Results for 'Ciencia Tomista'

963 found
Order:
  1. Dominicos españoles confesores de reyes.Ciencia Tomista - 1916 - Ciencia Tomista 14:374-451.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La Ciencia Tomista: contextos de la primera época.Etelvino González López - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):343-366.
    La iniciativa de crear una revista teológica viene explicada como acción defensiva ante la profusión de publicaciones anticatólicas. Con espíritu abierto a los valores del siglo, se quiere ilustrar las conciencias desde la doctrina tomista, en sintonía con los objetivos del papa León XIII. Amparan esta iniciativa maestros dominicos de España con la colaboración de pensadores y escritores afines. La edición se hace posible por la emergencia de una generación de jóvenes dominicos formados en la escuela teológica renovada, cuyo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La Ciencia Tomista: contextos de la primera época.D. Etelvino Gonzalez Lopez - 2010 - Ciencia Tomista 137 (2):343-366.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Algunas aportaciones de Ciencia Tomista en una tradición viva.Jesús Espeja Pardo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):313-342.
    La revista “Ciencia Tomista” de algún modo resume la tradición de los dominicos en la Provincia de España. Lo que han vivido y lo que han pensado. Apasionados por buscar la verdad en los surcos de la historia cambiante, han aportado lo mejor que tenían al servicio de la Iglesia y de la sociedad. La riqueza y pluralidad de esta tradición viva, con su versión peculiar en cada etapa del camino según los distintos contextos sociales y eclesiales, recomiendan (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Acerca del título de Ciencia Tomista: subsuelo, puesto al día, de una supresión.Alberto Escallada Tijero - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):251-312.
    n un momento determinado de su historia, nuestra revista modificó el nombre. El leve cambio hecho se contempla aquí desde una doble perspectiva: 1. como justificación de lo abolido en ese título, y 2. como desafío y compromiso para lo conservado en él. ¿Por qué estos dos puntos de vista? Se impone el primero, porque nada podría autorizar el atribuirse la exclusividad en ser fieles a Tomás de Aquino. Y se reafirma hoy la opción por el segundo, porque, a zaga (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Centenario de la revista Ciencia Tomista Mesa Redonda en las XXXVIII Conversaciones de San Esteban.Jesús Diaz Sariego - 2010 - Ciencia Tomista 137 (1):183-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica Y la noción contemporánea de ciencias sociales1.Concepto Aristotélico de Ciencia Práctica - 1994 - Sapientia 191:297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Algunas aportaciones de Ciencia Tomista en una tradición viva.Jesús Espeja - 2010 - Ciencia Tomista 137 (2):313-341.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Centenario de la revista Ciencia Tomista: Mesaredonda en las XXXVIII Conversaciones de San Esteban.Jesús Díaz Sariego - 2010 - Ciencia Tomista 137 (441):183-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Ciencia y docencia en Agustín y Tomás de Aquino: (Del maestro agustiniano al maestro tomista).Antonio Pérez-estévez - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:103-114.
    Se hace un análisis comparativo de los conceptos de ciencia, maestro y discípulo tal como aparecen en el De Magistro de san Agustín y en la cuestión 11, "De Magistro", de la disputación De Veritate de santo Tomás de Aquino. La ciencia agustiniana de las verdades inteligibles y eternas se adquiere por una visión mental del entendimiento y la razón y supone la buena voluntad del sujeto ; la tomista consiste más bien en el conjunto de formas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ? Ciencia o actividad politica en la docencia? Perspectiva tomista sobre la relativa dependencia y autonomia del proceso didactico.Wr Daros - 1985 - Sapientia 40 (157):197-216.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica y la noción contemporánea de ciencias sociales.Rf Crespo - 1994 - Sapientia 49 (193-94):297-305.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Aproximación tomista al arte como lugar de diálogo entre Cristianismo e Islam.Sixto José Castro Rodríguez - 2008 - Ciencia Tomista 135 (436):377-386.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  25
    Ciência Contemporânea e Causalidade: Sobre a Pertinência do Conceito de Acção Divina.Álvaro Balsas - 2007 - Revista Portuguesa de Filosofia 63 (1/3):631 - 661.
    O enorme sucesso da ciência moderna do século XVII, enraizada nos critérios de univocidade, matematização, homogeneidade ê mecanização, e a sua pretensão em explicar todos os acontecimentos do Cosmos, em termos de causas eficientes quantificáveis e da formalização dos processos naturais, em leis da natureza, levou a ver a noção clássica de acção divina, como "violação" dessas leis, estabelecendo-a, por isso, como racionalmente problemática. Como resposta, o presente artigo, depois de proceder a uma análise das propostas de Nancey Murphy e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Filosofia Perene Tomista e Sua Vitalidade.Jefferson da Silva & Marcius Tadeu Maciel Nahur - 2023 - Basilíade - Revista de Filosofia 5 (10):45-65.
    Este texto tem o objetivo de refletir sobre a metafísica do ser de matriz tomista como desafio epistêmico ao (não) pensar na modernidade e seus reflexos nas multifacetárias vicissitudes desnorteantes do conhecimento na sociedade contemporânea. Como sabedoria, a metafísica ajuda a julgar e ordenar bem as coisas. Como ciência, a metafísica do ser cuida do que é separado da matéria. Como intelecção do ser enquanto ser, ela traz a universalidade e necessidade como atributos de maior relevância das coisas particulares (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Aproximación tomista al arte como lugar de diàlogo entre Cristianismo e Islam.Sixto J. Castro - 2008 - Ciencia Tomista 135 (2):377-386.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Moral tomista en odres kantianos: del primer principio de la razón práctica a los bienes básicos en la obra Filosófica de Grisez.Rafael Ramis Barcelo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):511-543.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Moral Tomista en odres kantianos: del primer principio de la razón práctica a los bienes básicos en la obra filosófica de Grisez.Rafael Ramis Barceló - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):511-544.
    En este artículo se pretende explicar las líneas generales de la obra filosófica de Germain G. Grisez desde el primer principio de la razón práctica de Santo Tomás hasta la construcción de los bienes básicos. Grisez, a través de sus artículos, intenta una lectura radical de Santo Tomás y pretende mostrar que la inclinación teleológica aristotélica puede ser también entendida deontológicamente, siguiendo la obra de Kant, y que el primer principio de la razón práctica permite que la ley natural proteja (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Ciencia y predicacion en el siglo XIII: El Liber de natura rerum de Tomas de Cantimpré'.Talavera Esteso - 1977 - Ciencia Tomista 104:409-450.
  20.  17
    El fraile y el visir sobre el ámbito de las ciencias teoréticas.R. E. Houser - 2015 - Anuario Filosófico 48 (1):19-54.
    Si bien la importancia de Avicena como fuente del pensamiento de Tomás de Aquino es generalmente reconocida, los detalles de esa dependencia apenas comienzan a trabajarse. Este artículo se ocupa de las enseñanzas de Avicena en lo que respecta a los “sujetos” de las ciencias teoréticas —física, matemáticas y metafísica— tal y como se presentan en la Introducción al Libro de la Curación. Posteriormente, se muestra su influencia en el comentario de Tomás de Aquino al De trinitate, de Boecio, q. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    División, objeto y abstracción de las ciencias especulativas según Francisco Suárez.José María Felipe Mendoza - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (2):45-63.
    Durante los últimos decenios del siglo XX la filosofía de Francisco Suárez fue considerada parte integrante de un movimiento escolástico comúnmente mencionado como escuela tomista. La perspectiva de abordaje, según el mote impuesto, colocaba la posición especulativa del Dr. Eximio más próxima al dominico Tomás de Aquino de acuerdo con los siguientes matices: a. en el ámbito epistémico la figura del Aquinate eclipsaba ampliamente aquella de Suárez, promoviendo una auténtica desconsideración de sus tesis originales; b. el jesuita español fundaba, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. La metafísica como la ciencia de la esencia: E. J. Lowe y Tomás de Aquino.Alejandro Pérez - 2013 - Civilizar 25 (13):177-188.
    La metafísica después de ser ignorada por años ha regresado al centro de la escena en la filosofía contemporánea. Tomás de Aquino ha vivido una historia muy parecida, lo que dio nacimiento al tomismo analítico. A pesar de los trabajos desarrollados en esta línea de investigación, la metafísica del Aquinate ha sido fuertemente ignorada. Sin embargo, la metafísica de Tomás de Aquino tiene una ventaja, poco discutida entre los tomistas y tomasinos, y es la de ser una metafísica esencialista. Así, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Para una interpretación tomista de Fray Eckhart de Hochheim, OP.Brian Farrelly - 1998 - Ciencia Tomista 125 (2):317-346.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Abstracción y ciencia en Santo Tomás de Aquino (I).Jesús María Rodríguez Arias - 1998 - Ciencia Tomista 125 (2):259-316.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Abstracción y ciencia en santo Tomás de Aquino (IV).Jesús María Rodríguez Arias - 2003 - Ciencia Tomista 130 (421):209.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La teología como ciencia.«.P. Cuervo - 1932 - Ciencia Tomista 46:13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. AbstracciÓn y ciencia en santo Tomás de Aquino.(IV): La identidad de la Metafísica en el cuerpo del saber filosÓfico.Jesus Rodricuez Arias - 2003 - Ciencia Tomista 130 (2):209-292.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Abstracción y ciencia en Santo Tomás de Aquino. Parte II. Hacia una división realista del saber de acuerdo con la ontología tomasiana.Jesus M. Rodriguez Arias - 2002 - Ciencia Tomista 129 (1):5-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Abstración y ciencia en Santo Tomás de Aquino (II).Jesús María Rodríguez Arias - 1998 - Ciencia Tomista 125 (3):479-504.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Abstracción y ciencia en Santo Tomás de Aquino (I).Jm Rodriguez Arias - 1998 - Ciencia Tomista 125 (2):259-316.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Abstracción y ciencia en Santo Tomás de Aquino (II).Fjm Rodriguez Arias - 1998 - Ciencia Tomista 125 (3):473-498.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    El aprecio de santo Tomás por la "sagrada doctrina" como ciencia.Gregorio Celada Luengo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (441):33-62.
    El artículo de Alejandro Pidal y Mon sobre "La doctrina científica de santo Tomás" en el primer número de la Revista ofrece la oportunidad de volver a la intuición de fondo del aprecio por el maestro dominico. Es cierto que santo Tomás se coloca en la estela de los grandes maestros de la razón. En su afán por reivindicar el valor de la razón humana otorga a la doctrina sagrada el calificativo de ciencia. Pero es preciso, ya desde el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Santo tomás y la doctrina de la determinación del derecho. Análisis de los textos tomistas.Sebastián Contreras - 2013 - Ciencia Tomista 140 (450):83-122.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Abstracción y ciencia en Santo Tomás de Aquino. P.. II. Hacia una divisiónrealista del saber de acuerdo con la antología tomasiana. [REVIEW]Jesús María Rodríguez Arias - 2002 - Ciencia Tomista 129 (417):5-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Jornadas de Teología Fundamental "Diálogo entre ciencia y fe".Ricardo de Luis Carballada - 2011 - Ciencia Tomista 138 (445):421-422.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La perfección en el pensamiento de Antonio Royo Marín, OP.Manuel Angel Martínez Juan - 2006 - Ciencia Tomista 133 (431):417.
    En este artículo el profesor Manuel Ángel Martínez expone los temas más importantes de la reflexión teológica de Antonio Royo Marín. Se centra especialmente en una de sus obras más importantes La Teología de la Perfección. Royo Marín ha sido un predicador infatigable. Muestra de ello son los numerosos escritos que dejó y su amplia divulgación entre muchos fieles cristianos. Varios grupos, repartidos en diversos lugares del mundo, siguen nutriéndose de su teología. La profundidad con la que están escritos y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Para repensar la filosofía cristiana y la noción de verdad en una época de crisis.Fernando Vela López - 2010 - Ciencia Tomista 137 (441):85-106.
    Con motivo del primer centenario de la revista Ciencia Tomista, y a propósito del artículo entonces publicado por fr. Norberto del Prado sobre la verdad fundamental de la filosofía cristiana, el autor repasa los avatares acerca de esta filosofía y de la noción de verdad. A lo largo de estos cien años la evolución cultural ha problematizado ambas nociones hasta haber llegado, por una parte a la negación de un estatuto preciso de la filosofía cristiana y por otra (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ideas estéticas de santo Tomás.Sixto J. Castro - 2010 - Ciencia Tomista 137 (1):63-83.
    En el presente artículo se relee el artículo de Fr. Buenaventura García de Paredes O P sobre la belleza en santo Tomás, publicado en los números 6 y 7 de Ciencia Tomista, en 1911, a la luz de las investigaciones actuales, ponderando la validez del mismo y tratando de condensar las investigaciones más actuales sobre la cuestión de la belleza en el Aquinate a la altura del siglo XXI. Se presta atención a la percepción de la belleza, a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La perfección cristiana en el pensamiento de Antonio Royo Marín, OP.Manuel Angel Martínez Juan - 2006 - Ciencia Tomista 133 (3):417-446.
    En este artículo el profesor Manuel Ángel Martínez expone los temas más importantes de la reflexión teológica de Antonio Royo Marín. Se centra especialmente en una de sus obras más importantes La Teología de la Perfección. Royo Marín ha sido un predicador infatigable. Muestra de ello son los numerosos escritos que dejó y su amplia divulgación entre muchos fieles cristianos. Varios grupos, repartidos en diversos lugares del mundo, siguen nutriéndose de su teología. La profundidad con la que están escritos y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Fray Antonio Royo Marín, OP (1913-2005): In memoriam.José Barrado - 2006 - Ciencia Tomista 133 (3):405-415.
    El 17 de abril se cumplen cinco años del fallecimiento de Fray Antonio Royo Marín, OP. A lo largo de estos años hemos recibido numerosas muestras de admiración sobre los escritos publicados en vida por el Padre Royo. Instituciones religiosas, Escuelas de Teología, Grupos de reflexión teológica, catequistas, animadores de grupos cristianos, laicos anónimos, ... siguen consultando y estudiado sus libros, especialmente aquellos que versan sobre moral y espiritualidad. Muchas personas han demandado una biografía del gran predicador. Otras un resumen (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    The Dominican School of Salamanca and the Spanish Conquest of America: Some Bibliographical Notes.Thomas F. O'Meara - 1992 - The Thomist 56 (4):555-582.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:THE DOMINICAN SCHOOL OF SALAMANCA AND THE SPANISH CONQUEST OF AMERICA: SOME BIBLIOGRAPHICAL NOTES THOMAS F. O'MEARA. O.P. University of Notre Dame Notre Dame, Indiana SALAMANCA, northwest of Madrid and Avila and not far from Spain's border with Portugal, preserves the atmosphere of a medieval, Renaissance, and Baroque university even as it develops the schools and clinics of a contemporary center of studies. There are associations with Teresa of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Fray Antonio Royo Marín, OP (1913-2005).José Barrado - 2006 - Ciencia Tomista 133 (431):405.
    El 17 de abril se cumplen cinco años del fallecimiento de Fray Antonio Royo Marín, OP. A lo largo de estos años hemos recibido numerosas muestras de admiración sobre los escritos publicados en vida por el Padre Royo. Instituciones religiosas, Escuelas de Teología, Grupos de reflexión teológica, catequistas, animadores de grupos cristianos, laicos anónimos, ... siguen consultando y estudiado sus libros, especialmente aquellos que versan sobre moral y espiritualidad. Muchas personas han demandado una biografía del gran predicador. Otras un resumen (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El fundador de la Revista, Luis González Alonso-Getino, OP.Antonio Osuna Fernández-Largo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):219-250.
    La fundación de la revista La Ciencia Tomista se debe a los superiores de la Provincia dominicana de España. Con ella pretendían hacerse presentes en el mundo de la cultura española, a semejanza con otras revistas entonces publicadas por las instituciones religiosas renovadas tras el Concordato de 1851. Y también pretendían integrarse en el tomismo renovado bajo los auspicios de León XIII. El primer director de la revista fue el Fr. Alonso-Getino, quien le confirió su carácter de revista (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    Considerações Sobre a Ideia de Natureza do Conhecimento Científico na Tradição Filosófica Ocidental.Cassiano Terra Rodrigues - 2006 - Cognitio-Estudos.
    Trata-se de fazer um recorte temático na história da filosofia ocidental, comparando três noções básicas de ciência: a aristotélica-tomista, segundo a qual ciência é conhecimento dedutivo, com base em certos princípios supremos, de estabelecimento de verdades; a baconiana, segundo a qual ciência é um procedimento indutivo de descoberta de verdades; e a peirciana, segundo a qual ciência é um modo de vida, uma atividade investigativa concreta, de descoberta da verdade. Aristóteles; Demonstração; Dedução; Tomás de Aquino; Princípios; Bacon; Indução; Peirce; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Veritas et sapientia: en el VII centenario de Santo Tomás de Aquino: obra publicada bajo la dirección de Juan J. Rodríguez Rosado y Pedro Rodríguez García. Thomas, Rodríguez Rosado, J. Juan & Pedro Rodríguez (eds.) - 1975 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Lakebrink, B. La interpretación existencial del concepto tomista del acto de ser.--Inciarte, F. El problema de la verdad en la filosofía actual y en Santo Tomás.--Millán Puelles, A. El ser y el deber.--Beck, H. Dialéctica materialista y acto de ser tomista.--Pieper, J. La criatura humana.--García López, J. Armonía entre lo natural y lo sobrenatural en Tomás de Aquino.--Gherardini, B. La tradición agustiniana en la síntesis tomista.--Illanes, J. L. La sabiduría teológica.--Clavel, L. La metafísica como instrumento de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    La evidencia y su prueba. Diseño de un test de evidencia y su aplicación en el derecho.Juan Carlos Riofrío Martínez Villalba - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):17-48.
    El objetivo principal de este artículo es diseñar un método para detectar qué cosas pueden considerarse “evidentes”. Comienza analizando cómo se ha entendido la evidencia en la tradición aristotélica y tomista hasta nuestros días. Después del estudio histórico, en el Capítulo III se procede a realizar un análisis sistemático de la noción de evidencia y sus clases. En este trabajo se descubren diez características que aparecen en las cosas evidentes (en las ideas, en los primeros principios, nociones más básicas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    Tomás de aquino Y la re-fundación de la filosofía natural.Celina A. Lértora Mendoza - 2002 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 47 (3):269-286.
    La filosofia natural ha sido una disciplina de larga tradición académica en las universidades medievales y modernas, ligada sobre todo al escolasticismo aristotélico, aunque se fue diluyendo desde fines del s. XVIII Durante et s. XIX y buena parte del XX fue sólo una presencia habitual en el curriculum de las facultades católicas y de los seminarios. Entre los aos 30 y 60 hubo intentos de resurgimiento desde el tomismo, pensândola en relación con la epistemologia y la filosofia de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. LA FUNCIÓN INTEGRADORA DEL CONOCIMIENTO POR CONNATURALIDAD.Miguel Acosta - 2004 - In Acosta Miguel (ed.), L’Umanesimo Cristiano nel III Millennio: La Prospettiva di Tommasso D’Aquino, vol. I. Pontificia Academia Sancti Thomae Aquinatis & Società Internazionale Tommaso D’Aquino. pp. 243-255.
    Desde la consideración de Tomás de Aquino del conocimiento por connaturalidad, "el conocimiento que aporta a la inteligencia más datos que los puramente racionales, especialmente todos los datos proporcionados por la afectividad", es posible hacer un acercamiento integral a la realidad y establecer una relación con otras áreas de sabiduría y sus objetos de estudio. Esto ayuda a confrontar algunos problemas filosóficos reales, como la pérdida de la visión holística de la realidad, el reduccionismo epistemológico y el relativismo gnoseológico. Recordar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Abstracción y matemática en el Comentario a la Física de Tomás de Aquino: más allá de las operaciones intelectuales.Emiliano Javier Cuccia - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:154-173.
    RESUMEN Durante buena parte del siglo XX, uno de los grandes debates en el ámbito de los estudios sobre la doctrina del conocimiento según Tomás de Aquino fue aquel que rodeó la cuestión del proceso abstractivo. Particularmente la atención se volcó sobre el rol de este último como causa de la determinación de los objetos de ciencia especulativa. Dejando de lado las particularidades de esta discusión, este trabajo pretende enfocarse en el análisis particular de un texto en el que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  4
    The articulation of efficiency and justice through institutions. Theoretical dialogue between D. C. North and A. MacIntyre. [REVIEW]Cristian Hodge - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 57:7-36.
    Resumen La búsqueda teórica y práctica de articular eficiencia y justicia tiene historia y actualidad. El objetivo de este estudio es un diálogo teórico entre D. C. North y A. MacIntyre para articular eficiencia y justicia a través de las instituciones. Esta articulación tiene como horizonte más amplio una aproximación interdisciplinaria a la relación entre la teoría económica y la ética. Desde la ciencia económica, como alternativa al concepto de eficiencia paretiana, North habla de eficiencia adaptativa: las instituciones -entendidas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963