Abstract
Resumen En este trabajo analizo una actividad de imagen que participa directamente en la construcción de la identidad de individuos y grupos bilingües, pero que no ha sido identificada como tal hasta ahora, aunque el fenómeno a través del cual se realiza - la alternancia de lenguas en la interacción comunicativa entre dichos miembros de la comunidad bilingüe - cuenta ya con numerosos estudios. La comunidad bilingüe en que me enfoco es la de los hispanounidenses: los hispanos que residen en los Estados Unidos y usan en su comunicación diaria tanto el español como el inglés. Después de presentar unos datos acerca de la demografía hispanounidense y sobre el uso de los dos idiomas entre los miembros de dicha comunidad, reinterpreto testimonios de los usuarios y ejemplos de alternancia de lenguas recogidos en trabajos sociolingüísticos previos como actividades de imagen social en dos niveles diferentes: el macronivel de la interacción comunicativa global y el micronivel de ciertos actos de habla concretos dentro de dicha interacción. En el macronivel, se trata de una actividad de imagen de afiliación intragrupal y, simultáneamente, de autonomía extragrupal; mientras que en el micronivel se trata de efectos de cortesía atenuadora o intensificadora dirigidos a la imagen del interlocutor, o de ataques a la imagen del mismo, cuando no forma parte de la comunidad.