que los últimos textos siguen siendo vulnerables a esas críticas, a pesar del giro hacia la cuestión ética del “cuidado de sí” y a pesar de la reivindicación del legado kantiano e ilustrado. En esta argumentación, la comparación de las ideas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Examen de proporcionalidad y adjudicación judicial de derechos sociales constitucionales.Federico De Fazio - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:95-115.
    El objetivo de este artículo es hacer una reconstrucción racional del uso del examen de proporcionalidad en contextos de adjudicación judicial de derechos sociales constitucionales. Dicho trabajo de reconstrucción será desarrollado en dos pasos. En primer lugar, se tratará el interrogante referido a si el examen de proporcionalidad en su variante “por omisión” exhibe o no una estructura diferente con respecto a su, mucho más conocida e investigada, variante “por exceso”. En segundo lugar, se describirán las reglas y formas de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El orden del amor. Esquema de la ética de san Agustín.Juan Pegueroles - 1977 - Augustinus 22 (87-88):221-228.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    El argumento fundamental de la metafísica cartesiana: hacia una interpretación dialéctica.José Marcos De Teresa - 2018 - Dianoia 63 (81):85-107.
    Resumen: Este artículo ofrece razones iniciales para interpretar en forma dia-léctica las “pruebas de la existencia divina” que Descartes ofrece en sus Meditaciones III y V. Primero indico algunos precedentes entre los comentaristas contemporáneos y señalo cómo esa manera de abordar los problemas funda-mentales arranca en los clásicos griegos. Después muestro cómo un procedi-miento dialéctico podría resolver un conjunto de problemas que, en principio, incluye el tradicional “círculo cartesiano”. Por último, intento mostrar que no es impensable atribuirle a Descartes una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    Interseccionalidad y nuevas lecturas de Marx, ¿un encuentro posible?Javier Llanos de la Guardia - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):223-232.
    Las formas de pensar la dominación social han cambiado durante las últimas décadas en la teoría política, dejando atrás esquemas diádicos con centros de poder definidos. En este artículo comparamos autores de la nueva lectura de Marx, la crítica del valor y la interseccionalidad, que han ayudado redefinir la dominación social durante las últimas décadas complejizando los paradigmas que las preceden, el marxismo tradicional y el feminismo negro, respectivamente. El artículo analiza el concepto de dominación social de estas nuevas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Realismo interno como realismo pragmatista e o esquema conceitual: uma proposta crítica à metafísica tradicional.Alexandre de Freitas de Mello Júnior - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 13 (1):200-217.
    O objetivo desse artigo é evidenciar que o realismo interno pode ser um arcabouço teórico capaz de garantir que haja objetividade nos contextos linguísticos que estruturam nossas inter-relações comunitárias. Isso é parte de um projeto que Putnam tem desenvolvido desde a metade da década de 1970 e que, se lograr êxito, poderá ajudar a solucionar, a uma só vez, os problemas suscitados pelo relativismo cultural e dar um encaminhamento programático no que se refere à viabilidade de compreensão da realidade social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971