Results for 'Carácter teorético del significado'

964 found
Order:
  1.  90
    Observaciones sobre "El significado del teorema de Bernoulli para la teoría de la inferencia estadística".Andrés Rivadulla Rodríguez - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 19 (2):267.
    Este artículo pretende estudiar el sentido, propósito y función de la teoría del significado de Davidson. Para ello, aclara en primer lugar, el concepto de teoría del significado y examina las características que tiene la propuesta de Davidson. Finalmente, estudia la cuestión de si el concepto de significado que Davidson nos ofrece corresponde o no a la noción intuitiva de significado.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  52
    Teoría crítica y teoría de sistemas. Observaciones sobre la polémica Habermas-Luhmann.Salvador Mas Torres - 1996 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 30:107-118.
    Este artículo pretende estudiar el sentido, propósito y función de la teoría del significado de Davidson. Para ello, aclara en primer lugar, el concepto de teoría del significado y examina las características que tiene la propuesta de Davidson. Finalmente, estudia la cuestión de si el concepto de significado que Davidson nos ofrece corresponde o no a la noción intuitiva de significado.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  40
    El carácter igualitario del republicanismo.Roberto Gargarella - 2005 - Isegoría 33:175-189.
    En este escrito me propongo examinar la filosofía política republicana como una concepción en diálogo con el liberalismo. Según intentaré mostrar -a través del recurso a ejemplos históricos provenientes de los orígenes del constitucionalismo- ambas filosofías se encuentran unidas por sus comunes aspiraciones igualitarias, pero al mismo tiempo muestran entendimientos diferentes acerca del significado y los alcances de la idea de igualdad. El republicanismo, según diré, viene a «reparar» los déficits del liberalismo en tanto postura igualitaria. Sin embargo -sostendré (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  27
    Frege y sus circunstancias: Una interpretación de la teoría fregeana del significado.María de Ponte & Kepa Korta - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):5-40.
    Proponemos una interpretación novedosa de la(s) teoría(s) de Frege en Begriffsschrift (1879/2016) y “Über Sinn und Bedeutung” (1892a/2016). Prestamos especial atención al papel de las circunstancias como contenido conceptual de las oraciones en Begriffsschrift y argumentamos que ninguna razón de las que ofrece Frege en “Über Sinn und Bedeutung” para establecer los valores de verdad como referencia de las oraciones justifica su eliminación. Este artículo no es tanto de carácter histórico como de reconstrucción conceptual. Buscamos en Frege las raíces (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Comentario al artículo “El -conceptualismo de Kant y los juicios de gusto” de Matías Oroño.Silvia del Luján di Saanza - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:334-343.
    Sobre la base del carácter no cognitivo de los juicios estéticos Matías Oroño plantea una alternativa para mediar el debate entre conceptualismo y no conceptualismo. El autor se propone mostrar que, si bien los juicios de gusto no son juicios de conocimiento, sin embargo, aclaran aspectos relevantes de la teoría kantiana del conocimiento. Para ello, discute algunos tópicos de la interpretación de Heidemann. Consideraremos tres problemas: el carácter no cognitivo de los juicios estéticos; el significado del predicado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Evaluación del aprendizaje: significados construidos por los docentes en la escuela rural primaria.Ana Mercedes Colmenares Escalona, Nellys Marisol Castillo Rodríguez & Marielys Ortiz - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):90-117.
    El presente artículo, refiere una investigación de carácter cualitativo, desarrollada con el propósito de interpretar los significados construidos por los docentes sobre la evaluación en sus prácticas, se contextualiza en la escuela primaria del Núcleo Escolar Rural N°323 en el estado Falcón, Venezuela, llevada a cabo en el año escolar 2016-2017. Asumido este quehacer como multireferencial, cíclico, emergente, co-construido y cambiante, fue abordado con una metódica orientada por la fenomenología social. Para la sistematización de la información se realizaron intercambios (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Significado y banalidad del escepticismo filosófico.Luis Eduardo Hoyos - 1999 - Ideas Y Valores 48 (109):53-84.
    El artículo va en contra de la apreciación del escepticismo filosófico según la cual éste posee algún significado en cuanto supone el realismo metafísico y defiende pretensiones universales. Una tal visión del escepticismo filosófico es considerada aquí, más bien, como banal. Contra esta interpretación del escepticismo filosófico, se desea mostrar que éste puede ser concebido como una posición filosófica de interés aun cuando no infiera la imposibilidad del saber a partir del carácter inverificable del realismo, o aun cuando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La interpretación arquitectónica del tránsito de la Crítica del Juicio como argumento teorético y práctico.Daniel Caballero López - 2024 - Open Insight (34):81-116.
    El presente artículo demuestra que el tránsito entre la naturaleza y la libertad —como es expuesto en la Introducción a la Crítica del Juicio— debe ser comprendido como un argumento teorético y práctico, cuyo propósito es demostrar la posibilidad del Sumo Bien en la naturaleza. Con este propósito, se reconstruye histórico-genéticamente el contexto en que aparece el tránsito dentro de la composición de la obra, justificando así su validez como sentido global de la Crítica. Después, se demuestra que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Insuficiencias del modelo deíctico de los nombres propios.Ignacio Vicario Arjona - 2009 - Critica 41 (123):95-127.
    Discuto aquí un modelo del significado de los nombres propios desarrollado, principalmente, por Récanati y García-Carpintero. Según este modelo, los nombres propios son expresiones deícticas, que poseen una regla que atribuye al referente la propiedad de llamarse �N�. La discusión se centra en la noción de significado lingüístico, la controversia deíxis/ambigüedad, el argumento de generalidad, el pretendido carácter no lingüístico de las estipulaciones nominales, y el papel de la propiedad metalingüística en la explicación de la competencia lingüística (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Os significados dos conceitos de hospitalidade em Kant e a problemática do estrangeiro.Daniel Omar Pérez - 2007 - Philosophica 31:43-53.
    Este artículo tiene como objetivo mostrar el alcance y el límite del concepto de hospitalidad en Kant, conforme a su significado moral y político. En primer lugar, trataré del significado de "hospitalidad" en general y según algunas consideraciones de Derridá y Levinas, a fin de poder introducir el concepto kantiano en la problemática del extranjero. En segundo lugar, trataré el significado moral de la hospitalidad según Kant. En tercer lugar analizaré su significado jurídico; esto llevará a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Leyes prácticas Y razón pura: Acerca Del carácter reconstructivo de la moral kantiana.Miguel González Vallejos - 2013 - Alpha (Osorno) 36:201-212.
    El siguiente artículo tiene por objetivo mostrar la mutua correspondencia entre experiencia e historicidad en la obra de Hans-Georg Gadamer. La experiencia es entendida como el movimiento fundamental de la existencia histórica, la que articula las diversas esferas de la acción humana. La experiencia hermenéutica pone de manifiesto que el comprender no puede fundarse en un procedimiento metódico, sino en la forma del existir situado en el mundo. El acto hermenéutico es entendido como un continuo proceso de apropiación, que se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Pensar y actuar más allá de los sentidos de la modernidad.Gilberto Valdés Gutiérrez & Yohanka León Del Río - 2013 - Revista de Filosofía (Venezuela) 73 (1):7-32.
    Los procesos reales, en curso, desbordan los análisis dicotómicos y muestran un cuestionamiento cada vez más profundo de la modernidad capitalista, entendida como sistema múltiple de dominación. Los movimientos sociales producen saberes vinculados a procesos políticos-civilizatorios de ruptura, con carácter estratégico, siempre incompletos, inacabados y en construcción, pero que cuestionan la lógica moderna y capitalista de la vida. El trabajo indaga sobre los significados teóricos y prácticos de estos saberes emancipadores y las nuevas propuestas sobre los movimientos sociales en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Libertad, Servitud Moral, e Influencia de la Voluntad en la Formación del Carácter.Silvério Becker - 2024 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 69 (1):e46197.
    El texto trae una traducción de tres capítulos de la obra Doctrina de la Voluntad. En ellos, Asa Mahan busca mostrar que, contrariamente a lo que podría pensarse, la doctrina de la Libertad no genera un espíritu de orgullo, altivez y autodependencia, sino que fomenta el surgimiento de un espíritu de humildad y dependencia de la Gracia Divina. Para ello, inicialmente retoma una distinción importante entre dos significados del término libertad: libertad entendida como lo opuesto a la Servidumbre Moral, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El significado de la poesía en la hermenéutica filosófica.Carlos Marzán Trujillo - 2002 - Laguna 11:137-151.
    Este escrito trata de explicar algunas cuestiones acerca del papel de la poesía en la hermenéutica de Gadamer. Poesía significa, en primer lugar, no solamente un tipo de expresión artística, sino, en general, el hacer creativo por medio de palabras. La poesía es, además, el modelo explicativo de las distintas funciones del lenguaje. A través de la noción gadameriana de poesía pueden ser iluminadas determinadas claves de la hermenéutica filosófica: el carácter especulativo del lenguaje, la idea de verdad, la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Descaro del nacionalismo académico.Aurelio Arteta - 2003 - Isegoría 28:191-219.
    Se critica el nuevo artículo de Ulises Moulines, «Crispaciones hispánicas », publicado en este mismo número como réplica al mío, «Un nacionalista en apuros», éste en respuesta a su inicial «Manifiesto nacionalista». En la primera parte, ilustro con detalle los múltiples modos como mi adversario incumple los requisitos morales mínimos que deben regir un debate teórico. Se enumera así su recurso al victimismo, sus argucias para tergiversar mis tesis explícitas y, en fin, su evasión sistemática de casi todas mis objeciones. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Claros del bosque.María Zambrano - 2011 - Madrid: Cátedra. Edited by Mercedes Gómez Blesa.
    «Claros del bosque» es uno de los libros esenciales de la trayectoria filosófica de María Zambrano en el que vemos, por primera vez, en marcha su «razón poética». Nadie mejor que la propia autora para presentarnos el significado de esta obra: “«Claros del bosque» dentro de mi pensamiento vertido en lo impreso, salvo alguna excepción, aparece como algo inédito salido de ese escribir irreprimible que brota por sí mismo y que ha ido a parar a cuadernos y hojas que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  17.  15
    Sobre el significado del término “revolucionario”.Jean-Antoine-Nicolas de Caritat & Trad Agustín José Menéndez Menéndez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):235-237.
    De revolución hemos derivado revolucionario; y esta palabra, con carácter general, se refiere a todo lo atinente a una revolución. Pero el término fue creado específicamente para aplicarse a la nuestra, para la revolución que ha transformado en pocos años a uno de los países en los que el despotismo prevalecía desde más antiguo, en la única república donde la libertad ha tenido alguna vez por base una total igualdad de derechos. Así, la palabra revolucionario se aplica solo a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    El sentido del dolor según Leonardo Polo.Juan-José Sanguineti - forthcoming - Studia Poliana:35-63.
    El dolor nace de la sensibilidad ante la privación de un bien que tiene que ver con la vida y sus funciones. Cuando afecta a la persona de un modo grave e irremediable, aparece como incomprensible e insuperable. Hegel pone el significado del dolor en la negatividad del espíritu. El dolor surge del carácter dialéctico del ser y así está instalado en Dios. Leonardo Polo sostiene la ininteligibilidad del sufrimiento humano. La persona no sólo sufre, sino que su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    El significado de 'justicia' en el comercio internacional: un problema de la justicia global.Osvaldo Guariglia - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):127-138.
    A lo largo del último siglo se incorporaron a las condiciones naturales algunas otras de carácter social y político que influyeron de modo decisivo en la formación de al menos tres grupos de países distintos: los países desarrollados, los países en desarrollo y los menos desarrollados. Ya el Acuerdo de 1947 del GATT admitió la existencia de una amplia brecha entre los tres grupos de países y propuso unas medidas adicionales que permitieran tender un puente sobre esa brecha. [Fragmento].
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Calderón y la alegoría del Theatrum mundi: La carne del corpus o la suspensión de la soberanía.Javier Pavez Muñoz - 2020 - Otrosiglo 4 (2):29-60.
    El idealismo moderno de la estética plantea una distinción entre símbolo y alegoría. A partir de esta distinción, Schelling y Hegel caracterizan la alegoría como un suplementario o un mecanismo degradado de representación. Consecuentemente, sus lecturas de Calderón de la Barca están informadas por la preminencia del símbolo y el supuesto de la idealidad del significado, es decir, su univocidad y transparencia frente al carácter secundario de la encarnación o inscripción alegórica. De este modo, afirmar que en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Hacia nuevas relaciones entre humanos y animales: una aproximación sociológica a los discursos y significados de cinco activistas veganos por la liberación animal en la ciudad de Iquique, Chile.Víctor Manuel Rodríguez Cáceres - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:217-243.
    La siguiente investigación aborda los fenómenos del veganismo y el activismo por la liberación animal, entendiendo a ambos como formas de resistencia y oposición al especismo y la dominación que ejerce el ser humano hacia los otros animales. Corresponde a un trabajo que se aproxima desde la sociología a lo que académicamente se ha denominado como la “cuestión animal”. Al respecto, lo que se buscó fue profundizar en los discursos y significados que emanan de la experiencia cotidiana de los activistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Una Ventana Al Mundo. Introducción a la Significación Cosmológica Del Juego En El Pensamiento de Eugen Fink.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    El artículo analiza el juego como símbolo del mundo en el pensamiento de Eugen Fink. Primero determina el concepto de juego como símbolo y modelo operativo para acceder al sentido cosmológico del mundo. Luego, explicita la correlación entre mundo del juego y juego del mundo como fundamento del carácter simbólico del juego. Posteriormente, explicita los rasgos del fenómeno del juego que aluden al significado cosmológico del mundo. Finalmente, elucida la dimensión religiosa del juego como fenómeno que revincula al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La rehabilitación del humanismo retórico. Considerando el antihumanismo de Heidegger.Ernesto Grassi - 1992 - Cuadernos Sobre Vico 2:21.
    El problema del anti-humanismo de Heidegger se clarifica a la luz del valor propio y real del humanismo, cuyos principales temas alcanzarán con Vico su máximo significado y expresión. Se debate por ello el problema generado por la identificación del humanismo con una actitud metafísica tradicional de indiferenciación ontológica, cuando, dilucidando el humanismo retórico, se entiende que el pensamiento humanista no comienza con el problema de los entes sino con el de la preeminencia de la palabra, y, especialmente, de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  25
    Enseñanza de español para migrantes: significados construidos por estudiantes universitarios sobre la interacción pedagógica en el aula.Manuel Rubio & Raquel Rubio - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):183-201.
    Este artículo apunta a describir los significados que un grupo de universitarios ha construido sobre la experiencia de enseñar español a migrantes haitianos. La metodología corresponde a un estudio de caso cualitativo. El caso es un proyecto de responsabilidad social universitaria gestionado por académicos de la Universidad de Santiago de Chile, quienes forman, orientan y acompañan a un grupo de universitarios en su labor como monitores. La muestra estuvo conformada por 9 estudiantes, con un año de experiencia en el proyecto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Ciudadanía y seguridad. Aproximaciones y reflexiones sobre el carácter ciudadano de la gestión en seguridad.Gabriel Rojas Lasch - 2005 - Polis 11.
    La seguridad, entendida como un tema público, contiene un significado político, y se constituye en torno a actores validados: el Estado y la ciudadanía. El presente artículo reflexiona respecto del carácter ciudadano que tiene la seguridad en nuestro medio, y las consecuencias que este enfoque conlleva, en tanto ejercicio de deberes y derechos ciudadanos en pos de conseguir o generar seguridad para el colectivo. La perspectiva que ha asumido la implementación de las iniciativas de seguridad en nuestro país (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La prueba de McTaggart de la irrealidad del tiempo.Eduardo Shore - 2002 - Princípios 9 (11):27-61.
    McTaggart se apoya en el hecho de que no percibimos el tiempo en si mismo, un tiempo vacio de sucesos: lo que en verdad percibimos es el transcurrir de los acontecimientos, tanto de los extemos como los de nuestro propio estado intemo en la conciencia. Todo el desarrollo de McTaggart y tambien su originalidad, consiste en el desentraiiamiento del mecanismo por el cual aprehendemos el caracter temporal del acaecer, a traves del cual tenemos la ilusión de que percibimos el tiempo. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Acerca de la existencia Del ius cogens internacional: Una perspectiva analítica Y positivista.Sévane Garibian & Alberto Puppo - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    El concepto de ius cogens encarna una tendencia hacía la limitación de la soberanía de los Estados. Buscar un lugar para el ius cogens dentro del edificio positivista exige profundizar el significado de los enunciados que afirman su existencia. Decir que una norma es ius cogens significa que tiene la fuerza necesaria para no ser derrotada. No significa que esta norma sea derecho natural, puesto que puede ser modificada por otras normas del mismo carácter. Una norma es "imperativa" (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Para una hermenéutica del sí mismo. La lógica poética del lenguaje.Vanna Gessa-Kurotschka - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):217-234.
    A partir –al menos– de 1960, diferentes interpretaciones de la ética aristotélica de la virtud han condicionado profundamente el carácter de la discusión filosófica contemporánea en torno al bien y a la justicia. De hecho, es a través de una utilización de interpretaciones diferentes de la ética de la virtud, que se han hecho valer reivindicaciones y argumentaciones contra la ética deontológica de origen kantiano. Desde presupuestos filosóficos muy similares el problema ha sido afrontado tanto en el ámbito filosófico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    Entre dioses y hombres: para una interpretación del problema de lo divino y lo sagrado en el pensamiento de Martin Heidegger.Paloma Martínez Matías - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (1):155-176.
    En confrontación con las interpretaciones que asignan un significado religioso o teológico a las referencias a los dioses, a lo sagrado, o al “último dios” presentes en la obra de Martin Heidegger, este trabajo defiende una lectura en clave estrictamente ontológica de tales referencias. Para ello, se remite al diálogo que Heidegger mantiene con la poesía de Hölderlin y se argumenta que el significado que atribuye a la invocación hölderliniana a los “dioses huidos” depende del carácter ontológico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  30.  20
    Historia y ruina en la obra de Walter Benjamin. De El origen del Trauers-piel alemán a las «Tesis de filosofía de la historia».Paloma Martínez Matías - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:23-33.
    Este ensayo pretende mostrar la presencia en _El origen del Trauerspiel alemán_, escrito de habilitación de Walter Benjamin_,_ de algunas de las ideas más relevantes que plantea en sus “Tesis de filosofía de la historia”. Para ello, se realiza en primer lugar una exposición de este último escrito de Benjamin centrada en su defensa de la necesidad de que el historiador materialista contemple la historia a partir de su propio presente, en la visión de la misma como catástrofe y ruina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Jefferson Moreno - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 2 (27):237-266.
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Samuel T. Coleridge e Kant.Silvestro Marcucci - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (3):773-797.
    O presente artigo, depois de apresentar brevemente alguns dos aspectos mais salientes da vida de Samuel Taylor Coleridge, incluindo a sua vida como escritor, propõese analisar as opiniões positivas do filósofopoeta de Cambridge sobre Kant e Schelling, as menos positivas sobre Fichte, e as negativas sobre Hegel. Dentro deste contexto histórico e teorético, o autor descreve as ideias de Coleridge acerca das três faculdades tal como nos aparecem na filosofia kantiana, ou seja, sobre a sensibilidade, sobre o intelecto e (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    (1 other version)Las peculiaridades del campo de derivación del concepto emocional гнев/ira en lengua rusa.Irina Votyakova - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    El campo de derivación es un sistema ordenado de significados categoriales de derivación que reflejan los rasgos cognitivos y son expresados a través de un conjunto de distintos medios de derivación. En la estructura del campo de derivación del concepto emocional ruso _ira _se destacan dos microcampos de «Acción» y de «Rasgo, cualidad» lo que está condicionado por la importancia de sus características cognitivas relacionadas con la expresión de movimiento, al igual que con su carácter. Otros microcampos típicos no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, en el segundo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Signo y lenguaje: Acerca de la interpretación de Lafont y Apel de Ser y Tiempo.Gonzalo Scivoletto - 2011 - Tópicos 22:231-248.
    Este trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la “hermenéutica trascendental” de Apel. En tal contexto, el estudio crítico de Lafont sobre Heidegger ofrece nuevas perspectivas sobre la cuestión del significado, la referencia, la verdad y la objetividad que están íntimamente conectados con la filosofía de Apel y su distinción entre constitución del sentido y justificación de la validez. En primer lugar, nos ocupamos de lo que Lafont denomina “idealismo lingüístico”. Luego, abordamos la crítica que la autora (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  48
    El sentido común en Hannah Arendt: La fuente del sentido de realidad.Cristian Calderón - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):25-36.
    La noción de sentido común en la obra de Hannah Arendt juega un papel fundamental a la hora de explicar cómo un hombre del tipo de Adolf Eichmann podía mantener una auténtica incapacidad para pensar. No obstante, la manera como esta autora comprende aquella noción no es plenamente clara: el sentido común se halla aparentemente en un punto medio entre la actividad del pensamiento y el conocimiento científico, pues aun cuando el sentido de realidad proporcionado por el sentido común resulta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    La donación sin fenómenos de Jean-Luc Marion.Stefano Cazzanelli - 2022 - Pensamiento 78 (299):1085-1097.
    El objetivo del presente artículo es analizar la fenomenología de la donación de Jean- Luc Marion y plantear algunas críticas de carácter fenomenológico-hermenéutico. En primer lugar, se quiere mostrar cómo las interpretaciones que el pensador francés elabora de la donación en el «primer Heidegger» están claramente influenciadas por la filosofía del así llamado «segundo Heidegger» y, por tanto, pierden de vista el trasfondo hermenéutico que anima toda investigación heideggeriana de la década de 1920. En segundo lugar, se pondrá de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  15
    Vigencia de la utopía en el siglo XXI: Análisis del proyecto de barrio intercultural en San Martín de los Andes.Lucas E. Misseri - 2015 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 17 (2):57-68.
    La idea de utopía tiene una larga historia en América y un vasto conjunto de significados. En este trabajo se interpreta a las utopías a partir de un enfoque utopológico basado en las reflexiones principalmente de M. R. Ramírez Fierro, A. A. Roig, H. Cerutti Guldberg y E. Fernández Nadal. Desde ese marco teórico se analiza una utopía concreta contemporánea de la Patagonia argentina. Se trata del barrio intercultural proyectado en San Martín de los Andes por la comunidad mapuche “Curruhuinca” (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  4
    Escultura antigua en Madīnat al-Zahrāʾ: Coleccionismo transcultural y la afirmación del poder califa.Jorge Elices Ocón - 2024 - Al-Qantara 45 (1):797.
    La colección de sarcófagos y estatuas romanas de Madīnat al-Zahrāʾ constituye un caso significativo dentro de los estudios de recepción de la antigüedad en el mundo islámico. Analizando las evidencias literarias y arqueológicas, el presente trabajo ahonda en los antecedentes de esta colección, la procedencia de las piezas, los criterios que motivaron su selección y el proceso de reinterpretación que permitió que imágenes de la Ǧāhiliyya fueran reutilizadas y adquiriesen nuevos significados y propósitos en un contexto islámico. Este artículo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    2022: ¿Hacia los 40 años de la guerra del Atlántico Sur?Rosana Guber - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e120.
    Este artículo se pregunta qué se conmemorará realmente en el 40° aniversario de la guerra de Malvinas (1982-2022), contrastando las modalidades de recordación pública que tendrán lugar en 2022 y las lecturas que ha aportado la academia sobre lo sucedido en aquel entonces. La reflexión elabora comparativamente estos significados y describe qué hemos hecho los investigadores argentinos en ciencias sociales con el conflicto armado anglo-argentino por las Malvinas e Islas del Atlántico Sur, examina los fundamentos que subyacen a esos significados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    El ser, la naturaleza y la Psicología: algunos apuntes sobre la interpretación psicológica del concepto de persona.Catalina Cubillos Muñoz - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):129-140.
    La Psicología se presenta desde sus inicios como una ciencia de carácter empírico, desmarcándose de la Filosofía. Esta independencia trae consigo una serie de dificultades de carácter epistemológico, una de las cuales consiste en la falta de consideración de la distinción filosófica entre persona y naturaleza en el campo de la Psicología. El desconocimiento del sentido tradicional de estos conceptos conlleva consecuencias semánticas relevantes para la disciplina. Mediante una breve reseña de su significado en Tomás de Aquino, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Repertorios anticoloniales en Plaza Dignidad: desmonumentalización y resignificación del espacio urbano en la Revuelta. Santiago de Chile, 2019.Ivette Quezada Vásquez & Claudio Alvarado Lincopi - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e049.
    Este trabajo desarrolla una propuesta de análisis en torno a los repertorios de acción que pusieron en cuestión los símbolos de la nación moderna y al proyecto urbano neoliberal, como elementos civilizadores. Proponemos que la narrativa monumental ha sido tensionada por el despliegue de una producción estética que ha revelado sus violencias y exclusiones históricas. El centro de Santiago fue el escenario donde se desplegaron diversos repertorios que hablan de las múltiples temporalidades que habitamos, entre ellas la temporalidad colonial. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  15
    Hegel y los problemas de la “consideración liberal de lo bello”.Agustín Lucas Prestifilippo - 2019 - Araucaria 21 (41).
    En este artículo nos proponemos indagar acerca del lugar y significado que asume la categoría de autonomía estética en lo que Hegel denomina “consideración liberal de lo bello”. A tales fines, analizamos los aspectos de su teoría de la religión del arte, cuyo modelo puede encontrarse en la organización ético-política de la polis griega, así como también los presupuestos filosóficos de su célebre teorema acerca del carácter pasado del arte “en su determinación suprema”. La hipótesis que nos guía (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    Lenguaje, lógica y ontologÍa en laperspectiva de Oswaldo Chateaubriand.Oscar Esquisabel - 2008 - Manuscrito 31 (1):393-412.
    En este trabajo se examinan las concepciones de Oswaldo Chateaubriand acerca de la naturaleza del lenguaje, así como las relaciones de éste con la lógica y la ontología. En primer lugar, se aborda la tematización del lenguaje como actividad humana. A continuación, se analiza la elucidación que propone Chateaubriand acerca del significado en términos de uso o condiciones sociales de identidad. En tercer lugar, se indaga la fundamentación del lenguaje y del significado en propiedades ontológicas. Finalmente, se plantean (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  44
    Consideraciones sobre las tesis igualitaristas del Sobre la Verdad de Antifonte el Sofista.Francisco David Corrales Cordón - 2011 - Astrolabio 11:134 - 142.
    En nuestra comunicación tratamos de las interpretaciones sobre uno de los fragmentos textuales comprendidos en el Sobre la Verdad, texto sofístico que pasa, en interpretaciones clásicas como las de Untersteiner o Guthrie, por ser pionero en nuestra tradición filosófico política en cuanto en él se expondrían tesis de claro carácter igualitarista. Si bien en las interpretaciones mencionadas se proclama que el texto en cuestión ataca los fundamentos teoréticos de los defensores de la esclavitud natural, no es menos cierto que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    El conocimiento: nuestro acceso al mundo: cinco estudios sobre filosofía del conocimiento.Patricia Moya Cañas - 2013 - Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
    El conocimiento es una actividad de la persona que, paradójicamente, presenta un carácter cercano y, a la vez, misterioso. Por una parte es nuestro vínculo habitual con el mundo, pero, por otra, no siempre logramos comprender su significado. La visión, a veces frecuente, del conocimiento como una copia interna del mundo exterior, ha llevado a algunos filósofos, por ejemplo Rorty, a criticar explicaciones basadas en Aristóteles y Tomás de Aquino. Esta obra busca superar esta crítica, mostrando que la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. The Meaning of Us.Kepa Korta - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):335--361.
    [EN] In this paper, I offer a content–pluralistic account of the meaning of the first–person plural pronoun «we», building upon John Perry’s view on indexicals and demonstratives. I argue that unlike «I», «we» is not a pure or automatic indexical: i.e., it is an indexical whose referents are partly determined by the speaker’s intention; and that it’s not wholly discretionary either, since its character or meaning does require that the speaker be part of its referent. In this sense, «we» is (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  27
    Acerca de la primacía del ΧΩΡΙΣΤÓN en la sustancia aristotélica. El comentario de Alejandro de Afrodisia a Metafísica V, 8, 1017b 23-26. [REVIEW]Giampaolo Abbate - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:29-51.
    Este artículo discute el comentario de Alejandro a Aristóteles, Metafísica V.8 1017b23-26. Allí Aristóteles sostiene que la sustancia se dice de dos maneras: (i) el sustrato último, y (ii) la estructura y la forma de cada cosa. En cuanto al primer significado, el comentador apropiadamente pone énfasis en el hecho de que hay una perfecta biunivocidad entre ser sustancia y ser sustrato. Esta biunivocidad, sugiere Abbate, puede verse en las tres entidades que, según el mismo Aristóteles, desde las Categorías (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Una discusión con Pablo Melogno sobre los compromisos semánticos de Kuhn: ¿una interpretación inflacionaria o deflacionaria?Daian-Tatiana Florez-Quintero - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    El pensamiento de Pablo Melogno ha ejercido una profunda influencia entre los estudiosos de la filosofía kuhniana en Latinoamérica gracias al minucioso análisis arqueológico de los inéditos de Kuhn, a partir del cual se propone sacar a la luz los compromisos semánticos del autor de The Structure of Scientific Revolutions. Entre la abundante literatura que Melogno nos deja como legado intelectual, sobresale un trabajo que cautiva no solo por su rigor, sino por lo provocadores que resultan sus planteamientos. Me refiero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  35
    The Paradox of Pain Experiences.Junichi Murata - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:435.
    There are few things in our lives we dislike or hate so strongly as pain. On the other hand, the symptoms of the patients suffered from so-called congenital analgesia teach us that if we are deprived of the ability to feel pain, our lives would be unbelievably miserable and disastrous. In this way, if we try to understand the meaning and the value of pain, it seems we immediately find a paradox. The paradoxical character of pain is reflected in philosophical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964