Results for 'Cumplimiento actual Destino'

973 found
Order:
  1.  11
    Himo Viator. El viaje como deseo de verdad y de bien.Javier Guajardo-Fajardo Colunga - 2023 - Isidorianum 7 (13):87-121.
    La concepción de la vida como un viaje, como una peregrinación hacia un destino que, según los momentos históricos, ha tenido distintas caras, es algo específico de nuestra cultura. El mundo clásico, a través de su gran educador, Homero, ya introdujo la visión del carácter temporal de cualquier circunstancia histórica ejemplificándolo en Ulises, imagen del hombre cuya vida es una continua búsqueda. El viaje como trama cotidiana es la base de la cultura judía, aunque de otra característica, ya que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    El destino como reto de la hermenéutica actual desde la filosofía de Emanuele Severino.Joaquín Esteban Ortega - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 8:40-58.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    El destino de la filosofía.Armando Menéndez Viso - 2010 - In María G. Navarro, Betty Estévez & Antolín Sánchez Cuervo (eds.), Claves actuales de pensamiento. Madrid: CSIC/Plaza y Valdés.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    El silencio como destino de la poesía occidental.Hugo Echagüe - 1994 - Tópicos 2:102-116.
    Según Martin Heidegger, la filosofía se consuma en la época actual en el pleno desarrollo de las ciencias particulares. Estas se ocupan del ente. Pero ya desde su inicio pensó la filosofía al ente en tanto ente, ya como fundamento del todo; ya como ente supremo, relegando al Ser. Filosofía y poesía, pensar y poetizar, son modos paradigmáticos del decir, dialogan, se co-responden. En la consumación de la filosofía, finaliza un modo del decir y del pensar, hasta ahora excluyente: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    «Serás dueño de tu destino, es la diferencia entre perdedores y luchadores». La subjetividad neoliberal en Sorry We Missed You (Ken Loach, 2019).Maria Medina-Vicent - 2022 - Arbor 198 (805):a665.
    En el presente artículo se abordarán las bases de la subjetividad neoliberal actual a través de un análisis del discurso fílmico de la película Sorry We Missed You (Ken Loach, 2019), complementado con una mirada elaborada desde la sociología crítica. El análisis se dividirá en dos partes. En primer lugar, se identificarán las lógicas discursivas y los valores subyacentes a la subjetividad neoliberal actual representados en la película. En segundo lugar, se analizará la reivindicación social y de corte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Suárez y el destino de la metafísica. De Avicena a Heidegger.Leopoldo José Prieto López - 2013 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    El interés por la obra filosófica del P. Francisco Suárez, de la Compañía de Jesús, está hoy más vivo que nunca. No se limita únicamente a los estudiosos españoles, sino que se extiende a otros países (como EE.UU., Francia, Alemania, Italia, etc.) donde los estudios sobre la filosofía de Suárez han adquirido una notoria relevancia. Motivo de este interés es la creciente conciencia de la modernidad de su filosofía, certificada por la recepción de no pocas de sus ideas en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Crisis Actual Como Posibilidad Existencial Para Retomar la Pregunta Por El Ser.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2020 - Metanoia 5:131-156.
    La pregunta por el sentido general del ser emerge, en situaciones críticas, como una indagación noética y existencial que descubre la condición finita y vulnerable del ser ahí. La pandemia Covid19 se ha convertido en el contexto social la oportunidad para pensar en la importancia del cuidado en donde, a raíz del confinamiento y el aislamiento preventivo, se ha modificado de forma infranqueable los ritmos de vida. La rapidación del mundo social de producción y consumo ha constituido el modus vivendi-operandi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    La doble naturaleza del arte y el destino de lo humano.José F. Zuñiga - 2022 - Ideas Y Valores 71:57-73.
    Partiendo de un análisis de la posición ambigua que tiene el arte en el mundo actual (entre la autonomía y la heteronomía), se formulan dos tesis. En primer lugar, se propone una tesis ontológica, según la cual el arte está constituido por un doble impulso: por un lado, un impulso constructivo, presente en toda praxis social y humana; por otro, un impulso destructivo, que actúa en los márgenes de la razón y de la sociedad y los sobrepasa. En segundo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Adiós, historia, adiós: el abandono del pasado en el mundo actual.Manuel Cruz - 2012 - Oviedo: Ediciones Nobel.
    Una de las características más destacadas del momento actual la constituye precisamente el convencimiento generalizado de que el recurso a la historia ya no ilumina nuestro presente. Adiós, historia, adiós intenta analizar las causas por las que ello ha podido ocurrir. Porque, en efecto, no hemos llegado a un escenario así por casualidad, ni, menos aún, como resultado de ninguna fatalidad o destino. En cierto modo incluso podríamos decir que constituye un desenlace previsible de la confluencia de un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    El diálogo de María Zambrano con Unamuno y Antonio Machado, filosofía primera para la cultura actual.Antonio Sánchez Orantos - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1215-1243.
    La presencia de Unamuno y Antonio Machado en la propuesta filosófica de María Zambrano invita a redefinir la filosofía primera como tarea que todo ser humano debería asumir para dar pleno cumplimiento a la llamada que, manifestándose en su interioridad, invita a hacerse cargo de la alteridad y, por eso, piedad y misericordia, a fundar adecuadamente caminos de diálogo en busca de esa verdad, que por no uniformar y sí pedir unidad, abre proyectos de verdadera comunidad: diferentes buscando fraternidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  36
    Vigencia de la filosofía de Kant en dos expresiones actuales de la inteligencia filosófica en América Latina: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert: The Force of Kant's Philosophy in Two Present Expressions of the Philosophical Intelligence in Latin America: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert.Yamandú Acosta - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:55-78.
    Al cumplirse doscientos años de la muerte de Immanuel Kant 2004), considerar la vigencia de su pensamiento filosófico, se constituyó en un imperativo categórico, para quienes nos inscribimos en la tradición de la filosofía occidental. En cumplimiento del mismo, el texto que se presenta se ocupa de la vigencia de la filosofía del filósofo de Königsberg a través de la consideración de dos expresiones de la inteligencia filosófica en América Latina: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert . Los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Los valores y sus desafíos actuales.José Ramón Fabelo-Corzo - 2007 - Lima, Perú: Instituto de Filosofía (IF)-EDUCAP-Escuela Pedagógica Latinoamericana (EPLA).
    Tal vez como nunca antes, el tema de los valores cobra hoy una importancia capital para los destinos del género humano. Se trata de una relevancia no sólo teórica, sino, sobre todo, práctica. Los valores suplen, en la sociedad, la función que en otras especies desempeñan los instintos biológicos, sobre todo, el de la autoconservación. El hecho de que el género humano haya puesto en peligro su propia supervivencia es el más claro indicador de la aguda crisis de valores por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  8
    La Sublime Fascinación de la Decadencia. Oswald Spengler y Ernst Jünger Entre El Milenarismo y El Modernismo Reaccionario.Luciano Arcella - 2017 - Praxis Filosófica 44:193-219.
    Mientras Spengler cree en un sistema cíclico que regula la historia de las culturas humanas y por lo tanto considera inevitable la destrucción de la civilización occidental, que dejará sus poderes (la técnica) a otras culturas que no los sabrán utilizar, Jünger, en cuanto a la Modernidad, ve la interrupción de la regularidad cíclica por la increíble aceleración de su tiempo, y por lo tanto considera posible una regeneración. Sin embargo, ambos, aunque expresen con fuerza el valor negativo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  28
    Más acá de la legalidad. La CONADI, la ley indígena y el pueblo mapuche (1989-2004).Jorge Iván Vergara, Rolf Foerster & Hans Gundermann - 2004 - Polis 8.
    Tras señalar que la actual política indígena divide a la sociedad chilena en posiciones antagónicas, el artículo plantea una mirada de superación quienes la ven como una amenaza al orden institucional y a la unidad de la nación chilena, y quienes la consideran meras modificaciones cosméticas al modelo etnocida del Estado chileno. Se señala que los compromisos del Pacto de Nueva Imperial tienen niveles parciales de cumplimiento que dejan a Chile por debajo en estas materias en el concierto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Contributions of the Inductive Method to the Teaching of Military Ethics.Andrés Eduardo Fernández-Osorio, Marina Miron & David Whetham - 2025 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 38:79-105.
    La formación ética de las fuerzas militares es esencial para la democracia, pues orienta el respeto por los derechos humanos, la observancia de las leyes de la guerra y la protección de lalegitimidad institucional. Por tal motivo, la ética militar se convierte en una herramienta crucialpara guiar el comportamiento de los militares en entornos complejos y garantizar la toma de decisiones responsables. En ese contexto, este artículo evalúa el impacto del curso Conceptos Básicos en Ética Militar y su enfoque inductivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Dostoievski y los escorzos lacerados del alma.Joaquín Esteban Ortega - forthcoming - Pensamiento.
    De manera general se podría decir que en la modernidad ilustrada lo trágico deja de expresarse públicamente en un género cultural específico para ser conducido a los espacios íntimos que el individuo autónomo encuentra en la novela. La resistencia de lo trágico se hace tensión con lo filosófico en el nuevo lugar personal de la literatura. Dostoievski, en esta tesitura, se convierte en paradigma y destino. El presente artículo intenta insistir en la capacidad filosófica de su literatura para hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    ¿Existe en realidad una Unión Europea?Milagros María Otero Parga - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La idea de la Unión Europea entendida como la había soñado Häberle como un conjunto unido, formado por Estados independientes que colaborarían entre sí para ayudarse mutuamente, es un bello sueño que no parece tener un reflejo real. Existe una Unión Europea que ha funcionado como tal en múltiples ocasiones, pero no termina de ser eficaz. Situaciones como la de la pandemia del COVID o la guerra de Ucrania, así lo demuestran. Es preciso cambiar esta tendencia. Debemos potenciar la idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    América latina frente a la posmodernidad: Análisis Y perspectivas.Darío Botero Uribe - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):119-132.
    En este ensayo se hace una crítica a la posmodernidad planteada por Lyotard, a la vez que se muestra cómo los pilares teórico-culturales que fundaron la modernidad se han hundido. Se sostiene que los actuales procesos técnico-científicos y de la información no representan algo nuevo: son la continuación de parte de los procesos modernos. Por último, se plantea en once tesis un manifiesto que contiene los presupuestos que deben regir el destino de América Latina. Esos presupuestos dan razón de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Las movilizaciones estudiantiles de 2006: una respuesta a mitos y esperanzas defraudados.Christian Larotonda - 2007 - Polis 16.
    Este artículo aborda algunos de los cambios sociales que afectan las esperanzas de cumplimiento de las promesas implícitas en el imaginario social sobre la educación, y su vinculación con las protestas estudiantiles en Chile en el 2006. Esta promesas, hoy incumplidas para la mayoría, forman parte de lo que esta reflexión considera el mito sobre la educación, el cual, en Chile, se condensó en un discurso sustentado sobre el principio de la meritocracia, que no goza de la vitalidad que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Poética emergente: la enunciación lírica en la poesía de Américo Reyes Vera.Claudio Godoy Arenas & Horacio Simunovic Díaz - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El ensayo que sigue se interesa por mostrar algunas de las características más vistosas de la configuración enunciativa de la poesía de Américo Reyes Vera, a través de la lectura de sus dos de sus obras Los poemas plumaveral (1992) y Que los cuerpos cumplan su destino (2012). Para ello, se pone atención en la manera en que el sujeto de enunciación lírica se sitúa frente a su lector esperado y también se busca definir la relación en que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  49
    "Good Workers, Good Mothers!": the Feminine Labor Formation of Secondary Educational Level in Chile.Carmen Gloria Núñez Muñoz, Paula Ascorra & Ricardo Espinoza Lolas - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):101-115.
    El presente artículo pretende indagar desde el marco teórico-epistemológico de "imaginario social" de Cornelius Castoriadis (1922-1997), la subjetivación de la mujer trabajadora en el sistema de educación técnico-profesional en Chile. Se desarrolla una investigación filosófica y cualitativa que incluye análisis documental y entrevistas a sujetos del ámbito técnico-profesional secundario. A través de este marco teórico, desarrollamos las herramientas analíticas necesarias para poder leer e interpretar cómo a pesar de los aires de renovación del sistema técnico-profesional, la oferta política hacia la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Blondel's Original Philosophy of Supernatural.Oliva Blanchette - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49 (3):413 - 444.
    This is a study of Blondel's philosophy of the supernatural as it appeared only in the dissertation on Action of 1893. First, it reviews how Blondel brought philosophy to focus concretely on human action and what he focuses on in this action as the principle for its dialectical unfolding. Second, it shows how this focus brings him to a radical critique of superstition and any idea of natural religion, since even the latter is viewed as a kind of superstition. Third, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    Imaginación geopolítica y modernismo desde las crónicas parisinas de Rubén Darío.Leonel Delgado Arbuto - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:65-74.
    La base argumental de este artículo es que existe una preocupación geopolítica en el modernismo hispanoamericano, y que en algunas crónicas de Rubén Darío esta preocupación es abordada en su carácter global y capitalista, enfatizando el destino decadente de la cultura detradición greco-latina. Asimismo, esto muestra una línea de desarrollo dentro de la obra de Darío que se remonta a su visión de la modernidad chilena en Azul (“La canción del oro”). Se considera, además, la coyuntura crítica actual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Racionalidad tras la metafísica: Jürgen Habermas y la superación de la filosofía.Francisco Javier Gil Martín - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 46 (1):4-5.
    El artículo propone una lectura de la obra de Jürgen Habermas tomando dos temas vertebradores: su convicción metafilosófica de que tras la muerte de Hegel existe un clausura infranqueable en el destino de la filosofía, cuya actual condición postmetafísica es estructuralmente análoga a la situación legada por los jóvenes hegelianos; y su convicción kantiana de que la concepción crítica y pública de la racionalidad va unida de suyo a ese destino de la filosofía, la cual queda hoy (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Vattimo y el anuncio heideggeriano de la eventualidad del ser.Antonio Bueno González - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):139-186.
    La indagación del segundo Heidegger acerca del ser encuentra su maduración en la doctrina del Ereignis, un nuevo concepto «post-metafísico», según Vattimo, con el que el filósofo alemán trata de responder a la pregunta de qué es el ser una vez ha mostrado, en su primera etapa intelectual, la esencial diferenciación ontológica. El ser no es un ente, ni aquello fijo e inmutable que fundamenta lo ente. Ni de él puede decirse que es; el ser «se da». Y se da (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  46
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida que intenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. (1 other version)Dialéctica y pensamiento crítico (Revista Dialéctica).José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Dialectica (Misc) 38 (38):144-147.
    Reflexión sobre los desafíos que enfrenta el pensamiento crítico a propósito del 30 aniversario de la fundación de la revista Dialéctica. Se destaca la capacidad permanente de la revista para pulsar lo mejor del pensamiento crítico de cada etapa por la que ha pasado. Fiel a aquella sentencia clásica de una filosofía y un pensamiento social como «crítica radical de todo lo existente», la revista ha sabido al mismo tiempo conservar clarividencia sobre el horizonte de sentido desde donde habría de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  49
    Cultura y cambio social en América Latina.Silvia Villa & Facundo Lafalla - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):121-123.
    El presente artículo pretende indagar desde el marco teórico-epistemológico de "imaginario social" de Cornelius Castoriadis (1922-1997), la subjetivación de la mujer trabajadora en el sistema de educación técnico-profesional en Chile. Se desarrolla una investigación filosófica y cualitativa que incluye análisis documental y entrevistas a sujetos del ámbito técnico-profesional secundario. A través de este marco teórico, desarrollamos las herramientas analíticas necesarias para poder leer e interpretar cómo a pesar de los aires de renovación del sistema técnico-profesional, la oferta política hacia la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La estética y el arte más allá de la academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Berenize Galicia Isasmendi (eds.) - 2012 - Puebla, Pue., México: Colección L a Fuente, BUAP.
    Los materiales que nutren este libro parten de un inédito encuentro que los profesores, colaboradores y estudiantes actuales de la Maestría en Estética y Arte (MEYA) de la BUAP sostuvieron con los egresados del programa, ubicados hoy en espacios profesionales que se encuentran “más allá de la Academia” que los formó como maestros en estética y arte. Es el testimonio gráfico de los aportes académicos, investigativos y artísticos que el encuentro condensó entre el 22 y el 25 de junio de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  46
    Evolución de la conciencia humana y organizaciones sociales: una perspectiva de inspiración Bahá'í.Lucio Capalbo - 2004 - Polis 8.
    A partir de la situación crítica de la modernidad, el autor afirma que todo ser humano perspicaz y amante de la vida se pregunta con angustia por nuestro destino colectivo. Como una respuesta a esta interrogante, el presente artículo examina diversas perspectivas evolucionarias universales de amplia escala temporal, apoyándose particularmente en el enfoque de la Fe Bahá’í, desde la que presenta un análisis sobre el rol de la religión, para abordar finalmente aquellos procesos que podrían orientar a una sociedad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  42
    Acumulación Por despojo Y neoextractivismo en américa latina. Una reflexión crítica acerca Del estado Y Los movimientos socio-ambientales en el nuevo siglo.Claudia Composto - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    Normal 0 21 false false false ES-PY X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 El despojo capitalista de la naturaleza se ha convertido en uno de los signos distintivos –y trágicos- de nuestra época. América Latina es una de las regiones del planeta más ricas en biodiversidad y, no casualmente, se constituye como uno de los principales destinos de la privatización y mercantilización de los bienes naturales a manos de transnacionales y Estados. No obstante, son numerosas las resistencias sociales que emergen para defender sus (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. La Densidad del Alma.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2007 - Valencia, España: Edicep.
    Dos inquietudes han determinado las palabras que componen la presente obra. La primera es de raigambre filosófica, y se refiere a la necesidad de clamar por la unidad de la persona en un período histórico como el actual caracterizado por profundas escisiones en sus dimensiones constitutivas. La segunda inquietud es de orden pedagógico, dado que la restitución de la persona ha de pasar por una educación interior que, recogiendo la totalidad de las dimensiones de aquélla, puedan verterse al todo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Current periodical articles 523.Actually Knowing - 1998 - Emergence: Complexity and Organization 48 (193).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    List of Books Received 44: 4. [REVIEW]Actualizing Talent - 1996 - British Journal of Educational Studies 44 (4):469-471.
  35.  26
    Appearance and Reality in Heraclitus'" Philosophy".Heraclitean Satiety & Aristotelian Actuality - 1992 - The Monist 75 (1).
  36.  25
    Actual Minds, Possible Worlds.Jerome Bruner - 1986
    Bruner sets forth nothing less than a new agenda for the study of the mind. He examines the irrepressibly human acts of imagination that allow us to make experience meaningful; he calls this side of mental activity the “narrative mode,” and his book makes important advances in the effort to unravel its nature.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   250 citations  
  37. 96 Miguel payá Andrés.Importancia Actual Del Tema - 2004 - Augustinus 49:95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Actual and Potential Infinity.Øystein Linnebo & Stewart Shapiro - 2017 - Noûs 53 (1):160-191.
    The notion of potential infinity dominated in mathematical thinking about infinity from Aristotle until Cantor. The coherence and philosophical importance of the notion are defended. Particular attention is paid to the question of whether potential infinity is compatible with classical logic or requires a weaker logic, perhaps intuitionistic.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   30 citations  
  39. Normality and actual causal strength.Thomas F. Icard, Jonathan F. Kominsky & Joshua Knobe - 2017 - Cognition 161 (C):80-93.
    Existing research suggests that people's judgments of actual causation can be influenced by the degree to which they regard certain events as normal. We develop an explanation for this phenomenon that draws on standard tools from the literature on graphical causal models and, in particular, on the idea of probabilistic sampling. Using these tools, we propose a new measure of actual causal strength. This measure accurately captures three effects of normality on causal judgment that have been observed in (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   58 citations  
  40. Siglo XX.En El Pesamiento Actual la Finitud & Infinitud Agustiana - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. The Conversation Argument for Actual Intentionalism.A. Huddleston - 2012 - British Journal of Aesthetics 52 (3):241-256.
    Proponents of actual intentionalism hold that an author’s actual intentions should constrain the proper interpretation of his or her works. If, for example, we have good reason to think Proust intends his character Marcel to set out to write a different novel from In Search of Lost Time itself, then that is how we should interpret the text. After decades of being denigrated as the ‘intentional fallacy’, actual intentionalism has enjoyed a renaissance in philosophical aesthetics in recent (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  42. Aproximaciones al arte actual mexicano. Un diálogo entre la tradición y la deconstrucción= Approaches to contemporary mexican. Art a dialogue between tradition and deconstruction.Elisa García Barragán - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 45:69-77.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    La pertinencia actual de aspectos premodernos a consecuencia de las carencias de la modernidad.Hugo C. F. Mansilla - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENLa eliminación de instituciones y concepciones premodernas es considerada generalmente como imprescindible y positiva para acelerar la evolución histórica y alcanzar el anhelado objetivo del progreso material. La tradicionalidad ha sido desde entonces vista como algo fundamentalmente negativo. El proceso de modernización engloba, sin embargo, factores destructivos, que recién ahora empiezan a ser percibidos de forma realista. Algunos elementos premodernos merecen una mejor suerte en la consciencia intelectual, como la religión en cuanto fuente de sentido y consuelo. Aun es posible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Desarrollo y problemática actual de la sociología de la ciencia.Adolfo Mir - 1996 - Polis 96 (2):53-83.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  52
    (1 other version)On Considering a Possible World as Actual.Robert Stalnaker & Thomas Baldwin - 2001 - Aristotelian Society Supplementary Volume 75:141-174.
    [Robert Stalnaker] Saul Kripke made a convincing case that there are necessary truths that are knowable only a posteriori as well as contingent truths that are knowable a priori. A number of philosophers have used a two-dimensional model semantic apparatus to represent and clarify the phenomena that Kripke pointed to. According to this analysis, statements have truth-conditions in two different ways depending on whether one considers a possible world 'as actual' or 'as counterfactual' in determining the truth-value of the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   50 citations  
  46. A principled approach to defining actual causation.Sander Beckers & Joost Vennekens - 2018 - Synthese 195 (2):835-862.
    In this paper we present a new proposal for defining actual causation, i.e., the problem of deciding if one event caused another. We do so within the popular counterfactual tradition initiated by Lewis, which is characterised by attributing a fundamental role to counterfactual dependence. Unlike the currently prominent definitions, our approach proceeds from the ground up: we start from basic principles, and construct a definition of causation that satisfies them. We define the concepts of counterfactual dependence and production, and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  47.  72
    On the sociology of justice: Theoretical notes from an actual jury deliberation.Douglas W. Maynard & John F. Manzo - 1993 - Sociological Theory 11 (2):171-193.
    Despite the venerable place that "justice" occupies in social scientific theory and research, little effort has been made to see how members of society themselves define and use the concept when confronted with determining "what has happened" in some social arena, theorizing about why it happened, and deciding what should ensue. We take an ethnomethodological approach to justice, attempting to recover it as a feature of practical activity or a "phenomenon of order." Our analysis involves an actual videotaped jury (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  48. Imagining the Actual.Daniel Munro - 2021 - Philosophers' Imprint 21 (17).
    This paper investigates a capacity I call actuality-oriented imagining, by which we use sensory imagination in a way that's directed at representing the actual world. I argue that this kind of imagining is distinct from other, similar mental states in virtue of its distinctive content determination and success conditions. Actuality-oriented imagining is thus a distinctive cognitive capacity in its own right. Thinking about this capacity reveals that we should resist an intuitive tendency to think of the imagination’s primary function (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  49. Introduction to Special Issue on 'Actual Causation'.Michael Baumgartner & Luke Glynn - 2013 - Erkenntnis 78 (1):1-8.
    An actual cause of some token effect is itself a token event that helped to bring about that effect. The notion of an actual cause is different from that of a potential cause – for example a pre-empted backup – which had the capacity to bring about the effect, but which wasn't in fact operative on the occasion in question. Sometimes actual causes are also distinguished from mere background conditions: as when we judge that the struck match (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  50. Un enfoque actual de la filosofía.Diego Ribes Nicolás - 1977 - Teorema: International Journal of Philosophy 7 (1):97-100.
1 — 50 / 973