Results for 'Axiología y política'

962 found
Order:
  1.  23
    Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX.Omar Acha - 2011 - Cuyo 28 (1):61-77.
    El recorrido intelectual de Francisco Valsecchi en la historia de las ideas económicas católicas muestra las inflexiones teóricas de una axiología derivada de la Doctrina Social de la Iglesia. Sin embargo, las condiciones históricas del desarrollo de una economía católica en la Argentina y las transformaciones sociales, económicas y políticas del periodo 1930-1970 incidieron sobre las tendencias conceptuales de aquella axiología en apariencia perenne. Para explicar los cambios operados en el pensamiento económico se sigue la trayectoria de Valsecchi. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    (1 other version)La duración como axiología de la etología política de Spinoza.Stéphane Vinolo - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:283-300.
    Resumen El problema de la evaluación en política presenta la dificultad del querer comparar, jerarquizar y por lo tanto cuantificar valores que se presentan bajo la modalidad de la cualidad. Para poder salir de esta dificultad, Spinoza propone una política plenamente inmanente en la cual el único criterio de evaluación es el de la duración. Así entendemos por qué Spinoza pudo afirmar, en pleno siglo XVII, el carácter absoluto en todo de la democracia, no en razón de los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Hacia una reconstrucción axiológica del socialismo, el mercado y los valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - In Rosa María Marrero (ed.), Las trampas de la globalización: paradigmas emancipatorios y nuevos escenarios en América Latina. pp. 187-215.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que se discuten (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Racionalidad ética y poder político.José Ramón Fabelo Corzo - 2001 - Caja Negra 1 (1):29-36.
    Se trata de una reflexión que indaga en torno a la naturaleza de las relaciones posibles entre el ejercicio de la dominación política y los valores morales. El discurso justificador del poder, de raíces axiológicas, es revisado desde por lo menos tres miradores. El primero es el de Juan Jacobo Rousseau, el segundo el de Michael Foucault y, finalmente, el de Luis Villoro. La idea es encontrar la clave a un viejo y espinoso tema de la moral pública: la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    G. Canguilhem y el culto de los hechos; esbozos de una filosofía de la autonomía humana (1926-1939).Alejandro Bilbao - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:5-18.
    El presente artículo analiza el periodo de conformación de la filosofía de Georges Canguilhem (1926-1939). Se concentra en la elaboración temprana de sus ideas relativas a la teoría del valor y de la autonomía de la acción humana. Dos aspectos de esta filosofía son tomados en consideración. En primer lugar, el vinculo que mantiene el entendimiento con los hechos que forman parte de la realidad, observando la incidencia de esta filosofía del valor y de la acción en el dominio de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Abenmasarra y Su Escuela Origines de la Filosofía Hispano-Musulmana. Discursos Leido En El Acto de Su Recepción.Miguel Asín Palacios, Eduardo Sanz Y. Escartin & Madrid [Real] Academia de Ciencias Morales Y. Politicas - 1914 - Real Academia de Cencias Morales y Politicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  68
    Muñoz, Jacobo (ed.), "Melancolía y verdad. Invitación a la lectura de Th. W. Adorno".Clara Navarro Ruiz - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:369-372.
    The paper examines a recent proposal of substitution of classic (normative) philosophy of science by a post-positivist and pluralistic axiology governed by aesthetic or formal values. The author of the paper proposes a different set of values that can enconpass not only “internal” values, but is also open to the examination of the ethical limits of tecnoscience and the principles that can govern scientific development in oru “risk societies”, which depends heavily on the general evolution of science.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Human rights and ethics: proceedings of the 22nd IVR World Congress, Granada 2005, volume III = Derechos humanos y ética.Andrés Ollero (ed.) - 2007 - Stuttgart: Franz Steiner Verlag.
    This volume reflects on questions of human rights in the context of globalization. The essays responding to this subject are rich and varied: they focus on legal acceptance as well as consequences of human rights with regard to social rights and the necessary protection of the environment connected or close to those rights. Another approach to the subject featured in the volume is the legal recognition and the consideration of human rights as moral rights. With concepts on universality, a new (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  49
    Materiales para una crítica de la modernidad (Max Horkheimer y los orígenes de la «teoría crítica»).Jacobo Muñoz Veiga - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:13.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  37
    LÓPEZ , Pablo; MUÑOZ, Jacobo (eds.): La impaciencia de la libertad, Michael Foucault y lo político.Hugo Romero - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:356-361.
    The paper examines a recent proposal of substitution of classic (normative) philosophy of science by a post-positivist and pluralistic axiology governed by aesthetic or formal values. The author of the paper proposes a different set of values that can enconpass not only “internal” values, but is also open to the examination of the ethical limits of tecnoscience and the principles that can govern scientific development in oru “risk societies”, which depends heavily on the general evolution of science.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Jueces y política: de la subordinación a la dialéctica.Michele Taruffo - 2005 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 22:9-18.
    Las relaciones entre jueces y política pueden analizarse desde numerosos puntos de vista. Dado que no es posible agotar en este texto un campo de argumentos tan complejo, desarrollaré algunas consideraciones teniendo como punto de partida definiciones específicas de los dos términos, “jueces” y “política” que están relacionados con el tema del seminario.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Axiología y semántica: un ensayo sobre la medición del valor.Robert S. Hartman - 1960 - Dianoia 6 (6):44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Moral y política en la Escuela de Salamanca.José Barrientos García & Mª Idoya Zorroza - 2017 - Anuario Filosófico:241-253.
    Gracias a los estudios de los últimos años, la Escuela de Salamanca ha dejado de ser esa gran desconocida de la historia del pensamiento español. Con ello se ha ganado también precisión sobre qué se entienda por Escuela de Salamanca, algo solidario con la comprensión de su carácter específico y sus integrantes. Los temas de “moral” y “política” que sus autores iluminaron dándoles una fundamentación teológica y filosófica, siguen siendo una propuesta interesante, no sólo para comprender la historia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Individuación y políticas sociales en Chile. Sobre la experiencia de nuevas propietarias en la comuna de Lo Espejo.Martina Yopo Díaz, Sebastián Rivera Aburto & Gabriela Peters Riveros - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Este artículo analiza los procesos de individuación de beneficiarios del Programa “Fondo Solidario de Vivienda” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, desde la experiencia nuevas propietarias en la comuna de Lo Espejo. A partir de un estudio de caso en el condominio “Los Parques”, este artículo presenta una reflexión sobre el vínculo que se establece entre los programas sociales y los procesos de autoafirmación en torno a las trayectorias habitacionales, contribuyendo así al debate entre subjetividad y políticas sociales en Chile. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Arte y política en el sostenimiento de los regímenes escópicos.Fernando Ramón Contreras Medina & Alba Marín - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):91-107.
    Este artículo estudia el poder de la visualidad en la política. Entre aquello que está permitido ver y aquello que está prohibido mostrar, el régimen escópico se define por la intervención del poder institucional respecto de la mirada del espectador. Este estudio se desarrolla entre la tradición filosófica y otras aportaciones multidisciplinares que evidencian a) el control político en los regímenes escópicos de la mirada del espectador; b) la consolidación de una cultura visual que condiciona el modo de vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Filosofía y política, yo os declaro marido y mujer.Lucía García García-Valdecasas - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):137-144.
    Este trabajo es el ganador de la III Olimpiada de Filosofía que organiza FICUM en la modalidad de segundo de bachillerato. A los alumnos se le hizo la siguiente pregunta: ¿cuál es la filosofía del siglo XXI? Lucía, ha afrontado la cuestión comentado el escaso interés que los políticos están mostrando actualmente hacia esta asignatura en los institutos de secundaria, para defender que existe un vínculo inseparable –una necesidad mutua- entre filosofía y política.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  32
    Ética y política en la teoría epistemológica del "marco" de Butler.Naím Garnica & Brenda Hildalgo - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):49-65.
    El ensayo intenta mostrar de qué modo, en la obra de Butler, se podría pensar que la aprehensión de una vida está ligada a las condiciones de posibilidad del conocimiento que la legitiman. A partir de esa relación, procuramos abordar la noción de marco como una problemática epistemológica que implica considerar a las normas de reconocimientos como éticas y políticas. A los efectos de delimitar esta relación, contrastaremos los alcances del análisis butleriano con la propuesta biopolítica de Michel Foucault. Además, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Verdad y política: la crítica de Eric Voegelin a Max Weber sobre la relación entre ciencia y valores.Javier Franzé - 2006 - Astrolabio 3:31-60.
    Este artículo se propone analizar la crítica de Eric Voegelin a Max Weber acerca de la relación entre ciencia y valores, para ver sus implicaciones en la historia del concepto de política en Occidente. A comienzos del XX, Weber rompe con el concepto clásico de política aristotélico al señalar que lo específico de la política no son los fines que busca, imposibles de definir objetivamente, sino los medios con que opera (violencia). Voegelin verá en ese postulado una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  23
    Fenomenología y política en "La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental" de Husserl.Alejandro Martínez Rodríguez - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:279.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Ontología y política de la esperanza. De Ernst Bloch a Quentin Meillassoux.Mario Teodoro Ramírez - 2019 - Dianoia 64 (83):165-180.
    Resumen En este ensayo ofrezco una comparación entre la filosofía del pensador marxista alemán Ernst Bloch y la del pensador francés Quentin Meillassoux a propósito del hecho de que ambos plantean una fundamentación ontológica de la esperanza y de una política de la esperanza. En el primer apartado, presento el concepto religioso de esperanza que critican los filósofos mencionados; en el segundo, abordo la concepción dialéctico-materialista de Bloch; en el tercer apartado, expongo la concepción de Meillassoux, que interpreto como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Algunas directrices de axiología jurídico-política.Luis Recaséns-Siches - 1959 - Dianoia 5:14-37.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Ética y política en Aristóteles.Blanca Quiñonez - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):37-50.
    Planteamos, ante todo, la importancia de la filosofía política de los helenos en cuanto ayuda a la comprensión de nuestro presente. Creemos que la historia nos ofrece modelos que asumimos o rechazamos, ya que encierran un lenguaje que de ningún modo nos resulta indiferente. Analizamos polis y politikón como términos relativos a un cierto régimen para luego mostrar el vínculo entre Ética y Política, que se ocupan del hombre como ser moralmente bueno por un lado y el hombre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Alienación y política.Fernando Valenzuela Erazo - 2017 - Revista de filosofía (Chile):57-68.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    (1 other version)Genocidio y política indigenista: debates sobre la potencia explicativa de una categoría polémica.Diana Lenton - 2011 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 1 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Hermenéutica analógica y política.Mauricio Beuchot - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):35-42.
    El presente estudio tiene por objeto explicitar los vasos comunicantes y los puntos deyunta entre hermenéutica y política como marco referencial general para tematizar lasrelaciones entre hermenúetica analógica y quehacer político. Relaciones que tienen comopunto de convergencia el gran texto de la realidad, en donde las acciones significativasque la conforman debe ser interpretadas allende de la razón práctica. En esta perspectiva,el autor aborda los siguientes tópicos: 1. Prolegómenos; 2. La hermenéutica críticade Adela Cortina y Jesús Connill; 3. La hermenéutica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Retórica, ética y política en Gorgias y Fedro.Jose Antonio Sánchez Tarifa - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENNuestro trabajo establece una comparación entre los dos periodos en que Platon realizó Gorgias y Fedro, para comprobar si hubo un cambio en sus concepciones retóricas, éticas y políticas o si, por el contrario,mantiene una undiad de pensamiento sin que se alteren sus creencias básicas sobre tales conceptos. Para realizar nuestro estudio, primero expondremos las ideas fundamentales que Platón presenta en Gorgias sobre retórica, ética y política, posteriormetne haremos lo propio en Fedro y finalmente sacaremos las conclusiones pertinentes en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Cartesianismo y política del espíritu en Paul Valéry.Antonio de Murcia - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:1-22.
    Este trabajo se aproxima a la recepción de Descartes en la obra del escritor francés Paul Valéry. Examinando algunos de sus textos sobre el filósofo y las lecturas de autores como Derrida, Benjamin, Löwith o Blumenberg, examinamos algunas de las claves del pensamiento de Valéry. Nuestro objetivo es mostrar cómo la obra en prosa de este poeta resulta fundamental para estudiar la crisis del sujeto y las transformaciones de la filosofía contemporánea.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Migrantes y políticas de contención: el caso de Libia al acabar el régimen de Gadafi.Antonio Maria Morone - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:136-157.
    Desde finales de los años 1990, Libia ha experimentado una fase de crecimiento económico muy rápida y se ha convertido, gradualmente, en destino privilegiado de importantes flujos migratorios internacionales procedentes de otros países árabes, de varios países africanos al sur del Sahara e, incluso, de países asiáticos, como Bangladesh, India y China. Contrariando la visión de Libia como un país de tránsito, la realidad es que muchas personas migrantes se quedan en el país. Sin embargo, el espacio libio ha representado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Arte y Política. Políticas visuales del movimiento de derechos humanos desde la última dictadura: fotos, siluetas y escraches.Ana Longoni - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:7 - 23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Cristianos y política.Gerardo López Laguna - 1998 - Verdad y Vida 56 (222):289-302.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Cristianismo y política. El servicio p´ ublico como vocaciÓn.Alejandro Sanz Peinado - 2002 - Verdad y Vida 60 (234):371-384.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Sufismo y política en María Zambrano.David Fernández Navas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):393-403.
    Se ofrece una interpretación de la filosofía política de María Zambrano desde el sufismo deIbnʿArabī. Primero, explicaremos tres nociones centrales en la obra del Šayḫ, como la doble fidelidad a la dimensión de la «incomparabilidad» (tanzīh) y de la «similaridad» (tašbīh), la «nueva creación» (ḫalq al-ǧadīd) y el «hombre perfecto» (insān al-kāmil). Después, trataremos algunos de los textos más políticos de Zambrano, como Horizonte del liberalismo(1929), Isla de Puerto Rico (1940), «Martí, camino de su muerte» (1953) y Persona y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Derecho y política.Francisco Serra - 1998 - Madrid: Argés.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Ética y política: dimensiones prácticas de la experiencia del lenguaje en el filosofar wittgensteiniano.Samuel Cabanchik - 2017 - Tópicos 33:13-44.
    Como suele ocurrir con los clásicos, también la determinación de la orientación dominante de la filosofía de Wittgenstein sigue siendo materia de controversia. En el presente artículo sostengo el papel estratégico de la dimensión ética, como clave de lectura de su pensamiento. El eje fundamental de esta clave deriva de lo que llamaremos “experiencia del lenguaje”, tal como se da cuenta de la misma desde el primer al último período de su obra. Se sostendrá que toda la obra de Wittgenstein (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  30
    Utopía y política en América Latina: Entre el capitalismo utópico y el capitalismo nihilista.Yamandú Acosta - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (23):43-54.
    The recovery of politics as the art of what is possible, implies an adequate relationship with utopia, which is a condition of political realism. This supposes the affirmation of reality as the condition of possibility in human life, in contrast with its displacement by the hegemonic fetishist per..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Estética y política en la poesía testimonial del Caribe colombiano.Angélica Patricia Hoyos Guzmán - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):95-116.
    En este artículo sobre la poesía testimonial del Caribe colombiano propongo un camino de lectura de los afectos y las imágenes, frente a la violencia y las hegemonías de los discursos pacificadores del siglo XXI. Hago primero un recorrido sobre las tradiciones literarias en relación con la violencia en Colombia. Sin embargo, me centraré en la producción contemporánea, en lo que respecta a publicaciones que se hacen en un momento de posconflicto y de política de la memoria en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  42
    Estética y política: el debate contemporáneo en torno a las formas de la representación.María Verónica Galfione - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (1):223-246.
    Tanto desde el punto de vista teórico como desde una perspectiva práctica, el fenómeno de la "estetización" no parece ser portador de buenos augurios. En el ámbito teórico, la estetización ha sido vinculada con la crisis de los discursos orientados en términos de verdad, mientras que en el terreno práctico, ella ha sido asociada a ciertos procesos culturales que conducirían a la debacle de los principios normativos. Dejando de lado la problemática teórica, el presente trabajo se concentra en el debate (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    Masculinidades y política en las representaciones sobre Perón y la “burocracia sindical” construidas por la revista “Compañero”.Esteban Nicolás Barroso - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:147-176.
    In this paper we propose to analyze the representations that Compañero sought to build in the 1963-1964 biennium about two key actors in the peronist movement: Juan D. Perón himself and his union wing. Specifically, we intend to investigate the incidence that notions of hegemonic masculinities had in said representations. To do this, we will focus our attention on the discursive modalities displayed by the journal, using the theoretical-methodological tools provided by Discourse Analysis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Derecho y política en la Europa contemporánea. Algunas reflexiones sobre Cicerón.Carmen Domínguez Carrillo - 2001 - Anuario Filosófico 34 (3):769-776.
    From a perspective focused on Law, but open to other fields, an evaluation of the influence of Cicero’s thought the analysis of his main works is attempted. No doubt, Cicero’s ideas have been crucial in the development of Western Culture, and two thousand years later his theories still remain alive.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Sensación y Política en Gilles Deleuze.Ricardo Espinoza Lolas - 2017 - Revista de Filosofia Aurora 29 (46):35.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Globalización y política.Reyes Mate - 2000 - Isegoría 22:197-206.
    Ulrich Beck es un nombre obligado en el tema de la globalización, con títulos tan conocidos como Politik der Globalisierung, aparecido en 1998, ¿Qué es la globalización?, en 1997, Segunda Modernidad, en 1996, La sociedad del riesgo, en 1986. Lo que a continuación pretendo es una exposición de sus reflexiones políticas y morales sobre la globalización económica, seguidas de unas breves consideraciones críticas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Ciencia y política en el exilio republicano de 1939: un ethos cientificista para la legitimidad republicana.José María López Sánchez - 2014 - Arbor 190 (765):a104.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Epistemología y política en el discurso pedagógico.A. Sánchez, D. Ortiz, Mª Gutiérrez & P. Vera - 1982 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Filosofía y política en la defensa de la 'naturalis contemplatio' en un aristotélico del renacimiento: Cesare Cremonini (1550-1631).Giulio F. Pagallo - 1999 - Apuntes Filosóficos 15:43-78.
    Se examina la defensa que de la filosofía en cuanto episteme, elaboró el aristotélico renacentista Cesare Cremonini (1550-1 631), al introducir el curso de lecciones sobre la Física de Aristóteles, según la redacci6n todavía inédita del Ms.200-2 de la Biblioteca Universitaria de Padua. Mediante un topos ya clásico, y actual, los temas en discusión son además de la falta de certitudo y la inconsistencia veritativa que afectan las conclusiones de la filosofía de la naturaleza, la inutilidad e incluso la peligrosidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Teatro y política en Roma.Carmen González Vázquez - forthcoming - Nova et Vetera.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Literatura y política, lengua e imperio, nombre y poder.César López Rodríguez - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):241-252.
    Se trata de producir una inquisición histórica que, ajena a las teorías del origen, produzca una comprensión provisional de la aventada relación existente entre lengua e imperio desde su literatura y política precisamente. En un paralelo constitucional y literario, se convocan y desmiembran una serie de textos nucleares fundamentales para el esclarecimiento de este fin. Se procura dar con la forma lingüística de la Monarquía Católica. Bajo forma de contraste, se favorece una conclusión que dé con la torsión del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Moral y política.Werner Becker - 1986 - Escritos de Filosofía 9 (17/18):65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    La relación entre ética y política en la democracia deliberativa. Un análisis crítico de la “Significación moral de la democracia”, de Julio De Zan.Santiago Prono - 2019 - Tópicos:110-130.
    El artículo analiza el problema de la relación entre ética y política teniendo en cuenta para ello el trabajo de J. De Zan sobre la “Significación moral de la democracia”. La idea es complementar, no sin señalamientos críticos, dicho trabajo identificando, en primer lugar, el sentido reconstructivo del planteamiento teórico de la democracia deliberativa de J. Habermas. Para este propósito, se explicita también una parte de sus fundamentos filosóficos, como es la pragmática universal del lenguaje, cuya tematización de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  31
    Ideología Y política en la obra narrativa de Tomás eloy Martínez.Marcelo Coddou - 2007 - Alpha (Osorno) 25.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Educación y Política. Diversos Esquemas de Justicia, Igualdad y Subjetivación Educativas.Leonardo Colella - 2015 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 23:131-148.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962