Results for 'Erótica de la muerte'

969 found
Order:
  1.  17
    La erótica de la muerte en Jacinto Choza.Andrés Ortigosa & Alejandro G. J. Peña - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):251-272.
    La erótica de la muerte es una noción ideada por Jacinto Choza que revela la ligazón originaria del eros con uno de los fenómenos más enigmáticos de la Historia de la Filosofía: la muerte. La felicidad pretendida, en virtud del eros y prometida por Dios, culmina con la eternidad a la hora de morir. El presente estudio aspira a elucidar las ideas cristalizadas en el Manual de Antropología filosófica, las cuales desarrollan la evolución que manifiesta el eros (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El tiempo, el espacio, el movimiento forzado y la pulsión de la muerte: leer a Proust con Deleuze.Keith Ansell Pearson - 2004 - Laguna 15:57-90.
    El presente trabajo propone al lector una interpretación acerca del problema de la «Idea» y del «tiempo» de la muerte en la obra de Proust En busca del tiempo perdido. Abordaré la cuestión analizando dos de sus episodios clave: el encuentro con «un poco de tiempo en estado puro» y el de la muerte de la «abuela». Mi trabajo tiene su fuente de inspiración en la constante reivindicación de Deleuze de que la memoria no desempeña en el arte (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    MONSÓ, S. La zarigüeya de Schrödinger. Cómo viven y entienden la muerte los animales. Madrid: Plaza y Valdés, 2021.Esperanza Aguilar de la Morena - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):180-184.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    La salvación del alma en Osuna durante los siglos XVIII y XIX.Carlos De la Puerta Lomelino - 2021 - Isidorianum 23 (46):343-397.
    Este trabajo analiza unos treinta documentos testamentarios de la familia de la Puerta de Osuna, que nos revelan que la salvación del alma era una de las grandes preocupaciones humanas en los siglos pasados. Además de la mentalidad de la época ante la llegada del momento trascendental de la muerte, se obtienen multitud de datos sobre las costumbres funerarias, el coste de los entierros y misas, las obras sociales y de caridad a la que los difuntos destinaban parte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía.M. ª Ángeles Sepúlveda García de la Torre & Aurora Genovés García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):149-189.
    El objetivo es conocer las circunstancias y tratamiento judicial de asesinatos por violencia de género. Se plantea el diagnóstico forense de muerte, se exponen resultados de la investigación realizada por Genovés et al. en 2018 sobre150 casos de muerte por violencia de género en Andalucía, se plantea un posible patrón de conducta basado en la teoría de los pensamientos obsesivos y rumia silenciosa. Los resultados muestran una violencia anunciada, sin trastornos mentales graves, los asesinatos se mantienen constantes en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  44
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Tabú de la Muerte En Las Residencias de Ancianos.Luis Manuel Usero Liso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    El moderno tabú de la muerte se manifiesta en algunas residencias de ancianos mediante el ocultamiento de los fallecimientos producidos y la aparente eliminación de los ritos, el luto y el duelo. No obstante, del tabú surgirán prácticas proxémicas que derivarán en nuevos rituales funerarios. La pandemia exacerbará dichas prácticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    De la «muerte del Hombre» al transhumanismo. La parrhesía foucaultiana ante la pretensión de Homo Deus.José Antonio Pérez Tapias - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):657-677.
    El debate actual en torno al transhumanismo hace pertinente tener en cuenta el pensamiento de Foucault. Tras la crítica al humanismo moderno, el último Foucault da pie para pensar un «humanismo otro» al servicio de esa «vida otra» que por razón de dignidad y anhelos de autorrealización la filosofía propone como tarea suya irrenunciable. El coraje o audacia para la verdad, pieza clave en su concepción de una «filosofía militante», permite a su vez replantear la tarea de la crítica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  36
    Enfermedad, dolor y muerte desde las tradicones judeocristiana y musulmana.de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.) - 2011 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La experiencia de musulmanes, judíos y cristianos ante el sufrimiento, la muerte y la enfermedad tiene muchos puntos en común que es necesario y urgente resaltar. El libro está dividido entres partes que corresponden a las tres tradiciones analizadas. Consta de treinta artículos escritos por veintisiete autores. Participan profesores no sólo de las Universidades de Comillas, Deusto y Granada sino del Instituto Bíblico de Roma, de la Universidad Gregoriana de Roma, de la Universidad de Munich, de la Universidad Complutense (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  29
    Tecnificación y despersonalización de la muerte vía su racionalización.Roxana Alejandra Alvarado Andrade - 2021 - Revista Ethika+ 4:61-72.
    La pandemia del COVID-19 ha cambiado las formas de morir, gestionar y ritualizar las muertes. Este trabajo problematiza el dilema ético de dignificar la muerte, dando espacio a la singularidad en los ritos fúnebres, desde la perspectiva kantiana; versus su tecnificación que, desde el utilitarismo, homogeniza estos rituales para proteger las vidas. La pregunta es si, efectivamente, la protección sanitaria de la vida mediante la protocolización de los rituales fúnebres puede ser puesta en valor, en un momento tan determinante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Elementos Órficos en el Canto VI de las Dionisíacas: El Mito de Dioniso Zagreo en Nono de Panópolis.David Hernández de la Fuente - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:19.
    El presente artículo trata los elementos órficos que pueden encontrarse en las Dionisíacas de Nono, un poema épico griego de época imperial (s.V). En su canto sexto podemos leer una versión del nacimiento y muerte de Dioniso Zagreo, un mito fundamental para la religión mistérica griega, tanto la órfica como la dionisíaca. Este artículo analiza el mito tal y corno lo encontramos en las Dionisíacas tratando de confrontarlo con lo que sabemos de la religión órfica y dionisíaca, todo ello (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    De la muerte del arte a su dispersión.Eduardo Correa - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):17-35.
    Desde que Hegel declarara el arte como “cosa del pasado”, diversas posturas han discutido sus posibilidades de existencia y ocaso, mientras el arte mismo se ha visto en la incomodidad de la indefinición de sus condiciones ontológicas y de sus espacios de circulación. Esa indefinición, no obstante, permitió que ciertas operaciones y modos de hacer artísticos se desplazaran hacia escenarios abiertos y no institucionales. Una vez trazada una ruta hermenéutica desde la estética hegeliana hasta la actualidad, a partir de modelos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. GENEALOGÍA DE LA “MUERTE DE DIOS” Contribución a la determinación teológica de los presupuestos conceptuales de la “muerte de Dios” en Hegel, Feuerbach, Stirner y Nietzsche.Jean- Luc Marion - 2011 - Escritos 19 (42):161-190.
    La “muerte de Dios”, atribuida por lo general exclusivamente a Nietzsche, se desarrolla a lo largo de toda la filosofíamoderna. Contra este desconocimiento, es procedente su reconstrucción, su reapropiación genealógica. Hegel, Feuerbach, Stirner, y por supuesto, Nietzsche, son en todo caso sólo algunos de los autores que cabe interpelar en esta dirección, aunque también los más decisivos. El presente ensayo de Marion ofrece esta reconstrucción, pero al mismo tiempo apunta a liberar lo divino de la idolatría conceptual que caracteriza (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  28
    La concepción erótica de la subjetividad en la Fenomenología del espíritu. Alcances y límites.Milton Abellón - 2020 - Endoxa 45:99.
    El presente trabajo estudia la concepción erótica de la subjetividad en la Fenomenología del espíritu de Hegel. Las tesis que intentamos mostrar son dos. La primera es que la concepción erótica de la subjetividad tiene un sentido muy restringido: es la referencia negativa y puramente inmediata a la cosa viva, la aniquilación del objeto natural que no alcanza la completa negación del ser-otro porque la dimensión erótica de la subjetividad requiere e implica la autonomía del objeto en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    De los usos de la muerte en La expropiación de Raúl Ruiz.Nicolas Lema Habash - 2021 - Aisthesis 69.
    Se propone una interpretación del filme La expropiación de Raúl Ruiz, realizado en 1971-1973. Se analizan los distintos dispositivos que hacen alusión al tema de la “muerte” en la cinta y, desde una perspectiva cinematográfica comparada, se proponen las principales intervenciones que Ruiz hace con esta película al género del “muerto viviente”. Se argumenta que la muerte se constituye en un aspecto que permite movilizar una serie de ideas respecto del proceso político chileno. Los muertos vivientes se constituyen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Cincuentenario de la muerte de Miguel de Unamuno (1936-1986). Salamanca, 1986.Luis Andrés Marcos - 1987 - Diálogo Filosófico 8:226-229.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Figuras de la muerte en la Fenomenología del espíritu.Víctor Duplancic - 2017 - Revista de Humanidades de Valparaíso 9:89-102.
    This paper proposes a transversal lecture of the Phenomenology of Mind from Hegel by following in the text the idea of death. To show the different figures of the death in the book, the author uses three lecture`s key: a) the death as natural end of the life, b) the fear of the death as regulative idea by the constitution the society, c) overcoming death through one kind of rational way of survival.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  11
    La administración de la muerte. La crítica al ascetismo actual de Agustín García Calvo.Javier Arkotxa Sarralde - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:7-20.
    El objetivo del presente artículo consiste en exponer y realizar un balance crítico del concepto de "administración de la muerte" en la obra de Agustín García Calvo. Considero que a través de este concepto el autor describe un mecanismo de dominación actual que está presente – especialmente– en nuestras sociedades llamadas "desarrolladas" o Estados del Bienestar. Así pues, por una parte describiré el significado de la administración de la muerte en la obra de García Calvo, pero, por otra, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  63
    El tabú de la muerte y la biopolítica según M. Foucault.Anna Quintanas - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:171-182.
    Este artículo está dividido en dos partes. En primer lugar, contiene un análisis sobre la relación establecida por M. Foucault entre el tabú de la muerte en la sociedad contemporánea y el predomino de una determinada tecnología del poder, la biopolítica. Y, en segundo lugar, se subraya la posibilidad apuntada por Foucault de pensar otras formas de experienciar la muerte, que cuestionen los caminos preestablecidos por los biopoderes que dirigen la sociedad normalizadora.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. De la erótica platónica. Una interpretación.David De los Reyes - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    Nuestro ensayo La erótica platónica busca ampliar la comprensión del concepto de Eros en Platón a partir del diálogo del Banquete. Buscamos presentar una visión genealógica sobre el origen, la aparición e importancia del concepto y su emoción sentimental en el contexto de la cultura griega en general y del mundo socrático, en lo particular, que nos presenta la visión platónica de la filosofía. A partir de los distintos personajes que conforman la obra, su autor nos va presentando distintas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    La alteridad absoluta de la muerte en Emmanuel Lévinas.Mateo Navia - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo se plantea la hipótesis interpretativa de que una lectura retrospectiva de los textos en los que Emmanuel Lévinas se refirió a la muerte, permitiría captar si sus análisis estaban ya en los primeros trabajos de su formulación ético-metafísica, en la base del pluralismo del cara-a-cara. Con el fi n de mostrar esta hipótesis se revisan las menciones a la muerte en las obras levinasianas invirtiendo la habitual cronología ascendente.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    Wittgenstein: la filosofía como "phármakon" del encantamiento del lenguaje.Yolanda Ruano de la Fuente - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35 (2):297-330.
    El propósito de este artículo es abordar la concepción de la filosofía en la obra de Wittgenstein desde el sentido ambivalente del término phármakon. Perfilará así un juego de paradojas entre la salud, la cordura, la seguridad adaptativa que proporciona la racionalidad occidental materializada en ciencia, de un lado, y la enfermedad, la locura, el mundo de las perplejidades, del deseo y de la muerte, esencial a la filosofía, de otro. Desde la perspectiva del último Wittgenstein, entenderemos el Tractatusa (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    El significado de la muerte de Jesús en las notas del narrador del cuarto evangelio.José Manuel Hernández Carracedo - 2018 - Salmanticensis 65 (1):47-79.
    La tesis de este trabajo es que las notas del narrador revelan la importancia y centralidad de la muerte de Jesús en el evangelio de Juan. Estas notas guían al lector para que descubra su significado y sus consecuencias. En primer lugar, se define el concepto de nota del narrador. A continuación se describen aquellas notas que se refieren a la muerte de Jesús en el relato. En un tercer momento se analiza el lugar que ocupan en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  48
    El análisis de la muerte según Bernhard Welte Consideraciones fenomenológicas.César Lambert Ortíz - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 30:47-64.
    El texto trata del acceso fenomenológico a la muerte. El punto de partida de la reflexión está constituido por la descripción de la muerte que hace Bernhard Welte como un momento en el cual el ser humano alcanza su totalidad. Así, cuando se considera a una persona fallecida, experimentamos una transfiguración en su imagen, de tal modo que el momento de la muerte puede ser calificado como un instante numinoso y sacro. Si se compara esta descripción con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    El problema de la muerte en Xavier Zubiri.Manuel Pérez Cornejo - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):137-160.
    El artículo analiza el concepto de la «muerte» en la filosofía del pensador español Xavier Zubiri, quien rechazó la habitual división del ser humano en cuerpo (mortal) y alma (inmortal), y propuso una concepción del hombre entendido como «totalidad psico-física». Esta concepción implica necesariamente la mortalidad del individuo, pero bajo la influencia del teólogo francés M.-É. Boismard, Zubiri plantea un concepto de «resurrección» del hombre como un todo, considerando un error hablar solo de una resurrección del cuerpo. Zubiri piensa (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Historia de la muerte del príncipe Carlos, primogénito de Felipe II.J. M. Gómez - 2006 - Humanitas 58:423-448.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Hermenéutica de la muerte y opción ética en Heidegger.Mauricio Beuchot - 1986 - Revista de Filosofía (México) 56:211-224.
  28. Iglesia española y tradicionalismos.Izaskun Sáez de la Fuente Aldama - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):64-68.
    En sus orígenes, el tradicionalismo católico se alimenta del Syllabus de Pío IX y de la Encíclica Pascendi de Pío X y de su juramento antimodernista. El carácter específico del caso español deriva del rol satisfecho por el país como paladín de la Contrarreforma político-religiosa y del arraigo popular del sentimiento contrarrevolucionario engendrado por la invasión francesa y la guerra de la Independencia. Su auténtico mito fundacional es la Reconquista, si bien destaca también la expansión colonial hacia América como misión (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. De la muerte indiferente a la muerte como mal.Bernard Schumacher - 2005 - Thémata: Revista de Filosofía 35:17-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    La Didáctica Del Terrorismo Mediante El Enfoque Radical e Inclusivo y la Pedagogía de la Muerte.Victoria de Miguel Yubero - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023038-023038.
    La amenaza del terrorismo y la radicalización son desafíos que trascienden las fronteras internacionales, por sus consecuencias negativas para nuestra sociedad. España fue uno de los países europeos más afectados por los atentados terroristas. Ejemplo de ello fueron los firmados años de liderazgo de la banda terrorista ETA (1961-2010); el 11M (2005), que sacudió no solo a Madrid, sino a toda Europa; y los atentados de Barcelona y Cambrills (2017), todos los cuales dieron la voz de alarma sobre la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. GENEALOGÍA DE LA “MUERTE DE DIOS” Contribución a la determinación teológica de los presupuestos conceptuales de la “muerte de Dios” en Hegel, Feuerbach, Stirner y Nietzsche.Luc Marion - 2011 - Escritos 19 (42):161-190.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Memoria de la muerte.Federico Ortiz Quesada - 1996 - [México, D.F.]: Laboratorios Columbia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    EL HORIZONTE FILOSÓFICO DE LA MUERTE DESDE LA ANTIGÜEDAD. El punto de inflexión para el desciframiento del entramado de una vida filosófica.François Gagin - 2013 - Praxis Filosófica 33:137-152.
    La muerte del filósofo, o mejor los últimos gestos y palabras del filósofo, se vuelven, así como el resto de su vida, algo constitutivo de su a-topía (desde la fi gura canoníca de Sócrates reguladora del despliegue del filosofar). De hecho, ¿no se dice usualmente que una vida humana sólo puede juzgarse retrospectivamente, a partir de su término? Y si, por ende, ese término es un feliz término, una realización lograda, una bella muerte, un τέλος, entonces resonará en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Interpretación de la Muerte: La actitud espiritual del hombre ante la muerte.Clarence Finlayson - 1946 - Revista de Filosofía (Madrid) 5 (19):575.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Crónica de la muerte anunciada de las universidades estatales.Marco Aurelio Reyes Coca - 2011 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 20 (1):5-6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El problema metafísico de la muerte en Agustín Basave.Jacob Buganza - 2024 - Logos Revista de Filosofía 143 (143):11-27.
    Este trabajo tiene por objetivo recuperar la filosofía de Basave desde el problema crucial de la muerte. En México, el filósofo jalisciense es uno de los que, con mayor decisión, ha profundizado en este tema y, replegándose a la tradición de la filosofía cristiana, ha brindado una respuesta personal que vale la pena tener en cuenta. El artículo examina la perspectiva basaviana; especialmente, retoma sus libros Tratado de metafísica y Metafísica de la muerte, obras en las que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Community intervention for the prevention of accidents in children.Rosío de la Caridad Estrada Fonseca & Mendoza Molina - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):423-441.
    Introducción: los accidentes son de las primeras causas de muerte a nivel mundial, por lo que la prevención de los mismos es una emergencia. Objetivo: valorar la repercusión de una intervención comunitaria en la disminución de peligros potenciales de accidentes en familias con niños de 0 a 18 meses. Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental multietápico, con enfoques cuantitativo y cualitativo, entre enero de 2009 a junio de 2012. Se trabajó con 39 familias entre las que se produjeron (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  33
    Ética de la muerte: de la Bio-ética a la Tánato-ética.Enrique Bonete Perales - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 25:57-74.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    Figuras de la muerte en la vida buena.Domingo Blanco Fernández - 1993 - Isegoría 8:103-131.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Filosofía de la muerte, según san Agustín.Eudaldo Forment - 1994 - Augustinus 39 (152-155):219-240.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Mística de la muerte y Filosofía contemporánea.Fritz Joachim Von Rintelen - 1950 - Revista de Filosofía (Madrid) 9 (34):357.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Una filosofía de la muerte. José Ferrater Mora.Isidoro Reguera - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):327.
    En diálogo con la filosofía de José Ferrater Mora, con el concepto de muerte en su núcleo y llevándolo más allá del mismo, considero las temáticas de la muerte y la vida, la muerte y la filosofía así como también la imposibilidad lógica de conceptualizar la muerte y de discutir sobre ella.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    La concepción bantú-africana de la muerte.Gregory Nzau Musyoka - 2024 - Pensamiento 79 (304):1149-1157.
    La pregunta sobre la muerte sigue siendo una gran preocupación para el hombre de hoy. La concepción bantú-africana de la muerte y el más allá ofrece una original respuesta a este misterio. Presentar la coincidencia y diferencias de dicha original respuestas con otras respuestas posibles será el objetivo de esta reflexión.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Políticas de la muerte: de la lógica soberana a la democracia por venir.Sebastián Chun - 2010 - A Parte Rei 67:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sesquicentenario de la muerte de la MM ª Cándida de san Agustín.Teófilo Viñas Román - 2011 - Ciudad de Dios 224 (3):551-582.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    Mito y realidad de la muerte del Presidente.Hermes H. Benítez - 2005 - Polis 11.
    A partir de la referencia al monumento a Salvador Allende en la plaza Constitución -que representa su sacrificio final a través de su figura envuelta en la bandera chilena. y renaciendo en el momento mismo de morir, como en el simbolismo masónico de la iniciación, o en el mito del Ave Fénix- se señala que esa representación artística no debiera alejarnos de interpretar lo que efectivamente ocurrió en La Moneda aquel 11 de septiembre. El artículo se propone responder a cómo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    (1 other version)La incidencia de la muerte en la formación de los sentimientos morales de Smith a la luz de la ética de Lévinas.Cécile Furstenberg - 2016 - Revista de Filosofía 72:37-54.
    A la luz de la ética de Lévinas, donde la muerte es presente y central en el concepto de responsabilidad fundamental para salvaguardar la humanidad, se puede observar la incidencia de la muerte en la formación del sentimiento y juicio moral en los escritos de Smith. La valoración del papel de la muerte en la teoría de los sentimientos morales mediante este estudio comparativo permite poner de relieve la función del cuidado de sí y del otro que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  66
    La concepción de la muerte en Epicuro.Diana Mejía Buitrago - 2012 - Escritos 20 (45):457-464.
    Este texto se propone la lectura de la novela Pedro Páramo a la luz de algunos de los conceptos que, a fin de caracterizar la hermenéutica literaria, y la teoría de la interpretación, elabora Paul Ricoeur en su texto Teoría de la argumentación. La primera parte consiste en una breve presentación de los mismos y la segunda en la lectura a Epicuro, filósofo perteneciente a la época helenística, presentó en su ética una visión racional acerca de la muerte, criticando (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Hermenéutica de la muerte y opción ética en Heidegger.Mauricio Beuchot Puente - 1986 - Revista de Filosofía (México) 56:211-224.
  50.  21
    Transposición de El Húsar de la Muerte de Pedro Sienna por el colectivo La Patogallina.Isabel Andrea Sapiaín Caro & Carla Cortez Cid - 2020 - Aisthesis 67:167-192.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969