Results for 'Escepticismo'

378 found
Order:
  1.  3
    Escepticismo y teología natural en Comenius y Descartes. Una perspectiva comparativa.Andrés L. Jaume - 2024 - Praxis Filosófica 60:e21014637.
    El presente artículo aborda el problema del escepticismo en Comenius y Descartes en sus relaciones con la teología natural. Ambos autores emplean la teología natural como modo de deshacerse de la amenaza escéptica. Si bien, el uso que hacen de la misma es muy distinto, llegándose a plantear dos concepciones de la filosofía muy diferentes. Comenius supedita la filosofía al mensaje revelado, mientras que Descartes independiza la filosofía respecto de la teología revelada. Pese a las coincidencias en la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  28
    Escepticismo y anti-intelectualismo: una revisión del ideal socrático desde la perspectiva pirrónica.Jorge Ornelas - 2014 - Tópicos: Revista de Filosofía 46:175-202.
    En este trabajo argumento de manera directa a favor de una tesis e indirectamente en contra de un lugar común en la exégesis del pirronismo. La tesis que defiendo es que el escepticismo y anti-intelectualismo intrínsecos al pirronismo constituyen un rechazo radical a lo que denomino el ideal socrático, un conjunto de tesis que dominó la reflexión filosófica en la Antigüedad. Para alcanzar este objetivo paso revista por los principales representantes de la tradición pirrónica, desde Pirrón hasta Sexto, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  4
    Escepticismo antiguo y escepticismo moderno.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 123:75-85.
    El escepticismo antiguo, que resulta ser más bien una actitud, es optimista y complejo (Pirrón de Elis y Sexto Empírico son buenos modelos). Mientras que el escepticismo moderno se dibuja más bien en el ámbito de la gnoseología y como tal resulta pesimista y simple. En esta segunda perspectiva se alían inesperadamente Ludwig Wittgenstein y Marc Richir con el clásico Calderón de la Barca. Y las consecuencias son conocidas y solo superables atendiendo a la historicidad de lo real.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  27
    Escepticismo, materialismo y clandestinidad. Los primeros escritos de Diderot.Esteban Ponce - 2015 - Tópicos 29:42-73.
    En este trabajo abordamos la relación entre escepticismo, materialismo y clandestinidad en los primeros escritos de Denis Diderot. A partir del estudio de las referencias al escepticismo encontradas en su traducción de An Inquiry Concerning Virtue or Merit de Shaftesbury y analizando las posiciones sostenidas posteriormente en dos obras de su propia autoría -Pensamientos filosóficos y El paseo del escéptico -, intentamos mostrar: a) qué significado tiene el escepticismo en tanto actitud filosófica en la obra del joven (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo.Pedro Diego Karczmarczyk - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):319-343.
    En este artículo retomo la discusión con Pérez Otero sobre la interpretación de Wittgenstein. Defiendo la tesis de que el análisis gramatical de Wittgenstein implica que las atribuciones de comprensión y seguimiento de reglas poseen un carácter retrospectivo, en línea con el análisis de la gramática de “capacidad”, que atribuye “estados” a los objetos a partir de sus efectos. Indico que esta tesis no desemboca en una concepción antirrealista incoherente, ya que es parte integral del factualismo deflacionario que caracteriza a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Dos lecturas Del escepticismo pirrónico: Montaigne Y Nietzsche.Miguel Ángel Crespo Perona - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 36:65-70.
    El escepticismo de Pirrón une a su condición fundadora un problema de recepción recurrente en los clásicos de la antigüedad, y presente aquí en extremo: la ausencia de textos escritos del autor. La interpretación del escepticismo como modo de vida, y no como discurso, en Michel de Montaigne y Friedrich Nietzsche, es el resultado de asumir radicalmente, aunque de formas divergentes, la tensión originaria entre escepticismo y (ausencia intencionada o no de) discurso verbal: como restitución de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. (1 other version)El escepticismo clásico y moderno como precursores de las teorías postmodernistas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 47 (2):10-11.
    Las teorías posmodernas no son tan originales como sus seguidores lo presumen. El escepticismo clásico de la era helenística constituye el más interesante precursor del posmodernismo a causa de su inexorable relativismo y, paradójicamente, por su propensión al oportunismo ideológico y el conservatismo político. Los antiguos escépticos y los posmodernos contemporáneos han solido ser gentes desilusionadas con las doctrinas revolucionarias y los sistemas filosóficos de supuesta validez universal. De allí han evolucionado una muy razonable tendencia antidogmática y algunas técnicas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Escepticismo y feminismo Una alianza posible.Catalina González Quintero & Allison B. Wolf - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    Este artículo problematiza la forma en la que el feminismo ha interpretado al escepticismo como una amenaza para su proyecto epistemológico, ético y político, y plantea que, a pesar de dicha interpretación, el escepticismo es inherente a la filosofía feminista y un aliado útil para su proyecto. El problema ha estado en cómo el feminismo ha reducido su comprensión del escepticismo a una versión cartesiana extrema y ha pasado por alto otras corrientes de la tradición —como la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Escepticismo y creencia religiosa.Diego E. Machuca - forthcoming - In Carlo Rossi & Robert Garcia (eds.), Cuestiones contemporáneas de filosofía de la religión. Fondo de Cultura Económica.
    Este capítulo ofrece un panorama del escepticismo acerca de las creencias religiosas tal como el mismo es entendido dentro de la tradición de la filosofía analítica. Su estructura es la siguiente. La Sección 2 propone una posible taxonomía del escepticismo religioso. Las tres secciones subsecuentes examinan tres argumentos que pretenden ofrecer razones para sostener o bien (i) que las creencias religiosas son falsas, o bien (ii) que las mismas carecen, per se o al menos por el momento, de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    El escepticismo salvaje de Chantal Maillard.Vicente Ordóñez Roig - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:111-124.
    Ahondar en la obra de la poeta y pensadora Chantal Maillard profundizando en la relación que su filosofía guarda con el escepticismo antiguo es el objetivo central del presente trabajo. Hemos querido, además, analizar sus poemas desde esta clave hermenéutica dado que la palabra poética de Maillard se articula como pensamiento en torno a sus propias posibilidades y límites de representación. Para ello, nos hemos servido de algunos motivos recurrentes en su obra (suspensión del juicio, anulación del yo, silencio, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  37
    Escepticismo, estoicismo y subjetividad: Reevaluación de la influencia de Montaigne en Descartes.Jesus Navarro - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    AbstractAccording to the standard view, Montaigne’s Pyrrhonian doubts would be in the origin of Descartes’ radical Sceptical challenges and his cogito argument. Although this paper does not deny this influence, its aim is to reconsider it from a different perspective, by acknowledging that it was not Montaigne’s Scepticism, but his Stoicism, which played the decisive role in the birth of the modern internalist conception of subjectivity. Cartesian need for certitude is to be better understood as an effect of the Stoic (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Escepticismo, falibilismo y verosimilitud.Ilkka Niiniluoto - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (3):115-142.
    En la epistemología moderna, el falibilismo es una vía media entre el dogmatismo y el escepticismo. Su origen histórico se encuentra en una rama de la antigua escuela del escepticismo académico. Ya que la diferencia entre las formas fuerte y débil del falibilismo, así como la distinción entre probabilidad epistémica y verosimilitud, sólo han sido comprendidas en las últimas dos décadas, no podemos esperar encontrar formulaciones claras de dichas doctrinas entre los filósofos griegos y romanos. Pero hemos mostrado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  27
    El alcance del escepticismo moral.Martín Farrell - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):47-66.
    El escepticismo moral sostiene que las proposiciones morales no son verdaderas ni falsas de acuerdo al criterio de verdad por correspondencia, y que el criterio de verdad por coherencia no es aplicable en moral. Para refutarlo, habría que mostrar la existencia de hechos morales, o demostrar que la coherencia es suficiente para una buena teoría moral. El artículo sostiene que esto no puede hacerse. Moral skepticism maintains that moral propositions are no true, nor false, according with the correspondence theory (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Variedades del escepticismo y del antiescepticismo.Manuel Pérez Otero - 2016 - Análisis Filosófico 36 (1):7-27.
    El objetivo de este artículo es proporcionar elementos para una comprensión apropiada de las diversas dialécticas entre escepticismo y antiescepticismo en epistemología. En particular, demostrar que cierta tesis escéptica es falsa o que es imposible defenderla coherentemente puede resultar insuficiente para solucionar el problema conceptual derivado de un determinado argumento escéptico a favor de dicha tesis. Incluyo una discusión sobre la fuerza y los límites de los argumentos trascendentales, así como un análisis de su estructura, ilustrado por el argumento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  33
    Hume Y el escepticismo antiguo.Plínio Junqueira Smith - 2007 - Signos Filosóficos 9 (18):105-126.
    Propongo una comparación entre David Hume y las formas antiguas del escepticismo. Un molde histórico adecuado para comprender el escepticismo de Hume es la filosofía escéptica académica. Un análisis histórico revela que, de hecho, se encuentran algunas semejanzas importantes entre Hume y Carneades. ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  32
    Contra la naturalidad del escepticismo acerca del mundo externo: Wittgenstein y el realismo epistémico.Diego A. Rodríguez-Téllez & Mauricio Zuluaga Cardona - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 67:65-87.
    Este trabajo cuestiona el supuesto carácter intuitivo o natural del escepticismo acerca del mundo externo. En §1 examinamos una versión del argumento escéptico que se sostiene a partir de dos principios: clausura del conocimiento e indiferencia. Para profundizar la postura que ha defendido Michael Williams, en §2 ofrecemos un examen novedoso de la argumentación escéptica cartesiana que nos permite establecer que en dos argumentos de esta estrategia argumentativa resulta claro que la presunta naturalidad que el escéptico reclama es falsa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Escepticismo y filosofía en Jorge Luis Borges.Marcos Santos Gómez - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1263-1277.
    Se presenta y discute la polémica perspectiva filosófica existente en la obra de J. L. Borges. Fundamentalmente, el escritor juega a partir de un irónico y conmovedor escepticismo que lo vincula con planteamientos como la hermenéutica, la intertextualidad y el pensamiento de la diferencia. Se lo ha relacionado, también, con formas de estructuralismo y con la disolución del sujeto y las identidades.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    La relación entre latitudinarismo, escepticismo, tolerancia y protestantismo en la obra de John Locke.Joan Severo Chumbita - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:Este trabajo tiene por objeto analizar la articulación entre la afirmación del carácter racional de la fe, esto es, su dimensión latitudinaria, el escepticismo epistemológico, y su derivación práctica en un concepto de tolerancia restringido al interior del protestantismo. Se subrayará, en este sentido, el carácter estratégico de la articulación entre racionalidad de la fe y escepticismo, en cuanto permite apelar a la ignorancia con vistas a la tolerancia, sin por ello dejar de sostener la interpretación protestante del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  19.  1
    Fideismo y escepticismo en Montaigne. Sobre la defensa a Ramón Sibiuda en la Apología (Ensayos, II, 12).Joan Lluís Llinàs Begon - 2024 - Pensamiento 80 (308):495-514.
    Mediante el comentario de los últimos párrafos de la respuesta de Montaigne a la primera objeción que se le hace a Ramón Sibiuda (Ensayos, II, 12), se pretende lo siguiente: a) Precisar la naturaleza de la defensa de Montaigne, basada en la utilidad más que en la verdad de los argumentos de Sibiuda; b) Precisar la relación entre fideísmo y escepticismo en Montaigne, relación que pasa por una ambigüedad de posiciones (del fideista, del libre pensador, y del buen católico), (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Enciclopedística y escepticismo en el Advis pour dresser une bibliothèque de Gabriel Naudé.Santiago Juan Napoli - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):177-193.
    En 1627, el funcionario estatal francés Gabriel Naudé escribió un texto titulado _Advis pour dresser une bibliothèque_. El tratado, considerado con frecuencia obra fundacional de la biblioteconomía, pone a la vista ideas muy propias de dos concepciones del conocimiento erudito: la enciclopedística y el escepticismo. El presente trabajo examina las posibles afinidades filosóficas que los dos fenómenos epistemológicos mencionados presentarían en el texto de Naudé, todo ello en el marco del absolutismo francés del siglo XVII.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  48
    El escepticismo humeano a propósito del mundo externo.Vicente San Félix Vidarte - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:33-52.
    Este artículo analiza la teoría humeana del conocimiento del mundo externo. Defiende que la misma supone una defensa del realismo directo propio del sentido común y una crítica de cualquier tipo de realismo representacional así como del fenomenismo. Esta defensa es escéptica porque Hume considera que la premisa básica de tal realismo, el carácter específicamente semejante de los cuerpos y nuestras percepciones de ellos, no tiene otro fundamento que la naturaleza de nuestra imaginación y, además, contradice la razón, a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  52
    El escepticismo radical de Pierre Gassendi contra la filosofía natural de los aristotélicos.Leonel Toledo & Samuel Herrera - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (1):187-200.
    Este artículo tiene como objetivo dar cuenta del escepticismo radical de Pierre Gassendi propuesto en el Exercitationes paradoxicae Adversus Aristoteleos (Disertaciones paradójicas contra los aristotélicos). Para dar cuenta de ello nuestro artículo se divide en tres momentos: Primero, damos cuenta de la estructura de la obra; segundo, se presentan los argumentos centrales propuestos por Gassendi para comprender su actitud crítica al escolasticismo. Y tercero, se muestra la crítica que realiza a la lógica aristotélica. La idea fundamental que sostenemos en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Escepticismo, metafísica y argumentación. Estudios sobre filosofía griega antigua.Daniel Vazquez - 2023 - Mexico City: NUN.
    Este libro recopila siete estudios que discuten algunas de las aportaciones de Aristóteles, Platón y Sexto Empírico en temas de argumentación filosófica, tiempo, causalidad y escepticismo radical. Algunas de las preguntas que abordo incluyen: ¿Qué papel debe tener la metáfora y la analogía en el discurso filosófico? ¿Cuáles son los presupuestos éticos de una discusión filosófica abierta y productiva y por qué a veces fracasa? ¿Cuál es el alcance y qué se debe responder ante el escepticismo radical? ¿Es (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Mcdowell sobre escepticismo, disyuntivismo y Argumentos trascendentales.Paul F. Snowdon - 2012 - Azafea: Revista de Filosofia 14:23-48.
    La concepción disyuntiva del conocimiento perceptual de McDowell contiene una novedosa adición a su interesante respuesta al escepticismo introduciendo un argumento trascendental. No está claro que esta adición fortalezca su respuesta. El disyuntivismo de McDowell parece envolver compromisos tanto epistemológicos como teórico-empíricos. Se trata de una estructura de dos lados de la que surgen preguntas acerca de la supuesta relación entre ambos lados. El propósito de este trabajo es realizar algunos progresos en la evaluación de la contribución de McDowell (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El escepticismo y el principio de justificación inferencial.Christopher Hookway - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (3):161-182.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El escepticismo y el pensamiento político.John Christian Laursen - 1993 - Revista Latinoamericana de Filosofia 19 (1):59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. El escepticismo y el nuevo sistema de Fichte (1793-1794).F. Oncina Conves - 1986 - Ideas Y Valores 35 (71-72):45-72.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  39
    Escepticismo y suspensión del juicio en la teoría nominalista del conocimiento de Francisco Suárez.Oscar Yangali - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:118-137.
    The aim of this study is to offer a reflection on the theory of knowledge of Francisco Suárez and his nominalism in the light of Sextus Empiricus’ sceptical thought in his Outlines of Pyrrhonism. It is Sextus who allows us to compare the epistemology of Suárez with a dynamic system of knowledge. With this in view, in the first place, I examine Sextus’s scepticism and Suárez’s nominalist ontology. In the second place, I analyse the mental representation as conceived by Sextus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Académicos verus pirrónicos: escepticismo antiguo y filosofía moderna.Christian Felipe Pineda - 2016 - Praxis Filosófica 43:245-289.
    Una de las cuestiones que más ha interesado a los historiadores modernos y contemporáneos del escepticismo antiguo es aquella que concierne a las diferencias entre las dos corrientes escépticas tradicionales, denominadas académica y pirrónica. Este interés está completamente justificado pues se trata, en realidad, de una cuestión clásica planteada por los antiguos, tal como nos informa Aulo Gelio en las Noches Áticas: “Es una cuestión antigua, considerada por muchos escritores griegos, en cuánto difieren los filósofos pirrónicos de los académicos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Escepticismo y secularización en Leibniz.María Socorro Fernández García - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Escepticismo y fideísmo en el giro del siglo XVII.Francisco Leocata - 2011 - Sapientia 67 (229):5-32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El escepticismo de Montaigne,¿ filósofo moderno o postmoderno?Raquel Lázaro Cantero - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    El escepticismo humanista de Francisco Sánchez.Sánchez Manzano & María Asunción - 2018 - Madrid: Editorial Dykinson.
  34. Escepticismo, rastreo y garantía.James E. Tomberlin - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (3):27-31.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    Los reportes pirrónicos. Escepticismo, inferencialismo y disyuntivismo.Pedro Stepanenko - 2011 - Signos Filosóficos 13 (25):73-100.
    En este artículo argumento que un escéptico pirrónico puede recurrir a una interpretación condicional o a una interpretación disyuntivista de los enunciados de la forma "me parece que p" para mostrar que puede reportar sus experiencias sin adquirir los compromisos epistémicos normalmente asumidos al..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  24
    Escepticismo y facciones políticas en los ensayos de David Hume.Juan Samuel Santos Castro - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    Este trabajo examina algunos ensayos políticos de David Hume para sostener que su estrategia escéptica de moderación de las facciones políticas no consiste solamente en el examen de los argumentos, de estas sino también en el despliegue de maniobras retóricas distintivamente escépticas. Con ellas, logra exponer los intereses reales que originan las posiciones partidistas y disolver las doctrinas mediante las cuales las facciones atraen a sus seguidores. La estrategia constituye una forma de acción política comprometida que se apoya en su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    El escepticismo antiguo: posibilidad del conocimiento y búsqueda de la felicidad.Ramón Román Alcalá - 1994 - Córdoba: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Escepticismo en la Edad Media: el caso de Nicolás de Autrecourt.Mauricio Beuchot - 1989 - Revista Latinoamericana de Filosofia 15 (3):307.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. (2) ¿Escepticismo en la nueva academia? Un intento de revisión.Agustín Uña Juárez - 1990 - Revista de Filosofía (México) 69:357-374.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  49
    Escepticismo y mundo de la vida. El problema de la obligatoriedad de las reglas del discurso en la pragmática trascendental.Leandro Paolicchi - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):117-135.
    Se aborda el problema fundamental de la pragmática trascendental del lenguaje, así como también la cuestión de la ética del discurso desarrollada por K.-O. Apel y J. Habermas; asunto referido a la obligatoriedad de las reglas del discurso. La atención se centra en la objeción de Habermas, que restringe el alcance de la obligatoriedad de esas reglas. Se analiza la objeción, así como la solución que este autor propone, y se ofrece un sentido para su respuesta.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Escepticismo, contextualismo y principio de clausura.Josep L. Prades - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (3):141-149.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    (1 other version)Escepticismo académico y práctica de la vida: los límites de la duda cartesiana.Sergio García Rodríguez - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:73-86.
    Cartesian skepticism represents a fundamental element of the Cartesian method directed to find the metaphysical certainties that securely justify knowledge. Nonetheless, the Cartesian radical doubt has clearly defined limits insofar as it does not extend to the realm of vital praxis. The present paper develops the connection between Cartesian moral certainty and the notion of «practice of life» in order to show how Descartes’ methodological skepticism is framed in the academic tradition rather than in the Pyrrhonian one.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Escepticismo e infinito.Ezequiel de Olaso - 1987 - Dianoia 33 (33):209.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El escepticismo y los límites de la caridad.Ezequiel de Olaso - 1992 - Revista Latinoamericana de Filosofia 18 (2):219.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  14
    Derechos, escepticismo Y mayoritarismo: Un triángulo imposible. Una crítica a la teoría de la legitimidad política de Jeremy Waldron.Gustavo Maurino - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:47-81.
    El trabajo reconstruye y analiza críticamente la respuesta de Jeremy Waldron a importantes problemas sobre política y derecho, justicia y autoridad. Waldron reivindica al mismo tiempo una tesis no escéptica sobre la existencia los derechos morales-políticos, una tesis escéptica sobre la existencia de procedimientos epistémicos superiores para identificarlos, y una tesis positiva sobre la legitimidad política. El trabajo argumenta que su respuesta solo resulta consistente si se añade un cuarto vértice: el presupuesto de “igualdad de agencia y capacidad epistémica” en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Escepticismo, realismo Y diálogos de sordos.Raúl Meléndez - 2000 - Ideas Y Valores 49 (112):87-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  65
    Escepticismo e idealismo en la “Prueba del mundo exterior” de G.E. Moore.Federico Burdman - 2015 - Areté. Revista de Filosofía 27 (1):45-67.
    G.E. Moore’s argument in “Proof of an External World” seems to beg the question against the skeptic and to miss the point of the challenge posed by skeptical hypotheses. I propose an interpretation that frees the argument from both charges. Starting from a distinction between the way Moore understood his dialectical position against the idealist and the skeptic, I attempt to illuminate the conception of skepticism that lies behind his argument. I propose that the argument’s core is found in a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El escepticismo de la nueva Academia:¿ Un platonismo débil?Ramón Román Alcalá - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Escepticismo y géneros epistémicos: comentarios sobre Christopher Hookway.John Greco - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (3):183-193.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. (1 other version)Escepticismo y epistemología naturalizada.Rodrigo González - 2002 - Revista de filosofía (Chile) 58:53-69.
    Reliabilism, one ofthe most significant naturalized epistemological theories, is an an attempt to justify knowledge on the basis of causal reliable procedures. This theory also seems to be the solution for the skeptic claims. However, as this paper suggests, this theory involves many problems; among others, how experiments could cause justified but false beliefs. This difficulty may reveal that naturalized epistemology cannot answer the radical question of skepticism, because it is not a scientific issue. As Quine thought, it implies a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 378