Results for 'Conocimiento prohibido'

974 found
Order:
  1.  24
    The Banality of (Automated) Evil: Critical Reflections on the Concept of Forbidden Knowledge in Machine Learning Research.Rosa Marina Senent Julián & Diego Bueso Acevedo - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (2).
    The development of computer science has raised ethical concerns regarding the potential negative impacts of machine learning tools on people and society. Some examples are pornographic deepfakes used as weapons of war against women; pattern recognition designed to uncover sexual orientation; and misuse of data and deep learning by private companies to influence democratic elections. We contend that these three examples are cases of automated evil. In this article, we defend that the concept of forbidden knowledge can help to inform (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Derecho, filosofía y lenguaje: homenaje a Ambrosio L. Gioja.Jorge A. Bacqué (ed.) - 1976 - Buenos Aires: Editorial Astrea.
    Bobbio, N. Hacia una teoría funcional del derecho.--Bulygin, E. Sobre la regla de reconocimiento.--Gargaglione de Yaryura Tobías, E.L. El conocimiento y su validación.--Gómez, A.C. Acerca de la vinculación de la regla de reconocimiento con las restantes reglas secundarias.--Grün, E. y Farrel, M.D. Problemas de verificación en el derecho. Guibourg, R.A. La nulidad y su definición.--Klug, U. Consideraciones sobre las definiciones semánticas en derecho.--Miró Quesada, F. Sobre el derecho justo.--Nino, C.S. El concepto de validez y el problema del conflicto entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Positivismo jurídico interno: ¿epistemología o ideología del derecho?Natalia Scavuzzo - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    El presente trabajo presenta una interpretación de los enunciados internos hartianos basada en la filosofía del lenguaje de Wittgenstein y la metodología del conocimiento social de Winch. Según esta lectura, la distinción entre enunciados internos y externos representa una forma de contextualismo en la teoría analítica del derecho. En el trabajo se defiende que el discurso descriptivo sobre lo que en un ordenamiento jurídico es obligatorio, permitido o prohibido es siempre un discurso interno respecto de los criterios de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social.Boaventura de Sousa Santos - 2009 - Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Edited by Gandarilla Salgado & José Guadalupe.
    Un discurso sobre las ciencias -- Hacia una epistemología de la ceguera : por qué razón las nuevas formas de "adecuación ceremonial" no regulan ni emancipan? -- Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias -- Más allá del pensamiento abismal : de las líneas globales a una ecología de saberes -- El fin de los descubrimientos imperiales -- Nuestra América : reinventando un paradigma subalterno de reconocimiento y redistribución -- Entre Próspero y Caliban : colonialismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  8. Émile Durkheim, Wilhelm Jerusalem y los orígenes de la sociología del conocimiento: presentación de "El problema sociológico del conocimiento".Héctor Vera - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (133):177-182.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Hans Kellner y las fuentes lingüísticas del conocimiento histórico: esbozo de una retórica de la historia.Nicolas Alejo Lavagnino - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):83-91.
    Este dossier contiene cuatro artículos que son el resultado de una labor colectiva y continuada de un equipo de investigadores y filósofos argentinos en torno a la obra de Hans Kellner. Desde sus primeros artículos sobre White, el narrativismo y su aplicación a la historiografía, los aportes de Kellner destacaron por una sutileza y un horizonte teórico al proponer una lectura oblicua, tensiva de los problemas, los autores y los textos objeto de su interpretación. Entendemos que el conjunto de sus (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El método teológico en Henri de Lubac y su aplicación a un caso particular: el conocimiento de Dios.Raúl Berzosa Martínez - 1989 - Revista Agustiniana 30 (91):63-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ¿Cómo se puede llegar tarde al conocimiento de las cosas? Sobre lógos y ousía en el Cratilo de Platón.Jairo Escobar Moncada - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:29-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Análisis ideológico y sociología del conocimiento.Juan Carlos Agulla - 1978 - Escritos de Filosofía 1 (2):65-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. ¿Qué es definir en el "Político" de Platón?: para una relectura sobre la búsqueda del conocimiento en la filosofía platónica tardía.Bárbara Steinman - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (1):63-91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Y Una posibilidad productiva. El Caso de la teoría evolucionista Del conocimiento.Nicanor Ursúa - 2011 - Ludus Vitalis 19 (36):325-329.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Mapas para la fiesta: reflexiones latinoamericanas sobre la crísis y el conocimiento.Otto Maduro - 1992 - Cap. Federal, Rep. Argentina: Centro Nueva Tierra para la Promoción Social y Pastoral.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Martin Heidegger y la exigencia política del conocimiento: una raza dura.Julio Quesada - 2010 - Isegoría 43:545-563.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Conciencia y juicio en Kant: acerca de la estructura y las diversas formas judicativas de la conciencia prototeórica y teórica en Kant, y el problema de la legitimación del conocimiento sintético a priori en la Crítica de la razón pura.Álvaro López Fernández - 1998 - Río Piedras: Decanato de Estudios Graduados e Investigación, Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    La definición del amor: una aproximación desde la teoría del conocimiento de Spinoza.Jesús Rincón - 1996 - Endoxa 1 (7):135.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Santo Tomás y el Progreso Histórico en el Conocimiento de la Verdad.E. Luque Alcaide - 1994 - Revista Española de Filosofía Medieval 1:99-107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Creer que esto es una mano: el conocimiento como aceptación proposicional en la ciencia social.Simón Ruiz Martínez - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):287-294.
    Una concepción algebraica de la realidad social es una idea que escandalizaría a muchos de mis colegas. ¿Qué tiene que ver el álgebra con una ideología política? ¿Qué dice una fórmula de la historia, disciplina multicausal y reacia a las reducciones lineales? ¿Qué podría decir, siquiera, de la antropología y su proceder? Nótese que ni siquiera me molesto en incluir a la filosofía. Defender una visión formal del quehacer filosófico es una misión aún más ingrata. La tarea en la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Fisiomorfismo de la razón versus racionalismo: implicaciones ontoepistémicas de la teoría evolucionista del conocimiento.Julián Garcia - 1991 - Pensamiento 47 (186):219-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Paradigmas Informacionales; Paradigma Cognitivo; Rafael Capurro; Conocimiento administrativo; Ciencias de la Información.Gysele Fernandes dos Santos Rogo & Marta Lígia Pomin Valentim - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7130.
    Based on Rafael Capurro's theoretical framework related to the scientific field of Information Science, which focuses on three epistemological paradigms, the physical, the cognitive and the social, whose characteristics are distinct, but at the same time have intersections and complementarities. The present study aims to understand the complex phenomenon of information and the concepts attributed within the scope of Information Science, more specifically with regard to the cognitive paradigm, aiming to understand the importance of the user as a cognizant subject (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Bioética, naturaleza y áreas de conocimiento.Niceto Blázquez - 2000 - Studium 40 (2):267-324.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Cuando el externalismo y el auto-conocimiento privilegiado son compartibles o no.Cristina Borgoni - 2009 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 29 (1):1-34.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La MISIÓN de las Facultades de Ciencias Naturales y Exactas es la del cultivo y desarrollo de las respectivas disciplinas científicas docencia (pre y postgrado), de la investigación científica básica y aplicada y de la transferencia del conocimiento generado internacional.Jorge Plaza De Los Reyes Zapata - 2003 - Theoria 12:5-6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Crisis de valores y cultura del conocimiento : tres propuestas morales.José Ramón López de la Osa - 1998 - Estudios Filosóficos 47 (136):431-472.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Leonardo Polo, Curso de teoría del conocimiento. Tomo III. Eunsa, Pamplona, 2ª ed., 1999, 355 págs.José Ignacio Murillo - 2000 - Studia Poliana 2:228-229.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ortega y Gasset, filósofo: hombre, conocimiento y razón.Sergio Rábade Romeo - 1983 - Madrid, España: Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    El escepticismo antiguo: posibilidad del conocimiento y búsqueda de la felicidad.Ramón Román Alcalá - 1994 - Córdoba: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Una aproximación a las geografías del conocimiento científico en el siglo XIX mexicano.Luz Fernanda Azuela Bernal - 2016 - In Patricia Gómez Rey, Fabián González Luna & Luz Fernanda Azuela (eds.), Acercamientos y reflexiones en torno a la geografía. México, Ciudad de México: Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Fundamentos de la teoría del conocimiento.Otto Schultze - 1912 - Buenos Aires,: Impr. de Coni hermanos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Los otros como fundamento del conocimiento (cuerpo y lenguaje).Javier Sádaba - 2001 - A Parte Rei 16:1.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La experiencia en la construcción del conocimiento.Germán Vargas - 1988 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 30 (90):331-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Psicología y teoría del conocimiento.Wilhelm Dilthey - 1924 - México,: Fondo de cultura económica. Edited by Eugenio Imaz.
    La imaginación del poeta (1887)--Acerca del origen y legitimidad de nuestra creencia en la realidad del mundo exterior (1890)--Experiencia y plensamiento (1892)--Ideas acerca de una psicologia descriptiva y analítica (1894)--Sobre psicología comparada (1895-96)--Apéndices.--Suplemento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    El concepto de muerte como paradoja en la vía del conocimiento absoluto en la filosofía de F.W.J. Schelling.Miguel Ramírez - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:83-97.
    Se pretende analizar el concepto de muerte en diversas partes de la filosofía de Schelling, haciendo especial énfasis en las Stuttgarter Privatvorlesungen para establecer que el filósofo emplea este concepto con diversas acepciones, lo cual le lleva a englobar el ámbito de la esencia y de lo ente como ámbitos de muerte siempre con son considerados aisladamente. Ha de haber entre estos dos parámetros una instancia mediadora que conecte estos ámbitos inconmensurables, tratándose en este caso del carácter apofántico del verbo. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    La articulación de lo abstracto y lo concreto en el proceso de conocimiento teórico.César Ruiz Sanjuán - 2010 - Endoxa 25:129.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La impugnación de la metafísica mediante el recurso al conocimiento apofático de Dios.Me Sacchi - 1999 - Sapientia 54 (206):513-537.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El placer como proceso de (auto) conocimiento: una propuesta platónica.Jorge Francisco Aguirre Sala - 1999 - Revista de Filosofía (México) 32 (94):23-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La imposible marginación de la Epistemología: Reflexiones en torno al proyecto de Sociología del conocimiento de Berger y Luckmann.L. Sola - 1991 - Estudios Filosóficos 40 (115):555-561.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El estado como objeto del conocimiento.Herminso Pérez Ortiz - 1991 - Santa Fe de Bogotá, D.C.: Ediciones Jurídicas Universales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    La verdad elaborada y los nuevos modos de acceso al conocimiento: la enunciación performática a través de las prácticas artísticas.Alicia Macías Recio - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente artículo trata de hacer un breve recorrido alrededor de las distintas posturas que han sostenido la idea de la verdad como elaboración interpretativa. Para ello, se revisarán textos de autores tales como Nietzsche o Deleuze, junto con otros más contemporáneos como López Petit. Así, se pretende descifrar el papel que tienen las colectividades en los mecanismos de generación del sentido, planteando la performatividad como vía de acceso a las certezas y entendiendo la verdad no como aquello que tan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Vida individual, vida social y conocimiento dialéctico.Rodrigo Steimberg - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3).
    This paper seeks to show that the link between individual human life and social life is governed by dialectical movement. First, life is characterized as a process in which the own presuppositions are posited. Subsequently, the process of human social metabolism is explained. Finally, the dialectical form taken by the relationship between the individual self and the process of social individuation is highlighted. It is concluded that the process of individual human life is a potency that actualizes itself as a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    Bacon, algUnas consideraciones pragmáticas Del conocimiento Y Una metafísica alterada.Alex Espinoza Verdejo - 2016 - Alpha (Osorno) 43:259-270.
    En este artículo se analiza una recreación quijotesca en la novela de Graham Greene Monseñor Quijote. Para ello se utilizan dos términos procedentes del Derecho romano: los conceptos de autoridad y poder. En esta obra de Greene, la autoridad surge de los libros o de autores de libros, cuya lectura permite que la vida siga teniendo sentido. En Greene encontramos la estrategia de lectura conocida como las sortes virgilianae que permite a los personajes orientarse en las dificultades diarias. Sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Calidad de gestión en las unidades de información de la Universidad del Zulia: paradigma de innovación en la sociedad del conocimiento.Norcka Fernández & Eßla Ortega - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (2):209-236.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La intuición metafísica existencial como fundamento del conocimiento.de León Rodríguez & Melvin Jeannette - 1985 - Guatemala: Tip. Nacional.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    La investigación en comunicación. Los límites y limitantes del conocimiento.Sergio Roncallo-Dow, Enrique Uribe-Jongbloed & Isabel Calderón-Reyes - 2013 - Co-herencia 10 (18):161-187.
    Este artículo busca debatir las preguntas concernientes al campo de estudio de la comunicación, su objeto y el público objetivo de sus avances. Fuera de preguntarse sobre el qué y el porqué de la comunicación, cuestiona el rol de la medición bibliográfica como criterio suficiente para determinar la calidad de la investigación y propone abrir un debate público con los desarrollos investigativos del campo. El debate toma aspectos epistémicos del campo de estudio y confronta la visión positivista que limita actualmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Alcances y límites de la racionalidad en el conocimiento y la sociedad.Teresa Santiago (ed.) - 2000 - México: Plaza y Valdes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Epistemologia evolucionista, teoria evolucionista del conocimiento:? una nueva revolucion copernicana?N. Ursua - 1987 - Estudios Filosóficos 36 (103):519-548.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  48
    La constitución de la ciudadanía democrática y el problema de la fundamentación de conocimiento en las sociedades complejas.Luz Marina Barreto - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):105-122.
    Mi problema es como reconciliar una fundamentación racional de instituciones democráticas, que en nuestras sociedades tienden a ser de índole liberal, con la creciente complejidad demográfica de las sociedades contemporáneas. Mi punto de vista es que esta fundamentación debería ser deliberativa y discursiva, es decir, debería garantizar una participación reflexiva de todos los ciudadanos en el diseño y sostenimiento de sus instituciones públicas. Ahora bien, ¿cómo alcanzar este ideal en sociedades cuyas complejidades dificultan la coordinación de intereses y la participación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Noción y problemática de la Teoría del conocimiento.Ana María Andaluz Romanillos - 1996 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 23:5-34.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974