Results for 'Comuna'

50 found
Order:
  1.  9
    La Comuna por la vida o la vida por la Comuna.Julia Tessio - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    This article addresses the participation of women who played a leading role in the revolutionary days of 1871, seeking to dialogue with the different images and stories that have been built around their participation. After 150 years, it is necessary to ask again who were these protagonists and what were the reasons for their participation, looking beyond the renowned leaders and combatants that stand out in the memoirs. To this end, seeking to break with myths, idealizations and reductionisms, an analysis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Bruno Bosteels. La comuna mexicana.Fernando Montes de Oca Hernández - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (154):307-311.
    El texto da cuenta de la importancia de los saltos, de la necesidad de explorar otras formas de lectura que escapen de los cánones estáticos implementados por los tiempos; llama también a construir abordajes y miradas hacia los pasados, que no sucumban a las búsquedas historiográficas tradicionales. Se vuelve, entonces, una trinchera que exhibe rupturas, obras olvidadas de autores como Marx, y bocetos que se van dibujando porque cuestionan y reelaboran discusiones que los estudios académicos han mantenido inertes.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    ¿Se puede pensar la Comuna como acontecimiento?Jordi Riba - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    This article aims to expose three ways how the facts of the Commune of Paris has had effect of event in the theoretical work of three authors: Guyau, Badiou and Abensour. For Guyau, present in the facts, it meant the absolute transformation towards a post-foundational and de-normativized thought. For Badiou, the Commune, in addition to be an event in itself, the realization of a form of philosophy based on ontological foundations resulting from the transformation of mathematics in recent centuries. And (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Individuación y políticas sociales en Chile. Sobre la experiencia de nuevas propietarias en la comuna de Lo Espejo.Martina Yopo Díaz, Sebastián Rivera Aburto & Gabriela Peters Riveros - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Este artículo analiza los procesos de individuación de beneficiarios del Programa “Fondo Solidario de Vivienda” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, desde la experiencia nuevas propietarias en la comuna de Lo Espejo. A partir de un estudio de caso en el condominio “Los Parques”, este artículo presenta una reflexión sobre el vínculo que se establece entre los programas sociales y los procesos de autoafirmación en torno a las trayectorias habitacionales, contribuyendo así al debate entre subjetividad y políticas sociales en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    LUCHA Y ESTÉTICA EN LA REVUELTA: la izquierda y la comuna autogestionaria de Lima.John Kenny Acuña Villavicencio - 2020 - Odeere 5 (9):438.
    En pleno ocaso de la resistencia maoísta, nos referimos a los primeros años de la década del noventa, Sendero Luminoso consideraba que el control de la ciudad formaba parte de una lucha estratégico-militar para tomar el poder. Esta visión determinista obligaba a encontrar en las zonas marginales como Villa El Salvador la fuerza necesaria para llevar a cabo la revolución de vanguardias. No obstante, en medio de esta búsqueda se erigió una comuna urbana que llegó a cuestionar el papel (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Las temporalidades de la política. Marx y el enigma de la Comuna de París.Sebastián Torres - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    What does the Paris Comunne convene us to think? How can we return to an event that has established the revolutionary memory? We propose to reread Karl Marx´s The Civil War in France in order to explore one of the possible answers to the question that both actors and spectators of the Paris Communne have asked to themselves: What is the Commune? We are searching, with Marx, for the veins of an answer that, considering the plural temporality and the social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Distribución del acento léxico en palabras monomorfémicas elicitadas en dos comunidades de habla Lafkenche de la comuna de Los Álamos.Roberto Jiménez Paredes & Gastón Salamanca Gutiérrez - 2023 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 33 (2).
    Este artículo aporta al conocimiento de la fonología suprasegmental del Mapudungun (específicamente, del acento), aspecto que ha sido escasamente abordado, en comparación con la fonía segmental de esta lengua. Sus focos principales son determinar cómo se distribuye el acento léxico en el Lafkenche hablado en la localidad de Los Álamos, Octava Región de Chile; y la comparación con el trabajo de Ortiz (2021), el cual se ocupa de este aspecto prosódico en el cordón cordillerano de habla Pewenche. Para ello, se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  48
    Perfil sociodemográfico de salud y funcionalidad en adultos mayores de la comuna de Chillán.Roxana Alejandra Lara Jaque, MARÍA ANGÉLICA & Mardones Hernández - 2009 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 18 (2):81-89.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Politica externă și de securitate comună a Uniunii Europene.Cristian Alexandru - 2022 - Intelligence Info 1 (1):110-123.
    După sfârşitul celei de a doua mari conflagraţii mondiale, Europa se afla în ruină şi dezastru economico-social. Ajutorul dat de Statele Unite ale Americii în reconstrucţia statelor europene a fost vital pentru supravieţuirea Occidentului european. În anul 1948, cinci state (Franţa, Marea Britanie, Belgia, Ţările de Jos şi Luxemburg) semnează Tratatul de Cooperare Culturală, Socială, Economică şi Apărare Colectivă, pe scurt Tratatul de la Bruxelles . După numirea generalului Dwight Eisenhower în funcţia de comandant suprem aliat în Europa, acest tratat (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Descripción de la función familiar de veinte mujeres víctimas de violencia intrafamiliar psicológica, de la comuna cuatro Del municipio de armenia en el 2010.Lina María Valencia Cerquera & José Alonso Andrade Salazar - forthcoming - Revista Aletheia Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt Vol. 1, Año 2011.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Desarrollo urbano o desplazamiento urbano: Macroproyecto de interés social nacional, comuna San José, Manizales.José Ricardo Álvarez Puerto - 2013 - Ratio Juris 8 (17):115-134.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Rasgos prominentes de la fonología segmental del lavkenche hablado en la comuna de Los Álamos, variante septentrional del mapudungun hablado en Chile.Ana Saldivia & Gastón Salamanca - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):97-110.
    Esta investigación presenta los fonemas segmentales y realizaciones alofónicas del mapudungun hablado en Los Álamos, VIII Región del Biobío. Es un estudio de carácter descriptivo, realizado de acuerdo con el formato estándar del descriptivismo norteamericano. Los datos fueron entregados por seis adultos hablantes de las localidades rurales de Pangue y Sara de Lebu. Los instrumentos utilizados fueron dos listas léxicas ad hoc. Luego de presentar el inventario de fonemas y alófonos, este artículo se focaliza en los segmentos de estatus controversial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    La pluma y el fusil. Un soldado filósofo en la Comuna de París. Reseña de: Patrice Vermeren, Le philosophe communeux. Napoléon La Cécilia, néokantien, philologue et général de la Commune de Paris, París, L’Harmattan, 2021. [REVIEW]Alfredo Sánchez Santiago - 2023 - Isegoría 69:r04.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Aportes para pensar la concepción de revolución en Marx y Engels desde el marxismo periférico.M. Pedro Huerta - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):137-160.
    Este artículo examina, de manera breve y panorámica, algunas contribuciones desarrolladas por el grupo de pensadores bolivianos y mexicanos Comuna dentro de la concepción de revolución del marxismo inicial de los pensadores Karl Marx y Federico Engels. Entre las contribuciones que se destacan se cuenta la producción de un marxismo situado que permite ver algunas complejidades no tomadas en cuenta por lo que Perry Anderson (2005) ha llamado “marxismo occidental”. Estos autores se sitúan desde el comunismo como identidad política (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  33
    Comunismo y reflexión sobre la historia en la obra de K. Marx.Francisco José Martínez - 2014 - Isegoría 50:71-105.
    Se trata de realizar dos calas en los escritos marxianos: los artículos y trabajo de 1843 y 1844 centrados en torno a los Anales Franco Alemanes y los análisis de la guerra civil en Francia y la Comuna de París. A partir de dichas calas se sostiene el carácter antidealista y antiutópico del pensamiento marxiano, y especialmente de su idea de comunismo, las relaciones entre la superación de la filosofía y la abolición del proletariado, su ajuste a la realidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  2
    Medellín: Narratives of trauma and exclusion in the works of Colombian journalists.Anna Karczewska - 2024 - Avant: Trends in Interdisciplinary Studies 15 (1).
    This article traces the discursive representation of cultural trauma and social exclusion of the inhabitants of low-income neighborhoods of Medellín in the reportage written by Colombian journalists. The three books written by Ricardo Aricapa, Alonso Salazar and Juan Camilo Castañeda Arboleda cover the period from the 1980s, years of extreme violence, to the first decades of the new millennium, representing marginalized people dragged into the narco business, youth gangs and armed conflict. The article’s aim is to examine how violent urban (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Apuntes sobre un enigma filosófico.Patrice Vermeren - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    Is it possible to think the Paris Commune other than as a premature revolution or as having saved the Republic in France? If the event did not stem from any historical necessity, what is the meaning of the enigma of this unexpected affirmation of a political principle, under the banner of a universal Republic, which sees the nameless people constituting themselves as subjects of emancipation in the existence in act of a force of equality and in the unprecedented experience of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    El sueño, las palabras y la cosa.Esteban Dominguez - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    In this paper I aim to think about a set of different issues in relation to Marx’s philosophy on the light of the experience of Paris Commune. More specifically, I would like to point out that Marx’s experience facing the Commune could be constituted as a revealing indicator of some of the most significant outlines of his philosophy. Firstly, I am proposing an analysis of the letter from Marx to Ruge in Kreuznach with the purpose of thinking over young Marx’s (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  11
    La Commune como nuevo principio democrático.Matías Maiello - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    The article discusses the experience of the Paris Commune of 1871 from the point of view of the conceptions of democracy. It situates its historical novelty on the basis of the opposing views of Friedrich Nietzsche and Karl Marx. It critically exposes some of the later interpretations of the democratic content of the Commune in Marxism to inquire about the specificity of the democratic principle of the Commune, its novelty and its differences with representative democracies under capitalism.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  54
    Lenguaje de contrastes sutiles: El sentido hermenéutico de las ciencias humanas según Charles Taylor.Solange Cárcamo Landero - 2015 - Alpha (Osorno) 41:269-281.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  16
    Participación Política Femenina. Experiencia de mujeres concejalas en la provincia de Bío Bío, período 2004-2008.Carmen Claudia Acuña - 2008 - Polis 19.
    De siete mujeres concejalas electas en la provincia de Bio Bio, octava región, en 1996; el año 2004 habían aumentado a veintidós. Si bien esta cifra parece no ser tan significativa, ella da cuenta de los importantes avances que las mujeres han tenido en una esfera de difícil acceso como lo es el mundo político. Este artículo busca dar cuenta de la participación política femenina, a través de las experiencias de quince mujeres concejalas de la provincia del Bío Bío, todas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    Feria de Lota: Memoria viva de un mercado popular.Andrés Bianchetti - 2015 - Alpha (Osorno) 41:305-310.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Las agrupaciones vecinales en defensa de los barrios. La construcción política desde lo local.Eduardo Canteros Gormaz - 2011 - Polis 28.
    La construcción masiva de edificios en algunas comunas de Santiago, la construcción de autopistas o el ensanche de avenidas son algunas de las intervenciones públicas y/o privadas que se han realizado en algunos barrios y que han despertado el malestar de sus vecinos. Estos se han organizado en agrupaciones vecinales las cuales han adquirido relevancia en la discusión local sobre desarrollo urbano en los últimos años. Este artículo propone una línea conceptual para leer a dichos grupos desde la heterogeneidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  68
    La aventura Del conocimiento de Alejandro Losada.Hugo Herrera Pardo - 2015 - Alpha (Osorno) 41:283-298.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Una mirada analítica de género sobre políticas públicas en la realidad de las mujeres de Hualqui, Región del Bío Bío.Gina Inostroza R. & Nancy Riffo P. - 2003 - Polis 5.
    Este artículo busca conocer las políticas que guían el quehacer institucional en dos grandes temáticas, participación de las mujeres y violencia doméstica, temas priorizados por las mujeres integrantes de las respectivas comunas. La investigación asume una perspectiva de género, y se propone detectar el grado de legitimación de dichas políticas sociales nacionales, e identificar los niveles de involucramiento de las mujeres en dichas políticas sociales. En sus conclusiones, aparecen constatadas diversas limitaciones en la implementación de dichas políticas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Romantismo ou Regeneração?Lucas Parreira Álvares - 2023 - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas 28 (2):335-382.
    O presente trabalho tem por objetivo, dentro de seus limites, compreender a relação existente entre o pensamento de Karl Marx e a tradição romântica. Para tanto, utilizará dos debates deste teórico sobre a situação das comunas rurais na Rússia e da interpretação que o sociólogo brasileiro/francês Michael Löwy faz desses escritos de Marx associando-os a uma espécie de “romantismo revolucionário”. No plano de fundo desse objetivo central, o presente trabalho compreende também o desenvolvimento do interesse de Marx tanto pela literatura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    A política dos sermões ou os sermões na política: a pregação nas cidades comunais da Baixa Idade Média.André Luis Pereira Miatello - 2017 - Diálogos (Maringa) 21 (1):98.
    Este artigo propõe os sermões da Baixa Idade Média ocidental como parte da linguagem política das comunas italianas. Junto com os discursos de assembleia, os sermões compunham uma retórica de natureza religiosa com validade cívica apta para os governos citadinos e para o modo de vida urbano. Estuda-se a Summa de Arte Praedicatoria, de Alain de Lille, os Li livres dou Trésor, de BrunettoLatini, os sermões de Giordano de Pisa e a Crônica de Rolandino de Pádua para mostrar como, de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    The playing as a therapeutic resource to the community intervention with a elderly group.Carmen Gloria Muñoz Muñoz - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):84-97.
    Los cambios asociados al envejecimiento y las posibilidades de satisfacción de las necesidades que de ello se derivan, hacen que en Chile los espacios comunitarios de atención y nuevas estrategias de intervención se transformen en una posibilidad para la mantención y la recuperación de la salud de las personas mayores. El objetivo fue identificar el valor terapéutico del "juego" en personas mayores, como un aporte con fines terapéuticos, especialmente en contextos de intervención en comunidad con esta población. El presente artículo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  85
    Los peruanos en Santiago de Chile. Transformaciones urbanas y percepción de los inmigrantes.Alma Torres & Rodrigo Hidalgo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    A partir de los años 90, la información estadística da cuenta de una masiva llegada de inmigrantes peruanos a la Región Metropolitana, concentrándose principalmente en las comunas de Santiago, Recoleta e Independencia. En este artículo se busca entender el efecto de los inmigrantes como factor de cambio en las áreas centrales de la capital, desde las transformaciones socio-espaciales, las que modifican el territorio, como el comportamiento de la población –evolución y distribución espacial-, y los cambios en la morfología y estructura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El problema de la constitución de la intersubjetividad en el pensamiento de Husserl.Cristóbal Balbontín - 2015 - Alpha (Osorno) 41:251-268.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  30
    Foguangshan en Chile: encuentro, adaptación e interacción cultural.María Elvira Ríos - 2022 - Aisthesis 71:11-24.
    En 2002 se inaugura el templo budista Foguangshan en la comuna de Talagante, Santiago, Chile. Con el objetivo de enseñar e introducir el Dharma que enseña el fundador de la corriente del Budismo Humanista en Taiwán, el maestro Xingyun, las monjas taiwanesas a cargo del templo llevan a cabo una serie de actividades budistas y culturales. La capacidad de adaptación de un budismo que se autodefine como globalizador será un factor fundamental para su inserción en la sociedad chilena. Sin (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    El Barrio Yungay y sus funciones particulares.Jaime Aymerich Hegnauer - 2002 - Polis 2.
    El autor entrega una visión global del barrio Yungay, desde lo conceptual y lo histórico hasta el estudio de la percepción que tienen de él sus actuales habitantes. Lo resalta como uno de los más antiguos de la ciudad de Santiago, y hoy uno de los doce barrios mayores de la comuna de Santiago. El trabajo entrega también estudios sobre sus funciones, tales como servicio de transporte, equipamientos comerciales, administrativos, sociales, culturales y de esparcimiento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Relaciones fiduciarias, libertad política, derecho a la existencia.Florence Gauthier - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:49-64.
    En 1789, la convocatoria de los Estados Generales despertó el entusiasmo del pueblo al convertir las “comunas” en el lugar de ejercicio de su soberanía, vinculándolo al sistema electoral de los agentes de confianza revocables. En 1793-1794, la guerra civil, liderada por la aristocracia de los ricos contra la cultura política popular, no pudo impedir ni la redistribución de tierras ni el programa de economía política popular. La República montagnarde de 1794, a pesar de su brevedad, aprobó una constitución comunal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  52
    El ser humano Ante la soledad moderna en la poesía de Manuel altolaguirre.Jorge González del Pozo - 2015 - Alpha (Osorno) 41:235-249.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Relatos del litoral: La represión dictatorial en Pichilemu 1973-1977.Álvaro Iván Cabrera Monsalve - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e032.
    El presente artículo tiene por objeto realizar una descripción de la represión dictatorial en la comuna de Pichilemu durante los años 1973-1977. Para ello, este trabajo se centra en su primera parte en contextualizar, de manera breve, a Chile en su contexto político desde las elecciones del año 1969 hasta el golpe de Estado en 1973. En esta parte también encontramos los datos fundamentales de Pichilemu y un breve resumen de su Historia Política. La segunda parte de este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Resistencia y cambios identitarios en trabajadores/as del salmón en Quellón.Loreto Rebolledo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    A partir de los años 90 la industria del salmón despega poniendo a Chile en el segundo lugar de exportación mundial. La instalación de las salmoneras en la isla de Chiloé ha desatado procesos de transformación económica, social y cultural importantes entre los que destaca el incremento de la participación femenina en el trabajo. El 2008 se produce la crisis de la industria salmonera por la presencia del virus ISA, lo que ha implicado cesantía y quiebre de empresas pequeñas. En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  33
    La falsa heroicidad del personaje macrocriminal en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Cuadernos Literarios 17 (20):31-62.
    En este artículo, se busca esclarecer la resemantización del concepto de héroe, a partir de la incorporación de Pablo Escobar, que es explícita en la obra literaria de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996). Considerando esa premisa, es notorio que en el texto se presente una dualidad en la construcción de este personaje, ya sea por su configuración criminal, como también de su lado humanitario, puesto que este no solo recurría a las prácticas delictivas, tales como el homicidio, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    Caracterización de las representaciones sociales de la violencia intragénero en parejas de hombres gay.María Angélica Franco Saavedra - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    El presente artículo se encarga de estudiar la violencia intragénero que se manifiesta en parejas de hombres gay, y como es representada socialmente en la ciudad comuna de Temuco-Chile. Para ello se tiene como objetivo la caracterización de dicha violencia, comprendiendo una investigación aplicada en un rango de edad de 18- 50 años durante el periodo de 2020-2021. Entre los resultados obtenidos en dicha investigación, se destacan consecuencias graves en casos de violencia intragénero, el miedo de denunciar el abuso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Del olvido al Árbol de la Memoria. Significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973).Mario Javier Flores Chávez - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e108.
    El presente artículo busca presentar el proyecto institucional Árbol de la Memoria, el cual consistió en la recuperación de la memoria de 13 trabajadores forestales y agrarios de la Corporación Nacional Forestal Región de La Araucanía, Chile, que fueron asesinados entre los días 6 y 7 de octubre de 1973 en los fundos “Carmen, Maitenes y Pemehue”, en lo que es actualmente la Reserva Nacional Malleco, sector los Guindos, comuna de Collipulli y de Mulchén. A lo largo del artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Estrés megalopático y manía demiúrgica. Para una lectura de "La fuerte razón para estar juntos”, de Peter Sloterdijk.Martín Sebastián Fuentes - 2023 - Tópicos 45:e0033.
    En esta reseña se analizan las tesis más importantes desarrolladas por Peter Sloterdijk en La fuerte razón para estar juntos, publicado en español en el año 2022. La clave de lectura propuesta establece vinculaciones entre esta obra y los escritos del año 1993 —puntualmente, En el mismo barco y Extrañamiento del mundo—. Estas relaciones inter-textuales tienen por objeto contextualizar la afirmación central del ensayo: las sociedades contemporáneas son comunas auto-estresantes. A través de la reconstrucción general de esta idea, se presenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    La lucha por los derechos en un contexto local: reflexiones sobre los retos metodológicos en una investigación sociojurídica.Julián Camilo Giraldo - 2019 - Ratio Juris 14 (28):253-286.
    Como una alternativa a los enfoques teóricos jurídicos normalmente utilizados —como los legalistas o formalistas— para el análisis de fenómenos sociales en investigaciones sociojurídicas, en este artículo se expondrán los resultados de las reflexiones metodológicas y empíricas emanadas de una investigación cualitativa previa, en la que el autor empleó como estrategia metodológica “la observación en campo”, diferenciada de la genérica “observación participante”. En dicha investigación se analizó el proceso de resistencia que lideraron tres organizaciones sociales que tienen su rango de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Interpretación semiótica de un drama contemporáneo.Jaime Gómez Douzet - 2015 - Alpha (Osorno) 41:301-305.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Nietzsche, ¿un pensador alejado de la política y de lo político?Jorge Polo Blanco - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:107-130.
    En el presente trabajo intentaremos mostrar que la filosofía de Nietzsche, contrariamente a lo que se ha sostenido en demasiadas ocasiones, es también una filosofía política. Ese pensar político evidenció, por lo demás, un sesgo eminentemente reaccionario y elitista. Cualquier discurso político de signo igualitarista producía en los oídos de Nietzsche una lacerante molestia. Nos hallamos ante un pensador tremendo y profundo que reaccionó con sumo horror ante los hechos de la Comuna de París, aplaudiendo su sangriento aplastamiento. Comprobaremos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  56
    Reanálisis de aspectos controversiales de la fonología Del chedungun hablado en alto biobío: El estatus fonético-fonológico de las interdentales.Gastón F. Salamanca Gutiérrez, Jaime Patricio Soto-Barba, Juan Héctor Painequeo Paillán & Manuel Jesús Jiménez Mardones - 2017 - Alpha (Osorno) 45:273-289.
    Resumen: Este artículo tiene como foco de estudio la fonología segmental del mapudungun, en general, y el estatus de los fonos interdentales /en el chedungun hablado en Alto Biobío, en particular. Se elicitó una lista léxica adaptada de Croese, 30 colaboradores adultos, bilingües de chedungun y español, pertenecientes a 10 localidades pehuenches de esta comuna. Mediante evidencia cuantitativa, visual, palatográfica y de contraste en ambiente análogo, se concluye que dichos fonos tienen estatus fonémico en la zona señalada.: This article (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La organización de la economía en una sociedad comunista: sobre la teoría de los tres momentos en Marx y algunas perspectivas contemporáneas.José Enrique Sotomayor Trelles - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):387-407.
    El presente artículo tiene dos objetivos: el primero consiste en delinear lo que podríamos llamar “teoría de los tres momentos” sobre la transición al comunismo en la obra de Karl Marx: toma del poder a través de medios democráticos, destrucción progresiva de los mecanismos de dominación de clase y organización de una nueva sociedad de productores libres y asociados. Por otra parte, el segundo objetivo del artículo retoma el horizonte de posibilidades de la organización de la economía en una sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Más allá del poder dual: prefiguración y la apropiación del espacio.Mathijs van de Sande - forthcoming - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi.
    A raíz de los movimientos asamblearios como Occupy Wall Street, el concepto de prefiguración ha ganado mayor atención en la teoría política radical. Sin embargo, sigue sin ser suficientemente teorizada la forma y el grado en que la prefiguración implica a menudo una reivindicación territorial como una vía para distanciarse de las relaciones de poder e instituciones existentes. Este artículo busca establecer esta relación entre la prefiguración y la apropiación del espacio. En primer lugar, rastrea la idea de prefiguración como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Ernesto Bohoslavsky y Milton Godoy Orellana (editores), Construcción estatal, orden oligárquico y respuestas sociales: Argentina y Chile, 1840-1930, Prometeo Libros, Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, 2010, 336 p. [REVIEW]Jorge Gaete Lagos - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Frecuentemente, los historiadores sitúan sus investigaciones en torno a una serie de límites, tales como un cierto número de años, algún período histórico en particular, las fronteras naturales de una comuna, provincia, región, o país, entre muchos otros. Esta técnica se usa con el objeto de abordar y profundizar de mayor y mejor manera los temas que en los trabajos se recogen, lo que provoca que todo lo que queda fuera del tema estudiado se deje de lado, o se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. "Jacques Derrida. Tentazione di Siracusa. Milano-Udine, Mimesis Edizioni. 74 pp." Reseña de Facundo Bey [Éndoxa (UNED), 2020, No. 46, pp. 497-504, ISSN 2174-5676]. [REVIEW]Facundo Bey - 2020 - Endoxa 46:497-504.
    Tentazione di Siracusa, "Tentación de Siracusa", es el título que eligió Jacques Derrida (1930-2004) para la breve, aunque magistral, conferencia que pronunció el 18 de enero de 2001 en Ortigia, en el Palacio del Senado siracusano. Allí fue convocado por las autoridades del Collegio Siciliano di Filosofía y por el entonces intendente de la comuna sícula, Giambattista Bufardeci, quien le otorgó en tal ocasión la ciudadanía honoraria de esa antigua y culturalmente variada urbe mediterránea, una ciudad atravesada milenariamente por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    1871-2021: de París a Chiapas y Kurdistán.Martin Chicolino - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    This article aims to study the practical validity and political operativity that the Commune-form of organization continues to have among us, today. We will focus on two current and untimely self-emancipatory movements: ‘Zapatism’ and the M.A.R.E.Z., and ‘Democratic Confederalism’ and the cantons. These are two collective movements that, according to the activists involved —and here we will be guided by the texts and materials produced from both movements— deliberately update and renew the ‘Commune’ as a form or mode of organization (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Memoriu (partea IIa) catre Ministerul Educatiei din Romania.Gabriel Vacariu - manuscript
    Chiar de la inceputul acestui memoriu, mentionez ca am depus primul memoriu[ Primul memoriu se poate accesa pe researchgate sau philpapers. Am primit raspuns pe data de 05.04.2022. [ Dupa ce am citit raspunsul la Memoriu I, am avut impresia ca a fost un raport scris de un sef de la un CAP comunist (comuna Scornicesti, judetul Olt) impotriva unui profesor care indraznise sa creeze ceva care nu era trecut in planul socialist de promovare a comunei. Sa ne aducem (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark