Results for 'Deliberación racional'

954 found
Order:
  1.  15
    ¿La Democracia Contemporánea Demanda Agonismo o Deliberación?Nicolás Emanuel Olivares - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:168-192.
    Las sociedades democráticas contemporáneas se caracterizan por dos fenómenos empíricos ineludibles: 1) La existencia de profundos, persistentes e inerradicables desacuerdos políticos al interior de cada sociedad democrática; 2) la necesidad de adoptar cursos de acción política comunes a todos los ciudadanos (Waldron, 2005: 18). La concepción democrática agregacionista, receptada por la mayoría de las constituciones políticas, ha mostrado ciertas deficiencias para atender a esta realidad. En respuesta, han surgido dos concepciones democráticas rivales, a saber: a) agonal-pluralista; y b) deliberativa-republicana. Este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    La relación entre política y moral en la democracia deliberativa. Nuevas reflexiones en torno a un clásico problema.Santiago Prono - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e041.
    El presente trabajo analiza la relación entre política y moral en la democracia deliberativa de Jürgen Habermas teniendo en cuenta los fundamentos filosóficos de esta teoría política. A diferencia de lo que actualmente plantea el filósofo alemán, se sostiene que el sentido reconstructivo inherente a esta teoría de la democracia permite justificar tal relación a partir de explicitar los presupuestos normativo-morales ya siempre reconocidos en los procedimientos decisorios de deliberación racional que la misma establece. Como resultado de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    En torno al incierto papel de la relatividad agencial en la teoría disposicional del valor de M. Smith.Matías Parmigiani - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 40:139-182.
    De acuerdo a la teoría disposicional del valor de M. Smith, algo resulta valioso en la medida en que sea deseado por cualquier agente que delibere racionalmente a partir de un conjunto desiderativo que sea completamente informado, coherente y unificado. A fin de reconocer el valor objetivo de algo, como el valor de promover el cuidado del medioambiente, por ejemplo, la teoría nos compele a adoptar una perspectiva universal y convergente. Sin embargo, ¿qué sucede cuando lidiamos con actos, hechos u (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Neuropolítica y Democracia: un diálogo necesario.Domingo García Marzá - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:171-182.
    El artículo se centra en la relación entre los avances de la neuropolítica y una teoría de la democracia que tiene en la deliberación racional y en la búsqueda de acuerdos su eje central. El punto de partida para este diálogo interdisciplinar es la actual desafección que padecen nuestros sistemas democráticos. A partir de ahí se destacan tanto los peligros de una neuropolítica que comprende los procesos políticos como procesos mentales, como la necesidad de introducir la dimensión afectiva (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. La reflexión ética y la constitución de una cultura política orientada al entendimiento.Luz Marina Barreto - 2011 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 4:35-52.
    Una cultura política orientada al entendimiento y la paz requiere, sostendré, no sólo que se tengan las disposiciones correctas, sino, ante todo, la convicción de que incluso nuestras disposiciones morales se encuentran enraizadas en la razón y la reflexión. Bajo este punto de vista, el cultivo de una cultura política respetuosa del otro y sensata supone que tanto la sociedad como sus instituciones ya han contribuido a un clima moral deliberativo, uno que no cree simplemente que la moral es sólo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética.Paula García Cherep - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):581-587.
    Este trabajo aborda las diferentes reflexiones acerca de la libertad que se suscitaron en el contexto de la discusión que autores como Wellmer, Bohrer, Hamacher y Menke establecieron con la concepción habermasiana que entiende a la libertad como el resultado de un proceso de discusión y deliberación racional. A pesar de las diferencias que subyacen al pensamiento de cada uno de estos autores, en todos ellos se manifiesta la idea de que, la libertad exclusivamente concebida en relación a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Filosofía y resistencia en un mundo globalizado.Jacobo Muñoz Veiga - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:19-26.
    El autor propone, una vez analizados algunos de los rasgos centrales del actual mundo globalizado, una nueva Ilustración, entendida como generalización de una cultura crítica cuyo objetivo último sea el de librarnos de la fatalidad biológica y social, de las constricciones de un entorno siempre irreflexivo y tiránico y de la compulsión a la inserción acrítica en lo dado, con la consiguiente reducción de la educación a mero aprendizaje de mecanismos de adaptación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  62
    Racionalidad y autoconocimiento en Shoemaker.Martin F. Fricke - 2012 - In Pedro Stepanenko (ed.), La primera persona y sus percepciones. Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 53-73.
    En su artículo “On Knowing One’s Own Mind” (1988), Shoemaker argumenta en favor de tres afirmaciones: (1) se requiere un autoconocimiento directo (self-acquaintance) para la cooperación racional con otras personas (porque ésta depende de que podamos decirles qué es lo que creemos e intentamos hacer); (2) el autoconocimiento directo es necesario para la deliberación sobre qué creer y qué hacer (porque no podemos ajustar racionalmente creencias y deseos sin saber qué creencias y deseos tenemos); y (3) el autoconocimiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  30
    (1 other version)Beliefs’ self-knowledge: an objection to the method of transparency.Javier Vidal - 2019 - Humanities Journal of Valparaiso 14:429-448.
    According to the method of transparency, genuine self-knowledge is the outcome of an inference from world to mind. A. Byrne has developed a theory in which the method of transparency consists in following an epistemic rule in order to form self-verifying second-order beliefs. In this paper, I argue that Byrne’s theory does not establish sufficient conditions for having self-knowledge of first-order beliefs. Examining a case of self-deception, I strive to show that following such a rule might not result in self-knowledge (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  87
    (3 other versions)Racionalidad y autoconocimiento en Shoemaker.Martin F. Fricke - 2012 - In Pedro Stepanenko (ed.), La primera persona y sus percepciones. Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 53-73.
    En su artículo “On Knowing One’s Own Mind” (1988), Shoemaker argumenta en favor de tres afirmaciones: (1) se requiere un autoconocimiento directo (self-acquaintance) para la cooperación racional con otras personas (porque ésta depende de que podamos decirles qué es lo que creemos e intentamos hacer); (2) el autoconocimiento directo es necesario para la deliberación sobre qué creer y qué hacer (porque no podemos ajustar racionalmente creencias y deseos sin saber qué creencias y deseos tenemos); y (3) el autoconocimiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  39
    Democracia: ¿razones o pasiones?Graciela Vidiella - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    Según Chantal Mouffe, las concepciones deliberativas de la democracia desconocen el fenómeno político; esto se pone manifiesto en la pretensión de alcanzar un consenso racional que niega el conflicto, elemento insoslayable de la política. Otro error que les atribuye es privilegiar la razón sobre los componentes pasionales al considerar la motivación de las acciones. Como alternativa propone la democracia radical centrada en las ideas de "hegemonía", en la oposición nosotros-ellos y en la importancia de las pasiones en la política. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  10
    Desacuerdos, deliberación y razones públicas. Resumen de Tesis de Doctorado en Filosofía de Daniel Busdygan.Daniel Busdygan - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e047.
    Desacuerdos, deliberación y razones públicas. Resumen de Tesis de Doctorado en Filosofía de Daniel Busdygan.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  30
    Deliberación y decisión según Aristóteles.Alejandro G. Vigo - 2012 - Tópicos: Revista de Filosofía 43:51-92.
    En el presente artículo se sostiene que la filosofía práctica de Aristóteles puede dar lugar a dos sentidos distintos de προαίρεσις, los cuales se encuentran relacionados a su vez con dos sentidos distintos de deliberación. El primer sentido de προαίρεσις hace referencia a las elecciones deliberadas particulares, en las que el fin que se busca alcanzar, el deseo relacionado y los medios empleados son de carácter particular y se encuentran circunscritos a la situación concreta en que se realiza la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  14.  10
    (1 other version)La deliberación y la toma democrática de decisiones como bien común.Carmen Madorrán Ayerra & Ramón del Buey Cañas - 2022 - Isegoría 66:17-17.
    This paper attempts to provide a partial answer to the question as to how deliberation and democratic decision-making in complex human systems-highly diverse economically, socially and culturally-can become a common. For that purpose, we propose to understand deliberation and decision-making processes themselves as commoning. First, we show how these processes can be subject to the “tragedy of the anticommons,” referring to three core issues: individualization of civic responsibility, erosion of information and opinion-forming channels, and the narrowing scope of deliberation and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Deliberación democrática y razones religiosas: objeciones y desafíos.Iván Garzón Vallejo - 2012 - Co-herencia 9 (16):81-117.
    Este artículo aborda el estudio de algunos de los problemas que presenta la religión en las democracias contemporáneas y, más específicamente, las aporías políticas que suscita la participación de los creyentes en el debate público. Para desarrollar la temática, el texto se divide en dos partes: en la primera, se exponen las objeciones que, en las democracias seculares se le presentan al discurso religioso. En la segunda, se identifican algunos tópicos teóricos que deben asumir los creyentes si quieren que dicho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  39
    Deliberación moral, creencia y aceptación.Mariano Garreta Leclercq - 2018 - Análisis Filosófico 38 (1):5-32.
    La meta del presente artículo es probar que existen contextos de acción en los que tiene lugar una escisión entre el conocimiento moral de los sujetos y la justificación, también moral, de sus acciones. Para que ello ocurra, según sostendremos, deben darse al menos dos condiciones: el costo de actuar sobre la base de creencias falsas debe ser muy elevado para el bienestar de los afectados y la probabilidad de que tal resultado se produzca efectivamente, aunque baja, debe ser significativa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Deliberación, deliberación técnica y buena deliberación en la ética aristotélica.René Alejandro Farieta - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:11-48.
    This paper faces the problem of how to determinate the framework in which, according to Aristotle, the deliberation and his results can be assessed: the decision and the consequent action. The problem emerges mainly because of what Aristotle calls “indetermination of deliberation,” since, in situations whose options about what to deliberate are blurred, it is difficult to determinate which is the framework that can be used to determinate if the decision resulting from the deliberation is accurate or not. To face (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  93
    Deliberación en democracias digitales: ¿es plausible el ideal de ciudadanía competente?Rubén Marciel - 2024 - Daimon. Revista Internacional de Filosofía 93:19-35.
    RESUMEN: En este trabajo defiendo que el ideal de una ciudadanía competente es viable incluso en los contextos adversos que ofrecen las sociedades digitales. Para ello, identifico cinco problemas que obstaculizan a la ciudadanía la adquisición de competencia política: el pluralismo, el problema del moderador, la dificultad para acceder a información relevante, la apatía política y los sesgos políticos. Aunque estos problemas se agudizan en las democracias digitales, muestro que existen mecanismos institucionales que permiten corregir y mitigar sus efectos perjudiciales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Motivación y deliberación: ¿cómo se expresa esta relación en la transformación de las opiniones deliberativas?María Fernanda Flores - 2023 - Tópicos 45:e0023.
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la motivación en la deliberación, retomando la idea del artículo “Razón práctica y motivaciones para la deliberación pública” (Vidiella, 2017) que sostiene que la teoría deliberativa clásica presenta un “déficit motivacional”. Para ello me centraré en la transformación de las opiniones. Tendré en cuenta cómo se conciben las opiniones desde un punto de vista racionalista, mostrando una alternativa que otorga relevancia al aspecto emocional. Luego argumentaré a favor de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Deliberación en entornos digitales y tolerancia: repensar la esfera pública digital, con Habermas y más allá de Habermas.Andrea Carriquiry - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 93:37-54.
    In this article I analyze the digital public sphere qua public sphere, including tools from the author who coined such notion, Jürgen Habermas, and published a book in 2022 that discusses the digital public sphere. I analyze the phenomenon of fragmentation —an aspect that can occur associated with diversity in digital environments—; I examine the question of the positive or negative sign of the digital public sphere for democracy, and I propose, as a theoretical tool in line with deliberation, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Deliberación y discurso civil: nuevas perspectivas en el campo de la argumentación.Luis Vega - 2008 - Laguna 22:35-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  4
    Diversidad y deliberación en entornos digitales.Antonio Gaitán Torres, María Luengo Cruz & Gonzalo Velasco Arias - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 93:5-15.
    Introducción de los editores al número monográfico "Diversidad y deliberación en entornos digitales".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    Deliberación e identidad colectiva. Usos compromisorios, directivos y expresivos de la argumentación.Hubert Marraud - 2020 - Co-herencia 17 (32):67-95.
    La concepción predominante de la argumentación sigue privilegiando la dimensión representacional del lenguaje y, en consecuencia, ignora o infravalora las funciones compromisorias, directivas o expresivas de la argumentación. En este artículo examino los usos de la argumentación en la esfera pública -con especial atención a la deliberación y a la negociación- para poner de manifiesto y reivindicar la importancia de las funciones no persuasivas de la argumentación, entre las que se destaca la construcción y moldeado de identidades sociales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Ser racional y uso de razón. Una distinción filosófica (¿inadvertida?) en Francisco de Vitoria.Ana-Carolina Gutiérrez-Xivillé - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El presente trabajo es un intento por mostrar que la distinción filosófica entre “ser racional” y “uso de razón” subyace a la posición de Francisco de Vitoria y ofrece el fundamento de legitimidad de su desarrollo político-jurídico. El examen filológico de los textos de las Relectiones y el análisis filosóficoconceptual contextualizado han permitido reconstruir argumentos antropológico-filosóficos, epistemológicos y éticos y explicitar, así, un concepto universal de ser humano que, a su vez, se ha revelado como fundamento de un concepto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Deliberación, deferencia y Corte Interamericana de Derechos Humanos. El caso Gelman vs Uruguay.José María Sauca Cano - 2021 - Araucaria 23 (46).
    The Gelman case entails the conviction of Uruguay for violation of the rights to recognition of legal personality, to life, to personal integrity and to personal liberty; to the family, to the name, to the rights of children and to nationality, to the protection of the family, to judicial guarantees and judicial protection and has failed to comply with the obligation to adapt its domestic law to the American Convention on Human Rights. Protected by the democratic legitimacy of the referendums (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  19
    Psicologia Racional e Antropologia Empírica em Kant.Alexandre Hahn - 2019 - Natureza Humana 21 (2):53-76.
    o presente artigo busca destacar a importância dos “Paralogismos da razão pura” para o projeto kantiano de uma antropologia empírica sistematicamente constituída, isto é, uma ciência do homem. Mais precisamente, defenderá que o principal resultado da crítica à psicologia racional (enquanto doutrina da alma) foigarantir a possibilidade lógica do “eu numênico”. Isso permitiu que o homem fosse pensado como agente livre, capaz de fazer algo de si mesmo, superando sua condição demero produto da natureza. Essa ideia de homem é (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Narración Fílmica a la Deliberación Ética. La Fenomenología Hermenéutica Como Mediación (J. Marías y P. Ricoeur).Tomás Domingo Moratalla - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:27-55.
    En este trabajo queremos mostrar la productividad ética y reflexiva del cine. El cine nos da una gran cantidad de posibilidades para ejercer la deliberación, uno de los métodos más relevantes de la ética. Para fundamentar este encuentro contamos con una poderosa tradición de pensamiento contemporánea, que nos ofrece intuiciones y herramientas muy valiosas: la fenomenología hermenéutica. En concreto, nos centraremos en dos de sus representantes, J. Marías y P. Ricoeur.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  51
    Marcos mentales: ¿marcos morales? Deliberación pública y democracia en la neuropolítica.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:91-110.
    En este trabajo trato de abordar el concepto de marco mental como clave para entender la concepción que la neuropolítica tiene de la deliberación pública y la democracia. En un primer lugar expondré los puntos centrales de las teorías de Jonathan Haidt y George Lakoff sobre el marco mental y la deliberación pública. Después pondré en relación la idea del marco mental con el concepto de marco referencial de Taylor. Finalmente, analizaré críticamente el modelo de deliberación pública (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  3
    Deliberación en democracias digitales: ¿es factible el ideal de una ciudadanía competente?Rubén Marciel Pariente - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 93:19-35.
    En este trabajo defiendo que el ideal de una ciudadanía competente es viable incluso en los contextos adversos que ofrecen las sociedades digitales. Para ello, identifico cinco problemas que obstaculizan a la ciudadanía la adquisición de competencia política: el pluralismo, el problema del moderador, la dificultad para acceder a información relevante, la apatía política y los sesgos políticos. Aunque estos problemas se agudizan en las democracias digitales, muestro que existen mecanismos institucionales que permiten corregir y mitigar sus efectos perjudiciales sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Deliberación y razonamiento moral en Aristóteles.Alfonso Gómez-Lobo - 1984 - Revista Latinoamericana de Filosofia 10 (2):133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Deliberación y política: notas sobre la teoría de la democracia deliberativa y la política de liberación.Dorando J. Michelini & Eduardo Ovidio Romero - 2012 - Conjectura: Filosofia E Educação 17 (1):101-138.
    el artículo presenta algunos de los conceptos clave de las teorías de la democracia deliberativa y la política discursiva, de Habermas, y de la política de la liberación, de Dussel, con el fin de establecer coincidencias y divergencias en vista de una interpretación actual de la democracia y de lo político.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    ZILLES, Urbano. O racional e o místico em Wittgenstein. 2ºed. Porto Alegre: EDIPUCRS, 1994, p.96.Raíssa Marcelli Rocha - 2016 - Cadernos Do Pet Filosofia 7 (14):104-106.
    A obra "O racional e o místico em Wittgenstein" é uma das obras do professor Urbano Zilles, da PUC-RS, que tem a finalidade de mostrar um panorama da filosofia de Ludwig Wittgenstein com leitura e análise de suas principais obras: Tractatus Lógicus-philosophicus e Investigações Filosóficas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Optimismo racional. Desacuerdos profundos y expresivismo normativo.Maria J. Frapolli & José Andrés Forero-Mora - 2024 - In Gustavo Arroyo (ed.), Desacuerdos profundos: debates y aproximaciones. Buenos Aires: UNGS. pp. 151-176.
    Mostraremos que el desacuerdo entre pesimistas y optimistas sobre la resolución racional de los desacuerdos profundos no se ubica en el nivel del contenido, de lo que están diciendo, sino en uno diferente. Para mostrar por qué es así, proponemos detenernos en el funcionamiento lógico-semántico del término clave en este desacuerdo: “racional”. Iniciaremos con el repaso de algunos argumentos que pesimistas y optimistas han esgrimido en su discusión, y comprobaremos la diferencia de estándares ya mencionada (sección 1); luego, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    La deliberación moral en bioética. Interdisciplinariedad, pluralidad, especialización.Specialization Pluralism - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Deliberación.Luis Vega Reñón - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  37
    Democracia, concordia y deliberación pública en la" Política" de Aristóteles”.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:35-56.
    El artículo analiza la concepción aristotélica de las diferentes formas de democracia, atendiendo especialmente a los libros de la _Política_, con el objeto de identificar algunas conexiones entre las coordenadas teóricas de deliberación pública que se eligen en ellos y el juicio acerca de las formas políticas que consideran apropiadas. Se asume como centro de análisis un pensador clásico clave para comprender la formación del vocabulario político europeo. El trabajo toma en consideración asimismo el elogio de la _homonoia _en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Saber, principios y deliberación. Una interpretación del saber moral en el «Critón» de Platón.Miquel Solans Blasco - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):5-29.
    Este trabajo analiza los elementos centrales de la concepción platónica del saber moral en el diálogo Critón. En primer lugar, se examina la caracterización del saber moral que Sócrates se atribuye a sí mismo en la Apología, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual de referencia en el que situar el saber moral socrático tal y como es presentado en el Critón. El siguiente epígrafe está dedicado al estudio de los principios prácticos introducidos por Sócrates en su respuesta a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Deliberación, deliberación técnica y buena deliberación en la ética aristotélica.Alejandro Farieta - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 56 (56):11-48.
    This paper faces the problem of how to determinate the framework in which, according to Aristotle, the deliberation and his results can be assessed: the decision and the consequent action. The problem emerges mainly because of what Aristotle calls “indetermination of deliberation,” since, in situations whose options about what to deliberate are blurred, it is difficult to determinate which is the framework that can be used to determinate if the decision resulting from the deliberation is accurate or not. To face (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  28
    La deliberación moral en bioética. Interdisciplinariedad, pluralidad, especialización.C. García - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):25-50.
    Se pretende mostrar la contradicción existente entre el carácter plural e interdisciplinar de la bioética y la figura del bioeticista o experto. Las éticas aplicadas, de las que la bioética es una rama muy desarrollada, surgen a finales del siglo XX para confrontar los retos de las nuevas tecnología.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40. Deliberación y confianza en el mundo. Sobre Morality, Self-Knowledge and Human Suffering, de Josep Corbí.Fernando Broncano - 2013 - Critica 45 (135):55-73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La Deliberacion del Alma en Platon.Conrado Eggers Lan - forthcoming - Ethos: Journal of the Society for Psychological Anthropology.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Podmínky racionality reflektované z pozice poznávajícího subjektu.Martina ČÍhalovÁ - 2008 - Filosoficky Casopis 56:921-930.
    [The conditions of rationality as reflected from. the standpoint of the knowing subject].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. The racionality of science and human value.Bretislav Fajkus - 2008 - Filosoficky Casopis 56 (6):883-907.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Deliberación y decisión políticas. Algunas contribuciones recientes al análisis de la relación entre razón, reglas procedimentales y democracia.Iván Llamazares - 2001 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 1:141-144.
    WILLIAM E. SCHEUERMAN: Carl Schmitt: The End of Law, Rowman and Littlefield, Lanham, Boulder, Nueva York y Oxford, 1999. 345 páginas.GOPAL BALAKRISHNAN: The Enemy: An Intellectual Portrait of Carl Schmitt, Verso, Londres y Nueva York, 2000. 312 páginas.ARIEL H. COLOMBO: Democracias sin fundamento, Trama Editorial/ Prometeo libros, Buenos Aires, 2001. 159 páginas.ARIEL H. COLOMBO: Tiempo, justicia y validez. Replanteos de teoría política, Trama Editorial/ Prometeo libros, Buenos Aires, 1999. 80 páginas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Injusticias Epistémicas en la Deliberación Democrática: El Caso de Las Personas Privadas de La Libertad.Jack Warman & Leandro De Brasi - 2022 - In Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.), Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos. Lima, Peru: Palestra Editores.
    En este capítulo, defendemos la tesis de que ciertas injusticias epistémicas relacionadas al testimonio que afectan a las personas privadas de la libertad están en tensión con la deliberación democrática. En la primera sección, ofrecemos una breve discusión de la noción de la deliberación democrática. En la segunda sección, presentamos cuatro variedades de injusticia epistémica relacionadas al testimonio. En la tercera sección, consideramos algunos casos de estas variedades de injusticia epistémica en el sistema carcelario a modo ilustrativo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Fe racional y existencia de Dios.JosÉ GÓmez Caffarena - 1981 - Revista de Filosofía (Madrid) 4:179.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La deliberación en Hobbes.Margarita Costa - 1989 - Cuadernos de Filosofía 20 (32):47.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Základ racionality prirodzeného jazyka.Juraj Dolník - 2020 - Filozofia 75 (4).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  39
    Pensamento racional e criação científica em Poincaré.Michel Paty - 2010 - Scientiae Studia 8 (2):177-193.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Psicologia Racional e a Ideia Pseudo-Racional de Alma.Michelle Grier - 2023 - Analytica. Revista de Filosofia 25 (1):166-185.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 954