Results for 'Capitalismo cognitivo'

974 found
Order:
  1.  18
    Trabajo vivo/trabajo muerto: Sucesos intervenidos Y el estatuto Del archivo audiovisual en el capitalismo cognitivo.Claudio Celis Bueno - 2018 - Aisthesis 64:201-217.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    Los bienes comunes intangibles en el capitalismo cognitivo.Álvaro Ramis Olivos - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:109-129.
    Este texto analizará críticamente la actual fase económica para mostrar la importancia de los bienes comunes intangibles. Sondea la tesis de un nuevo modo de producción «en ciernes», basado en la gestión colaborativa. Analiza los intangibles de acuerdo a su calidad y carácter. Compara los sistemas de patentes y derechos de propiedad intelectual que permiten su apropiación y las resistencias a su «comoditización» desde el software libre y las propuestas de flexibilización de derechos de autor. Advierte sobre el «fetichismo tecnológico» (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  79
    Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo.Marco Raúl Mejía & Programa Ondas - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:58-101.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Cuerpo, Capitalismo y Política.Daniel Suárez Ramírez - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):269-290.
    En este artículo se parte del planteamiento de Merleau-Ponty del cuerpo como una existencia ambigua, que no se puede reducir a un mero sujeto o a una mera cosa. Esto lleva a explorar el cuerpo desde ambas perspectivas. En primer lugar, se analiza el cuerpo como un objeto producto de las representaciones del capitalismo cognitivo y del sistema farmacopornográfico de poder descrito por Paul Beatriz Preciado. En segundo lugar, se analiza el cuerpo como sujeto, como elemento que posibilita (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  22
    El ingreso básico como herramienta para subvertir los roles de género y, de paso, salvar el capitalismo.Alejandra Zúñiga-Fajuri - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):275-294.
    Pocos niegan hoy que el mercado, por sí sólo, es incapaz de generar espontáneamente una distribución equitativa de los recursos sociales. Para lograr una buena articulación entre capitalismo, mercado y democracia, se ha propuesto el reconocimiento de un nuevo derecho social: el Ingreso Básico Universal que, en su versión más extendida, supone un ingreso incondicional de subsistencia, pagado por el gobierno, de manera uniforme y en intervalos regulares, tanto a nacionales como a residentes permanentes. Aunque existen disputas sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    El concepto de antiproducción y el problema de la vitalidad del capitalismo.Ariel Fazio - 2020 - Isegoría 62:35-53.
    Following Lazzarato’s hypothesis, the increasing incidence of antiproduction in the productive system would lead to questioning the “progressive” character of capitalism, a vision shared by both Liberalism and Marxism when they associate the logic of capital with the development of productive forces. It is proposed the exploration of this thesis–the problem of the vitality of capitalism– through the development of the concept of antiproduction, which is traced through its sources –Deleuze and Guattari, Baran and Sweezy– and related to the theorical (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Puede la belleza redimir al capitalismo?Esteban Cardone - 2021 - In Romina Conti & Mariano Martínez Atencio (eds.), Alcances extraestéticos de la experiencia del arte: aspectos éticos, políticos y cognitivos en las teorías estéticas contemporáneas. Buenos Aires, Argentina: Teseo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Biopolitics and Agonistics: From Foucault to Negri and Hardt.Thiago Mota - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (152):491-514.
    RESUMO O artigo reconstrói a discussão acerca da biopolítica nos pensamentos de Foucault e de Negri e Hardt, a fim de ressaltar a importância que pode adquirir, nesse contexto, a noção de agonística. De início, abordamos de maneira introdutória os conceitos de biopolítica e governamentalidade em Foucault, bem como sua relação com o liberalismo e o neoliberalismo. Também examinamos as ambiguidades que marcam as práticas de liberdade e as possibilidades de resistência em um mundo governado pelo biopoder. Em seguida, explicitamos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  44
    Biocapitalismo y feminización: transformaciones postfordistas en la economía política del patriarcado.María Tocino Rivas - 2021 - Isegoría 64:07-07.
    The aim is to address the feminization of work by framing it within the theories that interpret the current productive paradigm in terms of “biocapitalism”. In a context in which value accumulation is increasingly based upon the exploitation of the entirety of human faculties, the boundaries of modern “political economy of patriarchy” become blurred, since former reproductive activities are now transformed into productive work and reproductive work is turned into a paradigm for work as a whole.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Control discursivo: la negación de la multiplicidad.Magaly Vega Rodríguez - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:31-47.
    To understand the negative effect in the discursive multiplicity, it’s necessary to comprehend that the production of knowledge is not a free and natural exercise of the human spirit but a series of codes and rules of formation that leads to the production of speeches. That is the reason why we will take in high consideration Focault’s studies in the control of speeches. By doing this we will be capable to understand the way that subjects of knowledge, the epistemes and (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    La Transeducación como una expresión del futuro de la educación.José Alfredo Díaz Fernández - 2020 - Revista Ethika+ 2:53-78.
    El artículo tiene por objetivo cuestionar la institucionalidad educativa y los nuevos actores que van transformando la relación enseñanza/aprendizaje, su potencialidad democrática y los saberes adecuados para la actualidad y el futuro próximo. Esto se realiza, a través de una discusión con el Transhumanismo y el Capitalismo Cognitivo, analizando los riesgos y las posibilidades pedagógicas y normativas que abren estas transformaciones. Además, por el examen de las perspectivas epistemológicas-educativas decoloniales y transmodernas, que buscan movilizar contenidos y formas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  59
    Una carta de Marx a su padre del año 1837.Montserrat Galcerán Huguet - 1983 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3:141.
    The article discusses the so-called university crisis showing that, simultaneously to this crisis and the unstructuring process, we are facing a reconversion of the institution on the frame of the contemporary information society that models it as a potential enterprise. Nowadays, universities are being inserted in the cognitive capitalism, which makes a business activity out of the production of knowledge, thus subjected to every mechanism of capitalist production and dependent of the marketing of its items/services. As a conclusion, the article (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  99
    Realidad y actualidad o efectividad o bien la concepción hegeliana del ser como existencia devenida.Montserrat Galcerán Huguet - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:57-78.
    A partir de una investigación en torno a las diferencias de matiz entre el termino "realität" y "wirklichkeit", traducidos ambos como si fueran sinónimos por el castellano "realidad", se pone de relieve el rompimiento de una concepción substancialista de "lo real", y su sustitución por una realidad producida a partir de una acción de corte subjetual.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  48
    Las Agendas de Schelling.Montserrat Galcerán Huguet - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:165-180.
    The article discusses the so-called university crisis showing that, simultaneously to this crisis and the unstructuring process, we are facing a reconversion of the institution on the frame of the contemporary information society that models it as a potential enterprise. Nowadays, universities are being inserted in the cognitive capitalism, which makes a business activity out of the production of knowledge, thus subjected to every mechanism of capitalist production and dependent of the marketing of its items/services. As a conclusion, the article (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El tiempo de la historia.Montserrat Galceran - 2000 - Trans/Form/Ação 23 (1):287.
    Una indagación a partir de la idea general de historia formulada por Vico sirve de cauce para reinterpretar el modo como Marx trata la noción general de historia, entendiéndola no como continuidad de unos sistemas productivos por otros, sino como génesis de las condiciones de unos en los elementos integrantes de otros. Se señala que Althusser ha sido el primer marxista en comprender esa complejidad y en abordar el carácter compuesto del tiempo histórico en Marx. Se cierra con una pequeña (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  29
    For an every day life aesthetic: Nature, potency and body in Spinoza and Marx.Daniela Cápona González - 2019 - Alpha (Osorno) 49:9-27.
    Resumen: En el presente artículo se analizan y vinculan las nociones de naturaleza, cuerpo y potencia a partir de Spinoza y Marx, en virtud de los cuales se plantea que la exteriorización del hombre y su esencia es no solo social, sino productiva en el sentido de praxis y actividad de sí mismo y lo social. En este sentido, este acto de producción en el mundo contemporáneo está enmarcado en la experiencia cotidiana de habitar la ciudad, la cual, bajo el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  15
    Mutabilidad (Alteridad) Tecnológica de Las Corporaciones Como Clave de Su Preponderancia Global.Roberto Plácido Pizarro Contreras - 2022 - Revista Ethika+ 6:171-190.
    Este trabajo consta de dos partes. En la primera, se intentará explicar la preponderancia global de las corporaciones a la luz de un proceso de reinterpretación permanente que realizarían ellas del concepto de utilidad empresarial. Se pondrá en evidencia esto a partir de una serie de acciones que las corporaciones emprenden y que dan cuenta, en última instancia, del ejercicio de una doctrina de la “alteridad tecnológica”. En la segunda parte, se irá deduciendo cómo es que se da esta doctrina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Capitalismo y catástrofe.Ciro Mesa Moreno - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:139-146.
    Se trata de un análisis del concepto de «capitalismo». Entre las notas inherentes al mismo, destaca el autor lo catatrófico. A su vez, se explica de qué modo debe pensarse la catástrofe en cuanto pecualiaridad de la sociedad capitalista: como cotidianidad y normalidad. El artículo interpreta desde esas perpectivas la teoría de la acumulación originaria, y propone leerla no como un tratado histórico de las fases iniciales del desarrollo capitalista, sino un determinante de la catástrofe para los individuos vivos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Criterios Cognitivos versus Criterios Epistémicos sobre el Progreso Científico.Damian Islas - 2014 - Graffylia 12 (19):134-150.
    En los últimas décadas se han elaborado diferentes teorías al interior de la filosofía de la ciencia que pretenden explicar cuál es la mejor manera de entender el progreso científico cognitivo. De entre ellas sobresalen por su extensión, especificidad y alcance las propuestas de Larry Laudan y de Philip Kitcher. Laudan, siguiendo a Karl Popper, Thomas S. Kuhn y retomando varias ideas de Imre Lakatos, defendió una perspectiva funcionalista a partir de la cual propuso la resolución de problemas como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Capitalismo, pandemia e a ética do cuidado.Edson Sá dos Reis - 2024 - Perspectivas 8 (3):106-123.
    A pandemia ainda está presente no cotidiano. Isto faz com que a reflexão sobre ela seja essencial para problematizar nosso modo de vida e nossos direcionamentos éticos. Este escrito pretende pensar o modo de organização capitalista como gerador de pandemias. Como sistema que age a partir do modus operandi predatório, o capitalismo oferece grandes possibilidades para liberação e circulação de patógenos, bem como sua mutação. A partir das pesquisas do filogeógrafo Rob Wallace, apresentaremos como o atual modo de produção (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Capitalismo como religião: uma revisão teórica da relação entre religião e economia na modernidade.Jung Mo Sung & Allan da Silva Coelho - forthcoming - Horizonte:651-651.
    Walter Benjamin e um setor da Teologia da Libertação, em especial aquele que se articula em torno à Escola do DEI, tem diversas convergências na crítica do capitalismo como religião. Esta proposição desafia pressupostos modernos das teorias da religião exigindo uma revisão conceitual que permita compreender melhor o poder de legitimação/fascínio ou questionamento da economia política capitalista. Neste artigo procuramos refletir sobre esta revisão da teoria da religião e propor uma abordagem que relaciona Benjamin e a teologia da libertação. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Desarrollo cognitivo y educación formal: análisis a partir de la propuesta de L. S. Vygotsky.Leonardo Gómez Martínez - 2017 - Universitas Philosophica 34 (69):53-75.
    The article explains the relationship between formal education and cog- nitive development in chapter 6 of Vygostky’s Thought and Language, “The development of scientific concepts in childhood; the design of a working hypothesis”. Subsequently, it frames the proposal of Vygotsky in Annette Karmiloff-Smith’s theory of cognitive development. The thesis is that formal education is fundamental in the child’s mental develop- ment because it enables the child to become aware of spontaneous thin- king, that is, to recognize spontaneous thinking as a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    ¿Un Capitalismo Que Neutraliza la Crítica? Los Discursos de la Nueva Gestión Empresarial Frente a Los Cuestionamientos a la “Sociedad Del Trabajo”.Nicolás Germinal Pagura - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:147-172.
    Las transformaciones acaecidas en el sistema productivo aproximadamente desde principios de la década de 1970 vienen generado una serie de discusiones y posicionamientos teóricos respecto del lugar del trabajo en las sociedades contemporáneas. Habermas y Gorz son dos de los pensadores que en este contexto han sostenido que las sociedades desarrolladas transitan un modelo en el cual inevitablemente el tiempo de trabajo necesario disminuye, tornándose estructurales la desocupación y precarización laborales. Sin embargo, esto será visto como una oportunidad, pues estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Processos Cognitivos e Mente Estendida: uma metáfora neofuncionalista?Léo Peruzzo Júnior & Amanda Luiza Stroparo - 2020 - Revista Natureza Humana 22 (1).
    Este artigo pretende analisar como a hipótese da mente estendida, por um lado, redesenha o conceito de processos cognitivos a partir de uma crítica ao paralelismo físico/mental e, por outro, se ampara em argumentos funcionalistas para considerar outros níveis do organismo e do ambiente. Para tanto, inicialmente, mostramos como a dicotomia físico/mental constrói uma imagem epistemologicamente confusa, especialmente quando se considera o argumento da causação mental. A tese de que os processos mentais interfiram nos fenômenos físicos, ou vice-versa, é um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  5
    Capitalismo y reforma. El debate sobre la propiedad en el socialismo británico de postguerra.Julio Martínez Cava-Aguilar - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):81-96.
    El llamado “pacto de postguerra” fue una de las mayores transformaciones institucionales de la historia europea que delimitó los cauces por los que discurrió su política durante varias décadas. En este artículo se ofrece, primero, una descripción de los fundamentos básicos del pacto que ahonda particularmente en el caso británico. En segundo lugar, se aborda el debate socialista británico que generó esta reforma del capitalismo. El desafío del ala derecha del laborismo fue replicado por los miembros del Partido Comunista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  10
    Capitalismo y nihilismo: dialéctica del hambre y la mirada.Santiago Alba Rico - 2007 - Tres Cantos, Madrid: Ediciones Akal.
    Capitalismo y nihilismo constituye un clarificador análisis del nihilismo normal, cotidiano, alegre y moralizante del capitalismo y de sus instrumentos de dominación, así como de los peligros que entraña para la supervivencia misma de la humanidad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Capitalismo e riconoscimento (pdf: introduzione, prefazione, capitolo I).Axel Honneth & Marco Solinas - 2010 - Firenze University Press.
    Capitalismo e riconoscimento" presenta, in cinque saggi per la prima volta raccolti insieme e tradotti in italiano, una densa e pregnante analisi di taluni cruciali processi socio-strutturali, morali e normativi delle società capitalistiche contemporanee dalla prospettiva delle dinamiche del reciproco riconoscimento e del disrispetto concernenti la sfera del lavoro. Particolare attenzione è dedicata ai paradossali rovesciamenti delle istanze di autorealizzazione, autonomia e responsabilità personale registratisi negli ultimi decenni nel quadro di un mercato del lavoro sempre più deregolato.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Capitalismo Como Locura.Lukas Romero-Wenz - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:145-181.
    En este artículo explico una parte de la labor de G. K. Chesterton como crítico económico: su crítica al sistema capitalista. Con la imagen de la locura (loco sería, no el incapacitado para razonar, sino el que vive fuera de la realidad), considera al capitalismo como una locura porque su discurso es coherente pero no ofrece una vida digna para el ser humano: el capitalismo quita la libertad al proletario, le obliga a desvincularse espiritualmente de su propiedad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    Capitalismo tardío y sujetos transformadores.. Análisis y perspectivas.Andrés Piqueras, María Emilia Tijoux & Antonio Elizalde - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    El capitalismo histórico ha experimentado, en la escala mundial que hoy le corresponde, profundos cambios que han modificado sustancialmente su componente de acumulación, pero también, de forma significativa, el de regulación, perturbando críticamente su forma de gestionar las inequidades, desigualdades y doxas que él mismo produce. Actualmente, la expansión de un capitalismo autoritario premunido del paradigma mercantil, promueve una cultura individual que ha calado duramente en los sujetos ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Capitalismo financiero y TIC's: revolución o socavamiento democrático.Núria Almiron Roig - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 48:145-149.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  51
    Capitalismo Y subjetividad laboral. El discurso Del malestar docente.Cristian A. Venegas Ahumada - 2013 - Aposta 59:5-53.
    El objetivo de la investigación es interpretar el discurso de psicólogos/as que ejercen docencia para la carrera de Psicología en una(s) Universidad(es) Estatal, Privada con Aporte y Privadas de la V Región, Chile, desde un enfoque de subjetividad laboral. Se realizan 6 entrevistas en profundidad a Psicólogos/as y análisis de discurso. El capitalismo académico produce un elevado número de docentes con flexibilidad laboral contractual o trabajo no decente, pues no existe: estabilidad laboral, derecho a sindicalización, vacaciones periódicas pagadas, ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  40
    Aspectos cognitivos e sociais das práticas científicas.Hugh Lacey - 2008 - Scientiae Studia 6 (1):83-96.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  34.  24
    El capitalismo monopólico durante la Alemania nazi y la violación a los derechos humanos.Milany Andrea Gómez & Jorge Iván Giraldo Ramírez - 2019 - Co-herencia 16 (30).
    Este artículo sostiene que la exacerbación autoritaria y totalitaria del capitalismo, en la primera mitad del siglo xx, tuvo su origen en la crisis experimentada por el capitalismo de libre mercado, debido a dinámicas propias de la sociedad liberal. El resultado fue una masiva violación de los derechos humanos liberales que habían posibilitado la consolidación y legitimación del propio capitalismo de libre mercado. De esta manera, en el texto se esboza que a la sociedad liberal moderna le (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  97
    Desempenho cognitivo de crianças e jovens com Transtorno do Déficit de Atenção e Hiperatividade.Glaucia Gabriela Bagattini de Souza, Adriana Nobre de Paula Simão, Sylvia Maria Ciasca & Ricardo Franco de Lima - 2011 - Revista Aletheia 35:69-78.
    O presente artigo teve como objetivo comparar os resultados do desempenho cognitivo de crianças e jovens diagnosticados com os diferentes subtipos do Transtorno do Déficit de Atenção e Hiperatividade (TDAH) na Escala de Inteligência Wechsler para Crianças (WISC-III). Foram analisados dados dos regis..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Capitalismo, democracia y porvenir: la factibilidad democrática en el capitalismo moderno.Ignacio Moreno Fluxà - 2017 - Otrosiglo 1 (1):62-73.
    Las recientes crisis económicas han dejado en evidencia las fisuras del sistema económico capitalista y, con ello, se vuelve menester que el debate penetre en la raíz misma del sistema económico, donde se halla la fuente de los problemas. Así, cabe preguntarse hasta qué punto el capitalismo contemporáneo ha determinado el devenir histórico de las democracias occidentales. ¿Puede hablarse de sistemas democráticos propiamente tales dentro de los regímenes capitalistas modernos? A partir de la idea de democracia en Derrida y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Capitalismo y vida: una relación crecientemente conflictiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Memoria, Revista de Cultura y Política 179 (179):45-52.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    El capitalismo como culto secularizado en Franz Hinkelammert.William Costa - 2024 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 69 (1):e45342.
    El objetivo de esta investigación es presentar la tesis de Franz Hinkelammert sobre la secularización de la teología del sacrificio y la deuda en la estructura económica y social del capitalismo. Tenemos la intención de aclarar en qué medida los presupuestos del sacrifício se constituyen alrededor de las nociones teológicas de culpa, derecho, pecado y deuda, nociones estas esenciales para la construcción de las doctrinas liberales y neoliberales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Naturalismo cognitivo: per una teoria materialistica della mente.Sandro Nannini - 2007 - Macerata: Quodlibet.
  40. Capitalismo vs. Vida. Actualidad de la visión de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Marx Ahora 17 (17):137-150.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Capitalismo y republicanismo: un panorama.Félix Ovejero Lucas - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:113-137.
    El debate republicano ha mostrado poco interés por las instituciones económicas. En este texto se repasan brevemente los debates republicanos clásicos sobre el temprano capitalismo comercial. En su segunda parte, se exploran los problemas de compatibilidad entre el ideal republicano y el capitalismo. En la parte final se exponen diversas propuestas republicanas recientes que ponen el acento en diversos principios y que se muestran desigualmente críticas con el capitalismo. Los problemas más importantes no afectan tanto al mercado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    El "capitalismo emocional" en Eva Illouz: Un análisis transversal del concepto y sus ambivalencias.María Tocino Rivas - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):427-442.
    El propósito es presentar un estudio transversal del concepto “capitalismo emocional” en el marco teórico de la obra de Eva Illouz. Con el fin de aclarar los orígenes de un término que en las últimas décadas ha gozado de creciente repercusión en la literatura académica, se defenderán dos tesis. La primera, que la preocupación por las transformaciones de la cultura emocional a lo largo de los siglos XX y XXI es el principal hilo conductor del pensamiento de Illouz. Y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Literatura, capitalismo y revolución: La crítica literaria de Walter Benjamin a la novela francesa.Paloma Martínez Matías - 2022 - Tópicos 43:171-199.
    Este trabajo analiza la relación que Walter Benjamin establece entre la crítica literaria y la política a través del estudio de los dos ensayos más relevantes que dedica a la creación literaria en Francia y en los que concede una posición destacada al surrealismo. En ambos ensayos Benjamin examina cuál es la función que los intelectuales ejercen en la sociedad capitalista adoptando una posición política que se pronuncia abiertamente por la vía revolucionaria para resolver los problemas estructurales que genera el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  66
    O Relativismo Cognitivo é Autorrefutante?Robinson Guitarrari - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (1):139-158.
    RESUMO: Hilary Putnam procurou solapar o relativismo cognitivo, mediante acusações de incoerência autodestrutiva. A concepção de Thomas Kuhn de desenvolvimento do conhecimento científico ocupa um lugar de destaque nesse empreendimento crítico, e a incomensurabilidade entre paradigmas rivais constitui o núcleo da disputa. Putnam afirmou que a incomensurabilidade é autorrefutante, levando em conta apenas sua dimensão semântica. Este artigo examina essa investida antirrelativista. Considero dois sentidos de autorrefutação, o material e o formal, e defendo que essa acusação não atinge a (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  31
    Procesos cognitivos atención, memoria y funciones ejecutivas en estudiantes de medicina en prueba académica.Yelixa Fernanada Abril Cruz, Nubia Yanneth Álvarez Vargas & Yolima Andrea Torres Solano - 2018 - Enfoques (Misc.) 2 (2):11.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Relativismo Cognitivo E Historicidad: (Dilthey, Collingwood, Gadamer).Pablo Arnau - 1997 - Universitat de València.
  47. (1 other version)Capitalismo sin trabajo.Alicia Hernández de Gante - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 55:59-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    A ética do aprimoramento cognitivo: Efeito Flynn e a falácia dos talentos naturais.Marcelo de Araujo - 2017 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 16 (1):1-14.
    O debate contemporâneo sobre a ética do aprimoramento cognitivo tem se concentrado sobretudo na pergunta sobre se, e em que medida, os indivíduos deveriam ou não ter o direito a fazer uso de novas tecnologias na expectativa de aumentar suas respectivas faculdades cognitivas. A pergunta sobre se haveria uma obrigação de implementarmos o aprimoramento cognitivo dos indivíduos não tem recebido muita atenção. Neste artigo, eu defendo a tese segundo a qual o Estado tem, em princípio, a obrigação de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Éxito cognitivo y virtud extendida.Rodrigo Laera - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (3).
    El objetivo del presente trabajo consiste en presentar la noción de virtud extendida considerando tres aspectos fundamentales de éxito cognitivo el carácter dinámico de la recolección y evaluación de evidencias; la fiabilidad de los procesos de predicción; la aptitud para tratar con un contexto dado, donde las capacidades extendidas se integran con las no extendidas. En este sentido, el éxito cognitivo es producto de una función entre la recolección de evidencias y su costo en tiempo y esfuerzo. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    La suspensión ideológica del capitalismo en Žižek.Manuel A. Jiménez-Castillo - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):135-156.
    El propósito de este trabajo se enmarca en la necesidad de esclarecer la naturaleza última del capitalismo que cristaliza ideológicamente desde las bases fecundas de la modernidad. Desde el examen crítico de los trabajos de S. Žižek realizaremos una introspección analítica que nos permita arrojar luz no solo a cómo el capitalismo configura la realidad de esta época sino al modo en que gestiona sus límites y fija su devenir. Se concluirá que el capitalismo lejos de ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974