Results for 'Comprensión pública de la ciencia y la tecnología'

946 found
Order:
  1.  30
    Comunicación pública de la ciencia y la tecnología: una aproximación crítica a su historia conceptual.Miguel Alcíbar - 2015 - Arbor 191 (773):a242.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  3
    Modelo de Déficit en Comunicación Pública de la Ciencia: miradas desde el estructuralismo metateórico.Marcelo Rodríguez & Leandro Giri - 2022 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (1):57-74.
    Desde finales de la década de 1980 aparece como una constante en las teorizaciones de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) y en el campo CTS en general un constructo denominado por Brian Wynne el “Modelo del Déficit” (MD), consistente en asumir como premisa la ignorancia del público general en temas de ciencia y tecnología. Martin Bauer asegura que la evolución de los paradigmas de la CPCT en las décadas siguientes respondió (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    La autoridad cultural de la ciencia en tiempos pandémicos y la postnormalidad cultural en México.Daniela H. Tarhuni Navarro & Noemí Sanz Merino - 2022 - Arbor 198 (806):a677.
    Las últimas encuestas nacionales en México han mostrado una confianza social creciente en creencias y prácticas pseudocientíficas, así como una percepción pública desfavorable sobre la visibilidad social de los científicos. La situación post-normal generada en la pandemia por COVID-19 se presenta como un escenario propicio para poner a prueba la importancia que los ciudadanos otorgan, de hecho, a la ciencia y sus profesionales en tiempos de crisis. Este artículo ofrece los resultados sobre comprensión pública de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Una comprensión (in)material de las técnicas. A propósito de fomentar vínculos entre las humanidades y los Estudios de la Ciencia y la Tecnología.David Antolínez Uribe - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Los estudios de ciencia y tecnología (STS) han replanteado nuestra comprensión de la ciencia y sus implicaciones en el tejido social. Sin embargo, se ha evidenciado una marcada tendencia de explorar con mayor detalle las ciencias naturales y las grandes producciones tecnológicas, dejando de lado las ciencias sociales donde no abundan los artefactos técnicos. El objetivo de este artículo es hacer un recuento de la evolución de este campo disciplinar para mostrar el origen de sesgo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Ciencia, técnica e ideología en el siglo XXI: entre la fragilidad de la opinión pública democrática y el poder de las nuevas fuerzas de destrucción.Ezequiel Ipar - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:243-267.
    Contra las imágenes que pretendían representar a las sociedades del siglo XXI como sociedades del conocimiento reflexivo (Beck, Giddens y Lash, 1997), en las que se habría vuelto finalmente posible un uso autorreflexivo y un control democrático de los efectos de la ciencia y la tecnología, vemos cómo reaparecen en la actualidad los viejos dilemas que Habermas había diagnosticado a finales de la década de 1960 sobre la función ideológica de la ciencia y la técnica. Tanto el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La descentralización de la ciencia Y la tecnología. El Caso venezolano. Maracaibo. 1999.Juan Carlos Delgado & Cira de Pelekais - 1999 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (2):305-314.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Las ligaduras de Ulises o la supuesta neutralidad valorativa de la ciencia y la tecnología.Eulalia Pérez Sedeño - 2005 - Arbor 181 (716):447-462.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  15
    Imágenes de la Ciencia y La Tecnología presentes en profesores de la Educación Médica Superior.Maria Elena Macías Llanes - 2003 - Humanidades Médicas 3 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Max F. Perutz y su concepción de la ciencia y la tecnología.Mario Alfaro - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (106):21-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Análisis del movimiento antivacunas en Twitter: una perspectiva latinoamericana.Valeria Carolina Edelsztein & Claudio Cormick - 2023 - Journal of Science Communication (Jcom)-América Latina 6 (2).
    En este artículo realizamos un relevamiento exhaustivo de las publicaciones de Médicos por la Verdad, uno de los principales grupos antivacunas de Latinoamérica, en la red social Twitter durante la pandemia de COVID-19. Clasificamos sus tipos de razonamiento y el contenido de sus mensajes y mostramos que las propuestas existentes de análisis de discursos anticientíficos no pueden aplicarse a este caso particular. Proponemos, en consecuencia, una nueva categorización y su aplicación focalizada en las herramientas disponibles para comunicadores de la (...), por un lado, y público no especializado, por el otro. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    La ingeniería como territorio común del arte, la ciencia y la tecnología. Una respuesta fenomenológica.María Jesús Rosado-García & María Jesús García-García - 2022 - Arbor 198 (806):a684.
    El presente artículo traza una revisión de lo que actualmente se entiende por ciencia, arte y tecnología para poder mostrar cómo la ingeniería moderna y en particular la ingeniería civil, es un compendio de los tres componentes, siendo el medio necesario para la sostenibilidad ambiental y social hoy requeridas. La ingeniería se enfrenta a problemas y sigue un método, que no es exclusivamente científico. Necesita la aproximación al arte y el ingeniero debe contar con una formación humanística, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Sociedad civil y gobernanza de la ciencia y la tecnología en el ámbito autonómico: la Comunidad Autónoma de Madrid.Betty Estévez Cedeño - 2005 - Arbor 181 (715):363-375.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. (1 other version)La ciencia Y la tecnologia en el banquillo constitucional. Recientes aproximaciones (science and technology on trial).Fernando Broncano - 2004 - Theoria 19 (1):99-104.
    Se revisan varios libros publicados recientemente que corresponderían al campo de la epistemología politica. Sus autores pertenecen a tradiciones tan distintas como los Estudios sobre la Cieneia, Sociologia del Conocimiento, Epistemología, Filosafia de la Cieneia o Economía. La convergencia en este tema es el dato más significativo, habida cuenta de las bien conocidas controversias contemporaneas sabre Ia ciencia. EI nucleo central de los trabajos es la relación entre ciencia y democracia.We review a few volumes appeared in the last (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La ciencia y la tecnología en el banquillo constitucional: recientes aproximaciones.Fernando Broncano Rodríguez - 2004 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (1):99-104.
    Se revisan varios libros publicados recientemente que corresponderían al campo de la epistemología política. Sus autores pertenecen a tradiciones tan distintas como los Estudios sobre la Ciencia, Sociologíael Conocimiento, Epistemología, Filosofía de la Ciencia o Economía. La convergencia en este tema es el dato más significativo, habida cuenta de las bien conocidas controversias contemporáneas sobre la ciencia.El núcleo central de los trabajos es la relación entre ciencia y democracia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  41
    Quipu: Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología. Juan José Saldaña.David Chambers - 1991 - Isis 82 (2):323-324.
  17. Bruno Latour, los estudios de la ciencia y la comprensión.Francisco Javier Espuny Gutiérrez-Solana - 2002 - A Parte Rei 22:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    Ilia Delio: De la teología cíborg a la mecánica cuántica.Francisco J. Génova - 2020 - Salmanticensis 67 (2):249-278.
    La teología de Ilia Delio se acerca valientemente hasta las últimas fronteras de la ciencia y la tecnología en nuestro mundo del siglo XXI. Estas fronteras incluyen de modo especial a la mecánica cuántica y al cíborg, y muy cerca de ellas también a la inteligencia artificial y al transhumanismo. Ella insiste en la necesidad de superar lo que denomina el complejo helénico, el marco de comprensión de una metafísica y una cosmología pertenecientes a otra época que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Ciencia, política y sociedad en la frontera:: el caso del eucalipto en el Principado de Asturias.Marta García - 2003 - Isegoría 28:93-113.
    La flexibilización de los criterios de demarcación entre la ciencia y la política promovida por los estudios sobre ciencia y tecnología ha dado lugar al desarrollo de un campo de trabajo que explota la noción de «límite» o «frontera». En especial, la literatura sobre «organizaciones fronterizas» ha señalado algunos requisitos de una relación fructífera entre los ámbitos de la ciencia y de la política para la gestión de los problemas a los que se enfrenta la « (...) post-normal» o «ciencia reguladora » contemporánea. Sin embargo, se olvida a menudo al público no experto en tanto que habitante de estos terrenos fronterizos. En este artículo se hace uso de la terminología derivada de la noción de «trabajo fronterizo» para defender su aplicabilidad a casos de participación pública, y al mismo tiempo se argumenta la necesidad de introducir a la sociedad como uno de los dominios, junto con la ciencia y la política, que se encuentran en las fronteras. (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Una nueva mirada para el estudio de la ciencia y la tecnología: el enfoque de los estudios sociales.María Elena Macías Llanes - 2002 - Humanidades Médicas 2 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Colgados: el hurto de energía eléctrica como resistencia a la noción de usuario racional-económico en Chile (1980-1986).Mónica Humeres - 2021 - Arbor 197 (801):a617.
    Las infraestructuras de la energía se han visto tensionadas por una serie de demandas y responsabilidades que tienden a solucionar problemas cruciales de la actualidad y del futuro, como el cambio climático y la justicia distributiva. En este artículo planteo que, para armonizar muchos de estos asuntos, una mejor comprensión de la relación entre usuarios e infraestructuras debe ser alcanzada. Para ello, sostengo que los estudios infraestructurales, en combinación con los análisis de usuarios provenientes de los estudios de (...), Tecnología y Sociedad (CTS), pueden contribuir significativamente a esa tarea. De este modo, desde una perspectiva genealógica y mediante el análisis de documentos de archivo de la Administración Pública de Chile, analizo el caso de los colgados: grupo de usuarios de la energía eléctrica sin relación contractual con las empresas de distribución, que emergió como un problema durante la década de los ochenta, cuando se comenzó a privatizar la infraestructura en medio de la dictadura militar. El análisis del caso de los colgados permite notar que, a pesar de la evidencia presentada en los estudios encargados para el conocimiento del perfil de este tipo de usuarios, quienes estaban a cargo de la infraestructura -empresarios, economistas y políticos- interpretaron en todo momento los resultados de dichos estudios dentro del marco racional-económico con el que se diseñan las políticas públicas a partir de esa época en Chile. Así, este caso de estudio sirve como un ejemplo de la obstinación con que se aplican los supuestos de racionalidad-económica. A pesar de la evidente contradicción entre el comportamiento de los usuarios y los supuestos con que operaban las políticas públicas, la ilusión de la racionalidad-económica como explicación representativa del comportamiento de los usuarios, continuó siendo el eje articulador de las relaciones infraestructurales. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    El constructivismo social en la ciencia y la tecnología: las consecuencias no previstas de la ambivalencia epistemológica.Ana Fernández Zubieta - 2009 - Arbor 185 (738):689-703.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El sistema de racionalidad en la ciencia y la tecnología modernas.Xiomara Bu & Augusto Serrano - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 59:43-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  36
    La Historia de la Tecnología.Santiago Carassale Real - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):8-26.
    El objetivo de este trabajo es sostener el carácter epocal de la tecnología, lo cual requirió la convergencia de transformaciones intelectuales como sociales. Las observaciones de Hans Blumenberg en torno a una historia espiritual de la tecnología, que desplaza las perspectivas antropológicas y cientificistas de esta, constituyen una piedra de toque fundamental para esta comprensión. La tecnología en tanto fenómeno histórico es un tema y signatura de una época particular la Modernidad. Así, Blumenberg sitúa la emergencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Aproximación hacia una comprensión estructural de la e-justicia.Alex Rodrigo Coll & Rubén Restrepo - 2021 - Cinta de Moebio 70:81-93.
    Resumen: El presente artículo propone una visión estructural de la e-justicia por contraposición al reduccionismo metodológico e instrumental actual que la concibe como la simple incorporación de los dispositivos tecnológicos de la información y de la comunicación a la función pública judicial de impartir justicia, cuando más, a una transformación cultural del órgano judicial. El análisis plantea que la justicia es un concepto medular de la estabilidad social, que no se agota en la funcionalidad judicial, que depende de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La ciencia perspectiva (1684-1687), de G.W. Leibniz.Ricardo Rodríguez Hurtado - 2025 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):243-255.
    En el presente trabajo se publica la traducción de _La ciencia perspectiva_ (1684-1686), de G.W. Leibniz. Entre 1679 y 1686, el pensador alemán escribe una serie de textos dedicados a la ciencia perspectiva. Esos escritos son los siguientes: _La construcción y el uso de escalas en la perspectiva_; _Las asistencias del cálculo_; _El fundamento de la perspectiva_; _El origen de la regla del arte de la perspectiva_; _La relación de los puntos con el plano del espectador_; _La (...) perspectiva_. El último de ellos, que es también el más acabado formal y argumentativamente, es el que se traduce en este trabajo. En _La ciencia perspectiva_, Leibniz define la disciplina, presenta una metodología y descubre la regla de dicha ciencia. La ciencia perspectiva es, de acuerdo con él, el arte de exhibir en la Tabula la apariencia del objetivo y, en dicho arte, el análisis geométrico de la intersección resulta central para el descubrimiento de la regla universal de la representación. Antes de presentar la traducción, se puede encontrar un estudio introductorio del texto, cuyo objetivo es facilitar la comprensión del lector en relación con lo defendido por Leibniz en _La ciencia perspectiva_. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    La teoría de la individualización Y el enfoque en ciencia, tecnología Y sociedad (cts).Claudia María Correa Osorno & Luisa Mercedes Guillén Mesa - 2011 - Escritos 19 (42):143-160.
    En este artículo se pretenden articular y sustentar los planteamientos del enfoque en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en el campo social y educativo con la propuesta de Ulrich Beck de acuerdo con sus teorías de la individualización y de la modernidad reflexiva. A continuación, se argumentan las diferentes posturas de Beck, iniciando con la modernidad, sus fases (primera modernidad y segunda modernidad), la individualización y su relación con el Enfoque. Así pues, se presenta la síntesis del artículo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía.José Ortega Y. Gasset - 1982 - Madrid: Revista de Occidente / Alianza Editorial.
    La Meditación de la técnica contiene las reflexiones de José Ortega y Gasset sobre un fenómeno de invasora presencia en el mundo contemporáneo. Trata, en suma, de inscribir el hecho de la técnica en el marco de una antropología filosófica, fundada en el sistema orteguiano, para así contribuir a la comprensión del momento histórico contemporáneo. El volumen incluye, además del curso ¿Qué es la técnica?, desarrollado en 1933 en la Universidad de Santander, otros textos afines: la conferencia El mito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  29.  66
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez & Juan J. Armesto - 2008 - Environmental Ethics 30 (3):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Desiderata sobre la historia de la ciencia en Colombia. Libro reseñado: El desarrollo del pensamiento moderno: la filosofía de la naturaleza de Descartes. Autor: Johman Carvajal Godoy. [REVIEW]Sergio H. Orozco Echeverri - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:231-241.
    La lectura de este libro me ha permitido corroborar una serie de inquietudes acerca de las formas en que se realiza la historia de la ciencia en Colombia. El libro es un claro ejemplo de las inquietudes que me asaltan desde que entré en contacto con los trabajos que se producen en nuestro país en esta disciplina y que se hicieron aún más visibles en el caso del libro del profesor Carvajal, pues en la contra-carátula se afirma que es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La construcción de la pandemia.Laura Nuño de la Rosa - 2021 - Revista de la Slmfce: Especial: Filosofía En Tiempos de Pandemia 1:8-12. Translated by Laura Nuño de la Rosa.
    La pandemia del COVID-19 constituye un caso de estudio fascinante desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia, incluyendo los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y, en particular, la filosofía de la biología. En este artículo abordo la deriva más polémica del debate clásico en torno al realismo científico, a saber: la discusión sobre la naturaleza de los hechos de los que se ocupan las ciencias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Los limites de la ciencia y de la tecnologia.Gerard Radnitzky - 1978 - Teorema: International Journal of Philosophy 8 (3):229-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  51
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez, Juan J. Armesto & Alexandria Poole - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Los aportes de la teología de la creación y de la acción humana a la orientación de las ciencias aplicadas y las tecnologías: una mediación ética y axiológica.Luis O. Jiménez-Rodríguez Sj - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):387-406.
    Las ciencias y las tecnologías nos han dado un enorme poder de transformación de nuestro entorno como nunca antes habíamos tenido. Actualmente las ciencias aplicadas y las tecnologías son orientadas por un instrumentalismo tecnocrático caracterizado por una razón instrumental, una pretensión de neutralidad y una visión de la naturaleza que privilegia el desarrollo de instrumentos técnicos como fines en sí mismos o en función de los valores financieros y reduce el medioambiente a su mera utilidad económica. Este artículo tiene el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  38
    Naturaleza y tendencias de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) en América Latina y el Caribe.Giovanni Carlos Argel Fuentes - forthcoming - Pensamiento.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    De la filosofía a la ciencia en la instrucción pública: diferencias entre las Bases de Jovellanos y el Informe de Quintana para una historia conceptual del término «filosofía».Rafael Valeriano Orden Jiménez - 2024 - Pensamiento 80 (307):5-40.
    El nuevo imaginario social del conocimiento teórico del siglo XVIII, que, entre otros rasgos, contenía el de la utilidad del saber, comportó un cambio semántico en el término «filosofía», estrechamente relacionado con la enseñanza, tras ser desplazado por el de «ciencia». En las universidades se impartían las ciencias filosóficas, de tradición escolástica, enfocadas, fundamentalmente, a formar a funcionarios del Estado y la Iglesia, pero las nuevas ciencias matemáticas y naturales requerían ocupar un lugar en la enseñanza para instruir a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Conocimiento y sociología de la ciencia.Esteban Medina - 1989 - Madrid: Centro de Investigaciones Sociólogicas.
    Analiza la forma en que el pensamiento baconiano -alianza entre ciencia, matemática y filosofía- se instituye en ideología de la modernidad y en referente universal de todo tipo de conocimiento. La epistemología positiva pretende la depuración del conocimiento científico, la demarcación entre la ciencia y pseudociencia, así como la apoteosis de la razón instrumental. El libro analiza algunas de las alternativas al positivismo: Lakatos, Kuhn, Habermas, además de la sociología cognitiva de la ciencia. Se propone un programa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Mejoramiento y transhumanismo: ¿Un cambio aceptado?María de la Luz Casas Martinez - 2023 - Dilemata 41:17-26.
    La medicina del mejoramiento, un paso cercano al transhumanismo, se ha posicionado en nuestra sociedad. El transhumanismo pretende utilizar la ciencia y la tecnología para llevar al ser humano más allá de las limitaciones de su forma natural, con la intención de posteriormente pasar al posthumanismo, la creación de una nueva especie. Los últimos avances científicos, especialmente en el campo genético, pueden posibilitar estas opciones. Las innovaciones electromecánicas, como la miniaturización de los componentes y la mejora de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    Reflexiones sobre las prácticas de producción de conocimientos: ciencia y tecnología.María Elena Acuña - 2008 - Cinta de Moebio 31:14-22.
    In this article I discuss about the options anthropology has to study practices of production of knowledge into science and technology as normative frames throughout specific practices and representations as part of the schooling processes. In the construction of this object I consider the theoretic..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  30
    ¿ Hacia dónde va la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales? Apuntes para la comprensión de un debate.Joan Pagés - 2001 - Endoxa 1 (14):261.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Después de Newton: ciencia y sociedad durante la Primera Revolución Industrial.Alberto Elena, Javier Ordóñez & Mariano Colubi (eds.) - 1998 - Anthropos.
    Tratar cuál es el carácter de la relación entre ciencia y tecnología en el complejo mundo de la Ilustración, es lo que plantea este libro. Los historiadores de la ciencia y de la tecnología han venido suponiendo en las últimas décadas que dicha relación se había producido en un único sentido. La presente obra desafía esta visión por simplificadora y replantea la cuestión para ofrecer un análisi más completo de la interacción entre ciencia e industria (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. Sobre el re-encantamiento de la ciencia.Agustina Borella - 2008 - Actas de Las XIII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    La propuesta de Steve Fuller sobre el re-encantamiento de la ciencia, que presenta en su libro “Philosophy of Science and Technology Studies” se encuadra en su epistemología social. Los estudios de la ciencia y la tecnología (ECT) invitan a revisar la filosofía de la ciencia tradicional y a volver la mirada sobre la sociología de la ciencia. Plantean una noción de ciencia distinta y una relación nueva entre racionalidad y conocimiento científico. Presentan a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  23
    Breve análisis de algunos modelos de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación.Jaime Osorio Guzmán, Carlos Arturo Botero Arango & Carlos Andrés Botero Girón - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La importancia del procesamiento de la causalidad en la comprensión del discurso oral espontáneo.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Jazmín Cevasco y Paul van den Broek Universidad de Buenos Aires y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de la filosofía para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  27
    Wittgenstein y Gadamer: El dualismo de la ciencia.José Fernando Forero Pineda - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):41-68.
    En este texto persigo dos propósitos. En primer lugar, abro un terreno común entre Wittgenstein y Gadamer a fin de entablar un diálogo entre los dos filósofos; dicho de otra manera, trato de ponerlos uno al lado del otro esperando que su proximidad haga que ganemos claridad sobre ambos. Muestro que el Wittgenstein de las Lecciones sobre estética y el Gadamer de la segunda parte de Verdad y método, especialmente en el apartado “La historicidad de la comprensión como principio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Tratado de epistemología: fenomenología de la ciencia, la tecnología y la investigación social.Germán Vargas Guillén - 2006 - Bogotá, Colombia: San Pablo.
    CONTENIDO: Génesis, estructura y función de la epistemología - Cuestiones fundamentales de filosofía de las ciencias - Fundamentos de epistemología - Epistemología, problemas, teorías y verdad - Epistemología, tecnología y ciencias sociales - La tecnología, estructura de mundo de la vida. El problema del sentido y la ontología del presente - La neonarrativa en ciencias sociales - La lectura heideggeriana de la sentencia: ¡Dios ha muerto¡ - ¿Epistemología u ontología? - De la lógica a la retórica - La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    La canción de Walther von der Vogelweide acerca de un amor de ensueño y el quásar 3 C 273. Consideraciones sobre el llamado círculo de la comprensión y sobre la llamada carga teórica de la observación. [REVIEW]Wolfgang Stegmüller - 2020 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 11 (1):75-102.
    This is the Spanish translation, by Cláudio Abreu and René Campis, of Wolfgang Stegmüller’s German text “Walther von der Vogelweides Lied von der Traumliebe und Quasar 3 C 273 – Betrachtungen zum sogenannten Zirkel des Verstehens und zur sogenannten Theorienbeladenheit der Beobachtungen”, published in 1979.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El enfoque de redes y flujos de conocimiento en el análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad.Rosalía Casas - 2001 - Kairos: Revista de Temas Sociales 8 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 946