Results for 'El origen del hombre'

969 found
Order:
  1. El origen del hombre y la bioética actual.Pilar Fernández Beites - 2005 - Revista de Filosofía (México) 37 (114):29-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El origen del rubor.Santiago Ginnobili - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):20-43.
    Algunos aspectos de La expresión de las emociones de Charles Darwin pueden resultar intrigantes, pues, en la explicación de cómo tales expresiones se originan, Darwin casi nunca apela a la selección natural. En cambio, apela principalmente a la idea de que movimientos voluntarios se asocian a emociones, volviéndose por hábito innatos e involuntarios al heredarse a la descendencia. Si bien Darwin da varias razones para defender esta explicación, en este trabajo trataré de mostrar que, si se entiende el libro sobre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Notas sobre el origen del hombre y la técnica.José Ricardo Díaz Caballero - 1996 - Giornale di Metafisica 18 (3):339-348.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  52
    El Hijo del hombre: del libro de Daniel al Nuevo Testamento.Ignacio Sanz Extremeño - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:399-419.
    La expresión bíblica «Hijo del hombre» ha sido, desde el principio del cristianismo, una de las más estudiadas, utilizadas e interpretadas. Este artículo intenta estudiar, desde los textos, el origen de la expresión en el libro de Daniel y su aparición en la Septuaginta, en algunos textos de los llamados apócrifos y en el Nuevo Testamento. Los autores de los evangelios, que escriben en griego y conocen bien el libro de Daniel, relacionan de manera directa el mensaje apocalíptico (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    ¿Voluntad o razón en el origen del orden político? La respuesta de la teología política medieval y contemporánea.Francisco Bertelloni - 2021 - Dois Pontos 18 (1).
    La pregunta planteada en el título de este trabajo reitera una alternativa que se ha transformado en un locus classicus de la teoría política: ¿el orden político forma parte de la constitución racional de la realidad y, por ello, no necesita ser creado pues basta con descubrir su existencia como una entidad más entre los entes de la naturaleza? ¿O ese orden político solo existe cuando es instituido por el hombre y, por ello, es el resultado de un acto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El origen de la vida y del hombre.Juan Zaragüeta & Staff - 1964 - Revista de Filosofía (Madrid) 23 (88):129.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Francisco Rodríguez Valls. (2017). Orígenes del hombre. La singularidad del ser humano. Madrid: Biblioteca Nueva, S. L.Pablo Ilian Toso Andreu - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:427-430.
    La siguiente es una reseña del estudio realizado por el profesor Francisco Rodríguez Valls de la Universidad de Sevilla respecto a la incertidumbre que supone la naturaleza y la condiciónn de la realidad humana. El análisis se avoca a una visión paranorámica del trabajo del profesor Valls, y de manera introductoria apunta los aspecto claves de su texto a fin de que el lector pueda hacerse una idea clara y concisa de la propia postura del autor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    La determinación de la humanitas del hombre en la "Crítica del juicio" y el humanismo clásico: elementos para la reconstrucción de una tradición desplazada.Guillermo Villaverde López & Sara Barquinero del Toro (eds.) - 2018 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    Los trabajos que se presentan en este volumen son un intento de replantear la problemática noción de humanismo en un mundo deshumanizado. El hilo conductor de sus planteamientos no es la oposición humanismo-antihumanismo, o naturaleza-técnica, sino la sospecha de que por debajo o por detrás de la tradición dominante del humanismo moderno puede localizarse una tradición diferente de reflexión sobre la humanitas del hombre.De este modo, el libro pretende rastrear en la historia del pensamiento una forma distinta de humanismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    Entre mito y logos: interpretación sobre la importancia del mito en el origen del concepto de la economía.Edward Andrés Tamayo Duque - 2017 - Escritos 25 (54):23-44.
    A diferencia de lo que sucede en la actualidad, durante la antigüedad griega, la economía no se estructuraba como una rama de la ciencia designada a estudiar el comercio, la riqueza, ni la distribución de los recursos de la sociedad; por el contrario, era un asunto doméstico, donde para el hombre griego el hogar era el centro de su responsabilidad como buen ciudadano: gobernándose y luego gobernando su propiedad. Este artículo, desarrollará así un análisis sobre el origen primario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    ¿Fosilizan los actos morales? Una contribución a la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral.Javier Romero Muñoz, José María Bermúdez de Castro, Eudald Carbonell & Carmen Velayos Castelo - 2022 - Dilemata 39:15-32.
    Desde un enfoque naturalista, el presente artículo muestra la importancia de las evidencias paleoantropológicas en el estudio de la formación de la conciencia moral. Desde el análisis de los restos fósiles del Pleistoceno, se busca profundizar en la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral siguiendo su obra _El origen del hombre_ (1871). Desde este punto de vista, la conciencia moral se va desarrollando de manera gradual y continua mediante mecanismos genéticos y culturales durante la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    La invención del hombre desde la exteriorización tecno-lógica: una relación asimétrica.Steve Macraigne, María Daniela Parra Bernal & Sergio Néstor Osorio García - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):215-237.
    Uno de los problemas centrales que el filósofo francés Bernard Stiegler ha abordado para sostener una constitución tecno- lógica de la humanidad, es la cuestión del origen del hombre. El asunto recae en preguntarse si es posible pensar quién es el hombre desde esta tesis, sin volver a la metafísica o la filosofía trascendental. Esta posición ha de estar enraizada en una ontología que aprehenda el componente causal a nivel relacional, dejando de lado las explicaciones en las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La inmanencia del origen natural y la producción de la trascendencia social en el Discurso sobe el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres de Rousseau.por Norberto Ferré - 2019 - In Norberto Ferré & José Zambrano Gómez (eds.), De Maquiavelo a Rousseau: cinco estudios para aprender filosofía política moderna. San Martín, prov. de Buenos Aires [Argentina]: UNSAM Edita.
  13. La evolución en el primer origen natural del hombre.Jaime Echarri - 1949 - Pensamiento 5 (20):403-434.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    La persona humana como relación en el orden del Origen.Leonardo Polo - 2012 - Studia Poliana 14:21-36.
    El objetivo del artículo es mostrar que la noción de persona humana significa relación en orden al Origen, es decir, a Dios. Tal relación no es una operación o actividad (accidente) propia de la esencia humana, sino constitutiva del acto de ser personal humano. ‘El hombre es persona’ equivale a ‘el hombre nace de Dios’.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  7
    Tratado del hombre: de sus orígenes a hoy.Heleno Saña - 2010 - Córdoba: Editorial Almuzara.
    Heleno Saña aborda los interrogantes y arcanos de la condición humana en sus más diversas manifestaciones. Ofrece una vasta síntesis de lo que ha sido el Hombre desde sus orígenes hasta nuestros días. Esta perspectiva integral le permite a la vez explicar el desarrollo de la Humanidad y de la historia universal en su conjunto. La nueva obra de este reputado filósofo constituye una excelente guía no sólo para descifrar las profundidades y misterios del alma humana, sus conflictos y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    La lixiviación cultural del hombre y el desierto (1830-1930): la transformación del desierto en pampa y del enganchado en pampino. [REVIEW]Sergio González Miranda - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Se explora en este artículo cómo el hombre del desierto sufre un proceso de disolución de su cultura de origen ‘lixiviación cultural’-, emergiendo desde su interior un habla, una organización, un habitar y un laborar, que bajo el sol cristaliza una nueva identidad: el ser pampino. Como el salitre que recorrió el mundo fertilizando territorios cansados, también la fama del pampino recorrió el mundo; con su solidaridad, su sacrificio y su organización fue ejemplo para otros obreros del país (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La dignidad del hombre en Gianozzo Manetti: entre antiguos y modernos.Carlos Carrión González - 2022 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 16:1-11.
    El presente artículo indaga los orígenes de una valoración positiva de toda la condición humana en el incipiente Renacimiento. Centrándonos en _De dignitate et excellentia hominis_ de Gianozzo Mannetti situamos su pensamiento frente a la tradición, mostrando la radical originalidad de su enfoque, fuertemente influenciado por el aristotelismo. Con tal fin, mostramos dos tradiciones que dignifican la condición del hombre: una griega, que se ordena en torno al concepto de microcosmos, y otra latina, edificada sobre el término _dignitas_. Proponemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  63
    El rol Del espacio recreado en la construcción discursiva de identidad de adolescentes mapuches de temuco Y Santiago.Héctor Turra, Sandra Garrido, Chery Pérez, Gabriel Llanquinao & María Eugenia Merino - 2014 - Alpha (Osorno) 38:155-172.
    El presente artículo describe la conexión entre los espacios culturales rurales de la cultura mapuche y aquellos recreados en centros urbanos y su vinculación con la construcción de la identidad étnica en adolescentes mapuches urbanos. El estudio es cualitativo descriptivo y los datos se abordan desde el enfoque de análisis del discurso de la psicología discursiva y el enfoque de identidades espaciales de Proshansky . La muestra corresponde a treinta adolescentes mapuches hombres y mujeres residentes en la ciudad de Santiago (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Un retrato del éxito y la otredad. Análisis del origen del altruismo y su sentido biológico, psicológico y antropológico.Joana Ramos Ferreira - 2023 - Relectiones 10:91-107.
    Cada concepción de la persona responde a un modelo antropológico determinado. Sin embargo, todas confluyen como mínimo, en dos aspectos: todas las personas son receptoras de su vida y todas comparten un anhelo último de felicidad. Pero, ¿qué implicaciones tiene esto en la búsqueda del éxito del hombre? ¿Es compatible con la vinculación al otro? ¿Qué implica ser altruista y qué rol desempeña esta conducta en la consecución del éxito? ¿Es el ser humano altruista de forma innata? De este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    El programa filosófico-político de Rousseau: el vínculo teórico entre el Discurso sobre los orígenes y fundamentos de la desigualdad entre los hombres y El contrato social.Juan Camilo Gallo-Gómez - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):95-117.
    Este artículo busca presentar el legado teórico-político de Rousseau a través de la interpretación de su _Discurso sobre los orígenes y fundamentos de la desigualdad entre los hombres y el Contrato social_, entendidos como una unidad argumentativa y metodológica en la obra del ginebrino. Para esto se expondrán en un primer momento las consideraciones normativas y antropológicas que marcan el problema político de Rousseau. A partir de allí se presentarán las ideas principales de su noción de democracia, para finalmente concluir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  50
    Vico y Jung: el sentido de los orígenes en los mitos y en los lenguajes.Claudia Megale - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    Este artículo examina las analogías entre las “visiones” del mundo de Vico y de Jung, las cuales tratan de reflexionar sobre el sentido de los orígenes en los mitos y en los lenguajes de la historia humana. Los arquetipos del inconsciente colectivo junguianos, así como los universales fantásticos de Vico utilizan símbolos que entrañan en sí mismos una concepción cósmica y antropológica; cada símbolo ha formado el mundo, cristalizándolo en una imagen, eternizándolo en una expresión “estética”, proyectando en este todo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  69
    El laberinto. Enigma, dialéctica y origen de la filosofía en el pensamiento de Giorgio Colli.Oscar Adán - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):5-33.
    El presente artículo pretende dar a conocer de manera general pero completa el pensamiento del filósofo y crítico italiano Giorgio Colli acerca del origen de la filosofía griega. Poniendo especial atención al paradigma nietzscheano de lo apolíneo, Colli considera el origendel logos racional en los sabios de la época arcaica a partir de la interpretación del oráculo de Apolo que seresenta a los hombres como un enigma. De este origen nacerán las dos características básicas del pensar arcaico que (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    ¿Nacemos de mujer? El tópico literario del genos gynaikon y su repercusión en Platón y Aristóteles.Valeria Sonna - 2023 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 33:e03307.
    El decir que todos y todas hemos nacido de mujer parece una perogrullada. Esta es, como lo expresa Rich, la única experiencia unificadora, innegable, compartida por mujeres y hombres: aquellos meses que pasamos dentro del cuerpo de una mujer, desarrollándonos. Sin embargo, es usual encontrar en el discurso cívico de las ciudades griegas, la idea de que la mujer no tiene relación alguna con el origen de la especie. Las mujeres son con frecuencia representadas como un grupo separado y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  6
    El puesto del hombre en el cosmos..Max Scheler - 1943 - Buenos Aires: Editorial Losada, s.a.. Edited by José Gaos.
    El Puesto del Hombre en el Cosmos By Max Scheler, Editorial Oneness (Edited by).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  9
    El problema mente-cerebro: sus origenes cartesianos.Jesús Matínez Velasco - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEl artículo plantea la visión cartesiana del problema mente/cerebro y hace ver cómo su concepción ontológica dualista, presente en su concepción del hombre, y de la que han participado otros eminentes estudiosos del problema, debe ser superada desde los planteamientos actuales de la neurociencia. No es necesario postular en el hombre una fuerza especial para explicar determinados fenómenos cognitivos. Debería bastar la actividad cerebral para explicar cualquier actividad humana, incluida la activad cognitiva. La mentalidad no es separable del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    El futuro del hombre: ¿Contienen las propuestas del transhumanismo una respuesta satisfactoria?Juan Arana Cañedo-Argüelles - 2020 - Isidorianum 27 (54):217-232.
    El artículo expone la evolución de las expectativas acerca del futuro y destino final del hombre tanto a nivel individual como colectivo. Hasta el siglo XVIII predominaban las preocupaciones referidas al destino personal de cada hombre y el significado de la muerte. Tras las revoluciones que acabaron con el antiguo régimen, empezó a dominar el interés por el futuro de la humanidad en su conjunto. Desde mediados del siglo XX hay una preocupación creciente ante el peligro de que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  10
    El mensaje materialista de las ideologías del liberalismo, del socialismo y de la tecnología.Johan Leuridan Huys - 2021 - Cultura 35:13-33.
    Analizamos las ideologías para demostrar que su raíz materialista está en el origen de muchos problemas en la sociedad. La economía –es decir, la producción y el consumo– define a la persona humana. El ser humano es un subproducto de la economía. Esta definición ofusca la conciencia que es la base de la ética y por lo tanto de la dignidad de la persona, porque la ciencia y la tecnología se dan siempre en relación con hombres libres cuyos encuentros (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    ¿Libertad para el mal?: ¿Cómo hay que entender la compatibilidad entre el mal y la libertad en el hombre?Urbano Ferrer - forthcoming - Studia Poliana:65-83.
    Con este artículo se pretende indagar en el origen del mal moral. Se comienza planteando las aporías que se suscitan entre la libertad y el mal, así como entre el no ser del mal y sus efectos perniciosos. Remontándonos al primer pecado, intentamos responder al interrogante sobre cómo en la obra de la creación, buena en sí misma, pudo introducirse el mal y acudimos para ello al autoengaño sobre la jerarquía de los bienes, posibilitado por la noción poliana de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    El sentido del hombre en el universo.Antonio Blanch & Alfredo Tiemblo (eds.) - 1999 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    Este volumen recoge las ponencias, comunicaciones y coloquios que se ofrecieron en la última reunión organizada por la Asociación Interdisciplinar “José de Acosta” (ASINJA). El tema vertebrador, como indica el título, es el sentido del hombre en el Universo. La toma de conciencia de sí mismo y del Universo en el que se encuentra inmerso, hacen platearse al hombre una serie de preguntas sobre el sentido de las cosas, o sobre el por qué y el para qué de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El origen del mal como privación en la filosofía de G.W. Leibniz.Ana Lucía López Villegas - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):149-154.
    El insigne filósofo alemán del Siglo XVII, Gottfried Wilhelm Leibniz, plantea el origen del mal como privación. Postula la existencia del mal metafísico, el mal moral y el mal físico. Este ensayo se refiere, básicamente al mal metafísico, que es el principal y la causa de que existan los otros dos. Se tomará en consideración el planteamiento del origen del mal en autores como San Agustín, Descartes, y el del Bayle, se hará referencia a autores antiguos como Aristóteles (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  62
    La ignorancia del poder. Acerca de la violencia y el mal en la filosofía política de Hannah Arendt.José Carlos Loyola - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:27-43.
    A partir de una aproximación al ensayo Sobre la violencia, intentaremos comprender la relación que existe entre la violencia y el mal en la filosofía de Hannah Arendt. El artículo partirá ubicando el tratamiento crítico arendtiano de la noción kantiana del mal radical en Los orígenes del totalitarismo, y el vuelco que da su pensamiento en el tratamiento del mal al formular en Eichmann en Jerusalén la posibilidad de que las acciones humanas puedan tener motivaciones banales. Según nuestro punto de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    El Origen Del Universo y la Existencia de Dios.Justo Aznar - 2016 - SCIO Revista de Filosofía 12:179-200.
    En este trabajo se plantea lo que un no-físico debería saber sobre la estructura de la materia, su origen y el desarrollo del Universo, para, sobre esa base científica, plantear una reflexión sobre cómo se inició nuestro Universo y en qué medida o no pudo participar en ese inicio un Dios creador. El trabajo se estructura en seis capítulos y una reflexión final. En el primero se aborda el estudio de las partículas más elementales que componen la materia; en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    El misterio del hombre en Gabriel Marcel: encarnación e itinerancia, trascendencia y libertad.Andrés Nicolás Rodríguez Piñero - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):97-120.
    En el presente artículo nos aproximaremos al misterio del hombre a partir de las reflexiones antropológicas de Gabriel Marcel, presentes tanto en sus trabajos filosóficos como en sus obras dramáticas. En especial, nos centraremos en sus análisis sobre las dimensiones estructurales o metafísicas de la existencia personal. En primer lugar, abordaremos la condición corpórea y encarnada del hombre como punto de partida de toda reflexión filosófica concreta. Además, emprenderemos el estudio de la dimensión itinerante y temporal de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  51
    El poder y los valores en Weber, Freud y Kelsen, a la luz del “nuevo paradigma científico” y en relación con América Latina.Eda Cleary - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    El presente trabajo intentará aproximarse críticamente a la revisión del concepto del “poder” en relación a los valores del hombre, a partir de las teorías desarrolladas por tres maestros universales clásicos de las ciencias sociales y psicoanalíticas como fueron Max Weber, Sigmund Freud y Hans Kelsen. Nuestra hipótesis consiste en afirmar que los aportes teóricos de estos tres autores conservan su validez hasta la actualidad y enriquecen las tesis derivadas del “nuevo paradigma científico” con respecto a las actuales formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El origen del lenguaje: Un tema reactualizado.Laura Hernández Martínez - 2005 - Ludus Vitalis 13 (23):189-203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    El lugar del hombre en el cosmos.Jacobo Königsberg - 1971 - México,:
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    El origen del mundo: una azarosa adaptación o un diseño inteligente.a mirada desde la quinta vía de Tomás de Aquino.Catalina Velarde Lizama - 2022 - Revista de Filosofía 21 (1):113-128.
    En este artículo se estudiará la quinta vía de Tomás de Aquino, en diálogo con dos teorías del origen del universo: la que sostiene que todo surge del azar y la adaptación, y aquella que afirma desde la biología que es posible aceptar las causas inteligentes en la naturaleza, en vista a órganos muy específicos y complejos que se encuentran en ella. Esta última postura concuerda mejor con la quinta vía que la primera, aunque hay seguidores de Tomás de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  50
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  28
    El acceso del hombre a Dios en Zubiri: la vía de la religación.Juan Pablo Nieva Moreno - 2011 - Enfoques 23 (2):41-67.
    El filósofo español Xavier Zubiri centró toda su investigación en torno a tres temas fundamen-tales: la realidad, la inteligencia y Dios. La clave zubiriana para abordar el problema de Dios se encuentra en la religación del hombre al poder de lo real. Por esta razón, el presente artículo pretende mo..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  15
    El origen del isnād y la revuelta de al-Mujtār b. Abī ‘Ubayd en Kūfa.Pavel Pavlovitch - 2018 - Al-Qantara 39 (1):17-48.
    During the past century of oriental studies, the question of when and where Muslim traditions came to be propped up with validating lines of transmission has attracted a considerable amount of scholarly attention, for its bearing on the key issue of the historicity of ḥadīth. In this essay, I review the existing theories about the origin of the isnād, which alternate between the lifetime of the Prophet’s Companions and the end of the second century AH/c. 816 CE. Based on a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    El origen del pensamiento de Rufino José Cuervo sobre la suerte del español de América.Guillermo L. Guitarte - 1981 - In Jürgen Trabant (ed.), Geschichte der Sprachphilosophie Und der Sprachwissenschaft. De Gruyter. pp. 435-446.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    El puesto del hombre en la realidad.Diego Gracia - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:611-643.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  24
    El origen del domingo: estado de la cuestión.Julián López Martín - 1991 - Salmanticensis 38 (3):269-297.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    El porvenir del hombre.Max Scheler - 1942 - Buenos Aires-México,: Espasa-Calpe argentina, s.a..
  45.  15
    El acceso del hombre a la realidad según Xavier Zubiri.Fannie A. Simonpietri Monefeldt - 1989 - Anuario Filosófico 22 (2):113-132.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    El Futuro del Hombre.R. Camilo Vergara - 2020 - Revista Ethika+ 2:329-336.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    El problema del hombre en la filosofía contemporánea.Miguel Angel Virasoro - 1967 - Bahía Blanca [República Argentina]: Universidad Nacional del Sur, Extensión Cultural.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El problema del hombre en la filosofía contemporánea.Miguel Angel Virasoro - 1965 - Philosophia (Misc.) 30:17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    El problema del hombre.Guillermo Héctor Rodríguez - 1963 - Memorias Del XIII Congreso Internacional de Filosofía 2:369-372.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  38
    El concepto husserliano de cultura europea y el camino para la superación de su crisis.Elizabeth Ströker - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1):93-110.
    Siguiendo la trama de la Crisis de la humanidad europea y la fúosofía de E. Husserl, la A. examina primero en su origen y sentido esencial los cooceptos de cultura europa y de"Europa" -que le han valido a Husserl laacusación de "eurocentrismo"- para luego discutir el tema de la crisis europea, entendida como crisis de las ciencias y de la humanidad europea. La noción de cultura europea se esclarece exhaustivamente al destacar la nueva actitud del individuo frente al mundo (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969