Results for 'Conocimiento prohibido'

975 found
Order:
  1.  24
    The Banality of (Automated) Evil: Critical Reflections on the Concept of Forbidden Knowledge in Machine Learning Research.Rosa Marina Senent Julián & Diego Bueso Acevedo - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (2).
    The development of computer science has raised ethical concerns regarding the potential negative impacts of machine learning tools on people and society. Some examples are pornographic deepfakes used as weapons of war against women; pattern recognition designed to uncover sexual orientation; and misuse of data and deep learning by private companies to influence democratic elections. We contend that these three examples are cases of automated evil. In this article, we defend that the concept of forbidden knowledge can help to inform (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Positivismo jurídico interno: ¿epistemología o ideología del derecho?Natalia Scavuzzo - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    El presente trabajo presenta una interpretación de los enunciados internos hartianos basada en la filosofía del lenguaje de Wittgenstein y la metodología del conocimiento social de Winch. Según esta lectura, la distinción entre enunciados internos y externos representa una forma de contextualismo en la teoría analítica del derecho. En el trabajo se defiende que el discurso descriptivo sobre lo que en un ordenamiento jurídico es obligatorio, permitido o prohibido es siempre un discurso interno respecto de los criterios de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Derecho, filosofía y lenguaje: homenaje a Ambrosio L. Gioja.Jorge A. Bacqué (ed.) - 1976 - Buenos Aires: Editorial Astrea.
    Bobbio, N. Hacia una teoría funcional del derecho.--Bulygin, E. Sobre la regla de reconocimiento.--Gargaglione de Yaryura Tobías, E.L. El conocimiento y su validación.--Gómez, A.C. Acerca de la vinculación de la regla de reconocimiento con las restantes reglas secundarias.--Grün, E. y Farrel, M.D. Problemas de verificación en el derecho. Guibourg, R.A. La nulidad y su definición.--Klug, U. Consideraciones sobre las definiciones semánticas en derecho.--Miró Quesada, F. Sobre el derecho justo.--Nino, C.S. El concepto de validez y el problema del conflicto entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  32
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social.Boaventura de Sousa Santos - 2009 - Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Edited by Gandarilla Salgado & José Guadalupe.
    Un discurso sobre las ciencias -- Hacia una epistemología de la ceguera : por qué razón las nuevas formas de "adecuación ceremonial" no regulan ni emancipan? -- Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias -- Más allá del pensamiento abismal : de las líneas globales a una ecología de saberes -- El fin de los descubrimientos imperiales -- Nuestra América : reinventando un paradigma subalterno de reconocimiento y redistribución -- Entre Próspero y Caliban : colonialismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  8. Émile Durkheim, Wilhelm Jerusalem y los orígenes de la sociología del conocimiento: presentación de "El problema sociológico del conocimiento".Héctor Vera - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (133):177-182.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ¿Cómo se puede llegar tarde al conocimiento de las cosas? Sobre lógos y ousía en el Cratilo de Platón.Jairo Escobar Moncada - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:29-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Hans Kellner y las fuentes lingüísticas del conocimiento histórico: esbozo de una retórica de la historia.Nicolas Alejo Lavagnino - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):83-91.
    Este dossier contiene cuatro artículos que son el resultado de una labor colectiva y continuada de un equipo de investigadores y filósofos argentinos en torno a la obra de Hans Kellner. Desde sus primeros artículos sobre White, el narrativismo y su aplicación a la historiografía, los aportes de Kellner destacaron por una sutileza y un horizonte teórico al proponer una lectura oblicua, tensiva de los problemas, los autores y los textos objeto de su interpretación. Entendemos que el conjunto de sus (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El método teológico en Henri de Lubac y su aplicación a un caso particular: el conocimiento de Dios.Raúl Berzosa Martínez - 1989 - Revista Agustiniana 30 (91):63-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Análisis ideológico y sociología del conocimiento.Juan Carlos Agulla - 1978 - Escritos de Filosofía 1 (2):65-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. ¿Qué es definir en el "Político" de Platón?: para una relectura sobre la búsqueda del conocimiento en la filosofía platónica tardía.Bárbara Steinman - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (1):63-91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Y Una posibilidad productiva. El Caso de la teoría evolucionista Del conocimiento.Nicanor Ursúa - 2011 - Ludus Vitalis 19 (36):325-329.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Mapas para la fiesta: reflexiones latinoamericanas sobre la crísis y el conocimiento.Otto Maduro - 1992 - Cap. Federal, Rep. Argentina: Centro Nueva Tierra para la Promoción Social y Pastoral.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Fisiomorfismo de la razón versus racionalismo: implicaciones ontoepistémicas de la teoría evolucionista del conocimiento.Julián Garcia - 1991 - Pensamiento 47 (186):219-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Observaicones crítico-lingüísticas a la teoría evolutiva del conocimiento.G. H. Hövelmann - 1985 - Diálogo Filosófico 2:165-171.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Martin Heidegger y la exigencia política del conocimiento: una raza dura.Julio Quesada - 2010 - Isegoría 43:545-563.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    FLÓREZ R. Jorge Alejandro El ascenso hacia el conocimiento universal: Un estudio sobre los conceptos de inducción e intuición en Aristóteles.Jesús Arias Cardona - 2017 - Praxis Filosófica 44:275-281.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Santo Tomás y el Progreso Histórico en el Conocimiento de la Verdad.E. Luque Alcaide - 1994 - Revista Española de Filosofía Medieval 1:99-107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Creer que esto es una mano: el conocimiento como aceptación proposicional en la ciencia social.Simón Ruiz Martínez - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):287-294.
    Una concepción algebraica de la realidad social es una idea que escandalizaría a muchos de mis colegas. ¿Qué tiene que ver el álgebra con una ideología política? ¿Qué dice una fórmula de la historia, disciplina multicausal y reacia a las reducciones lineales? ¿Qué podría decir, siquiera, de la antropología y su proceder? Nótese que ni siquiera me molesto en incluir a la filosofía. Defender una visión formal del quehacer filosófico es una misión aún más ingrata. La tarea en la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Bioética, naturaleza y áreas de conocimiento.Niceto Blázquez - 2000 - Studium 40 (2):267-324.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Cuando el externalismo y el auto-conocimiento privilegiado son compartibles o no.Cristina Borgoni - 2009 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 29 (1):1-34.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Leonardo Polo, Curso de teoría del conocimiento, II. Eunsa, Pamplona, 4ª edición, 2006.Juan A. García González - 2007 - Studia Poliana 9:239-241.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La MISIÓN de las Facultades de Ciencias Naturales y Exactas es la del cultivo y desarrollo de las respectivas disciplinas científicas docencia (pre y postgrado), de la investigación científica básica y aplicada y de la transferencia del conocimiento generado internacional.Jorge Plaza De Los Reyes Zapata - 2003 - Theoria 12:5-6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Fragmentos póstumos en torno a "conocimiento y subjetividad": presentación, traducción y notas de Marco Parmeggiani.Friedrich Nietzsche - 2005 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 10:177-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Crisis de valores y cultura del conocimiento : tres propuestas morales.José Ramón López de la Osa - 1998 - Estudios Filosóficos 47 (136):431-472.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La pertinencia social en el sistema de gestión del proceso creador de conocimiento científico en las organizaciones universitarias.Marvelis Delgado & Elizabeth Castro - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (1):48-64.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Actualidad de la teoría agustiniana del conocimiento.Juan Fernando Ortega Muñoz - 1997 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2:213-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Leonardo Polo, Curso de teoría del conocimiento. Tomo III. Eunsa, Pamplona, 2ª ed., 1999, 355 págs.José Ignacio Murillo - 2000 - Studia Poliana 2:228-229.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Entre" ensalmos" y" conjuros": sobre el temor y el conocimiento en el" Fedón" y el mito de la caverna.Lorena Rojas Parma - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34):165-180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Ortega y Gasset, filósofo: hombre, conocimiento y razón.Sergio Rábade Romeo - 1983 - Madrid, España: Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    El escepticismo antiguo: posibilidad del conocimiento y búsqueda de la felicidad.Ramón Román Alcalá - 1994 - Córdoba: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Luz y opacidad. Una consideración de lo real desde el conocimiento humano.Mª Jesús Soto - 1996 - Anuario Filosófico:1037-1050.
    Against the modern theory of representation, which makes the world opaque, Polo Suggests reviviting the classical theory of ilumination. Intentionality of knowledge, according to Polo, makes possibe the "deveiling" of reality, and shows its radical dependence from God.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Una aproximación a las geografías del conocimiento científico en el siglo XIX mexicano.Luz Fernanda Azuela Bernal - 2016 - In Patricia Gómez Rey, Fabián González Luna & Luz Fernanda Azuela (eds.), Acercamientos y reflexiones en torno a la geografía. México, Ciudad de México: Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La experiencia en la construcción del conocimiento.Germán Vargas - 1988 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 30 (90):331-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El estado como objeto del conocimiento.Herminso Pérez Ortiz - 1991 - Santa Fe de Bogotá, D.C.: Ediciones Jurídicas Universales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    La articulación de lo abstracto y lo concreto en el proceso de conocimiento teórico.César Ruiz Sanjuán - 2010 - Endoxa 25:129.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La impugnación de la metafísica mediante el recurso al conocimiento apofático de Dios.Me Sacchi - 1999 - Sapientia 54 (206):513-537.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El placer como proceso de (auto) conocimiento: una propuesta platónica.Jorge Francisco Aguirre Sala - 1999 - Revista de Filosofía (México) 32 (94):23-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La imposible marginación de la Epistemología: Reflexiones en torno al proyecto de Sociología del conocimiento de Berger y Luckmann.L. Sola - 1991 - Estudios Filosóficos 40 (115):555-561.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El reduccionismo en Biología y conocimiento, de Jean Piaget.F. Alejandro Ramírez - 2017 - Revista de filosofía (Chile):107-120.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Pedro de Osma: impulsor del humanismo y del conocimiento de Aristóteles en Salamanca.José Labajos Alonso - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:135-158.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    La verdad elaborada y los nuevos modos de acceso al conocimiento: la enunciación performática a través de las prácticas artísticas.Alicia Macías Recio - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente artículo trata de hacer un breve recorrido alrededor de las distintas posturas que han sostenido la idea de la verdad como elaboración interpretativa. Para ello, se revisarán textos de autores tales como Nietzsche o Deleuze, junto con otros más contemporáneos como López Petit. Así, se pretende descifrar el papel que tienen las colectividades en los mecanismos de generación del sentido, planteando la performatividad como vía de acceso a las certezas y entendiendo la verdad no como aquello que tan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  36
    El conocimiento como una actividad colectiva.Ángeles Eraña & Axel Arturo Barceló Aspeitia - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 51:9-36.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  31
    Bacon, algUnas consideraciones pragmáticas Del conocimiento Y Una metafísica alterada.Alex Espinoza Verdejo - 2016 - Alpha (Osorno) 43:259-270.
    En este artículo se analiza una recreación quijotesca en la novela de Graham Greene Monseñor Quijote. Para ello se utilizan dos términos procedentes del Derecho romano: los conceptos de autoridad y poder. En esta obra de Greene, la autoridad surge de los libros o de autores de libros, cuya lectura permite que la vida siga teniendo sentido. En Greene encontramos la estrategia de lectura conocida como las sortes virgilianae que permite a los personajes orientarse en las dificultades diarias. Sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Calidad de gestión en las unidades de información de la Universidad del Zulia: paradigma de innovación en la sociedad del conocimiento.Norcka Fernández & Eßla Ortega - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (2):209-236.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Naturaleza y vicisitudes de la escision entre vida y conocimiento. Limites de la Logica y oportunidades de la Retorica.S. Alvarez Turienzo - 1988 - Ciudad de Dios 201 (3):611-636.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Eidos, Psique, Phantasma. Sobre el proceso del conocimiento en Aristóteles.Quintín Racinero Carmona - 1979 - Pensamiento 35:24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Epistemologia evolucionista, teoria evolucionista del conocimiento:? una nueva revolucion copernicana?N. Ursua - 1987 - Estudios Filosóficos 36 (103):519-548.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975