Results for 'E. Camino'

963 found
Order:
  1. Science education for sustainability: teaching learning processes with science researchers and trainee teachers.E. Camino, G. Barbiero & D. Marchetti - 2009 - In Donald Gray, Laura Colucci-Gray & Elena Camino (eds.), Science, society, and sustainability: education and empowerment for an uncertain world. New York: Routledge. pp. 119--153.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La fotografía digital, nuevos retos e interrogantes: reflexiones en torno a la credibilidad y al concepto de autor en el fotoperiodismo actual.Caminos Marcet, José María, Flora Marín Murillo & José Ignacio Armentia Vizuete - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 75:49-65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    (1 other version)Naturalización de la espiritualidad.Camino Cañón Loyes - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):609.
    Este artículo expone la emergencia de expresiones de la espiritualidad no vinculadas a la experiencia religiosa y, en particular, aquella manifestación que pretende situar esta dimensión humana como un fenómeno natural, reconocible y, por ello, transformable desde el método de las ciencias de la Naturaleza. Se presenta un amplio marco que sitúa este fenómeno en el desarrollo de las teorías que establecen un continuo entre biología y cultura. Se ofrecen ejemplos de autores que han presentado propuestas de espiritualidad sin Dios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. The Game of Skittles on the Northern Route of the Camino de Santiago.José E. Rodríguez-Fernández, Mar Lorenzo-Moledo, Jesús García-Álvarez & Gabriela Míguez-Salina - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    The main purpose of this study was to analyze the presence and current situation of the game of skittles throughout the northern route of the Camino de Santiago. Thus, we considered its current practice, modalities, where it is played, and its different manifestations as an informal and formal game, comparing it with other traditional games on this pilgrimage route. To do this, a mixed qualitative-quantitative study was designed with 89 participants, constituting an informant for each municipality through which the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    La filosofía de la historia como compromiso ético con el futuro.Rosa E. Belvedresi - 2024 - Isegoría 70:1498.
    En este trabajo se intenta mostrar que la filosofía de la historia supone un compromiso ético y que sus reflexiones, además de versar sobre el pasado o sobre la conciencia temporal, también pueden favorecer una crítica del presente que sea útil para generar expectativas positivas acerca del futuro. En primer lugar, se analiza el concepto kantiano de esperanza en el marco de su filosofía de la historia, para rescatar su utilidad política e histórica. Luego, se considera el potencial de este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Tras algunas" marcas" de un pensar en" camino".Dante E. Klocker - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (3):215-226.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Reflexiones en torno al pensamiento marxista de Ludovico Silva.Lino E. Morán Beltrán & Yohanka León Del Río - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 58 (1):105-125.
    Ludovico Silva fue uno de los intelectuales marxistas más influyentes de la Venezuela del siglo XX. Él recogió de la obra de Marx aquellos elementos que le permiteron enjuiciar al capitalismo desde el contexto latinoamericano, sin olvidar los errores que los pueblos de la Europa del Este cometieron en su camino al socialismo. Las ideas que guían el presente estudio recogen su postura sobre conceptos como el de ideología, plusvalía, alienación, capitalismo, iglesia, utopía, cultura, entre otros, desde los cuales (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Construyamos la Nueva Venezuela: Plan de Rescate Financiero de la Soberanía Nacional.Jesús E. Caldera Ynfante - 2018 - Bogotá: Jesús E. Caldera Ynfante. Edited by Ciencia Y. Derecho Cabeca.
    Los análisis y propuestas sobre la vida y el futuro de los países, que es siempre la vida y el futuro de seres humanos concretos —personas, ciudadanos—, no pueden, principalmente en situaciones de crisis y dificultades graves, ser abordados desde teorías en abstracto o desde orientaciones ideológicas cerradas. Esto último implicaría una renuncia a considerar que el centro de la vida de las sociedades son las personas como sujetos no sólo de derechos y deberes sino principalmente sujetos capaces de decidir, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Contra la supremacía judicial en la interpretación de la constitución.Hutt Donald E. Bello - 2017 - Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law / Revija Za Ustavno Teorijo in Filozofijo Prava.
    Por medio del rechazo a la supremacía judicial en la interpretación constitucional, este artículo argumenta que entender la interpretación de una constitución como un práctica estrictamente legal y judicial, excluye a la ciudadanía de dicha actividad. El artículo ofrece una clasificación de análisis de interpretación constitucional. Primero, las tesis implícitas discuten sobre la interpretación sin reflexionar sobre si dicha actividad puede ser también llevada a cabo por instituciones no judiciales. Segundo, las tesis explícitas cuestionan si la interpretación constitucional es un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Conversaciones y peregrinaciones de Agustín con sus amigos más íntimos.Jane E. Merdinger - 2011 - Augustinus 56 (220):153-158.
    Este artículo pone de relieve los viajes de Agustín con amigos íntimos, y las discusiones que en el camino tuvieron lugar. Desde esta perspectiva, aborda las cartas 38 y 35 de Agustín.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  76
    Educación para la felicidad y su inclusión en las políticas públicas. Enfoques sobre felicidad responsable, educación y desarrollo humano.Jesus E. Caldera Ynfante - 2021 - Educación En Perspectiva Latinoamericana - Universidad San Buenaventura, Bogotá - Isbn 1 (440):213-230.
    La educación es siempre, por su misma naturaleza, transformadora. Transforma vidas, transforma realidades, transforma culturas y civilizaciones y todo ello a partir del hecho básico inicial de que dicha transformación comienza por ser la de sus propios actores: educadores y educandos. Es válida, en relación con ello, la afirmación del filósofo Gadamer (2000) acerca de que “educar es educarse”, pues en la educación “de lo que se trata –dice el autor, parafraseando a Hegel-- es de que el hombre acceda él (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  34
    Arquitectura, experiencia e imagen. Explorando el camino de Bergson.Beatriz García Moreno - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:9-19.
    El Contextualismo ofrece una novedosa forma de acercamiento a la obra arquitectónica, dado que la pone en relación íntima con el "habitar" humano. Ello le exige al intérprete poner de presente no sólo la contingencia e historicidad de la obra, sino también las relaciones que ésta establece con el entorno. Para mostrar la peculiaridad de esta propuesta -que se vale de tipologías visuales y táctiles-, la autora la compara, en primer lugar, con aquellos métodos que se valen solamente de parámetros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  27
    El proyecto e-Europe: el camino hacia adelante.Erkki Liikanen - 2000 - Arbor 167 (658):233-240.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    Descifrando el camino intelectual y formativo de E. Husserl a través de sus influencias matemáticas.Luís Canela - 2024 - Griot 24 (3):80-95.
    El objetivo de este artículo es presentar y conectar el panorama intelectual inmediato, especialmente en el ámbito matemático, que Husserl se apropió durante sus primeros años de formación, centrándonos en las investigaciones de B. Riemann, R. Dedekind y G. Cantor. Se busca, en particular, evidenciar cómo Husserl reinterpreta filosóficamente los conceptos matemáticos que estos autores utilizaron. Partimos de la hipótesis de que, en el horizonte intelectual del joven Husserl, existen puntos de convergencia con el surgimiento de la moderna teoría de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Antropologia y metantropologia. Los caminos actuales de acceso al hombre in Antropologia a Cristologia ieri e oggi.A. Lobato - 1987 - Aquinas 30 (2):175-211.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    E. Straehle, Los pasados de la revolución. Los múltiples caminos de la memoria revolucionaria, Madrid, Akal, 2024, pp. 524. [REVIEW]Gerard Serralabós - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):227-229.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    «Galeotto fu’l libro e chi lo scrisse»: la literatura como camino al infierno.Miguel Ángel Belmonte - 2024 - Pensamiento 79 (305):1643-1655.
    En el Canto V del Infierno, uno de los pasajes más universalmente conocidos de la Divina Comedia, Dante sugiere la fuerza corruptora de la literatura, desencadenante del adulterio de Paolo y Francesca. Este esquema en que lo literario se convierte en motivo de perdición, reaparece en casos tan conocidos como el de Don Quijote y otros menos conocidos como el dickensiano Nicodemus Boffin de Nuestro común amigo. Estos escritores dejan traslucir en sus obras sus inquietudes respecto a una influencia que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    AGÍS, Marcelino, BARCIA, Javier e IGLESIAS, Alba: Caminos del pensamiento japonés, SIFA/SENI, Santiago de Compostela, 2019, 312p. [REVIEW]Rocío Carolo Tosar - 2021 - Agora 40 (2):243-248.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  44
    VARELA, Julia, PARRA, Pilar e CUBERO, Alejandra: Memorias para hacer camino. Relatos de vida de once mujeres españolas de la generación del 68, Morata, 2016, 265p. [REVIEW]Luzia Oca González - 2018 - Agora 37 (2).
    Recensión sobre a obra conxunta de Julia Varela, Pilar Parra e Alejandra Val Cubero.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Camino del Cid: ¿Un ejemplo de buenas prácticas turísticas?Alberto Azuara Grande - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-12.
    La proliferación de actividades vinculadas al turismo cultural ha sido una constante en las últimas décadas. Una de estas nuevas formas de turismo es aquel basado en recorrer itinerarios culturales y rutas turístico-culturales, como es el caso español del Camino del Cid, desarrollado a nivel institucional a iniciativa de varias diputaciones provinciales. El objetivo principal de este trabajo es presentar la evolución y situación actual del Camino del Cid, así como determinar su implantación en el territorio e impactos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    El camino de la ética ambiental a la ecología humana.Margarita Otero Lamas & Ingrid Jaqueline Pratt Rosales - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):289-327.
    La ética ambiental se enfoca en la responsabilidad humana hacia el entorno, especialmente debido al abuso de los recursos naturales en la actualidad. Esta relación ha causado impactos graves en el medio ambiente y en la vida humana, señalando la necesidad de un cambio genuino y práctico para que la humanidad asuma su responsabilidad en la preservación del entorno. Al considerar los puntos de vista teológicofilosóficos presentados por el papa Francisco y la propuesta ética de Hans Jonas para la era (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Realismo ingenuo e intencionalismo: un camino intermedio en busca de una relación interpretativa con el entorno.Maximiliano Díaz García - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):97-109.
    En filosofía de la percepción el relacionamiento con el entorno es el terreno donde el Realismo Ingenuo y el Intencionalismo se posicionan como dos posturas contrarias. La primera de ellas presenta una explicación que satisface al que busca un esclarecimiento del relacionamiento íntimo en la presentación del entorno durante la percepción, mientras que la otra teoría podría satisfacer a aquellos que buscan un esclarecimiento de la manera en la cual el entorno se presente de tal o cual modo a diferentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Identidad, Memoria e Historia: Actas de los XII Encuentros Internacionales de Filosofía en el Camino de Santiago, Santiago de Compostela, 26-28 de septiembre de 2013.Marcelino Agís Villaverde (ed.) - 2016 - Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El camino sin retorno de la comunicación corporativa: ante las redes sociales.Carlos Oviedo Valenzuela - 2013 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 96:6-8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    El camino de la justicia.Duvan Fernando Valencia García - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:64-73.
    El presente artículo pretende realizar una reflexión sobre la diferenciación entre lo justo y la justicia, a partir de los enfoques interaccional e institucional. Se sustenta teóricamente en dos cuestiones fundamentales, en un primer momento, procura mostrar la imposibilidad de definir la justicia, al considerarla como una noción simple y por lo tanto no definible ni realizable; y en un segundo momento, procura dejar sembrada la diferencia conceptual de la justicia desde la filosofía moral y el enfoque interaccional y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    El camino platónico hacia la concepción tripartita de la ψυχή.Natàlia Rodríguez Inda - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:127-138.
    El presente ensayo se ocupa de la concepción de la psykhé en Platón e poner de relieve la contradicción que subyace en las diferentes formas en que el autor trata la naturaleza de la misma en los diálogos del Fedón y de la República. Una de las nociones clave para entender el salto que da Platón del alma simple al alma com-puesta es la alteración en el concepto de stásis (conflicto). Dicho salto dará lugar a una concepción diferente de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    El museo en camino.María Begoña Paz García, África Martínez Barreiro & Cristian Gradín Carbajal - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (4):1-13.
    “El museo en camino” nace de la reflexión colectiva de un grupo interdiciplinar de mujeres artistas, docentes y arquitectas sobre arte, educación e infancia. El objetivo es difundir los valores artísticos, culturales y sociales del Camino de Santiago y presentar el patrimonio gallego del Museo de Pontevedra a niñas y niños de pequeñas poblaciones del camino Portugués. Para ello se diseña un recurso pedagógico, el museo portátil, acercando una experiencia museística y de experimentación plástica. Como registro y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  30
    Caminos actuales de la onto-epistemología.Jacobo Muñoz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:115-122.
    El autor hace un repaso crítico de las teorías del conocimiento (naturalista, evolucionista, posmoderna…) que en las últimas décadas, recurriendo al “viraje pragmático” presuntamente protagonizado por Heidegger y el segundo Wittgenstein, se han centrado en la revisión crítica e implacable demolición de la “imagen cartesiana” y sus grandes supuestos: representacionismo, fundamentalismo, “egotismo”, etc.; apostando por la sustitución de la teoría del conocimiento como tal, y su lenguaje universalizante, por una suerte de filosofía de la cultura de inspiración hermenéutica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  52
    Reseña "Para que no se queden penando... Capillitas a la orilla del camino. Una microcultura funeraria" de José E. Finol y David E. Finol. [REVIEW]Beatriz Pineda de Sansone - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (52):131-133.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    La doble perspectiva técnica y filosófica de Leibniz acerca de los infinitesimales: un camino hacia la idealidad de lo matemático.Federico Raffo Quintana & Oscar Miguel Esquisabel - 2022 - Endoxa 50.
    En este trabajo trataremos de mostrar que la concepción de la ficcionalidad de las cantidades infinitas e infinitamente pequeñas sostenida por Leibniz al menos desde 1676 está enmarcada en una consideración más amplia, aunque todavía incipiente, acerca de la naturaleza de lo matemático en general, cuya consecuencia es que en la realidad no hay nada que posea, en sentido estricto, las propiedades de los objetos matemáticos. En este sentido, a partir del año señalado, Leibniz desarrolla argumentaciones que tienen la finalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  61
    Una aproximación a los caminos del reconocimiento: Paul Ricoeur, Caminos del reconocimiento. Tres estudios.María Eugenia Aguirre - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (1):71-72.
    Arturo Roig inscribe el ejercicio del filosofar en la geografía de su función crítica. Crítica que es comprendida como una forma de pensamiento que se cuestiona a sí mismo y que considera no sólo los límites y posibilidades de la razón, sino también la realidad humana e histórica de un sujeto que se constituye en un "nosotros". La filosofía, así entendida, es un saber de vida. La función utópica se presenta como tarea para este saber de conjetura y para una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    La verdad del silencio: por los caminos del asombro.Teresa Guardans - 2009 - Barcelona: Herder.
    "Hay quien va por la vida viéndola, dejándose sorprender por la existencia". Esta obra es una aproximación laica a los fundamentos de la experiencia mística. Ayudándose de pensadores contemporáneos como Eugenio Trías, Marià Corbí o María Zambrano, la autora fundamenta el silencio de sí como peculiar vía de conocimiento y explora las formas en las que éste pueda favorecerse. Es una invitación a adentrarse en la lucidez asombrada como núcleo de una experiencia de vida plenamente humana. Mediante la relectura (y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Aquiles en TikTok: el camino a la virtud.Eduardo Infante - 2023 - [Barcelona]: Ariel.
    Los referentes que durante milenios han guiado a la humanidad hacia las cotas más altas de virtud están siendo reemplazados por la mediocridad de algunos influencers que venden éxito sin esfuerzo, mensaje sin sustancia y felicidad efímera. Sin embargo, la capacidad de transformación y elevación de modelos como el de Aquiles no puede ser sustituida por los famosos de las redes sociales. Eduardo Infante acude a los grandes filósofos del mundo clásico para destacar la vigencia de la virtud, una cualidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Los principios interpretativos en Romano Guardini: el camino de la intuición.César Javier Orduña - 2014 - Roma: Editrice Pontificia Università gregoriana.
    La presente investigación subraya la importancia de la intuición en el estilo cognoscitivo e interpretativo guardiniano. Se intenta por este camino ponernos en contacto con la experiencia guardiniana y con la propia experiencia que nace de la gracia del encuentro. En el centro del encuentro se ubica la intuición, siendo ella la que nos permite tocar el objeto concreto que se desea conocer e interpretar. A su vez, a través de la misma intuición, la persona se deja tocar por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Opinión e idea en Platón: la importancia de la enseñanza de la filosofía y del filosofar.Cristiam Fernando Cajicá Zambrano, Milton Fernando Dionicio Lozano & Álvaro Acevedo Tarazona - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):23-41.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar críticamente los conceptos de “opinión” (δόξα) e “idea” (ἰδέα) a la luz de la República de Platón y la influencia de estos en la educación básica media y media vocacional. Se parte de un trabajo mancomunado entre la enseñanza de la Filosofía y el filosofar. Un primer apartado alude al concepto de opinión como camino inicial que exhorta al estudiante a un estudio crítico-reflexivo de los problemas propios del Estado (Polis). El segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La separación de los caminos.Mario Ariel González Porta - 2004 - Trans/Form/Ação 27 (1):61-77.
    Contemporary philosophy has been characterized by the presence of a schizoid dualism between the analytic tradition and the fenomenologic-hermeneutic tradition. Its historical origin can be set in the Davos Congress, which sets off the beginning of the oblivion of another program, the philosophy of symbolic forms, proposed by E. Cassirer, and which nowadays can be considered as an alternative and possible surpassing direction of the above-mentioned dualism. That is, in short, the position sustained by M. Friedman in his recent monograph, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  45
    Esther Corral Díaz, ed., In marsupiis peregrinorum: Circulación de textos e imágenes alrededor del Camino de Santiago en la edad media. Actas del Congreso Internacional, Santiago de Compostela, 24–28 marzo, 2008. Florence: Edizioni del Galluzzo per la Fondazione Ezio Franceschini, 2010. Pp. xxv, 549; black-and-white figures. €68. ISBN: 9788884503947. [REVIEW]George D. Greenia - 2014 - Speculum 89 (1):181-183.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  35
    El concepto husserliano de cultura europea y el camino para la superación de su crisis.Elizabeth Ströker - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1):93-110.
    Siguiendo la trama de la Crisis de la humanidad europea y la fúosofía de E. Husserl, la A. examina primero en su origen y sentido esencial los cooceptos de cultura europa y de"Europa" -que le han valido a Husserl laacusación de "eurocentrismo"- para luego discutir el tema de la crisis europea, entendida como crisis de las ciencias y de la humanidad europea. La noción de cultura europea se esclarece exhaustivamente al destacar la nueva actitud del individuo frente al mundo y (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    Spinoza e os caminhos dos afetos na docência como corpos múltiplos no cotidiano escolar.Ana Cláudia Santiago Zouain, Janete Magalhães Carvalho & José Américo Cararo - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-26.
    Resumo: Este artigo busca dizer da multiplicidade que povoa a escola: de corpos, de acontecimentos, de vida. Busca com base na leitura Deleuze-Guattariana de instrumentos conceituais de Spinoza, na afirmação da multiplicidade que habita a docência, dar-lhes novos sentidos, nas redes de conversações nas veredas de afetos que atravessam o cotidiano escolar. Utiliza, como metodologia, redes de conversações, modos de dizer das experiências vividas, estabelecidas com professoras em encontros quinzenais realizados em escolas públicas situadas em bairros periféricos. A noção spinozana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Gênese e Legado da História Contempor'nea do Ensino de Filosofia no Brasil (1996-2004).Dalton José Alves - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-42.
    Resumo: O presente artigo tem como objetivo apresentar, numa visão panorâmica, trilhas, dentre outras possíveis, que possam percorrer docentes, estudantes e pesquisadores para o estudo e prática do ensino de filosofia com base em sua história recente. Utiliza metodologia descritiva e dedutiva, baseada em revisão bibliográfica e na investigação da legislação sobre o ensino de filosofia. Parte da história contemporânea do ensino de filosofia no Brasil, que principia com a LDB/1996. Devido a forma ambígua e contraditória que o ensino da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Mímesis E identidad política. Una problematización adorniana de la democracia.Emiliano Gambarotta - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (146):381-402.
    RESUMEN Este trabajo busca hacer un aporte a la discusión actual en teoría política, específicamente, a las categorías a través de las cuales se indaga la democracia. Con este fin, se propone una crítica a la noción de “identidad política”, la cual avanza por dos caminos: el principal retoma la crítica de Adorno a la lógica identificante y a la relación sujeto-objeto que ella entraña. Sobre esta base se problematiza esa relación sujeto-sujeto que es el lazo político. Como una suerte (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  2
    Infinitude e mereologia na construção da estética teórica de Kant.Marcos César Seneda - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-36.
    Esse texto procura estabelecer a conexão entre o opúsculo “Sobre o primeiro fundamento da distinção de direções no espaço” (GUGR), de 1768, e a Crítica da razão pura (KrV), de 1781, procurando evidenciar que há um programa de pesquisa de Kant sobre a estrutura do espaço que principia com as reflexões estabelecidas a partir das contrapartidas incongruentes. Para defender esse argumento, há uma grande dificuldade, pois Kant não se reporta às contrapartidas incongruentes no texto da primeira crítica. São vários os (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    A condição humana e a condição docente: das ilusões de onipotência ao reconhecimento do desamparo.Diogo Bogéa - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):679-704.
    A condição humana e a condição docente: das ilusões de onipotência ao reconhecimento do desamparo Resumo: Partindo do princípio de que todo processo educacional é aberta ou veladamente guiado por uma determinada maneira de se compreender o ser humano, procuramos nesse artigo colocar em questão os ideais de “humano”, e consequentemente, de humano-professor, que a tradição ocidental nos legou. Em seguida, tentamos indicar alguns caminhos para repensarmos contemporaneamente o que significa ser humano e, por conseguinte, o que significa ser professor. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Presencia e inmortalidad.Gabriel Marcel & Yefrey Ramírez - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:273-284.
    Esta conferencia de 1951, impartida por Gabriel Marcel en Marruecos, Brasil y otros países latinoamericanos, tiene dos pilares sobre los que está construida: la muerte y la intersubjetividad. Ambos corresponden a la inquietud que llevó a este autor a la filosofía: “¿Dónde están los muertos?”. O, en otras palabras: ¿Es posible sobrevivir a la muerte? Estas preguntas son producidas por la turbación que ge-nera el separarse de los seres amados, pues la unión intersubjetiva que se alcanza con ellos y que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Realismo e Interpretación en mecánica bohmiana.Albert Solé - 2010 - Dissertation, Universidad Complutense de Madrid
    En esta tesis hacemos un análisis comparativo de las distintas interpretaciones de la mecánica bohmiana en relación con el realismo científico. En primer lugar discutimos si cabe encontrar una interpretación de la teoría que satisfaga el requisito de que toda entidad real existe en el espacio físico tridimensional. Luego, discutimos el desempeño de las distintas interpretaciones de la teoría en relación con el principio de fiabilidad de la medida. Finalmente, analizamos el argumento de las trayectorias surrealistas. De acuerdo con este (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  23
    Moradas, viajes, lecciones: cronotopo e intensidad en el "novísimo" cine chileno.Ignacio Nicolás Albornoz Fariña - 2020 - Aisthesis 68 (68):209-232.
    Este artículo expone algunas actualizaciones del cronotopo bajtiniano del camino en tres filmes del “novísimo cine chileno”. En primer lugar, se estudiarán las modalidades viajeras que las tres obras proponen, gracias a nociones de la filosofía y la teoría del turismo.2 Se identificará, luego, una serie de submotivos cronotópicos, verdaderos momentos afectivos, que desembocarán en nuestra hipótesis de trabajo; a saber, que las protagonistas de cada filme recorren un “espacio liso”, genérico, hecho de intensidades, un “medio” donde lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El joven Marcuse y su camino de Heidegger a Horkheimer.Jordi Magnet Colomer - 2013 - Eikasia Revista de Filosofía 49:223-240.
    El artículo aborda el itinerario biográfico e intelectual del primer Marcuse con el trasfondo del influjo de la Lebensphilosophie diltheyana, la analítica ontológica del Dasein y la hermenéutica de la facticidad heideggerianas en su pensamiento. Hasta su entrada en el Institut für Sozialforschung en 1932, la obra de Marcuse aspira a combinar la ontología fundamental de la historicidad con una antropología filosófica de inspiración marxiana. Sin embargo, Marcuse va a ir abandonando progresivamente cualquier pretensión de fundamentar ontológicamente el materialismo histórico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Re-legazione e volontà di verità: lo spazio della libertà di fronte al «potere del reale» nel pensiero di X. Zubiri.Paolo Ponzio - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1169-1187.
    El presente artículo quiere profundizar el nexo entre voluntad de verdad y relegación en la filosofía de Xavier Zubiri, en una perspectiva diacrónica e sincrónica, en un análisis del problema del concepto de «poder de lo real» al interior del camino personal del filósofo en modo de determinar cuál es el espacio que el hombre tiene por liberarse de su fundamentalidad: agnosticismo, indiferencia y ateísmo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Estética e imagen fotográfica.Néstor García Canclini - forthcoming - Boletín de Estética.
    En este texto se analiza la “fascinación” que deriva de la práctica fotográfica y su capacidad para acercar y distanciar a los sujetos de lo real, para volver al mundo simultáneamente íntimo y lejano. Tanto los turistas que la practican en sus viajes como los fotógrafos creativos que buscan una perspectiva desacostumbrada, ven en las imágenes fotográficas modos de atestiguar sus salidas de la rutina. Se reflexiona también sobre cómo la fotografía puede sacar al sujeto de lo ordinario cuando, al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  36
    (1 other version)Racionalidad e irracionalidad en el delirio.Otto Dörr Zegers - 1986 - Revista de filosofía (Chile) 27:107-130.
    Se plantea la pregunta de si efectivamente el delirio es idéntico a la irracionalidad,como se ha postulado desde la Ilustración. Se hace una breve síntesis de la forma como ha sido concebida la locura desde la Antigüedad Clásica hasta nuestros días. De esta revisión es importante destacar cómo el carácter absoluto del "ego cogito" de Descartes hace impensable la locura como posibilidad humana y abre el camino a su conceptualización como enemiga de la razón, vale decir, como irracionalidad. Como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963