Results for 'Antigüedad Tardía'

236 found
Order:
  1.  17
    La tardía publicación de Orlando en España: un posible caso de autocensura editorial.Nathaly Bernal - 2020 - Escritos 28 (61):31-50.
    In order to understand why Orlando was not published in Spain until 1977, almost forty years after the original publication in England, the Francoist regime context is analyzed in this reflection paper, as well as the editorial censorship and self-censorship procedures. It is assumed that this novel by Virginia Woolf is an example of the latter, based on the censorship criteria established by Abellán, since the text transgressed at least three of them. Moreover, the first translation of Orlando in Spain, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  54
    A produção tardia do teatro moderno no Brasil.Iná Camargo Costa - 1990 - Discurso 18:85-96.
    Quando Brecht escreveu que o teatro épico pressupõe a posse dos meios de produção teatral pelo movimento operário, além de indicar as raízes históricas de suas opções estéticas, estava expondo um critério de añálise para o conjunto da produção teatral moderna. Já a tardia importação do teatro moderno pelos brasileiro foi patrocinada por uma burguesia desenvolvimentista geralmente ciosa da necessidade de cortar ou obscurecer os vínculos das obras passíveis de consumo local. Mas no final dos anos cinquenta vamos observar o (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La tardía invención de la naturaleza.Angel Mollá Román - 1999 - Laguna 6:225-240.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    O Darwinismo Na Epistemologia Tardia de Sir Karl Popper.Rogério Soares da Costa - 2010 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 2 (3):316-330.
    O presente artigo pretende determinar o papel desempenhado pela teoria darwiniana na epistemologia tardia de Karl Popper.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  76
    A obra tardia de Lukács e os revezes de seu itinerário intelectual.Ester Vaisman - 2007 - Trans/Form/Ação 30 (2):247-259.
    : O objetivo principal do presente artigo é indicar as principais características da obra tardia de G. Lukács, em especial, Para uma Ontologia do Ser Social. Pretende-se ainda tecer alguns comentários sobre sua trajetória intelectual.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Paradigmas historiográficos de la Antigüedad tardía: de Gibbon a la (vieja) New Late Antiquity Historiographical Paradigms of Late Antiquity: from Gibbon to the (Old) New late Antiquity.Raúl Villegas - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Pese a que Gibbon sigue siendo ampliamente reconocido como un historiador excepcional, además de como un escritor magnífico, pocos historiadores de la Antigüedad tardía comparten hoy el paradigma interpretativo del _decline and fall _del Imperio romano. Autores como Peter Brown y Henri-Irenée Marrou combatieron con éxito el “prejuicio decadentista” a la hora de abordar el estudio de la Antigüedad tardía. Si tuviéramos que resumir en un solo término el paradigma interpretativo predominante en nuestros días en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    El prometeísmo pervertido de la modernidad tardía como fundamento común del totalitarismo y del transhumanismo según Chantal Delsol.Matías Quer - 2021 - Relectiones 9:85-98.
    Existen múltiples maneras de aproximarse al transhumanismo e intentar comprenderlo, una de ellas es desde sus raíces filosóficas. La filósofa francesa Chantal Delsol, en su estudio sobre la sociedad contemporánea, presenta al prometeísmo –entendido como el intento de dominio del hombre sobre la naturaleza a través de la técnica– como una nota característica de nuestro tiempo. Dentro de su análisis, Delsol explica que el prometeísmo moderno, fruto de la Ilustración, se encontraría ahora en una forma pervertida en la actual modernidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  86
    Una aproximación a la presencia de Oriente en Occidente: rechazo y atracción hacia el mundo cristiano oriental en las iglesias hispanas de la Antigüedad Tardía.Pedro Castillo Maldonado - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:5-19.
    En estas páginas nos aproximamos a las relaciones que mantuvieron los cristianos de Oriente y Occidente durante la Antigüedad Tardía. En concreto, nos preguntamos qué supuso el cristianismo oriental para las iglesias hispanas de los siglos IV a VIII, concluyendo que se debatieron entre la atracción y la prevención.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Spinoza y la herencia escolástica tardía en su pensamiento.Manuel Cortés - 2015 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (29):40-53.
    En el presente escrito busco esclarecer las dificultades a las que se enfrenta la metafísica de Spinoza, a la luz de su contexto histórico intelectual. En particular, exploro cómo el desarrollo del concepto de grados de perfección en la escolástica tardía ejerce una fuerte influencia en el pensamiento espinosista, hasta el punto de arrojarlo a una serie de dificultades, en las que el horizonte cualitativo de la realidad se confunde con el cuantitativo. De este modo, el proyecto de naturalización (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Metáforas de la modernidad tardía: nihilismo y "muerte de Dios" en el pensamiento nietzscheano.Fernando J. Vergara Henríquez - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22:93-119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  54
    Metáforas de la modernidad tardía: nihilismo y «muerte de Dios» en el pensamiento nietzscheano.Fernando Vergara Henríquez - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22:93-119.
  12. Liberdade ainda que tardia vassouras 1998 universidade Severino sombra–uss coordenadoria de pós-graduação E pesquisa–coop.MSc Miguel A. Teodoro - 1998 - História 48:21cm.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  33
    (1 other version)Entre “Antiguidade Tardia” e “Alta Idade Média”.Marcelo C. Da Silva - 2008 - Diálogos (Maringa) 12 (2-3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Rosa, Harmut , Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.Maximiliano Navarrete - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):242-245.
    Se trata de una reseña bibliográfica del libro de Rosa, Harmut, Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, traducción a cargo del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  61
    Ontología de la sociedad unidimensional y crítica de la racionalidad tecnológica. El influjo de M. Heidegger en la obra tardía de H. Marcuse.Jordi Magnet Colomer - 2017 - Devenires: Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura 35:41-72.
    El influjo de temáticas heideggerianas en la obra tardía de H. Marcuse, todavía implícito en 'Eros y civilización' (1955) ante al peso determinante del psicoanálisis freudiano (1), reaparece de modo explícito en 'El hombre unidimensional' (1964). Ello acontece en dos planos mutuamente interdependientes: el análisis de la reificación en las sociedades unidimensionales de posguerra (2) y la crítica de la racionalidad tecnológica (4). Algunas debilidades conceptuales de ambas obras, derivadas en gran parte de esta recepción de Heidegger, ya fueron (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Compreensão e regras na obra tardia de Wittgenstein.Carlos Eduardo Batista de Sousa - 2020 - Dissertatio 50:151-176.
    Wittgenstein analisa em sua obra tardia, a relação entre regra e sua aplicação. Neste contexto, emerge o tema sobre compreensão de regras. O autor possui uma concepção distinta da tradição no que se refere à compreensão de algo (seja uma palavra, seja uma regra). Compreender uma regra não é um fenômeno mental, mas um ato natural, uma habilidade dominada pelo treino e aplicação de uma técnica cujo critério é o comportamento público dos agentes. Em algumas partes, surge a discussão sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    Problematización: sus principios y límites conceptuales en la filosofía tardía de Michel Foucault.Diego Márquez Arancibia - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):241-268.
    En este ensayo se plantea un abordaje temático al concepto de “problematización” en la filosofía tardía de Foucault. La aprehensión de este concepto repercute no solamente en el modo en que se comprenden los planteamientos de sus trabajos tardíos, sino también en el modo en que se conciben en general los usos de la filosofía del autor. En este sentido se plantea que la lectura del concepto de problematización debe hacerse al respecto del concepto de polémica, deteniéndose en lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Reflexões, ainda que tardias, sobre Descartes e Franklin Leopoldo e Silva.Luiz Paulo Rouanet - 2024 - Discurso 54 (1):80-87.
    In this paper the author introduces two questions for discussion in Descartes, namely: 1. How to understand the “liberty of indifference” in the thought of Descartes; 2. How to understand the conception of the indivisibility of the soul (or spirit). The first one is a classical topic, already studied, among others, by Martial Guéroult and Lívio Teixeira. It concerns the moral conception of Descartes and the related question about the existence of a “permanent moral” in the thought of Descartes, compared (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  52
    Similitud e incomparabilidad divinas en el contexto del debate en torno al primado de la existencia y de la quiddidad en la filosofía islámica tardía.José Bellver - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):357-382.
    Pese a que el islam es generalmente caracterizado como un monoteísmo en el que Dios es absolutamente transcendente, existen corrientes en su seno, generalmente vinculadas al sufismo, en las que se conjuga la transcendencia divina con Su inmanencia. En el artículo se vincula el debate en torno a la aceptación de la inmanencia divina –sin negar por ello Su transcendencia– con el debate en torno al primado de la existencia y de la quiddidad en la filosofía islámica tardía.Similitud e (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  42
    Pasado inconcluso y pasado primitivo en la obra tardía de Walter Benjamin: la redención como exigencia del mundo objetivo.Florencia Dora Abadi - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:51-65.
    En el presente trabajo abordamos dos caracterizaciones diferentes del pasado en la obra tardía de Walter Benjamin: una concibe el pasado como “inconcluso” o “trunco”; la segunda lo describe como “originario” o “primitivo”. Analizamos ambas caracterizaciones, proponemos una posible complemetariedad entre ambas, y sostenemos que esta doble concepción del pasado permea en su totalidad su idea de redención, en contraste con la función del pasado y de la redención en otros pensadores del marxismo occidental (Adorno, Horkheimer).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  86
    Autobiografía e histrionismo: una Imagen del autoconocimiento en la obra tardía de Wittgenstein.Ana María Giraldo Giraldo - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:147-159.
    El objetivo de este artículo es describir el fenómeno del autoconocimiento desde una perspectiva wittgensteiniana. En la obra tardía de Wittgenstein gran parte de sus reflexiones se centra en el análisis de expresiones de estados fenomenológicos y actitudes proposicionales. A partir del análisis de las autoadscrip-ciones de estados mentales, muchos filósofos han intentado construir una imagen de lo que sería el autoconocimiento para el filósofo austríaco en sus últimos escritos. En este artículo pretendemos mostrar que Wittgenstein tiene una posición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    El enfoque franciscano y la ciencia. De la Escolástica Tardía a la vía moderna.Elizabeth Segura Novoa & Giovanni Patriarca - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-21.
    La Escolástica Tardía marca un hito en la historia del pensamiento filosófico. En este periodo se establecen las bases de un profundo proceso de transformación en la forma de observar la naturaleza a través de una minuciosa recolección de datos, experimentos y posteriores análisis. El enfoque franciscano da prioridad a aquel sentido práctico del filosofar que se funda sobre la existencia real y desembarca en la acción. Los pensadores franciscanos analizan las realidades del mundo con un dinamismo pragmático sumamente (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    De-cadencias y traspiés. Estrategias intertexuales en la Antigüedad Tardía.Gabriela Andrea Marrón - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (1):161-181.
    El propósito de este ensayo es señalar, revisar y comentar algunas estrategias intertextuales presentes en los artefactos poéticos de la Antigüedad Tardía. Específicamente, examinaremos dos pasajes de los poemas de Draconcio, donde la relación de copresencia entre los textos está ligada a ciertas anomalías en la cadencia métrica de los versos. Intentaremos probar cómo, a veces, la relegatio de variantes textuales al aparato crítico ha impedido percibir procedimientos poéticos fónica y semánticamente relevantes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Contra la asepsia del mundo. La ontología tardía de Merleau-Ponty y la problemática de la carne.Nicolás Fagioli - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e089.
    El presente escrito propone una estrategia de lectura para las complejas reflexiones tardías de Merleau-Ponty en torno al concepto de carne. Se sostendrá en el desarrollo del artículo que esta noción debe ser comprendida a partir de las características propias del tipo de ontología que el autor pretende construir y de las notas distintivas de su objeto de estudio. Una vez explicitados estos fundamentos, ellos funcionan como un marco exegético de la problemática de la carne y como guía ordenadora de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    Justicia, teología Y teoría crítica en la obra tardía de Max Horkheimer: Reflexiones sobre política radical.Nicolás del Valle - 2010 - Alpha (Osorno) 31:55-67.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  29
    Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía, de Juan Pablo Pino Posada (2021), Universidad EAFIT, 352 p. [REVIEW]Juan Manuel Cuartas Restrepo - 2023 - Co-herencia 20 (38):329-331.
    El libro Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía despliega ante el lector una sucesión de marcos de análisis de la poesía colombiana del siglo xx. A manera de eje transversal, distintas piezas poéticas de la obra del poeta colombiano Aurelio Arturo (1906-1974) son tomadas como referente literario a partir del cual distinguir los principales tópicos de la poesía colombiana en el siglo xx. Dicho así, la reflexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  49
    La filosofía colonial de los siglos XVII y XVIII: ¿nuestra tardía Edad Media?Joaquín Zabalza - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):17.
    Por estas fechas, hace veinte años, se reunía en la sala de consejos de esta Universidad un grupo numeroso de filósofos, miembros de la Academia de Historia, de la Academia de la Lengua y del Instituto Caro y Cuervo, con el fin de determinar el pensum de la Facultad de Filosofía que se pretendía fundar. Entre los presentes se hallaba un extranjero. En las últimas sesiones, cuando ya la programación de las materias y los contenidos generales de las mismas estaban (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  21
    Teleontologia: a expressão metafísica da modernidade tardia.Henrique Azevedo - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (1):e0240078.
    This text represents our first attempting to offer a Metaphysic model to interpret the late modernity (which emerges in the middle of the 18th century and goes along until the end of the IIWW) through the concept of Teleontology. Thus, Teleontology means the procedure of the spirit of the late modern age to shift its paradigms from ontology (an investigation about the being as being, in which existence means an attribute) to teleology, in which essence must be conquered and revealed (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  15
    Génesis de la comprensión experiencial del ocio en la modernidad tardía: Transformaciones del concepto de vivencia.Jaime Cuenca Amigo - 2012 - Arbor 188 (754):315-325.
    En las últimas décadas se ha asentado en los Estudios de Ocio una comprensión experiencial del fenómeno del ocio. Para entender cabalmente las implicaciones de este paradigma teórico debe tenerse en cuenta el profundo cambio del concepto de experiencia que este supone. El presente artículo trata de contribuir a esta tarea recorriendo las transformaciones de la noción de vivencia, desde sus orígenes hasta el momento en que se asienta su comprensión actual. Con este propósito, se recogerán las sucesivas funciones que (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Décadence artística enquanto décadence fisiológica: A propósito da crítica tardia de Friedrich Nietzsche a Richard Wagner.Wolfgang Müller-Lauter - 1999 - Cadernos Nietzsche 6:11-30.
    Starting from the analysis of the critic which Nietzsche addresses to Wagner in his last texts, the author investigates the Nietzschean conception of décadence. Examining its artistic, religious, and philosophical aspects, he intends to show its close relationship to physiology.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  31. A Apresentação Genética Das Imagens Como Possibilidade Do Conhecimento – Uma Introdução À Teoria Das Imagens Na Obra Tardia De Fichte: A genetic presentation of images as possibility of knowledge – an introduction to Images Theory on Fichte’s late work.Alessandro Bertinetto - 2009 - Controvérsia 5 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La novela de nuestra modernidad tardía.José Luis Molinuevo Martínez de Bujo - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:33-35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    La evolución de la teología donatista como reacción al entorno cambiante en la antigüedad tardía.Matthew Alan Gaumer - 2012 - Augustinus 57 (224):105-136.
    El artículo presenta las bases históricas del donatismo. Examina el principio del cristianismo donatista, especialmente durante la Gran Persecución de los años 303-305 y más específicamente en 311/12 con la elección del Ceciliano. Señala la interacción entre los donatistas y Constantino y sus sucesores, ilustrando los acontecimientos en torno al emperador Juliano y las innovaciones de los donatistas en las últimas décadas del siglo cuarto, dando una particular importancia al movimiento de los circunceiones y al régimen militar de Gildo. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Algunas ilusiones de la ética ecológica en lamoderniad tardía.Santiago Castro Gómez - 1994 - Universitas Philosophica 22:39-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Comida, ética y estructura social entre Romanos y Germanos: de la Germania de Tácito a la Antigüedad tardía.Guillermo Alvar Nuño - 2023 - Araucaria 25 (54).
    En 1982, Jack Goody publicó _Cooking, Cuisine and Class. _ _A Study in Comparative Sociology. _En esta obra, Goody se interesó por las culturas culinarias de diferentes espacios geográficos del mundo, así como por la relación entre el desarrollo de una cocina refinada y el surgimiento de una sociedad compleja. Entre sus conclusiones, demostró que la manera de comer constituye un aspecto ensencial en cualquier sociedad. Más en concreto, señaló que en diferentes culturas europeas y asiáticas el surgimiento de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    San Alberto Magno y el Idealismo Alemán de la Edad Media tardía (Maestro Eckhart y Teodorico de Freiberg).Andrés Quero Sánchez - 2011 - Revista Española de Filosofía Medieval 18:95-122.
    This paper shows that the interpretation of the ‘Bochumer Schule’, which sees a fundamental continuity from the philosophy of Averroes and Albert the Great to that of Theodoric of Freiberg and Master Eckhart, is not right, both from a merely historical and a strictly philosophical point of view.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. ¿Qué es definir en el "Político" de Platón?: para una relectura sobre la búsqueda del conocimiento en la filosofía platónica tardía.Bárbara Steinman - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (1):63-91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Vestigios protodemocráticos en la Edad Media tardía: Marsilio de Padua, Nicolás de Cusa.Matthias Vollet - 2007 - In Rodolfo Arango Rivadeneira (ed.), Filosofía de la democracia: fundamentos conceptuales. Bogotá, D.C.: Ediciones Uniandes, CESO. pp. 21--46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  90
    Quiroga, Alberto, "ἱερὰ καὶ λόγοι. Estudios de Literatura y de Religión en la Antigüedad tardía". [REVIEW]Luis F. Girón Blanc - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:274-275.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    «Quod est primum in compositione, est ultimum in resolutione». Notas acerca de las nociones de «análisis» y «síntesis» en la antigüedad tardía.Michael Chase - 2015 - Anuario Filosófico 48 (1):103-139.
    En este artículo se investigan los orígenes griegos y latinos de la máxima escolástica que dicta que lo primero en la composición es lo último en la resolución. Estudio a la tradición que sostuvo que la síntesis procede de lo anterior a lo posterior, mientras que el análisis procede de lo posterior a lo anterior. En primer lugar, busco los orígenes de estas nociones en las matemáticas griegas. Posteriormente me ocupo de autores del platonismo medio, quienes identificaron el análisis con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. Para uma caracterização do niilismo na obra tardia de Nietzsche.Clademir Araldi - 1998 - Cadernos Nietzsche 5:75-94.
    Starting from the analysis of the Nihilism’s characterizations in the later period of Nietzsche’s writing, it intends to show that they have as foremost concern their character of process. Showing that Nihilism comes from morals, the German philosopher affirms that the ambiguity inscribed in this term, as well as their different forms and masks, constitutes a necessity to affirm existence.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  69
    O cosmos visível dos diálogos: algumas observações históricas e filosóficas sobre Platão nas escolas da Antiguidade tardia.Anna Motta - 2014 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 12:11-16.
    English and Portuguese Between the 5 th and the 6 th centuries A. D., the Neoplatonic school of Alexandria, where the philosophical didactic follows a specific cursus studiorum , is opened also to the Christian students. D espite some divergences of religious (but also of economical and of political) natures, and after some violent events which occur in the Egyptian city, the Alexandrian school is linked to its contemporary Neoplatonic school in Athens. And indeed t he Prolegomena to Platonic Philosophy, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  34
    Rainer Maria Rilke, poeta de lo invisible. La trascendencia de la muerte en la obra tardía del poeta: Las elegías del Duino y Los sonetos a Orfeo.María Olga Giménez Salinas - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:61-77.
    El presente escrito propone una interpretación filosófico-literaria de la obra de Rainer Maria Rilke, realizada, fundamentalmente, a partir de Las elegías del Duino (1923) y los Sonetos a Orfeo (1923). Se plantea que la obra rilkeana contiene una propuesta de solución al problema existencial del hombre en el mundo, en el contexto de la crisis de la modernidad. El poeta describe una vía para lograr un ‘nuevo arraigo’ humano, cuyo eje fundamental es la aceptación de la muerte, que se concreta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    El marxismo como verdad en la obra tardía de Adolfo Sánchez Vázquez.Sergio Blanco Gonzalia - 2022 - Polis 18 (1):37-60.
  45.  13
    Pseudo Justino y la recepción de la Física aristotélica en la antigüedad tardía.Marcelo D. Boeri - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 14 (1):9-30.
    Este artículo se concentra en la discusión crítica que Pseudo Justino dirigió hacia ciertos principios básicos de la filosofía de la naturaleza de Aristóteles. Pseudo Justino dirige su crítica a la doctrina aristotélica de la eternidad del movimiento, del tiempo y del mundo. También argumenta contra Aristóteles para mostrar la no-eternidad del éter, implicando una unificación de los reinos terrestre y celestial.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  34
    Filosofia, religião e misticismo na Antiguidade tardia: Plotino, Porfírio e J'mblico e as diferentes nuances do neoplatonismo.Ivan Vieira Neto - 2010 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 5:129-135.
    Clearly a Late Antiquity’s phenomenon, the Neoplatonism represented to the ancient men the last bastion of its old traditions, the religion of their ancestors and classical culture. Especially the neoplatonic philosophy of Plotinus, that had engendred precepts which, by its meanings, resounded through the last voices of paganism and survived the Middle Ages into the scholastic philosopy. Although the ideas of Plotinus achieved such later importance, it were the main problem conceiving the conflicts between the philosophers Porphyry and Iamblichus. That (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Notas sobre la teoría del derecho: ¿Una meditación tardía?Manuel Alberto Montoro Ballesteros - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:279-288.
    El autor trata de hacer balance, treinta años después, de lo que ha significado en el panorama del pensamiento jurídico la aparición de la Teoría del Derecho (Legal Theory, Rechtstheorie). El autor estudia los supuestos y razones del nacimiento de la Teoría del Derecho, como intento de superación de las limitaciones e insuficiencias del iusnaturalismo, del iuspositivismo y de su Teoría General del Derecho, así como de la Filosofía del Derecho postpositivista. Tras analizar el programa de la Teoría del Derecho (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  44
    Resignação? Práxis e política na teoria crítica tardia de Theodor W.Amaro Fleck - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (138):467-490.
    Theodor W. Adorno's late critical theory is often regarded as quietist and resignated. This article seeks to question this verdict through an analysis of both the diagnosis of time made by the author as of the relationship between theory and praxis outlined in Frankfurtian thinker's late works. It is suggested that instead of resigned, Adorno's critical theory is engaged either in processes of resistance to the latent barbarism, whether in specific improvements that could be achieved within the existing order. This (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  8
    Comentário a “Teleontologia: a expressão metafísica da modernidade tardia”.Suze Piza - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (1):e02400144.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Abu Bakr Al-Razi: Un filósofo de una antigüedad tardía.Santiago Escobar - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:57-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 236