Results for 'América Latina.'

981 found
Order:
  1.  17
    Masculinidades, paz y posconflicto en Colombia. Primer conversatorio del ciclo ‘Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención’.Fugas Y. Fisuras Colectivo Masculinidades en América Latina: Fricciones - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:371-390.
    El diálogo que a continuación presentamos a la comunidad de lectores y lectoras tuvo lugar el 20 de abril del 2021 en el contexto del primer ciclo de conversatorios “Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención”, promovido por el colectivo de trabajo “Masculinidades en América Latina: Fricciones, Fugas y Fisuras”. Esta transcripción la editó y corrigió Daniel González Marín Grabación original del conversatorio en: https://www.facebook.com/masculinidades.friccionesfugasfisuras/videos/107791384769511.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. (1 other version)"América Latina": ¿al servicio de la colonización o de la descolonización? (Revista Casa de las Américas).José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - Revista Casa de Las Américas 276 (276):32-48.
    El artículo realiza un indagación sobre los orígenes del concepto "América Latina", muestra los diferentes usos que se le han dado históricamente a este concepto como parte de su permanente resemantización, usos que van desde una intencionalidad re-colonizadora hasta otra liberadora. Se dialoga críticamente con aquellas posturas que sobrevaloran el papel de los conceptos en la historia.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    América Latina y la Fenomenología del Sur.Luis Álvarez Falcón - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:23-50.
    Este estudio describe el desarrollo filogenético de la filosofía fenomenológica desde Europa hasta América Latina, señalando las líneas de transmisión y las diferentes recepciones en cada ámbito regional. Su objetivo principal es demostrar que, tras un desarrollo ontogenético de este movimiento filosófico, existen las condiciones para hablar de una fenomenología del sur como claro exponente de la filosofía contemporánea en el siglo XXI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. América (Latina), ¿descubierta, inventada o construida?José Ramón Fabelo Corzo - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera (eds.), La estética y el arte de la Academia a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 89-99.
    En diálogo crítico con otras posturas, el trabajo cuestiona las interpretaciones ontológica (América fue descubierta) y epistemológica (América fue inventada) de lo ocurrido a partir de 1492 en esta parte del mundo que hoy identificamos con América Latina. En su lugar propone una interpretación praxiológica (América Latina fue construida) y señala las consecuencias teóricas y prácticas de esa diferente interpretación.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    America Latina: emergencia de un re-diseño institucional.Dioses Ramón Lugo-Morin - 2010 - Polis 27.
    El estudio es una aportación teórica cuyo objetivo es valorar un conjunto de elementos que sustenten la conveniencia de crear un diseño institucional que permita la funcionalidad y permanencia de un modelo de desarrollo de fuerte integración social en América Latina, con énfasis en el caso venezolano. Se construyó un modelo para el diseño de instituciones bajo un marco valorativo neosocialista, con el fin de darles respuestas a la dinámicas de cambios sociales en los territorios venezolanos y America Latina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo.Hector Ferreiro - 2019 - Hermenéutica Intercultural (31):187-208.
    Para Hegel, Asia señala el comienzo de la historia universal, mientras que Europa señala su consumación y final. La América precolombina, al igual que la África negra, están para Hegel fuera de la historia universal; en cuanto a la historia de América tras su descubrimiento por los europeos, Hegel sostiene que lo que ha sucedido desde entonces en el continente americano proviene, en rigor, del “principio de Europa”. Hegel contrapone a su vez la historia de América Latina (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  7.  22
    América Latina entre el macondismo y el moralismo.Ronie Alexsandro Teles da Silveira - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    Muchas de las interpretaciones acerca de las relaciones de América Latina (AL) con los procesos de modernización adoptan el macondismo. Esta perspectiva afirma que AL es refrataria a la modernidad en función de su especificidad. Por lo general, los críticos al macondismo adoptan una perspectiva moralista que ratifica que AL no presenta ningún tipo de obstáculo a la modernidad. Así, el fracaso en su implantación en AL se refiere al modo cómo las acciones y políticas se realizan. De parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  51
    Tuberculosis en América Latina y el Caribe: reflexiones desde la bioética.Agueda Muñoz del Carpio-Toia, Héctor Sánchez, Claude Vergès de López, María Angélica Sotomayor, Luis López Dávila & Patricia Sorokin - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):331-357.
    Tuberculosis en América Latina y el Caribe: reflexiones desde la bioética Tuberculose na América Latina e no Caribe: reflexões da bioética The objective of this article is to analyze the conditions of access to health services by people with tuberculosis in Latin America and the Caribbean, reflecting on the public health aspects involved from a bioethical perspective. A literature review of the context of tuberculosis in LAC based on epidemiological data was performed. The results were analyzed from its (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. (1 other version)América Latina: construyendo lo común de las luchas.Gilberto Valdés Gutiérrez - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 63 (3):105-118.
    El texto presenta una clasificación de los principales movimientos sociales populares de América Latina y aborda problemas del eje diversidad, identidad y articulación entre ellos. Se analizan algunos de los problemas presentes en el nuevo escenario y territorio político regional marcado por las políticas posneoliberales y la emergencia del movimiento social popular frente a la civilización excluyente, patriarcal, discriminatoria y depredadora del capital.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. (1 other version)América Latina: securitización de la política y guerra contra la ciudadanía y los movimientos populares.Robinson Salazar Pérez - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):139-162.
    La finalidad de este ensayo consiste en analizar la securitización de las políticas públicas en América Latina, en especial las de seguridad ciudadana, que esconden en su argumentación, logística, comportamiento y preparación y asuntos que tienen que ver con la guerra de baja intensidad para desestructurar y eliminar en otros casos, a lideres comunitarios y populares, además de ejercer el control de los movimientos populares con el ingrediente novedoso de incorporar al crimen organizado como soporte para efectuar asesinatos, facilitar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. 'América Latina’: Ao Serviço da Colonização ou da Descolonização?José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Revista Rascunhos Culturais 5 (15):289-318.
    Se realiza una investigación documentada sobre el contenido semántico del concepto "América Latina" en sus orígenes y en su evolución posterior. Se muestra que en sus inicios el concepto tuvo un significado emancipador y descolonizador en el uso que de él hicieron Francisco Bilbao y José María Torres Caicedo. Luego fue utilizado con propósitos recolonizadores en los marcos de la invasión napoleónica a México, a partir de lo cual mantuvo esa polisemia colonizadora-descolonizadora. A propósito de lo anterior el libro (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  62
    Brasil, América Latina e crise das reformas liberais.Luis Henriques - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana 7 (17):131-135.
    In this interview with ESPACIOS Magazine (CINDES in Ecuador), in which the author gives the first announcement of his new publication, he offers his critical opinion as to the future of Brazil and of Latin America in general, in the face of liberal reforms that capitalist society is implementi..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    América latina frente a la posmodernidad: Análisis Y perspectivas.Darío Botero Uribe - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):119-132.
    En este ensayo se hace una crítica a la posmodernidad planteada por Lyotard, a la vez que se muestra cómo los pilares teórico-culturales que fundaron la modernidad se han hundido. Se sostiene que los actuales procesos técnico-científicos y de la información no representan algo nuevo: son la continuación de parte de los procesos modernos. Por último, se plantea en once tesis un manifiesto que contiene los presupuestos que deben regir el destino de América Latina. Esos presupuestos dan razón de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    ¿América Latina desde Marx o Marx desde América Latina? Las tensiones entre la escritura idealista y la escritura materialista.Jaime Ortega Reyna - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    En el presente trabajo se analizan las tensiones surgidas a partir de la pregunta ¿América Latina desde Marx o Marx desde América Latina? Para hacerlo se utilizan los conceptos de escritura idealista y escritura materialista, que identifican dos de las opciones más importantes en la producción teórica marxista. La primera se asocia a la perspectiva que concibe una forma universal de la historia, ligada a ciertos textos de Karl Marx y Friedrich Engels, continuada por la socialdemocracia alemana y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. (2 other versions)América Latina en la encrucijada entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - El Cuervo 12 (12):11-17.
    En el ensayo se muestra y argumenta por qué debe considerarse la contradictoria relación entre los valores universales y propios como el más importante problema axiológico que ha enfrentado la praxis y el pensamiento latinoamericanos, al tiempo que se proyecta la solución teórica de ese problema como consecuencia posible y necesaria de su solución práctica.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    (1 other version)Derecho y democracia en América Latina.Ernesto Garzón Valdés - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:133-158.
    En el presente trabajo se intenta ilustrar con ejemplos de la historia y de la actualidad constitucional de América Latina la paradójica actitud de no pocos juristas y políticos latinoamericanos que simultáneamente profesan una fe inconmovible en el poder de conformación social del ordenamiento jurídico a la vez que aceptan su precaria eficacia. La Constitución se convierte en un mito político y la impunidad en sinónimo de poder. En tales condiciones, parece aventurado establecer una relación causal entre orden constitucional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    Intelectuais e cientistas na América Latina: A importância dos temas Subjetividade, Qualidade de vida e Risco.Leila da Costa Ferreira & Sônia Regina da Cal Seixas - 2010 - Polis 27.
    O artigo apresenta duas contribuições para o interessante debate sobre a qualidade de vida,a subjetividade e os riscos na área de Meio Ambiente e Sociedade. Por um lado permite um melhor conhecimento da importância dos sujetos. E por outro lado contribui para uma forma sistemática de trabalhar com dados da América Latina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  38
    La Democracia en América Latina: la alternativa entre populismo y democracia deliberativa.Osvaldo Guariglia - 2011 - Isegoría 44:57-72.
    En Política VI 2, 1317b 1-17, Aristóteles define así la democracia: «el rasgo esencial de la democracia es el vivir como se quiere sin ninguna interferencia y de aquí vino el de no ser gobernado, si es posible por nadie, y si no, por turnos. Esta característica contribuye a un sistema general de la libertad fundada en la igualdad». Este modelo normativo dio lugar, históricamente, a dos posibles regímenes políticos, la democracia popular o extrema, basada en la participación directa de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  19.  16
    La Iglesia de América Latina y el Caribe de Hoy. Al origen Medellín.Víctor Martínez Morales S. J., José Luis Meza Rueda & Gabriel Alfonso Suárez Medina - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-16.
    La Iglesia de América Latina y el Caribe recibe del Concilio Vaticano II una fuerza crítica y profética, que se evidencia en la Segunda Conferencia del Episcopado, reunida en Medellín, en 1968. A partir de la originalidad propia de nuestra amerindia, este Concilio se asume, integra y traduce para vivir su inspiración y derroteros fundamentales. La iglesia de la que somos testigos hoy, 50 años después de Medellín, se ha entretejido desde allí. Prueba fehaciente de ello, en este continente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    La fragilidad democrática en América Latina.Robinson Salazar P. - 2005 - Polis 10.
    Frente a una América Latina movilizada, conflictuada y atravesada por conatos de violencia interactoral, cívica-contestataria y política, y ante los abusos de gobiernos que resultan en reclamos y nuevas prácticas políticas de los sujetos sin derechos, se genera un escenario de riesgo para la endeble democracia. En virtud de esto el autor analiza la democracia no sólo en torno a los procesos y eventos electorales sino tambi{en abarcando otras aristas de este fenómeno, como la participación, las movilizaciones, los nuevos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    America Latina: saggi sull'interpretazione dell'eredità coloniale.María Pia López - 2013 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 25 (49).
    A large part of the Latin–American literature of the 19th and 20th century tried to deal with the national question intertwining different dimensions: the weight of colonial legacy, the cultural peculiarity of the nation and the inner relations between social classes and ethnic groups. Thinking the nation implied, in any case, to think the difference and the conflict with others, as well as the inner conflict and the logic of local colonialism. Analyzing some of these essays that played a central (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Feminicidios en América Latina y el Caribe. Las respuestas posibles desde las organizaciones de mujeres para colmar vacíos legales.Eugenia D’Angelo - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:23-48.
    América Latina es uno de los territorios del mundo más inseguros para ser mujer, siendo el femicidio/feminicidio la expresión más dramática de la violencia que soportan las mujeres. Pese a ello, los Estados latinoamericanos y caribeños no generan información actualizada, interseccional, ni de libre y fácil acceso sobre estos crímenes, impidiendo la comprensión de la complejidad de escenarios y dificultando la elaboración de políticas públicas efectivas, eficientes y sostenibles en el tiempo para dar respuesta a este flagelo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    América Latina, historia y destino: homenaje a Leopoldo Zea.Leopoldo Zea - 1992
  24.  16
    América Latina, continente enfermo.Hugo Biagini - 2007 - Polis 16.
    El artículo expone cómo la “ideología” sobre la incapacidad intrínseca de los pueblos subdesarrollados se remonta a épocas pretéritas, constituyéndose en un discurso de dominación a través de los tiempos. Desde un perfil etnocéntrico, se atribuyen los valores humanos principales al legado europeo y nordatlántico, cuya supremacía se presenta como incuestionable. Las mismas conceptualizaciones discriminatorias y descalificadoras –se señala– han sido retomadas en nuestros días para aplicarlas a los procesos, agrupaciones y líderes orientados hacia políticas populares y hacia otros programas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  27
    Pensar América Latina desde la “Tierra nuestra”.Myriam Jiménez Quenguan, Rubén Vallejo Molina, Jorge Iván Parra Londoño, Carlos Bernal Granados & Ninfa Stella Cárdenas Sánchez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    En este artículo se presenta una revisión bibliográfica de la novela Terra nostra, de Carlos Fuentes, y propicia diálogos que evidencian su actualidad y su relación interdisciplinar con la filosofía, la historia, el arte, la sociedad y la cultura. En los criterios estructurales se distinguen estas temáticas: mito e identidad, relaciones con el otro, imagen y memoria, y la reconstrucción de lo que somos y seremos. Se tuvieron en cuenta franjas temporales de ocho años, desde el momento de su publicación, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Representaciones culturales de América Latina y Caribe un análisis de La música en Cuba de Alejo Carpentier.Renata Pontes - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:37-48.
    En este análisis de La música en Cuba (1946), de Alejo Carpentier, discutimos la inclusión del afrocubanismo en la conformación de la música y la cultura cubana, en conexión con los debates del nacionalismo y del vanguardismo. Tanto en este libro como en la literatura de Carpentier resuena su visión del tiempo y el concepto de lo real maravilloso, relacionados con la «autenticidad» de América Latina. Al mismo tiempo, su posición sobre las tareas del escritor latinoamericano gana acento particular (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  26
    La confrontación partidista española a propósito de América Latina.Joan del Alcázar Garrido & Indira Betancourt López - 2021 - Araucaria 23 (46).
    América Latina ha sido desde siempre objeto de controversia en España, aunque últimamente con mayor intensidad se ha convertido en materia de utilización partidista, especialmente por parte de un bloque conservador que se esfuerza en convertir hechos y procesos latinoamericanos en elementos de confrontación política interna española. También las izquierdas hispanas tienen presente a América latina en su acción política, y padecen una elevada desinformación, mientras mantienen clichés de otra época. El artículo atiende a tres casos en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Las clases sociales en América Latina. Los aportes de Ruy Mauro Marini.Ayelen Branca & Gabriela Giacomelli - 2022 - Astrolabio 29:288-316.
    En el presente artículo, indagamos en torno a la teoría de la dependencia de Ruy Mauro Marini y sus estudios de principios de los años 1970, a fin de retomar los aportes teóricos-metodológicos que proporciona frente al problema de la conceptualización de las clases sociales en América Latina. Recuperamos los estudios desarrollados entre 1973, año de publicación de La dialéctica de la dependencia, y 1979, cuando se divulgan los artículos “Plusvalía extraordinaria y acumulación de capital” y “El ciclo del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  39
    América Latina: identidad y diversidad cultural. El aporte de las universidades al proceso integracionista.Carlos Tünnermann Bernheim - 2007 - Polis 18.
    En este artículo se analiza el proceso de formación de la nacionalidad latinoamericana, así como las pistas que ayuden a descubrir las características de nuestra identidad, reconociendo el mestizaje como definitorio de nuestro ser y quehacer como latinoamericanos. Se advierten las potencialidades que se desprenden de la riqueza que significa la diversidad étnica y cultural de la región. La integración de América Latina es vista como un reto que nuestros pueblos deben asumir, partiendo de una concepción que supere la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. América Latina, uma realidade de cidades gigantes.Aig Lemos - 1991 - Polis 3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    A América Latina e os movimentos de dissenso nos EUA.Cecília Silva Azevedo - 2012 - Dialogos 16 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Teoría mimética y América Latina: el vigente problema de la identidad Un diálogo que nos convoca.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):143-158.
    Este artículo busca reflexionar sobre el problema de la identidad latinoamericana mediante la exploración de la propuesta del estudioso brasileño de literatura comparada João Cezar de Castro Rocha y su fecundo diálogo con la teoría mimética del deseo, desarrollada por el pensador francés René Girard. Rocha viene proponiendo una revisión de la historia cultural de América Latina como instancia de comprensión de la propia identidad, e invita a generar conciencia, con el fin de fortalecerla, de la que él considera (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  81
    El entramado neoconservador en América Latina. La instrumentalización de la ideología de género en las democracias contemporáneas.Juan Marco Vaggione - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):51-64.
    Frente al avance de los derechos sexuales y reproductivos, se ha producido una reacción moral conservadora que, trascendiendo las fronteras entre lo religioso y lo secular, instaura nuevas formas políticas en América Latina. Uno de los principales emergentes de esta reacción es la consolidación del giro ideología de género como diagnóstico y amenaza para movilizar las creencias e instituciones religiosas en defensa de la vida y la familia. Precisamente, el propósito de este artículo es considerar las instrumentalizaciones de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    La ciencia digital en América Latina: alcance y beneficios.Martín Del Castillo & Valeria Arza - 2021 - Arbor 197 (799):a595.
    El empleo de herramientas digitales está transformando los procesos de producción científica y sus impactos. En este trabajo evaluamos en qué medida la digitalización en ciencia ha alcanzado a la actividad científica en América Latina y cuáles han sido sus efectos. Para eso, utilizamos datos bibliométricos de tres países latinoamericanos de tamaño medio, Argentina, Chile y Colombia, que tienen una trayectoria científica importante y el análisis lo hemos centrado en cuatro disciplinas: ciencias biológicas y agrícolas, ciencias de la tierra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Liberalismo, conservadurismo y feminismo: perspectivas teóricas sobre el cuidado en América Latina.Clemente Segovia Mendoza & Catalina Valdés Blanchemin - 2023 - Revista Ethika+ 7:91-117.
    En América Latina se ha levantado la demanda del reconocimiento de las labores de cuidado. Este artículo argumenta que el feminismo decolonial, en contraposición al liberalismo y al conservadurismo, ofrece el mejor sustento teórico para darle fundamento a esta demanda. Mientras que el liberalismo y el conservadurismo, como consecuencia de sus perspectivas teóricas, relegan los cuidados al ámbito privado, el feminismo decolonial entrega herramientas teóricas y metodológicas que permitirían generar reflexiones más completas respecto a cómo el cuidado se enmarca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. América Latina: los cristianos ante las injusticias.Landelino Ortego Guerrero - 1981 - Revista Agustiniana 22 (69):323-393.
  37. A America latina nas questões do concurso vestibular unificado da ufrgs (1972 a 85).Susana Bleil de Souza - 1986 - História 3:105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    América latina, o discurso filosófico-sociológico da modernidade, a ce-gueira histórico-sociológica das teorias da modernidade: notas programá-ticas para uma práxis decolonial latino-americana.Leno Francisco Danner, Agemir Bavaresco & Fernando Danner - 2018 - Griot : Revista de Filosofia 18 (2):295-324.
    Neste artigo, defendemos que as teorias euronorcêntricas da modernidade, cujo mote é a reconstrução filosófico-sociológica do processo de modernização ocidental sofrem de uma cegueira histórico-sociológica que é caracterizada por três pontos básicos: o desenvolvimento dessa mesma modernização ocidental como um processo autorreferencial, auto-subsistente, auto-suficiente, endógeno e autônomo, de modo que haveria a modernidade enquanto racionalização e todo o resto enquanto tradicionalismo, o que, por outro lado, não impede as teorias da modernidade de correlacionarem modernidade-modernização, racionalização, universalismo e gênero humano; a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  87
    Bioética Interseccional na América Latina Agência Política, Autonomia Relacional e Cuidado com a Vida.Cintia Rodríguez Garat & Graciela de Ortuzar - 2024 - Cadernos de Campo 24 (2):1-16.
    O objetivo deste trabalho é desafiar as correntes tradicionais da bioética, que fundamentam ideais abstratos de imparcialidade, cidadania universal e autonomia absoluta; confrontá-los a partir do conhecimento situado e do reconhecimento da matriz de dominação interseccional vigente na América Latina. Procura investigar como transformar múltiplas desigualdades, repolitizando a justiça interseccional, a agência política em momentos críticos de progresso e colonização dos nossos bens comuns. Nossa proposta final é uma bioética crítica interseccional, representativa e participativa, que inclua de forma não (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ¿Cual democracia para América Latina?Fabiana Sorel - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):223-244.
    La democracia vista desde premisas filosóficas críticas es la forma de poder que incentiva una estrategia vigorosa que sostiene el régimen económico globalizado y enajena los derechos fundamentales. Se explica su inicio en la antigüedad griega y su resurgimiento en el siglo de las luces en Francia con Rousseau hasta anclarse en la política contemporánea como el régimen “de las mayorías” y “de la equidad socio política”. La democracia desde la modernidad se desarrolla en América Latina como régimen de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. América Latina: entre el impulso democratizante y la creación de un estado de derecho.Hugo A. Concha Cantú - 2001 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 14:65-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    La cristología en América Latina antes y después de Medellín (1968). Giro en la comprensión de la cruz.Jorge Costadoat Carrasco - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-23.
    El documento de Medellín constituye el punto de partida de una reflexión cristológica original en América Latina. En este ensayo se concluye que esta originalidad estriba en haber reconocido a la historia una importancia epistemológica mayor. Esta innovación condujo a los teólogos latinoamericanos a repensar la cruz en favor de la liberación de los pobres más que como instrumento de perdón de los pecados. A este efecto se compara la cristología de la liberación desarrollada después de la II Conferencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    La interculturalidad en América Latina: una categoría en construcción.Denise Bussoletti, Ángela Estrada Guevara & David Mariscal Landín - 2011 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11 (11):11-27.
    En el presente artículo proponemos una reflexión sobre el concepto y los usos de la interculturalidad en América Latina. Pensamos que debemos seguir apostando por la posibilidad de construcciones discursivas alternativas, críticas y estéticas observables y vivenciales en el derecho a la educación, respetando y aprendiendo de las diferencias. Partimos de una epistemología «otra» que pone en discusión el conocimiento «universal», en la medida que buscamos posicionar conocimientos «otros». Asimismo, cuestionamos lo establecido por la institucionalidad de los discursos oficiales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Maria no diálogo ecumênico Contribuições para as relações entre católicos e protestantes na América Latina.Elias Wolff - 2023 - Teología y Vida 64 (3):337-366.
    Este artigo tem como objetivo refletir sobre Maria, a Virgem de Nazaré, à luz da perspectiva ecumênica na América Latina. O artigo mostra como o assunto é controverso entre católicos e protestantes, explicita elementos de divergência nos âmbitos da teologia e da pastoral, e aponta avanços no diálogo ecumênico atual. O método da pesquisa é a análise qualitativa da bibliografia referente à Maria em teólogos/as de diferentes igrejas. Os resultados indicam possibilidades para as igrejas na América Latina alcançarem (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. América Latina: da construção do nome à consolidação da ideia.Rafael Leporace Farret & Simone Rodrigues Pinto - 2011 - Topoi: Revista de História 12 (23):30-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Subalternidad y hegemonía en América Latina. Problemas de un itinerario teórico entre el latinoamericanismo y el marxismo.Marcelo Starcenbaum - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (3):309-320.
    El presente trabajo reconstruye las relaciones entre el problema de la subalternidad y el concepto de hegemonía en las trayectorias del latinoamericanismo. Para ello se establecen dos grandes momentos. Por un lado, la década de 1990, en la cual el desarrollo del subalternismo latinoamericano recupera las tradiciones marxistas latinoamericanas para proponer una interpretación renovada de la historia latinoamericana. Por otro lado, la fractura del latinoamericanismo en los primeros años del siglo XXI, a partir de la cual se desdoblarán los significados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    El rostro clásico de América Latina.Giuseppina Grammatico - 2006 - Escritos 14 (33):618-635.
    La autora articula su exposición en tres partes: Su propia experiencia de lo clásico, su experiencia de lo Cristiano y finaliza con la “aventura de una experiencia clásica en América Latina”. Cada aspecto configura los hilos con que se teje una reflexión clara y coherente, sobre el verdadero sentido de una experiencia intelectual.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    La democracia en América Latina, entre la ficción y la esperanza.Waldo Ansaldi - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:173-198.
    El artículo ofrece algunas grandes líneas para explicar, desde una perspectiva sociológico-histórica, las dificultades experimentadas por las sociedades latinoamericanas para definir regímenes políticos democráticos y encontrar, en segundo lugar, alguna respuesta a la pregunta ¿por qué clases dominantes que levantan la democracia como principio de legitimidad de la construcción de su poder institucionalizado, terminan generando regímenes escasamente democráticos, cuando no francamente dictatoriales? El punto de partida es la hipótesis de la constitución histórica de los países latinoamericanos desde tres matrices societales: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    La relación de India con América Latina en la era de la pospandemia.Paola Andrea Baroni - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:1-31.
    La pandemia ha provocado una crisis global de salud, un estancamiento en el comercio internacional y un quiebre en la cooperación internacional. Se convirtió en el escenario en donde se hicieron evidentes la desigualdad y la vulnerabilidad de muchos estados, como India. Se plantea que eventos como el Covid-19 se constituyen en catalizadores de cambios y transformaciones; es la ocasión para capitalizar los beneficios de la cooperación bilateral y multilateral, y así promover un mayor desarrollo. La pregunta que surge es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Peces-Barba, América Latina y los derechos humanos.Agustín Squella - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:35-43.
    Este artículo hace una reflexión sobre la importancia de la divulgación de los derechos humanos en América Latina. El autor menciona que fuera de los am­bientes académicos y organizaciones de derechos humanos, se sabe poco acerca de los derechos humanos, su concepto, fundamentación, historia y sistemas de protección en la región. El autor resalta la labor de divulgación ilustrada de Gregorio Peces Barba en la cultura jurídica y política de España y otros países y sostiene que en América (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981