Results for 'AFILIACIONES'

18 found
Order:
  1.  14
    (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz.Juan Eduardo Bonnin - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):231-252.
    Resumen Este trabajo tiene dos objetivos. Desde el punto de vista conceptual, nos proponemos contribuir al conocimiento del concepto de voz y su construcción conversacional a partir de la (des)afiliación y el (des)alineamiento en el proceso de validación o rechazo de la voz de los participantes. Desde el punto de vista práctico, esperamos contribuir al desarrollo de los métodos de la investigación participativa, entendidos en ciencias sociales como una metodología de investigación y aprendizaje colectivo, a partir del análisis crítico de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  28
    El problema de la identidad en la praxis social: afiliación y filiación.Francisco Altarejos - 2002 - Studia Poliana 4:61-80.
    El conflicto actual entre la afirmación de la propia identidad y la aspiración a la universalidad remite a la praxis social más que a doctrinas o teorías. La crítica de Ch. Taylor, desde una posición hermenéutica, concluye en el atomismo social que ha generado la noción moderna de identidad, y propone una afiliación del sujeto por la vía de su autoconstitución teleológica. Desde el pensamiento de L. Polo se muestra la raíz hegeliana de esta propuesta, que puede superarse sin negarla (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    De Los Consumos a Las Prácticas Culturales. Una Mirada Desde Las Articulaciones Biográficas.Nicolás Aliano & Marina Moguillansky - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:96-117.
    El artículo propone indagar cómo los sujetos se vinculan con lo cultural a través de prácticas y consumos que están inscriptas en diversos vínculos de sociabilidad —que recomiendan, llevan, acompañan— y que se combinan y entrelazan para conformar repertorios culturales complejos. Esta indagación fue desplegada a través de una reconstrucción de biografías culturales que se basó en la realización de entrevistas semi-estructuradas con un conjunto de sujetos que fuimos definiendo a través de los criterios del muestreo teórico. Del conjunto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Innovación genérica en Lacedaimonion Politeia revisitada.Noreen Humble - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31.
    Este artículo analiza la estructura genérica y los fundamentos de la Lacedaimonion Politeia de Jenofonte. La Lac. ha sido frecuentemente considerada como un elogio o defensa de Esparta. Sin embargo, su retórica y estructura narrativa tienen poca similitud con prácticas contemporáneas para la composición de encomios o defensas. Aun cuando esto no impide un motivo elogioso o defensivo, examinar el tipo de retórica y los patrones narrativos de Jenofonte revela distintas afiliaciones genéricas, mostrando que la Lac., al igual que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  23
    Ironía verbal y actividad de imagen en el discurso de políticos y ciudadanos españoles en Twitter.Ana Pano Alamán - 2015 - Pragmática Sociocultural 3 (1):59-89.
    Resumen El propósito de este trabajo de carácter exploratorio, basado en los planteamientos de la pragmática sociocultural, es investigar las relaciones que se establecen entre la ironía verbal y las actividades de imagen en los intercambios entre políticos y ciudadanos en Twitter. A través del análisis de dos corpus de mensajes publicados en esta red, tratamos de ahondar en el estudio de la ironía y en la modalidad y direccionalidad de los efectos sociales que esta puede tener sobre la imagen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  24
    En torno al potencial transformador de los CMS (Critical Management Studies).Ernesto Gantman - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:15-34.
    El presente ensayo examina los cms en términos de su potencial transformador respecto al mundo del trabajo. A tal efecto, se brinda una caracterización de este enfoque y un repaso de su desarrollo histórico. Se argumenta que los cms no se agotan en su versión británica, disciplinariamente limitada a escuelas de negocios, y que su objeto ha sido también abordado por académicos de diversos países con afiliaciones institucionales en ciencias sociales distintas a la administración. Finalmente, se concluye que la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  3
    Vitam destituere.Benjamim Brum Neto - 2024 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 69 (1):e45122.
    El propósito de este texto es proponer el sintagma vitam destituere como un concepto paradigmático para la interpretación del pensamiento de Giorgio Agamben, especialmente en lo que respecta a su propuesta ontológico-mesiánico-política. A diferencia de su antítesis, vitam instituere, el sintagma vitam destituere se formula aquí con la intención de exponer lo que distingue el pensamiento de Agamben en el discurso de la filosofía política contemporánea, particularmente en relación con la crítica y profanación del legado romano de la ontología del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    El transhumanismo y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores: ¿Cómo podría configurar el futuro del dolor y el sufrimiento en las personas mayores?Francis Jude Selvaraj - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):61-107.
    Se calcula que en 2050 la población mundial de personas mayores,de 60 años o más, alcanzará el 20% del total de la población mundial, y se espera que la plétora de problemas relacionados con la edad suponga una presión en todos los estratos de la vida y cambie radicalmente las políticas sanitarias, desde el nivel individual hasta el nacional. Además de las implicaciones financieras, sociales y sanitarias, los datos publicados también han puesto de relieve la falta de afiliaciones religiosas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    La alternancia de lenguas como actividad de imagen en el discurso hispanounidense / Code-switching as face-work in the discourse of the US Hispanics.Domnita Dumitrescu - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (1):1-34.
    Resumen En este trabajo analizo una actividad de imagen que participa directamente en la construcción de la identidad de individuos y grupos bilingües, pero que no ha sido identificada como tal hasta ahora, aunque el fenómeno a través del cual se realiza - la alternancia de lenguas en la interacción comunicativa entre dichos miembros de la comunidad bilingüe - cuenta ya con numerosos estudios. La comunidad bilingüe en que me enfoco es la de los hispanounidenses: los hispanos que residen en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  31
    Purifying Sufism: Observations on the Marginalization and Exclusion of Undesirable and Rejected Elements in the Earlier Middle Period (late fourth/tenth to mid-seventh/thirteenth centuries).Daphna Ephrat - 2014 - Al-Qantara 35 (1):255-276.
    Este artículo ofrece una serie de observaciones sobre el proceso de diferenciación y purificación dentro del sufismo pre-moderno durante un periodo crucial para la institucionalización de las ṭarīqa-s sufíes como una Vía hacia Dios y como una comunidad de seguidores. Basándose en manuales y en narraciones de autores prominentes y representantes de la tradición sufí mainstream emergente, este artículo pone de relieve los mecanismos discursivos que emplearon para marcar los bordes de la afiliación con comunidades de sufíes genuinos, separar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Actividades de imagen en las páginas Facebook de pediatras españoles: el caso de “Lucía, mi pediatra”.Giovanna Mapelli - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):43-69.
    Resumen La Web 2.0 ha cambiado las modalidades en las que se desarrolla el encuentro tanto entre médico y paciente como entre paciente y paciente. En particular, el médico tiene un deseo de imagen específico en relación con su rol y explota los nuevos canales comunicativos, como las redes sociales, para difundir nuevos contenidos y promover sus actividades, para potenciar la relación con el ciudadano o para amplificar sus ideas entre los profesionales. En el marco de la pragmática sociocultural, este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Expresión de tú genérico y actividades de imagen.Leonor Orozco - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):19-41.
    Resumen En este artículo analizo las actividades de imagen que se realizan cuando se emplea tú genérico. Además, correlaciono la presencia de la segunda persona singular tácita o explícita con el tipo de actividades de imagen documentadas en el Corpus sociolingüístico de la Ciudad de México (CSCM). Los resultados sugieren que los hablantes muestran una preferencia por la omisión del sujeto pronominal de segunda persona singular genérico cuando realizan actividades de autoimagen y que esta estrategia les permite ocultar al yo. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Teología Afrocolombiana reflexiones y construcciones desde la Interculturalidad.Luisa Fernanda Roa Quintero - 2024 - Horizonte 22 (67):216603-216603.
    La Teología afrocolombiana es una reflexión en construcción desde los aportes de teólogos y afrodescendientes, quienes, tomando como fundamentos referentes de las experiencias de los ancestros africanos, promueven el reconocimiento de los valores ancestrales religiosos y culturales en contraste con el mensaje cristiano. Los procesos de interacción religiosa y cultural en el territorio colombiano son diversos a los acontecidos en las regiones afrocaribeña y afrobrasilera, quienes gozan de distintas expresiones de la fe a partir de las hibridaciones, fe sincrética, inreligionaciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso Latinoamericana.Luisa Fernanda Roa Quintero - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La doble pertenencia pertenencia religiosa es una emergente categoría de la teología del pluralismo religioso, que intenta aproximarse a las experiencias de fe de místicos y teólogos, que profundizan en su experiencia cristiana desde las espiritualidades orientales. Desde los límites entre las religiones, la hibridación de las creencias y el lenguaje bilingüe religioso, surgen experiencias de fe para adentrarse en el Misterio. La interacción entre los presupuestos de la doble o múltiple afiliación religiosa con las reflexiones de la teología el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    Cuestión de imagen: análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015.Aniela Suray Ventura - 2018 - Pragmática Sociocultural 6 (1):1-32.
    Resumen El 16 de noviembre de 2015, se enfrentaron en el programa televisivo Argentina Debate los dos candidatos a presidente argentinos que una semana después competirían en ballotage: Mauricio Macri y Daniel Scioli. Durante el debate, sus cuentas oficiales de Twitter fueron constantemente actualizadas mediante la reproducción de fragmentos de sus participaciones en el programa. Consideramos que el análisis de los mismos, desde la perspectiva de la pragmática sociocultural. Pragmática, sociopragmática y pragmática sociocultural del discurso de cortesía: una introducción. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    “Dime cómo vendes y te diré quién eres”: actividades de imagen e identidad en la publicidad de Yoigo.María José García Vizcaíno - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (2):183-213.
    Resumen Este trabajo analiza los anuncios de televisión y prensa de la compañía española de telefonía móvil Yoigo para explorar cómo la publicidad usa la apelación emocional para persuadir al consumidor a adquirir un servicio. El marco teórico se basa, por una parte, en el concepto de efecto social del acto comunicativo : 577–603) y el de actividad de imagen : 175–198), entendiendo la imagen social desde las categorías básicas de autonomía y afiliación con sus manifestaciones grupal e individual, Actos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    La atenuación de los actos asertivos: diferencias entre hombres y mujeres Mitigating devices of assertive acts: differences between men and women.Gaspar Ramírez Cabrera & Elizabeth Flores Salgado - 2015 - Pragmática Sociocultural 3 (1):90-119.
    Resumen El objetivo principal del presente trabajo es analizar la atenuación en los actos asertivos en entrevistas sociolingüísticas a fin de entender cómo se construye la imagen de afiliación en la cultura mexicana. En este trabajo la imagen de afiliación se define como el deseo de ser aceptado por un grupo. Nos interesa determinar si la realización de estos actos asertivos son amenazas eventuales a la imagen social de los informantes y si tienen una función atenuadora. El corpus que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Participación de mujeres en la historia de Ideas y Valores.María Lucía Rivera Sanín & Diana María Acevedo Zapata - 2021 - Ideas Y Valores 70:145-171.
    Este es un estudio descriptivo sobre la participación de las mujeres en los 70 años de la revista Ideas y Valores. Describimos la progresión histórica de la proporción de género en la publicación de textos, el comportamiento de las autoras según los tipos de textos de su autoría y el impacto de la indexación de la revista en la proporción de género. Caracterizamos a las autoras según tipos de textos, país de afiliación institucional y temas, y describimos su participación como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark