Results for 'Enrique Sotelo Fonseca'

979 found
Order:
  1. Ariel tempest or Mousikós? [Spanish].Susan Campos Fonseca - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:160-181.
    Este ensayo propone una hipótesis: que el modelo de Sujeto “educable” y “moral” que expone José Enrique Rodó en su Ariel puede corresponderse con el ideal de mousikós (??st?ó?), término griego que, según ciertas acepciones, se traduce por “culto” o “cultivado”, y que designaba a las personas eruditas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    Un “pueblo”. Concepto y acto fundador de la juridicidad.Herwin Corzo Laverde, Henry Forero-Medina & Jose Daniel Fonseca-Sandoval - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    “Pueblo” puede tener múltiples significados. Para el derecho moderno, es el significante que intenta justificar la existencia y obediencia del régimen legal vigente. Como apelación a una particular filosofía política, el “pueblo” que fundamenta lo jurídico se determina por la mera coexistencia en un territorio regido por una soberanía. Una noción de “pueblo” divergente, y que por tanto se rehúsa a confirmar sobre sí el estado de cosas actual, es posible y, en términos de conflicto político, necesaria. Por eso, presentamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Deuses, Direitos e Jabuticabas: A Política Brasileira e as Doenças Do Espírito.Marcos Fonseca Ribeiro Balieiro - 2019 - Prometeus: Filosofia em Revista 11 (30).
    Têm sido frequentes, na história recente do Brasil, os casos de interferência da religião em discussões públicas acerca de temas morais e, também, em decisões políticas. Isso frequentemente implica decisões polêmicas em temas que vêm recebendo cada vez mais atenção. Neste trabalho, teceremos alguns comentários sobre essa situação, tendo por ponto de partida a filosofia de David Hume.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    El predominio de la agenda neoliberal en el mundo contemporáneo: hegemonía y consecuencias = The predominance of the neoliberal agenda in the contemporary world: hegemony and consequences.Carmen Pineda Nebot & Francisco Fonseca - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:21-44.
    RESUMEN: Hace treinta años la economía mundial, sobre todo en los países desarrollados, sufría, como ocurre ahora, una fuerte crisis económica. De aquella situación surgió un nuevo modelo de regulación de las economías capitalistas al que se llamó neoliberalismo. Desde entonces, con mayor o menor fuerza, ha estado presente en todos los países, aprovechando las condiciones de estos para repetir constantemente los mismos principios: la reducción del Estado, las ventajas del mercado, la autorregulación de éste, etc. Aunque sus premisas parezcan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    La comunalidad como base para la construcción de resiliencia social ante la crisis civilizatoria.Mario Enrique Fuente Carrasco - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    La estela de la crisis del proyecto civilizatorio occidental ha agudizado las desigualdades sociales y alterado los procesos homeostáticos de la biosfera. El despojo sutil o violento de los territorios con alto potencial de recursos naturales es una astucia más del modelo neoliberal para paliar su crisis estructural; tal como sucede contra los pueblos indígenas. Estas acciones son altamente perturbadoras de las dinámicas de organización social, y de la agudización de injusticia ambiental. Sin embargo, diversos grupos sociales están reconfigurando sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Presupuestos o base filosófica de la teología de los salmanticenses.Enrique Llamas Martínez - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:481-496.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Dialéctica platónica y encuentro personal en la conversión de san Agustín.Enrique Rivera de Ventosa - 1987 - Augustinus 32 (125-128):191-203.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  56
    Arquitectónica de la ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión.Enrique Dussel - 1998 - Laval Théologique et Philosophique 54 (3):455-471.
  9.  8
    La predicación de Agustín sobre la prosperidad de los malvados.Kolawole Chabi & Enrique A. Eguiarte B. - 2022 - Augustinus 67 (264-265):1-25.
    Augustine’s teaching on wealth and poverty, on the relations between the poor and the rich has been extensively studied in the past few decades. However, much attention has not been given to his considerations on the prosperity of the wicked and the tendency of the faithful to serve God for an immediate material reward. In this paper, I examine the bishop of Hippo’s preaching on this question. Predominantly, in his Sermones ad populum and Enarrationes in Psalmos, Augustine constantly calls his (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  34
    El "Sistema de Psicología", de Ortega y Gasset.Enrique Lafuente Niño - 1983 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 18:51-74.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Work-Family Conflict and Mindful Parenting: The Mediating Role of Parental Psychopathology Symptoms and Parenting Stress in a Sample of Portuguese Employed Parents.Helena Moreira, Ana Fonseca, Brígida Caiado & Maria Cristina Canavarro - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  30
    Materiales para una política de la liberación.Enrique D. Dussel - 2007 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
    En este libro se tratan cuestiones abiertas sobre la modernidad, los imperios coloniales europeos y el capitalismo como fenómenos simultáneos. También la relación del pensamiento de Marx con el de Schelling; el tema político en E. Levinas; la función de los argumentos tautológicos en política imperial ; un desarrollo del concepto de tolerancia que se trasciende en el de solidaridad, desde las hipótesis de trabajo de K.-O. Apel y J. Habemas; una crítica al pensamiento cuasi-anarquista de John Hollaway en torno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  13.  14
    La crítica de la verdad como adecuación en Julián Marías.Enrique González Fernández - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:173-204.
    Tanto Tomás de Aquino como Husserl coinciden, respecto a la teoría sobre la verdad, en pensar que (debido a la adecuación) el intelecto hace una copia exacta (absoluta) de una cosa siempre idéntica (igualmente absoluta), y que gracias a ello refutan el relativismo. Pero Julián Marías, entusiasta de la verdad, critica al absolutismo y al relativismo, y piensa que ambos están basados en la verdad como adecuación. La visión que sobre la verdad tiene Marías es consecuencia de su respeto a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  77
    Diseño y emprendimiento en ecosistemas socio culturales, económicos y espaciales.Enrique D'Amico & Federico Del Giorgio Solfa - 2024 - In Liliana Beatríz Sosa Compeán, Sonia Guadalupe Rivera Castillo, Sofía Alejandra Luna Rodríguez & Marta Nydia Molina González (eds.), Diseño moviendo al mundo. Interacciones, interrelaciones, interconexiones. Nuevo León: Labyrinthos editores - Universidad Autónoma de Nuevo León. pp. 137-157.
    This chapter deals with the ways in which entrepreneurships driven by industrial design and the strategies for interconnecting design for innovation are articulated. In the first instance, current practices are recognized in order to analyze the different processes that entrepreneurial dynamics go through. This analysis is carried out from a systemic perspective, at three levels of abstraction: designer, entrepreneurship and ecosystem. The theoretical and conceptual framework will be structured based on the innovations driven by design, which occur around the designer, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. The architectonic of the ethics of liberation: On material ethics and formal moralities.Enrique Dussel - 1997 - Philosophy and Social Criticism 23 (3):1-35.
    This contribution is a critical and constructive engage ment with discourse ethics. First, it clarifies why discourse ethics has difficulties with the grounding and application of moral norms. Second, it turns to a positive appropriation of the formal and proce dural aspects of discourse ethics. The goal is the elaboration of an ethics that is able to incorporate the material aspects of goods and the formal dimension of ethical validity and consensuability. Every morality is the formal application of some substantive (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  16.  14
    Braidotti: por una ética de Tamagotchis, cigarrillos y esquizofrenia.Diego Enrique Vega Castro - 2021 - Isegoría 65:06-06.
    The following paper aims to develop the theoretical and practical consequences, philosophical presuppositions, and intellectual aporias to which the reader of Rosi Braidotti is confronted in her approach of an ethics of becoming and the ethical relationships of a transposed or posthuman subject. We take for this purpose two almost marginal examples of her book Transpositions, namely, the human relationships developed with Tamagotchis and other technologies and the so-called “ethics of the penultimate cigarette” which is framed in the “transposition of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Performatividad y afectos.Luz Helena Di Giorgi-Fonseca - 2018 - Cuestiones de Filosofía 3 (21):107-132.
    Un tema transversal que aparece en la obra de la filósofa Judith Butler, especialmente en Vida precaria y Marcos de guerra, tiene que ver con la experiencia afectiva que tienen los sujetos. Por esta razón, el objetivo del presente artículo teórico es analizar la manera como la filósofa norteamericana trata el tema de los afectos o las emociones. El texto se centra en demostrar la pertinencia de la reflexión en torno a los afectos, ya que es un elemento crítico-social que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    El debate sobre el gobierno en la Nueva Granada: un análisis léxico métrico de la prensa (1810-1820).Julián Enrique Penagos Carreño - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (2):1-15.
    El presente trabajo tiene como objetivo exponer una parte de la investigación “Historia Cultural de la Prensa en Colombia (1810-1820)” que realizó un análisis léxico métrico a seis periódicos de la época. Este ensayo trata sobre la reflexión que se hacía en torno a la problemática del gobierno en la Nueva Granada durante las invasiones napoleónicas. Es una coyuntura caracterizada por un vacío de poder en las colonias debido a la abdicación y posterior arresto del rey Fernando VII. La discusión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Truth and Rationality.Enrique Villanueva - 1994
  20.  18
    La sociohermenéutica como programa de investigación en sociología.Luis Enrique Alonso - 2013 - Arbor 189 (761):a035.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  15
    Ramiro PELLITERO, Teología Pastoral, EUNSA, Pamplona 2023, 320 p. ISBN 978-84-313-3813-8.Carlos Enrique Guillén - 2024 - Teología y Vida 64 (4):681-686.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Henry contra Heidegger.Jorge Enrique Pulido Blanco - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 124:173-191.
    El artículo presenta, reconstruye y contextualiza la discusión filosófica a la cual Michel Henry somete el planteamiento de Martin Heidegger acerca de la disposición afectiva (Befindlichkeit). Henry toma como hilo conductor el concepto de cooriginariedad (Gleichursprünglichkeit) entre las estructuras existenciales. Sostendremos que la lectura de Henry no solo afecta a una herramienta metodológica central de Ser y tiempo; también nos aproxima, con una economía filosófica nada desdeñable, al núcleo argumentativo de la obra principal de Heidegger, núcleo que se entreteje a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  29
    De la naturaleza a la tecnoespecie: La proyección antropotécnica de la condición humana.Jorge Enrique Linares Salgado - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    La humanidad evolucionó durante milenios para desarrollar unas características biológicas, culturales, cognitivas y simbólicas comunes, que han posibilitado la expansión de nuestra especie por toda la Tierra y el desarrollo cultural y tecnológico de nuestra era. En este artículo exploramos someramente las ideas del ser humano, proyecciones simbólicas de lo que hemos aspirado a ser, y nos concentramos en la idea moderna autopoiética o de autotransformación, que en nuestro tiempo está postulando la necesidad y posibilidad de una transmutación radical de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Naturaleza y creación en Tomás de Aquino.Enrique Martínez García & Stefano Abbate (eds.) - 2021 - Valencia: Tirant Humanidades.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Carne y luz.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):63-80.
    El artículo estudia la noción de cuerpo propio y su relación con el mundo en el pensamiento de J. Patočka. Primero analiza la referencia al mundo de las características esenciales del cuerpo propio. Luego muestra en qué medida dicho cuerpo puede ser concebido como resultado del movimiento ontogénico, fenomenológico, regenerativo y teleológico de encarnación del mundo en el hombre. A continuación explicita el sentido último de la existencia corporal humana como movimiento ético de desencarnación del hombre para el mundo. Finalmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Os dois sentidos da crítica nietzscheana: Sócrates como um caso exemplar.Ana Carolina Da Costa E. Fonseca - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Toma-se a crítica de Nietzsche a Sócrates como um caso exemplar que mostra os dois sentidos fundamentais da crítica nietzscheana: a crítica nietzscheana consiste em censura e em elogio de modo dual, ou seja, censura e elogio são aspectos da crítica; e ao criticar alguém, Nietzsche está, igualmente, se autocriticando.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El Principio de Utilidad. Un Principio Peligroso‖.Enrique Bocardo - 2005 - Astrolabio 1:1-31.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Burguesía y estado liberal.Enrique Bernales B. - 1979 - Lima: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. Edited by Laura Madalengoitia U. & Marcial Rubio Correa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Parresia e confissão: uma genealogia do sujeito moderno.Salma Tannus Muchail & Márcio Alves da Fonseca - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (52).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Reinsurance Companies’ Knowledge Management in Bogotá Colombia.Nelson Enrique Rodríguez Rodríguez, José Javier González Millán & Carolina Castro Rodríguez - forthcoming - Evolutionary Studies in Imaginative Culture:767-785.
    Business knowledge management is a crucial element and a quality differentiator in the services provided by organizations. However, despite their knowledge, due to the lack of strategic knowledge management, reinsurance companies in Colombia limit their organizational development, their strategies to respond to competition, and the generation of opportunities for expansion into other markets. This issue may converge in an inadequate and non-harmonic organizational culture. This paper analyzes and interprets the study categories: prevention, mitigation, transfer, acceptance, research, and appropriation of knowledge (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Alteridade Y Comunicación.Pedro Enrique García Ruiz - 2004 - Phainomenon 9 (1):175-189.
    This paper analyzes the concept of alterity in the thought of Emmanuel Levinas and its importance to make a critic of the ethical ones of dialogical inspiration. As opposed to the conception of the intersubjective relations founded on in a previous community, the alterity concept shows the necessity to think the sense to us of the ethics from the other.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    A ética de Paul Ricoeur: a articulaç'o entre o teleologismo e o deontologismo.José Enrique Silveira de Brito - 2008 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 35:453-474.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  38
    Agenda for a South-South Philosophical Dialogue.Enrique Dussel - 2013 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 17 (1):1-27.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  54
    El siglo XXI: Nueva edad en la historia de la filosofía en tanto diálogo mundial entre tradiciones filosóficas.Enrique Dussel - 2010 - Signos Filosóficos 12 (23):119-140.
    El artículo sostiene las siguientes tesis: 1) Es necesario afirmar que la humanidad ha expresado desde siempre ciertos núcleos problemáticos universales que se observan en todas las culturas. 2) La existencia de las respuestas racionales a esos núcleos se expresan en forma de narraciones míticas. 3)..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  11
    Ernesto Garzón Valdés. Recuerdo y legado de un maestro.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:19-22.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  68
    "Sensibility" and "Otherness" in Emmanuel Levinas.Enrique Dussel - 1999 - Philosophy Today 43 (2):126-134.
  37. Ezra Pound: musical rehearsals and Confucian harmony.Enrique Martinez - 1996 - Critical Review (University of Melbourne) 36:19.
    But the modelling of the Confucian gentleman or junzi type of human being under the music simile and the rules of propriety (li) 禮 needs to be brought within the perspective of the Confucian use of language and the ultimately harmonising role of this philosophy. Such considerations lead us back to a concept that Pound was always keen to produce in his expositions, and refers directly to the importance of precise language usage. Pound's first concern for 'le mot juste' and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  27
    La Complejidad Ambiental.Enrique Leff - 2007 - Polis 6 (16):93-105.
    El abordaje de la complejidad ambiental en este texto se demarca de las visiones de la generatividad de la physis, de la ecologización de la mente, de las ciencias de la complejidad y de los métodos interdisciplinarios y del pensamiento complejo. La complejidad ambiental se concibe en la perspectiva de una crisis del conocimiento, de la objetivación del mundo, la intervención del conocimiento sobre la naturaleza y la emergencia de entes híbridos que desbordan el sentido tradicional de la ontología y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  45
    Geopolítica de la alteridad. Levinas y la filosofía de la liberación de E. Dussel.Pedro Enrique García Ruiz - 2014 - Isegoría 51:777-792.
    La relevancia del pensamiento de Emmanuel Levinas para comprender el surgimiento de la filosofía de la liberación –uno de los movimientos filosóficos más importantes de América Latina durante la segunda mitad del siglo XX– es innegable. En este artículo se analiza la interpretación geopolítica y analógica que Enrique Dussel realizó de los conceptos levinasianos de “Alteridad” y “Otro” para mostrar su equivocidad en el ámbito de lo político.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40. Introducción al derecho: nociones preliminares, teoría general, enciclopedia jurídica, historia de las ideas.Enrique R. Aftalión, Fernando García Olano & José Vilanova - 1975 - Buenos Aires: Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    La fundamentación kantiana de los juicios estéticos.Moreno Armenta & Guillermo Enrique - 1996 - La Paz: Centro de Investigación Filosófica: Universidad Autónoma de Baja California Sur, Secretaría de Educación Pública.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. A la busca del Absoluto: la vía de la indigencia.Juan Enrique Bolzán - 1994 - Filosofia Oggi 17 (66):223-232.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La sociedad de consumo en la Caverna de José Saramago: la aplicación de la función purgativa de la obra literaria.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2015 - Escritos 23 (51):497-524.
    The aim of the paper is to reflect on the cathartic function of literary works as a crucial element in the hermeneutic process. It is based on the contributions of Gadamer and Ricoeur concerning the setting up of the world of the text in relation to the world of the reader within the context of literature. The paper argues that when we understand a work of art, we understand ourselves in a better way and different horizons of understanding are established (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Postmodernidad e imaginario. Una aproximación teórica.Angel Enrique Carretero Pasin - 2003 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 3:87-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    San Agustín y la ecología. Diversas perspectivas y lineamientos.Enrique A. Eguiarte B. - 2020 - Humanitas Hodie 2 (2):h221.
    El artículo pone de manifiesto, en primer lugar, la escasa bibliografía que existe en español sobre el tema de la ecología en las obras y el pensamiento de san Agustín. Posteriormente, señala los tres peligros que existen al abordar este tema, a saber, el del anacronismo, el de la tergiversación de los textos agustinianos y el de la excesiva espiritualización del tema. Después hace una breve reseña de los aciertos de la obra de Scott Dunham The Trinity and the Creation (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Algunas consideraciones acerca Del fraude procesal.Alberto Enrique Nava Garcés - 2008 - In Ricardo Franco Guzmán (ed.), Homenaje a Ricardo Franco Guzmán: 50 años de vida académica. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Un vislumbre de lucidez. Interpretación fenomenológica del instante kierkegaardiano.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2017 - Signos Filosóficos 19 (38):8-33.
    Resumen: El presente artículo realiza un análisis fenomenológico-hermenéutico del concepto kierkegaardiano de instante como síntesis de tiempo y eternidad desde una perspectiva antropológica y existencial. Muestra, primero, el instante concreto como una correlación entre la asunción libre del sujeto de un sentido absoluto para su existencia, y un acontecimiento a través del cual el conjunto de lo que es le requiere decidirse por ese sentido para que pueda vislumbrarse lo absoluto y eterno en el tiempo. En segundo lugar explicita en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  42
    Leibniz: Critical and Interpretive Essays.Enrique Villanueva - 1985 - Noûs 19 (4):622-626.
  49.  9
    Acercamiento de la filosofía a Santa Teresa: apunte bibliográfico.Enrique Rivera de Ventosa - 1982 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 9:265-278.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Filosofía del lenguaje, de la ciencia, de los derechos humanos y problemas de su enseñanza.Lourdes Valdivia & Enrique Villanueva (eds.) - 1987 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Intercambio Académico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979