Results for 'Arte y valores'

960 found
Order:
  1.  7
    Hechos y valores en filosofía teórica, filosofía práctica y filosofía del arte.Diana Pérez & Ricardo Ibarlucía (eds.) - 2016 - Ciudad de Buenos Aires: CIF/SADAF.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Signo, funcion y valor: estetica y semiotica del arte de Jan Mukařovský.Jan Mukařovský - 2000 - [Bogotá, Colombia]: Plaza & Janes. Edited by Jarmila Jandová & Emil Volek.
    Recoge extensos extractos de veinte trabajos del filósofo, organizados en grandes epígrafes temáticos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    ¿Qué es el arte y qué constituye el valor artístico?Jordi Tena Sánchez & Indira Centellas - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):199-228.
    El presente artículo se basa en la teoría de la creatividad artística de Jon Elster para tratar de ofrecer un esbozo de definición del concepto de arte, así como las bases para una teoría del valor artístico. Se sostiene que una obra de arte es una creación humana realizada con la intención de provocar una experiencia estética, así como que el principal valor de una obra de arte radica en su capacidad para producir emociones estéticas y no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  28
    Mukařovskỳ, Jan. Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte de Jan Mukařovskỳ. Eds. y Trads. Jarmila Jandová y Emil Volek. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2020. 470 pp. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):184-189.
    Resumen Ante el dilema de si la Lógica de Hegel debe entenderse como una ontología o como una continuación del proyecto kantiano de la lógica trascendental, el artículo sostiene que no es propiamente una ontología, ni un análisis de conceptos y categorías subjetivas. Su vocación metafísica se basa en el postulado según el cual la reflexión del pensamiento sobre sí mismo tiene consecuencias para la comprensión del ser de lo que no es pensamiento, de modo que resulta ser un proyecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  52
    Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte de Jan Mukarovsky. Edición, introducción y traducción de Jarmila Jandová y Emil Volek. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Plaza y Janés editores, 2000.503 pá. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2000 - Ideas Y Valores 49 (112).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Arte y algoritmos.Anibal Monasterio Astobiza - 2022 - Aisthesis 72:282-297.
    El uso de la tecnología para la creación artística ha sido recurrente a lo largo de la historia del arte. Artistas de todas las épocas han utilizado la tecnología como herramienta para nuevas formas de expresión. En este artículo, quiero diferenciar dos usos de la tecnología para ayudar a la creación artística: a) uso aumentativo y b) uso sustitutivo. Defiendo la idea de que la mayor parte de la relación histórica entre arte y tecnología ha sido enmarcada dentro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 2009 - Revista de Occidente.
    CON: CUADROS CRONOLÓGICOS / INTRODUCCIÓN / TEXTOS ÍNTEGROS / BIBLIOGRAFÍA / NOTAS / LLAMADAS DE ATENCIÓN / DOCUMENTOS / ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE e IDEAS SOBRE LA NOVELA, textos que se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural que había comenzado con el siglo XX, una época que vive una crisis, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  9.  22
    El arte y la historia del arte.Beatriz González - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:29-42.
    Si se pregunta por los protagonistas de la Historia del Arte, se considera, como posibles candidatos, el artista, la obra de arte, el historiador, el crítico, e incluso, el filósofo. Sin embargo, al crítico, por ejemplo, no le interesa la historia sino la reflexión inmediata sobre determinadas obras; el historiador, por su parte, tiende a destacar obras a las que les concede valores diferentes de los estéticos para realizar debidamente su discurso; el curador, se apoya en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    El Arte y Lo Humano.Carmen Rodríguez Martín & José F. Zuñiga García - 2022 - Ideas Y Valores 71:8-9.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Las definiciones estéticas de arte y sus supuestos.Sixto Castro - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    En este texto se presenta una lectura crítica de las definiciones de arte que lo vinculan de modo necesario con las propiedades estéticas. Se analizan los elementos centrales de los que dependen estas definiciones y se muestra su carácter problemático. Asimismo, se hace patente su vinculación con algunos intentos de ofrecer un enfoque intercultural y universalista de las artes y se concluye que, si bien las propiedades estéticas tienen una gran importancia en la teorización sobre las artes, es necesario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    La formación por el arte y la literatura.Alfonso López Quintás - 1993
    Suele decirse que el cultivo del arte y la literatura resulta muy fecundo en orden a la formación. Nada más cierto, con tal que se expliquen las condiciones para que se dé tal fecundiad. Si se contempla el arte y se leen obras literarias por simple pasatiempo o deleite, apenas se acrecienta el bagaje formativo. Incluso existe el peligro de que se deteriore, porque tal actitud hedonista da origen, con frecuencia, a procesos de vértigo o fascinación. Vistas en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    Lo social del arte y el arte social en Juan Mas y Pi.Carmen Rodríguez Martín - 2022 - Ideas Y Valores 71:143-160.
    El objetivo del presente artículo es analizar los presupuestos del escritor, crítico y ensayista español Juan Mas y Pi (1878-1916) sobre la cuestión social del arte. Para ello, me serviré del texto “Arte social”, publicado en 1906 en la revista Germen. Revista popular de sociología, dirigida por Alejandro Sux. Abordaré cuál es el origen, la esencia y la función del arte para que obra, artista y experiencia estética sirvan a la causa del proceso de perfeccionamiento de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. (1 other version)Lo concreto y lo complejo en la interpretación del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 47 (47):99-111.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La serpentina: arte y filosofía en Ravaisson.Christiane Mauve - 1995 - Ideas Y Valores 44 (98-99):191-197.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    La doble naturaleza del arte y el destino de lo humano.José F. Zuñiga - 2022 - Ideas Y Valores 71:57-73.
    Partiendo de un análisis de la posición ambigua que tiene el arte en el mundo actual (entre la autonomía y la heteronomía), se formulan dos tesis. En primer lugar, se propone una tesis ontológica, según la cual el arte está constituido por un doble impulso: por un lado, un impulso constructivo, presente en toda praxis social y humana; por otro, un impulso destructivo, que actúa en los márgenes de la razón y de la sociedad y los sobrepasa. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Valores estéticos y antropológicos del arte musical.Laura Sanz - 2005 - Critica 55 (924):17-21.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Lenguaje y alegoría. Modos de considerar el arte a partir de Walter Benjamin.Carlos Mario Fisgativa Sabogal - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):137-155.
    El vínculo del arte con la filosofía es persistente en los escritos de Walter Benjamin, vínculo nunca ajeno a consideraciones religiosas, políticas e históricas; ya que arte y filosofía son formas de expresión en devenir histórico. Precisamente, los planteamientos sobre el lenguaje que realiza este filósofo son un punto de partida indispensable para su abordaje de cuestiones artísticas. Este texto se ocupará de mostrar cómo en “Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje humano”, se prefiguran las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    El valor del arte.Francisca Pérez Carreño (ed.) - 2017 - Boadilla del Monte (Madrid): Machado Grupo de Distribución.
    Los ensayos recogidos en el presente volumen reflexionan sobre el valor del arte desde diferentes perspectivas. En primer lugar, se interrogan sobre la existencia de un valor específico del trabajo artístico y las obras de arte. En particular, algunos textos abordan la cuestión central del valor estético y de su conexión con la interpretación, la apreciación y el juicio de las obras de arte. En segundo lugar, ocupa un espacio central del libro el análisis de la relación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Arte, técnica y oficio en metal. Herrería artística en el patrimonio arquitectónico de Montevideo, 1780-1950.Sofía Aguiar, Ernesto Beretta, Miriam Hojman, Valentina Marchese, Gianella Mussio, Leticia Olivera, Tatiana Rimbaud, Carola Romay & Verónica Ulfe - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:154-192.
    Este artículo sintetiza algunos aspectos del proyecto “Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”[i], cuyo objetivo es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales metálicos asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional y contribuir a su difusión, puesta en valor y conservación. A lo largo de la investigación se abordan los aspectos socioculturales, artísticos, formales, técnicos y, por último, los relativos al deterioro de estos elementos y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Apuntes sobre el afecto: un paralelo entre arte y pensamiento.Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl ensayo intenta mostrar la peculiar importancia que el arte, desde finales del s. XVI, concede al afecto y la atención que paralelamente le dedica la reflexión filosófica, hasta llegar a la obra de Baruch Spinoza. No pretende hacer una historia sino destacar ciertos registros que permitan pensar el valor concedido al afecto, concebido sin sublimaciones, desde su raíz corporal.PALABRAS CLAVEFILOSOFÍA DEL ARTE, AFECTO, SPINOZAABSTRACTThis paper intends to show the specific value which art has attached to affection as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  36
    Breve poética del valor del arte en atención a la educación estética.Javier Díez - 2007 - Polis 17.
    El fenómeno artístico ha puesto de manifiesto la complejidad de su realidad, haciendo manifiesta la reflexión y construcción de la Modernidad. El arte moderno, con el consiguiente doble giro que abrieron las vanguardias históricas del arte, ha supuesto la expansión de las teorías y las formas estéticas con la misma pluralidad con que las nuevas ciencias sociales abrieron la indagación positivista que ocupó la transición al siglo XX. La crítica de la vanguardia al clasicismo, en su radical autonomía, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Arte, mito y voluntad de poder en F. Nietzsche.Ruperto Arrocha - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    La voluntad de poder para Nietzsche es un saber estar en el mundo, es un saber danzar con el ritmo y movimiento de la naturaleza. Es desde este horizonte donde debe comprenderse la valoración que Nietzsche realiza del mito como la forma de narración que comprende los movimientos subterráneos de la naturaleza. Ahí donde Nietzsche habla de la transvaloración de todos los valores está planteándose la sustitución de los valores morales por los valores artísticos. Nietzsche mismo hizo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  33
    Arte como experiencia. Pasado y presente.Fabio Campeotto & Claudio Marcelo Viale - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):117-138.
    Resumen Art as Experience de J. Dewey es una obra clave para quienes se encuentran interesados en la estética. En este artículo nos proponemos mostrar que una mirada contemporánea que rescate los mejores aspectos de este libro debe, necesariamente, relacionar la estética con algunos aspectos de su pedagogía y su filosofía de la educación.Dewey’s Art as Experience is an indispensable work for people interested in aesthetics. Our purpose in this article is to show that a contemporary reading that rescues the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. La subjetivización de la estética y el valor cognitivo del arte según Gadamer.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Analogía Filosófica (1):127-173.
    En este trabajo analizamos la reivindicación gadameriana del valor cognitivo de arte como un ejemplo de un modo de conocimiento que permite concebir de mejor manera la comprensión que tiene lugar en las ciencias del espíritu. Dicha reivindicación presupone el desconocimiento del valor cognitivo del arte operado por la subjetivización de la estética con Kant y una vuelta a los presupuestos de la tradición humanista. Por ello en la introducción presentamos en esquema los conceptos humanistas de tacto, gusto, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26. La industria cultural y su relación con el valor de la producción musical.José Ramón Fabelo Corzo & Ernesto García Cabrera - 2013 - In Ramon Patino Espino & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. pp. 259-266.
    El trabajo cuestiona críticamente cierta visión extrema y unilateral apreciable en Adorno y Horkheimer al juzgar la relación de la industria cultural con la música. Es cierto que hoy prácticamente toda actividad humana se encuentra condiciona¬da por el mercado y que la música no es una excepción. Ella también es portadora de valor de cambio que tiende a ser dominante en los marcos de la industrial cultural. Pero es plausible que dentro de las industrias culturales mismas se empezara a hacer (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  69
    Narración y autoconciencia. Una lectura crítica a los postulados dantianos sobre el fin del arte.Pablo Olvera & Mariano Martínez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):171-189.
    Danto inicia su filosofía de la historia del arte con un núcleo problemático que inaugura el modernismo: una obra de arte llega a ser indiscernible de una mera cosa, en la medida en que es el resultado lógico de la narrativa de un cierto periodo. Hablar sobre el fin del arte es hablar de las razones que sustentan esa narración y de la posibilidad de su culminación. Se propone una crítica, a partir de la relación entre esencialismo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Ética, comentarios de la obra de Herman Nohl: experiencías morales básicas, una introducción a la ética = Die Sittlichen Grunderfahrungen, eine Einfuhrung in die Ethik.Adalberto García de Mendoza Y. Hernández - 2022 - Bloomington, IN: Palibrio.
    El hombre crea su moral tomando en cuenta las aportaciones más íntimas de su espíritu. Así como la historia de la humanidad presenta una serie gradual y emocional de conquistas espirituales, así también la moral se ha logrado a través de la historia, pero siempre sobre el fundamento de la esencia humana, pues no cabe duda de que la jerarquía de los valores depende de cada ser humano. Ella orienta toda su conducta y señala sus grandes metas. El espíritu (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  55
    Del Luján Di Sanza, Silvia. Arte y Naturaleza. El concepto de" Técnica de la naturaleza" en la Kritik der Urteilskraft de Kant. Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2010. 313 pp. [REVIEW]Matías H. Oroño - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):153-154.
  30.  25
    Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno.John Ramírez Jaramillo - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):385-406.
    Este artículo busca demostrar que el pensamiento de Paul Valéry desarrolla un análisis crítico de las condiciones en que el arte establece su relación con el sistema económico moderno. Para validar dicha hipótesis, inicialmente es presentada la noción de “máquina económica”, con la que es descrita la teoría de la economía, y son definidas las características de los objetos útiles e inútiles que componen el mercado. A su turno, el artículo detalla el proceso histórico de la mercantilización del (...) en la época moderna, y aclara las razones por las cuales los productores y consumidores de obras artísticas asumen una forma de apropiación diferente hacia estas. Se prueba que, debido a la primacía de la naturaleza simbólica de la obra artística, la generación y actualización de su valor cuantitativo y cualitativo se enfrenta a un alto grado de indeterminabilidad. También se demuestra la existencia de una teoría estética argumentada con la que el autor francés propone la apreciación del valor de la obra. Por último, es descrito el papel que debe asumir la crítica ante la producción artística destinada para el consumo social. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Suñol, V. y Miranda, L. R. (Eds.). (2020). La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano. Miño y Dávila. [REVIEW]Claudia Marisa Seggiaro - 2023 - Praxis Filosófica 56:281-290.
    El libro es una compilación de diversos trabajos, editados por Viviana Suñol y Raquel Miranda. El objetivo del texto es reivindicar los estudios sobre el pensamiento antiguo en lengua hispana. Por tal motivo, reúne trabajos de diferentes especialistas de Latinoamérica. El libro tiene once capítulos, precedido por un prólogo de Sinnott y una introducción a cargo de las editoras. Los ejes temáticos elegidos son la ética, la retórica, el arte y la educación. Tal como lo señalan Suñol y Miranda, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    El arte en la Enciclopedia y la base sistemática de la estética hegeliana.Italo Angelo Debernardi Cárcamo - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    El presente trabajo se propone exponer el carácter problemático de la base sistemática de la estética hegeliana desarrollada en la Enciclopedia a partir del análisis de algunas de sus temáticas centrales y de las modificaciones que sufren en las tres ediciones de esta obra. Primero se examina la definición enciclopédica del ideal y la noción de obra de arte contenida en ella. Luego se aborda la disputada cuestión de la autonomización del arte respecto de la religión. Finalmente, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El arte como afirmación de lo humano. Aportes de Adolfo Sánchez Vázquez al estudio de los valores estéticos.José Ramón Fabelo Corzo - 2023 - In José Sarrión Andaluz & Francisco Sierra Caballero (eds.), Adolfo Sánchez Vázquez. Filosofía estética y política para lectura marxista de nuestro tiempo. Fundación de Investigaciones Marxistas. pp. 339-367.
    En este texto, el autor dirige una mirada hacia una estética renovada de la mano de los manuscritos de Marx; desde un acercamiento personal al pensamiento estético de Sánchez Vázquez, todo ello reflexionado a lo largo de 14 tesis sobre los valores estéticos, partiendo de dos libros de Adolfo Sánchez Vázquez “Las ideas estéticas de Marx” e “Invitación a la estética”.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    El arte en la formación profesional en educación primaria: valoración y desafíos curriculares.José Theódulo Esquivel-Grados, Valia Venegas-Mejía, Yamandú Altamirano-Julca & Álvaro Altamirano-Sipán - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):371-388.
    El artículo es producto de un estudio de enfoque mixto cuyo propósito fue analizar y comprender el valor del arte en la formación profesional en Educación, a partir de las opiniones de estudiantes, y los desafíos curriculares en torno al arte que implica las innovaciones. La muestra estuvo formada por estudiantes de Educación Primaria de una Universidad Nacional de Lima y para recoger información sobre la valoración del arte en la formación docente se aplicó un cuestionario cerrado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  57
    El ready made y la ruptura de la noción de arte del Modernismo.Jaime Aranda Del Solar - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:27-43.
    Este artículo revisa el modo en que la aparición de objetos críticos, como el Portabotellas de Duchamp, hacen entrar en crisis las nociones tradicionalmente aceptadas respecto de la obra de arte: su manualidad (la “buena factura”, producto de la destreza o habilidad del artista), su función representativa (mímesis) y su valor estético (el ser “bello”, objeto de una contemplación pura y desinteresada). Se plantea, así, que la aparición del ready made configura el momento final de un proceso de disolución (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Libertad moderna y crítica de arte. Lectura de historia de la crítica de arte.Mateu Cabot - 2007 - Azafea: Revista de Filosofia 9 (1).
    La crítica de arte nació tras la caída de valores absolutos y jueces arbitrarios. Su objetivo era formar a la opinión pública en una sociedad abierta y libre. La crítica de arte de la sociedad postindustrial ha hecho de todo el pasado un valor absoluto. En su formato periodístico que llega más a la mayoría de ciudadanos se ha erigido en juez supremo y arbitrario.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    De Sócrates y la filosofía como arte de vivir a la Práctica Filosófica.Inmaculada Cotanda Ricart - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:61-90.
    Este artículo se centra en presentar una nueva forma, aunque paradójicamente antigua, de entender la filosofía. Se trata de la filosofía como arte de vivir, cuyo ejemplo paradigmático lo encontramos en la figura socrática, aquel personaje enigmático del siglo V a. C que impactó a la humanidad no tanto por su obra como por su vida y su forma de filosofar. En este artículo, trataremos de comprender tanto el significado como el valor de su filosofía, partiendo de la revitalización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La curaduría tradicional y el valor artístico.José Ramón Fabelo Corzo, Isabel Fraile Martín & Carolina Nieto-Ruiz - 2013 - In Ramon Patino Espino & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. pp. 183-196.
    Ha de diferenciarse entre dos tipos de curaduría, así llamadas “tradicional” y “experimental”. El presente texto tiene como objetivo acercarnos conceptualmente a la curaduría tradicional a través de la figura del curador, así como presentar el lugar en el que esta se inserta en el proceso de conformación y realización del valor artístico de las obras, todo ello desde la postura de la teoría pluridimensional del valor. La curaduría tradicional es aquella ligada a la concepción del museo en su acepción (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Estética y hermenéutica: ¿Una revitalización de lo incompatible? Sobre la ontología del arte como praxis reflexiva en Georg W. Bertram.Esteban Alejandro Juárez - 2020 - Tópicos 40:77-96.
    En las últimas décadas, la tendencia a pensar la estética a partir del carácter autónomo de su objeto ha sido dominante en la discusión filosófica alemana. Sin embargo, la crítica a la estética de la autonomía ha cobrado recientemente un nuevo aliento. Uno de los intentos más ambiciosos por destronar la centralidad de este paradigma en la estética actual corresponde al filósofo Georg W. Bertram. El propósito de este artículo es reconstruir la teoría estética de Bertram y exponer cómo ella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Para una interpretación compleja del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In Carles Méndez Llopis (ed.), Interdisciplinariedad en arte y diseño. Prácticas y aproximaciones teóricas. pp. 37-55.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  65
    Lozano-Vásquez, Andrea y Meléndez, Germán, comps. Convertir la vida en arte: una introducción histórica a la filosofía como forma de vida.Diana María Acevedo-Zapata - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):373.
    Lozano-Vásquez, Andrea y Meléndez, Germán, comps. Convertir la vida en arte: una introducción histórica a la filosofía como forma de vida. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016. 389 pp.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario.Pierre Bourdieu - 1995
    El universo literario de hoy, territorio conquistado a las burocracias de Estado y a sus academias, no se configura hasta el siglo XIX. Nadie se encuentra ya en situacin de decidir taxativamente lo que debe escribirse y cules son los cnones del buen gusto: los escritores, los crticos y los editores libran la batalla del reconocimiento y la consagracin.El proyecto esttico de Flaubert cuaja en el momento en que la conquista de la autonoma ingresa en su fase crtica. As, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  43.  32
    Dionisian Art: Notes on Art in some posthumous writings of Nietzsche.Carlos Vásquez Tamayo - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:65-82.
    El artículo desarrolla cuatro asuntos que recogen la interpretación nietzscheana del arte y la posición central que esta actividad ocupa en la superación del nihilismo y la transvaloración de todos los valores. Esos temas son: el sentimiento de embriaguez; la tensión fuerza - forma; las nociones 'clásico' y 'romántico'; lo trágico. Todo ello en función del carácter dionisiaco de dicho arte, central a la hora de determinar el valor afirmativo que esta actividad y el carácter de apariencia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Nuevas tesis sobre los valores estéticos.José Ramón Fabelo-Corzo - 2022 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Rodrigo Walls Calatayud (eds.), La estética, el arte y su reencuentro con la Academia. Puebla: Colección La Fuente, BUAP – Instituto de Filosofía de La Habana. pp. 17-82.
    Las tesis que aquí se presentan han sido elaboradas a partir del análisis del ensayo de Jan Mukarovsky: “Función, norma y valor estético como hechos sociales”. (Cfr. Jan Mukarovsky. Escritos de estética y semiótica del arte, pp. 44-121). Las mismas han sido enriquecidas como resultado del debate que, generación tras generación, sobre ellas hemos sostenido con los estudiantes —la mayoría de ellos hoy egresados del posgrado en Estética y Arte de la BUAP—. Es un trabajo que lleva su (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    El académico y pragmático Carnéades: el arte de tomar decisiones probables sin asentir a ellas.Ramón Román Alcalá - 2023 - Pensamiento 79 (303):371-386.
    Carnéades es un escéptico académico y un pragmático que quiere fundamentar la ética no en la idea de Bien o Valor, sino en la noción de bien útil, convincente y conveniente. Una noción basada no tanto en hacer algo grande que merezca la admiración o el elogio de las personas, sino en no hacer mal a nadie y extender el bienestar personal a la mayoría. Para ello creó una norma o guía, una regla de conducta probable o persuasiva que invitaba (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  34
    ¿Bienas noticias sobre laLA «muerte del arte>>? arte, historia y política entre el comunitarismo hegeliano y el individualismo de Danto».José Fernández Vega - 2000 - Signos Filosóficos 4:119-134.
    "¿Buenas noticias sobre la 'muerte del arte"™? Arte, historia y polí­tica entre el comunitarismo hegeliano y el individualismo de Danto" La tesis, de origen hegeliano, acerca de la muerte del arte a dado lugar a múltiples interpretaciones en el último siglo y medio. Una de las más recientes y originales es la que defendió Arthur C. Danto en Después de la muerte del arte. En este ensayo, se examinan crí­ticamente las principales lí­neas argumentativas expuestas en dicha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Extensión.Legitimidad Y. Valor Del Libro - 2006 - Signos Filosóficos 8 (15).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 227-244.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    El conceptualismo y la estética del significado.Matilde Carrasco Barranco - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    Desde que en los años 60 la producción artística más relevante rechazara la teoría estética modernista, se ha cuestionado si la estética tenía realmente algo que ver con el arte. Diversas formas de cognitivismo en filosofía del arte han acompañado al conceptualismo que, en un sentido amplio, ha fundamentado la mayoría de las prácticas neovanguardistas. Sin embargo, la relación entre el arte y la estética ha sido redefinida sobre distintas bases. Este artículo se centra en la reciente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    (1 other version)Tiempo y mundo de lo estético: sobre los conceptos kantianos de mundo, tiempo, belleza y arte[REVIEW]Laura Quintana - 2005 - Ideas Y Valores 54 (128):131-134.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 960