Results for 'Emociones y necesidades psicológicas'

976 found
Order:
  1.  24
    Evolución del concepto de emoción en el contexto científico: Desde la biología y la cultura, hasta el construccionismo psicológico.Mauricio Gonzáles-Arias - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    Considerando el incremento del interés por las emociones en diversos campos de estudio y en la vida cotidiana junto con los importantes avances teóricos de los últimos años, este artículo pretende realizar un análisis y una síntesis de los aspectos teóricos más relevantes para comprender qué es una emoción. Se identifican los diferentes componentes de un episodio emocional, como el sentimiento de la emoción, las expresiones faciales, las tendencias a la acción, entre otros y se analizan las diferentes relaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Emoción y virtud en Jenofonte.David Konstan - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):153-166.
    Este trabajo distingue entre tres tipos de experiencia psicológica: deseos que son estimulados por el placer; emociones como la cólera, la gratitud, la vergüenza y también el miedo, que implican valoraciones, ya sean pragmáticas o éticas; y abatimiento o _athumia_, que es inducida por una sensación de impotencia y aporía. La primera de ellas se rige por el autocontrol, _enkrateia_ o _sôphrosunê,_ como la virtud correspondiente. Las emociones están sujetas a un mecanismo psíquico diferente, que implica una evaluación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    La codificación lingüística de la subjetividad en la Nufāḍat al-ǧirāb de Ibn al-Ḫaṭīb: verbos, emociones y adjetivos evaluativos.Laila M. Jreis-Navarro - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e15.
    Este trabajo analiza el lenguaje subjetivo empleado por el intelectual y político andalusí Lisān al-Dīn Ibn al-Ḫaṭīb (m. 1375) en su obra de exilio Nufāḍat al-ǧirāb. El objetivo es explorar la utilidad de un enfoque lingüístico en la comprensión del lugar que ocupa este texto dentro del proceso de transición cultural del Occidente islámico hacia el paradigma moderno europeo. El estudio se divide en tres partes: en la primera, se hace una breve introducción al autor, a su contexto socio-político y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  56
    En busca de la dimensión intencional de las emociones y los estados de ánimo.Álvaro Corral Cuartas - 2017 - Ideas Y Valores 66 (S3):47-80.
    En el marco de la teoría de la intencionalidad de John Searle, se plantea cómo las emociones y los estados de ánimo pueden analizarse en cuanto estados mentales in­tencionales, en la medida en que se considere la intencionalidad no solo como una relación de “acerquidad” (aboutness) entre un estado mental del sujeto y los objetos o eventos del mundo. Se critica la teoría de Searle y se muestra que los estados mentales están corporizados y situados. Para una mente encarnada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  13
    Psicología, política y poesía en República IV y X.Lucas Soares - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:129-148.
    En este artículo me interesa sostener que en la República la posibilidad de una buena koinōnía se ve obstaculizada por la potencia emocional y perversión psicológica de la poesía mimético-placentera, la cual estimula y fortalece la parte irracional del alma de sus receptores mediante la imitación de personajes ligados al deseo y la ira. Para tal fin examino, en primer lugar, algunos de los pasajes de República IV en los que es posible suscribir la prioridad que tiene la tripartición psíquica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Neurorracionalidad y valor biológico.Jesús Conill Sancho - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:89-102.
    Este trabajo muesta la necesidad de ampliar la noción de la racionalidad práctica, a partir de la nueva perspectiva de las neurociencias y destacar el trasfondo valorativo de la racionalidad en cualquiera de sus versiones contando con las aportaciones del enfoque neurológico. Una racionalidad plural, radicada en el cuerpo y cuyo carácter vital está impregnado de valores, emociones y sentimientos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    La utopía de las playas de Saturno. (socio-psicología, epistemología y emoción de las utopías).María Teresa Pozzoli - 2004 - Polis 8.
    El artículo considera el aspecto socio-psicológico y epistemológico de las utopías, y se plantea conectar utopía con la emoción. Revisa las condiciones de modernización económica y democratización que han derivado en el descreimiento de las utopías, y los valores que dotan de identidad a los sujetos que las adoptan. Se pone el acento en la necesidad de reformular la concepción del fenómeno del poder y de sus prácticas, y en la trascendencia que la tarea educativa tiene de re-encantar de utopías (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  88
    Mal, religión y saber: un enfoque relacional-integral que cuestiona diez paradigmas dominantes.Alberto J. Gil Ibáñez - 2011 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 16:101-125.
    El actual discurso social sobre el mal es obsoleto e ineficaz. Vivimos bajo presupuestos cognitivos (parcialmente) fallidos que se resisten a sucumbir porque están en juego necesidades psicológicas unidas a un determinado concepto del ser humano, de Dios (o de lo que se esconde tras esta idea para los ateos) y de la realidad. Este artículo trata de desarrollar un nuevo enfoque del problema-enigma del mal que pone en cuestión diez paradigmas dominantes, planteando la necesidad de reconocer su (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Sostener las estrategias volitivas y mejorar la experiencia de estudiantes a distancia.Silvia Verónica Valdivia Yábar - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-12.
    El objetivo del estudio fue explorar el potencial del diseño tangible para sostener la voluntad en la educación a distancia. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con seis estudiantes. El análisis fenomenológico interpretativo de las entrevistas evidenció las dificultades que pueden atenuarse mediante la implementación de estrategias volitivas como la estructuración del tiempo y el entorno, la gestión de las emociones y la motivación, y la investigación de apoyo social. Se propusieron cinco objetos tangibles para atender las necesidades del alumnado: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  50
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Emociones morales en la flecha del tiempo: un esquema de la experiencia del daño.Josep E. Corbí - 2005 - Azafea: Revista de Filosofia 7 (1).
    La experiencia del daño tiene, a primera vista, dos polos: el polo de quien causa el daño y el polo de quien lo sufre. Existe, no obstante, una tercera perspectiva: la de quien no causa daño ni lo sufre, pero la del verdugo hiriendo a la víctima. El verdugo puede hacer sentir su voz, insistir en su representación de los hechos. En cambio, la víctima permanece indefensa y la verdad de su daño queda soterrada bajo la palabra del verdugo. Quien (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  21
    Neuropolítica y Democracia: un diálogo necesario.Domingo García Marzá - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:171-182.
    El artículo se centra en la relación entre los avances de la neuropolítica y una teoría de la democracia que tiene en la deliberación racional y en la búsqueda de acuerdos su eje central. El punto de partida para este diálogo interdisciplinar es la actual desafección que padecen nuestros sistemas democráticos. A partir de ahí se destacan tanto los peligros de una neuropolítica que comprende los procesos políticos como procesos mentales, como la necesidad de introducir la dimensión afectiva en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  20
    Iguales en las necesidades: intuiciones aristotélicas sobre el sentimiento de indignación.Pia Campeggiani - 2014 - Agora 33 (2):185-197.
    En el ensayo se propone una reflexión crítica sobre los presupuestos lógicos de la categoría de igualdad y sus ambivalencias. A una premisa teórica, que enmarca los términos de lo que se configura como un problema conceptual, seguirá una breve reconstrucción histórico-filosófica, que tiene el objetivo de arrojar luz sobre cómo podemos, leyendo a un clásico, repensar críticamente las premisas teóricas de la igualdad normativa a través de una recuperación de la valorización aristotélica de la dimensión cognitiva y moral de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Religión y consumismo: la convergencia de marcas y megaiglesias en la era post-secular.Isaac Llopis Fusté - 2024 - Pensamiento 80 (309):637-649.
    Es bastante notorio que el capitalismo de consumo tiene connotaciones religiosas. Las marcas, y la publicidad que las visualiza, generan un relato multiabarcante, son el proveedor más importante de historias en la actualidad. Es por ello que nos representan la realidad, generan las necesidades existenciales y cultivan la identidad personal del conjunto de la población, aparentemente secularizada. A la vez, las religiones tradicionales y, en concreto, el cristianismo, evolucionan hacia una versión más emocional de las mismas, como se observa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    La Conducta Animal y Lo Transanimal En El Hombre En la Biología Filosófica de Hans Jonas.Alejandro Serani Merlo & Yván Lailhacar Formigo - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):9.
    En este trabajo se expone y comenta esquemáticamente la biofilosofía de Hans Jonas, poniéndola en relación con su visión del ser humano. Para Jonas la vida se distingue de la materia inerte por la libertad ganada desde la aparición del metabolismo. Percepción y emoción generan un hiato o mediatez entre el interés animal y su satisfacción; la conducta animal sería, entonces, el segundo grado de libertad. Con el ser humano surge un nuevo grado de libertad, que implica un salto ontológico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  18
    Contribuciones de la fenomenología del inconsciente a la psicología: Subjetividad, tiempo, memoria y afectividad.María Clara Jost & Tommy Akira Goto - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:87-117.
    Este estudio recupera la idea de inconsciente del análisis fenomenológico de Edmund Husserl a fin de contribuir y apoyar la ciencia psicológica. Se realizó un estudio de investigación teórico-bibliográfica, llevando en consideración la propia trayectoria analítico investigativa del filósofo, buscando resaltar la importancia de este análisis para comprender el concepto de subjetividad y sus implicaciones para la reflexión sobre el tiempo, sobre la memoria y la afectividad, elementos que componen la historia individual y colectiva. Husserl valora la noción de inconsciente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  70
    La melancolía de izquierda y el utopismo espectral.Christian Retamal - 2016 - Pensamiento 72 (271):371-393.
    A partir de un escrito de Walter Benjamin se examina I) la noción de «melancolía de izquierda » para describir el estado emocional de los herederos del marxismo. Para ello II) se explora cómo la melancolía del romanticismo es sublimada en el marxismo y emerge luego de su crisis opacando su impulso utópico. III) Posteriormente se analizan las paradojas presentes en algunas representaciones de la melancolía para mostrar las tensiones religiosas presentes en el utopismo y cómo estas se trasladan a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Las políticas de lucha contra la toxicomanía y el SIDA en Francia.Eguzki Urteaga Olano - 2010 - Aposta 46:2.
    Los casos de toxicomanía, especialmente los que generan dependencia y que se encuentran en el origen de comportamientos delictivos, han obligado las administraciones públicas a elaborar y posteriormente a poner en marcha unas políticas específicas de lucha contra la toxicomanía que compaginan atención médica, apoyo psicológica e inserción social de los toxicómanos y lucha contra el tráfico de drogas. La aparición y el posterior desarrollo de la epidemia del SIDA en los años 1980 y 1990, sobre todo entre los toxicómanos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Quiebra Del Binomio “Vínculos Sociales” y “Vínculos Éticos” Como Presupuesto Epistemológico Del Fenómeno de la Violencia Juvenil.Ginés Marco - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:177-193.
    En este artículo se va a analizar el impacto de la correlación entre el fenómeno creciente de la individualización de nuestras sociedades y la proliferación de formas de violencia juvenil. Manifestaciones de lo primero las tendríamos en la reivindicación de la libertad negativa, en terminología de Isaiah Berlin, y en la exaltación del cuidado del yo, entendido en este caso de un modo muy restringido. Expresiones de lo segundo las tendríamos en el fenómeno de la creación de guetos que, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    ¿Es necesario herir? Tortura y verdad en los tribunales atenienses y en Prometeo encadenado.Eirene Visvardi - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):93-122.
    Este artículo examina las cuestiones afectivas, emocionales e ideológicas que plantea la práctica de la tortura como medio de prueba (_basanos_) entendida como necesidad (_anangkê_). Propone que las ideas contrapuestas sobre su valor de verdad en la oratoria forense ateniense reflejan un grado de ambivalencia suficiente para indicar que los atenienses reconocen -o pueden reconocer- la falta de fiabilidad inherente del cuerpo y la mente atormentados del esclavo para revelar la verdad. En _Prometeo encadenado_, la tortura de Prometeo se dramatiza (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Filosofía de la imagen: lenguaje, imagen y representación.Fernando Zamora Águila - 2007 - México: UNAM, Escuela Nacional de Artes Plásticas.
    Estudio sistemático sobre la imagen y sus complejas relaciones con el lenguaje verbal, partiendo de una crítica al logocentrismo en su vertiente racionalista -que reduce el conocimiento y el pensamiento al discurso lingüístico- para desembocar en una teoría de la representación. El autor sostiene que la imagen va más allá de la representación al tornarse presencia, basándose en el examen de pensadores clásicos y teóricos actuales que han abordado cuestiones afines. Propone una teoría de la imagen que no se ciñe (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  34
    Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento.Wilmer Hernando Silva-Carreño, Carlos Hernando Zamora-Jiménez & Manuel Alejandro Guerrero-Aponte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:183-205.
    El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de lashumanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. Enel proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología hermenéutica como enfoquemetodológico, conforme lo presentó Max van Manen (2016), se muestra el alcance y el aporte de una ética contemporánea frente a estos dos movimientos; asimismo, desde una lectura crítica de conjunto, las variantes de la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Facilitando el desarrollo moral a través del clima escolar y la disciplina constructivista.Larry Nucci - 2015 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 9.
    Dirigido a docentes, el texto aborda las implicaciones educativas de un enfoque actualizado e integrador del desarrollo moral, que recomienda diferenciar entre los dominios personal, convencional y moral. Desde esa perspectiva, examina dos temas relacionados, según los diferentes niveles educativos o de edad: Primero, la importancia del clima social y emocional predominante en las aulas y escuelas, ya que los climas caracterizados por la calidez, la equidad y la confianza promueven la conducta prosocial y una “orientación de buena voluntad”. Especial (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    Sanación holística.Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2024 - Persona y Bioética 28 (1):e2812.
    Independientemente de qué considere cada persona como saludable, lo más seguro es que cualquiera de nosotros quiera vivir una vida sin molestias ni dolores. De alguna manera todos queremos bienestar. Pues bien, el libro _Holistic Healing _editado por Peter A. Dunn nos presenta diferentes teorías, prácticas y el cambio social que estas traen consigo. Para algunos sectores y personas del ámbito de la salud, el término “holístico” puede causar desconfianza, recelo o simplemente indiferencia, ya que el término “holístico” ha sido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    La trascendencia de la comunicación intergeneracional en la formación de los menores. El papel de los abuelos en las sociedades occidentales de nuestro tiempo.Manuel Carmona Rodríguez - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:175-203.
    Las familias españolas y occidentales tienen problemas en la comunicación diaria. Esa incomunicación también se da en los distintos niveles del sistema educativo: la ESO, el Bachillerato, la FP y la Universidad. Esto afecta a nuestra juventud entre los 13 y 18 años, que, salvo ejemplos excepcionales, vive desorientada sobre qué quiere hacer con su vida. A pesar de la existencia de orientadores en los centros educativos, la escasez de recursos humanos en esa tarea, unida al obsesivo objetivo por aprobar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Reseña del texto Raúl Fornet – Betancourt: Intersubjetividad, Diálogo y Ética Intercultural. Una interpretación desde la filosofía Latinoamericana.José Javier Capera Figueroa - 2019 - Ratio Juris 14 (29):311-316.
    A la memoria del maestro/filósofo Álvaro B. Márquez-Fernández La necesidad de seguir promoviendo temas “no” vistos de forma positiva por los grupos cerrados del poder, y aquellos que han hecho de la academia grupúsculos tradicionales, sistémicos y funcionales a los intereses de los de arriba, se constituye en una apuesta de ir a contracorriente de esos tipos de historias y asumir un compromiso ético-político en función de las luchas, los sentimientos y las emociones de los grupos de abajo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Avanzando hacia el desarrollo íntegro de la persona: aproximación al concepto de inteligencia espiritual.Elena Alarcón Orozco - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-9.
    En el presente trabajo se expone un acercamiento al concepto de inteligencia espiritual como parte de la realidad bio-psico-socio-espiritual del ser humano, con el objetivo de generar la necesidad de una educación espiritual que complete la educación emocional y favorezca al desarrollo íntegro de la persona, como parte fundamental de la finalidad del sistema educativo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  44
    Las emociones y la explicación de la acción.Olbeth Hansberg - 2001 - Isegoría 25:5-17.
    En este artículo me ocupo de algunas características de las emociones y de sus relaciones con otras actitudes proposicionales que les permiten ocupar un lugar en el «espacio de las razones» y funcionar así como explicaciones de acciones intencionales. Examino las diferentes formas de usar los términos de emoción y las consecuencias que esto tiene para la explicación tanto de las emociones como de las acciones. Concluyo que el modelo de emociones de Davidson es demasiado restrictivo y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Von Hildebrand and his vision of affectivity: A path to ethics?Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2013 - Escritos 21 (47):419-432.
    In a world in which emotions and feelings occupy a dominant place in daily human life and especially in decision-making circumstances, it is important for us to ask ourselves whether it is possible to talk about “new” ethics or “renewed ethics.” Actually, we do not face a re-creation of principles and values, but rather we face a need for deepening our understanding of human anthropology. Thinkers such as Dietrich von Hildebrand have proposed that affectivity can shed light on ethics comprehension. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Emociones y democracia: Acerca de la compasión y la ira en Nussbaum y Giannini.María José López Merino - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:115-134.
    En la deliberación pública de una democracia, ¿qué lugar tienen las emociones, especialmente las emociones de la compasión y la ira?; es la pregunta general que guía esta investigación. Para dar respuesta a ella nos centraremos en el pensamiento de dos pensadores que aunque pertenecen a espacios culturales y académicos diferentes guardan algunos puntos de contacto en sus perspectivas filosóficas: Marta Nussbaum y Humberto Giannini. Haciéndonos cargo del affective turn (Ahmed 2014) nos interesa indagar que impacto tienen las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Una aproximación filosófica a la teoría del Appraisal.Mario Haro Almerico - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):221-234.
    Las emociones fueron estudiadas por la psicología desde un enfoque primariamente fisiológico como una estrategia para validar empíricamente sus producciones. Esto fue una consecuencia del conductismo metodológico y su impronta en el campo de la investigación psicológica. En dicha tarea se tendió a disociar las emociones de las cogniciones y a presentarlas como resultados de meros procesos fisiológicos. En la década del 70 surgió la appraisal theory (Magda B. Arnold) proponiendo un enfoque distinto que rescata una dimensión cognitiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Development of socio-emotional skills in the training of educators in today’s society.Antonio Calderón Calderón - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:283-309.
    Las habilidades socioemocionales es el conjunto de hábitos, pensamientos y emociones que facilitanlas relaciones interpersonales mediante la expresión adecuada de las emociones y la consideración de suimpacto en los demás. Respaldadas por la neurología, estas habilidades son cruciales para el aprendizaje yla contribución de los docentes a las nuevas generaciones. El ensayo tiene como objetivo reflexionar sobrelas habilidades socioemocionales de los futuros profesionales de la educación, explorando su influencia en laenseñanza y su contribución a la sociedad. Dada la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Emociones y transformación social.Rodolfo Arango - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 19:199-212.
    In reflection, emotions have been relegated to the field of subjectivity. A long time ago they were considered as an object of psychology, devoid of any interest for philosophical analysis. Thus, for scientific positivism and ethical emotivism, emotions lack epistemic value. Such convictions started to crumble after the studies pursued by thinkers such as Richard Rorty, Martha Nussbaum or Jon Elster. This paper highlights the importance of emotions for philosophy, referring to moral and political learning based on Colombian experiences It (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Lenguaje y necesidad. Sobre el concepto del tiempo en Platón.Jairo Iván Escobar Moncada - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:149-159.
    Este ensayo tiene como propósito la interpretación del pasaje 37d5-7 del Timeo de Platón, en el cual se dice que el tiempo es una imagen móvil eónica del aión que permanece en lo uno y que marcha según el número. La tesis central es que el tiempo es entendido por Platón desde la dimensión del lenguaje (lógos) y la dimensión de la necesidad (anánké), que se entrecruzan en el tiempo. Para ello se discuten brevemente estos conceptos, así como la manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Emoción y percepción: una aproximación ecológica.José Ramón Torices Vidal - 2017 - Análisis Filosófico 37 (1):5-26.
    El objetivo de este artículo es presentar el esbozo de una teoría de las emociones. La tesis que guiará nuestra propuesta es que una experiencia emocional es un tipo de experiencia perceptiva. Los agentes perciben emocionalmente el mundo, cuyos objetos y situaciones se les presentan como siendo relevantes para su bienestar, y lo hacen a través de relaciones prácticas con el entorno. Esta propuesta pretende, de este modo, eludir los problemas de algunas de las teorías clásicas: teoría de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  54
    Inteligencia emocional y su influencia en el clima organizacional en los niveles gerenciales medios de las PYMES.Cira De Pelekais, Angel Nava & Luis Tirado - 2006 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 8 (2):266-288.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  40
    Acción y necesidad en el pensamiento político de Maquiavelo.Idoia Maiza Ozcoidi - 2011 - Endoxa 28:115.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Lógica y necesidad en la epistemología de Jean Cavaillès.Sylvain Le Gall - 2014 - Cuestiones de Filosofía 16:140-158.
    En este artículo que dedicamos a las concepciones epistemológicas de Jean Cavaillès sobre el pensamiento formal y la teoría de la ciencia, analizaremos, en un primer tiempo, cómo la filosofía de las matemáticas de Cavaillès se presenta como una severa censura del logicismo y, en particular, de la empresa universalista de Carnap cuya sintaxis lógica es el blanco de las reprobaciones del filósofo francés, tanto en lo que atañe a la cuestión del formalismo como a la que estudia la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Emociones y clases naturales.Diana I. Pérez - 2002 - Análisis Filosófico 22 (2):171-178.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Emoción y relato.Marisa Pérez Juliá - 2004 - Arbor 177 (697):125-156.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Las emociones y la naturalización de la intencionalidad.Carlos J. Moya - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:227.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Deseos y necesidades.Garret Thomson - 1998 - Ideas Y Valores 47 (107):43-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Las emociones y la razón están mucho más ligadas de lo que creemos.Olbeth Hansberg - 2020 - In Fanny del Río (ed.), Las filósofas tienen la palabra. México: Siglo XXI Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Libertad y Necesidad En Spinoza.Jean Paul Margot - 2011 - Praxis Filosófica 32:27-44.
    La homogeneidad de la Naturaleza, concebida como un todo racional y la universalidad del método se implican en Spinoza. Del principio de la unidad de la sustancia, o sea de la unidad de la Naturaleza tomada como natura naturans y natura naturata, se sigue que no puede existir un método que preceda al conocimiento filosófico. Ahora, si el carácter indisociable de la filosofía y del mos geometricus es efectivo, se debe a la total inteligibilidad para el hombre de la esencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Azar y necesidad en la filosofía de la vida de J. Monod. "In memoriam".Jaime Echarri - 1977 - Pensamiento 33 (129):5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Las emociones y su relevancia moral y política.Martha Elena Grajales Usuga - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    El propósito de este texto es hacer un análisis de las actuales teorías de las emociones de Agnes Heller, Martha Nussbaum y Peter Hacker y los argumentos que proponen para rehabilitar las emociones dentro del campo moral y político. Para cumplir con este objetivo, primero, se analizan los argumentos que los tres filósofos proponen para sustentar la idea de que las emociones son importantes para la supervivencia y el desarrollo de la vida humana. Segundo, se explica lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Importancia y necesidad de la metafísica según Ottonello.F. Ruiz Nagore - 2007 - Diálogo Filosófico 69:419-430.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  50
    Emociones y Bioética.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - México, D.F.: Editorial NUN.
    En este libro se profundiza en las emociones desde una perspectiva bioética. La dimensión subjetiva del ser humano a partir del siglo XX volvió a vincularse tanto a la filosofía como a la psicología, aunque sin beneficiarse de una fundamentación teórica donde estuvieran presentes la teoría, la epistemología y la práctica. Algunos autores se han acercado a la afectividad humana definiéndola como un "laberinto", donde es muy difícil orientarse y con facilidad extraviarse; allí priman la confusión, el enredo, el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Las emociones y la naturalización de la intencionalidad.Carlos Moya Espí - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:227-257.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Emociones y creencias.Olbeth Hansberg - 1989 - Revista Latinoamericana de Filosofia 15 (2):201.
    My concern in this paper is to examine certain thesis proposed by cognitivist theories about the relationship between emotion and belief. Due to the great variety of states we call emotions and to the fact that they do not constitute a unitary class, it is not only difficult but also unhelpful to formulate a general theory about their connection with belief. It is important to examine particular emotions and special cases to avoid undue simplification. When we go into particular cases (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 976