Himo Viator. El viaje como deseo de verdad y de bien

Isidorianum 7 (13):87-121 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La concepción de la vida como un viaje, como una peregrinación hacia un destino que, según los momentos históricos, ha tenido distintas caras, es algo específico de nuestra cultura. El mundo clásico, a través de su gran educador, Homero, ya introdujo la visión del carácter temporal de cualquier circunstancia histórica ejemplificándolo en Ulises, imagen del hombre cuya vida es una continua búsqueda. El viaje como trama cotidiana es la base de la cultura judía, aunque de otra característica, ya que tiene su punto de partida no en la búsqueda sino en la partida hacia una tierra desconocida. Con el cristianismo, esta cosmovisión se consolida, ya que la vida del Verbo se presenta como una peregrinación por el mundo. La modernidad nos trae una fragmentación del destino y, así, el viaje adquiere un tono trágico, se convierte en una búsqueda desesperada.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,667

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-12-08

Downloads
11 (#1,425,715)

6 months
6 (#882,325)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references