Results for ' tiempo, acción pública, agenda, profesión política, representantes electos, proximidad'

969 found
Order:
  1.  17
    Saisir le métier politique par les agendas.Rémi Lefebvre - 2022 - Temporalités 36.
    L’article analyse les agendas d’élus en France (élus locaux, maires, parlementaires) et leur rapport aux temps. L’agenda plonge l’élu dans les dilemmes de l’emploi du temps, qui est à la fois un ensemble de ressources (le capital temps est un capital politique) et un ensemble de contraintes (le temps est compté et défini par des contraintes exogènes)… On met l’accent sur deux points saillants. D’abord la fabrique de l’agenda n’est pas une entreprise individuelle, mais un travail politique collectif dans lequel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  25
    Empoderamiento político de las mujeres: una estrategia integral para políticas públicas = Political empowerment of women: a comprehensive policy strategy for public policies.Patricia Fernández de Castro - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:147-173.
    RESUMEN: La dificultad de elaborar políticas públicas capaces de integrar una estrategia de acción dirigida a la participación política y el ejercicio de una ciudadanía activa por parte de las mujeres obliga a recapacitar sobre modelos de actuación cuyo objetivo contemple al mismo tiempo la dimensión colectiva y la individual del empoderamiento político, como clave estratégica para el diseño de políticas de igualdad de género que pretendan tal finalidad. El presente trabajo ofrece una propuesta de medidas para las políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  31
    Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública en Chile: límites y posibilidades.Gonzalo Delamaza - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    La participación ciudadana ha formado parte del campo discursivo de las políticas públicas chilenas desde 1990. La ponencia presenta un balance crítico del impacto que esas agendas, especialmente ubicadas en la activa política social de los gobiernos de la Concertación (1990 - 2010), han tenido, tanto para la sociedad civil como para la gestión pública. La ponencia analiza los principales mecanismos institucionales de participación ciudadana en políticas públicas desarrollados durante los últimos veinte años en Chile a la luz de su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Hannah Arendt: la desobediencia civil como expresión de la libertad política en tiempos de oscuridad.Yuliana Leal Granobles - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):193-219.
    El objetivo de este ensayo es analizar las reflexiones arendtianas sobre la desobediencia civil. Según Arendt, la desobediencia civil no se puede confundir con la objeción de consciencia. En el contexto específico de la República Americana, es una acción política colectiva que es compatible con el espíritu de las leyes constitucionales, dado que los ciudadanos pueden hacer valer su libertad de disentimiento frente a medidas injustas tomadas por el gobierno de turno. De esta manera, para Arendt, la desobediencia civil (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    En búsqueda del aprendizaje perdido. Una fábula educativa en tiempos de pandemia.Edgar Gustavo Eslava Castañeda - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El texto analiza algunas de las propuestas que las agencias internacionales más directamente relacionadas con el sector educativo han ofrecido a fin de afrontar las situaciones creadas por la pandemia de covid-19 y reactivar la educación en condiciones similares, o al menos comparables, a las que se encontraba antes de pandemia. A partir de ese análisis, se trazan conexiones entre las agendas educativas, políticas y económicas que enmarcan las respuestas actuales en términos de mediciones, evaluaciones e inversión de recursos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. ¿Hacia una política postmetafísica?Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Hiperbórea 2:4-17.
    Parece que en tiempos de postmetafísica, donde se quiere huir de todo autoritarismo (ya sea epistémico, ya sea ético o político), la democracia cuenta con la baza a su favor de ser el sistema político que más favorece el diálogo sobre la imposición, la tolerancia por encima de la opresión. Ahora bien, una democracia que asuma plenamente su condición postmetafísica habrá de contar con ciertas características si quiere ser del todo coherente con este su avatar contemporáneo. Concretamente, en nuestra comunicación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Sobre los modos de la representación de proximidad en la Argentina contemporánea: la proximidad “no intimista” en el liderazgo de Carlos Reutemann en la Provincia de Santa Fe (1991-1995). [REVIEW]María Cecilia Lascurain - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:343-372.
    El artículo analiza las características del vínculo de representación política configurado por Carlos Reutemann, gobernador de la Provincia de Santa Fe entre 1991 y 1995. A través del análisis de contenido del discurso (integrado por declaraciones públicas del gobernador, discursos institucionales y propaganda electoral) y del análisis de entrevistas a dirigentes peronistas de la época, se observa que Reutemann delineó un vínculo de proximidad “no intimista” con la ciudadanía santafesina. Esto es, desplegó una serie de elementos que se corresponden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Una aproximación comparada a las acciones positivas: El caso de Italia, Noruega y Argentina.Paloma Durán Y. Lalaguna - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:279-298.
    Desde que 1975 fue declarado por las Naciones Unidas Año Internacional de las Mujeres, han sido numerosas las medidas legales y políticas para asegurar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de acción de la sociedad. Sin embargo, los logros no se sitúan solamente en un incremento cuantitativo de mujeres en sectores como el laboral o los procesos de toma de decisiones. La integración de la igualdad de género en la estructuración de la sociedad abre interrogantes sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ética y la función pública: Evaluación de la efectividad legislativa en México.Carlos Medel Ramírez (ed.) - 2014 - Xalapa Veracruz: Universidad Veracruzana.
    El presente trabajo aborda el estudio de la ética de la responsabilidad en la función legislativa de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, desde la perspectiva de la evaluación del trabajo de los diputados federales, y busca dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Es eficiente el trabajo de los Diputados Federales en la Cámara de Diputados? El propósito es ¿cómo medir y evaluar la actuación en la función legislativa de los Diputados Federales? y con ello, aproximarnos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Toda ecología es política: las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos.María Gabriela Merlinsky - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
    La cuestión ambiental puede considerarse, sin dudas, el giro político de nuestro tiempo. En todo el mundo, las escenas de devastación de ecosistemas y ambientes pero, sobre todo, la desigualdad con que esa destrucción impacta en las vidas de las personas, hacen que la injusticia ambiental no pueda ya entenderse separada de la cuestión social. Distintas formas de organización y activismo popular estan alcanzando alcanzando creciente visibilidad al alzar sus voces para mostrar que el desastre ecológico no es una fatalidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Las agrupaciones vecinales en defensa de los barrios. La construcción política desde lo local.Eduardo Canteros Gormaz - 2011 - Polis 28.
    La construcción masiva de edificios en algunas comunas de Santiago, la construcción de autopistas o el ensanche de avenidas son algunas de las intervenciones públicas y/o privadas que se han realizado en algunos barrios y que han despertado el malestar de sus vecinos. Estos se han organizado en agrupaciones vecinales las cuales han adquirido relevancia en la discusión local sobre desarrollo urbano en los últimos años. Este artículo propone una línea conceptual para leer a dichos grupos desde la heterogeneidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  97
    Feminismos no Nordeste brasileiro. Histórias, memórias e práticas políticas.Mary Ferreira - 2011 - Polis 28.
    O feminismo no Brasil é remanescente do movimento sufragista que eclode no século XIX, tem suas primeiras “vitórias” no início do século XX e mudanças substanciais no final desse século. Tais mudanças, entretanto, não se deram de forma natural, uma vez que mudanças sociais são resultantes de processos de luta, reivindicações, mediações e ação permanentes. Ao refletir sobre as memórias do feminismo no Brasil buscamos abrir olhos e mentes que permitam refletir os passos largos que possibilitaram construir agendas consideradas avançadas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    La neutralidad y su neutralización: el eco mítico de la Modernidad en el tiempo presente.José Manuel Sánchez Fernández - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):195-207.
    El presente trabajo parte del paralelo antitético establecido en torno al par amigo-enemigo que aparece en el “Concepto de lo político” de C. Schmitt para, a continuación, analizar las interesantes propuestas que llevan a cabo distintos autores, entre otros, H. Blumenberg, a las que añadiremos como contrapunto los representantes de la Escuela de J. Ritter, W. Böckenförde y H. Lübbe. En especial señalamos el tránsito que se produce de la neutralidad a la neutralización, a partir de la nueva consideración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    Políticas públicas y agenda pública. Estrategias para la implementabilidad del derecho público con perspectiva territorial. Análisis de casos en Medellín.Ramiro Alberto Vélez Rivera - 2010 - Ratio Juris 5 (11):103-116.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Movimientos sociales rurales en tiempos neoliberales: antagonismos y subjetividades políticas en resistencias / Rural social movements in neoliberal times: antagonisms and political subjectivities in resistance.Oscar Soto - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):122-133.
    Este artículo realiza un análisis sobre la experiencia política del Movimiento Nacional Campesino Indígena- Somos Tierra, con la intención de caracterizar las modalidades de resistencias surgidas en los espacios rurales latinoamericanos, particularmente en Argentina. Se parte del supuesto de que en la praxis de los movimientos sociales/populares, en particular los movimientos campesinos-indígenas, se estructuran y re-configuran subjetividades políticas en procesos de resistencia, cuyas tramas de acción conforman otra episteme y una nueva cultura política que se evidencia entre otras cosas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    LA OTRA CARA. Políticas públicas, inclusión laboral y jóvenes urbanos de sectores populares en un movimiento social.Analia Elizabeth Otero - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:139-160.
    El propósito del artículo es reflexionar sobre las políticas públicas implementadas desde el gobierno nacional hacia los movimientos sociales en el contexto argentino actual. El interés es debatir la influencia de los programas sociales –en particular el Programa de Ingreso Social con Trabajo (en adelante PAT)– en la situación de los jóvenes de sectores urbanos populares. Lo haremos a partir de abordar la compleja relación entre los emprendimientos cooperativos, las políticas de subsidio y las estrategias de los jóvenes participantes en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    El paradigma público-social/comunitario feminista de los cuidados.María del Mar Rojas Buendía - 2024 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 44:82-96.
    El Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025, recoge la agenda política del Gobierno en materia de igualdad y contiene un catálogo de políticas públicas de los cuidados. Nuestro objetivo consiste en identificar los derechos conquistados y contribuir a la reivindicación de nuevos derechos, permitiendo dinamizar el compromiso público feminista con los cuidados y la vida social/comunitaria en el espacio público. Actualmente, en el ámbito de lo público se reflexiona sobre la transición necesaria del sistema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  45
    El retorno a la política Incertidumbre, deliberación y acción política en la teoría de la democracia de Benjamin R. Barber.Antonio Chapa Lluna - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 31:31-47.
    La teoría de Benjamin Barber ha renovado por varias razones su actualidad al cumplirse 30 años de la edición de Strong Democracy. Me interesa desarrollar en este artículo la relación que Barber establece entre la necesidad de la acción política, la incertidumbre epistemológica del ámbito político y la deliberación. Reconocer esta relación puede ayudarnos a explicar la inevitabilidad de la política y, por tanto, retornar a ella. No cabe duda de que en nuestros tiempos globalizados es fácil reconocer la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Vindicación de las esferas públicas: espacios de crítica para tiempos críticos.José María Muñoz Terrón - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):145-164.
    El artículo replantea, en confrontación con Reinhart Koselleck, la relación entre tiempos de crisis y esferas públicas, así como la «dialéctica», ahí implicada, entre «secreto» y «publicidad». Desde este marco interpreto la crisis contemporánea de modelos de comunicación y participación políticas, en parte por el impacto de las TIC, con referencia a fenómenos sociopolíticos recientes en España, como el movimiento 15M o el nuevo partido Podemos. La crítica genera o agudiza las crisis y éstas se expresan en aquella. El ideal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    Pluralismo religioso y políticas públicas locales: el caso del islam bangladesí en Madrid.Óscar Salguero Montaño & Mar Griera - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:105-122.
    En el actual contexto global de pluralismo religioso, el reconocimiento social e institucional de los grupos religiosos depende, por una parte, de los marcos normativos y de la voluntad política de los representantes públicos y de sus gestores; y, por otra, de las estrategias de institucionalización que adopten los grupos religiosos, como su visibilización en el espacio público o la participación ciudadana en la vida política del municipio. El análisis de estas relaciones y de su incidencia en la sociedad, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  20
    Desafíos bioéticos de las políticas públicas ante el envejecimiento poblacional en Latinoamérica.Juan Manuel Palomares Cantero - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):374-428.
    El artículo aborda el envejecimiento poblacional y la eutanasia desde una perspectiva ética basada en los principios de la bioética personalista ontológicamente fundamentada. Se resaltan los principios de la dignidad de la persona, el respeto a la vida física, la solidaridad, la subsidiariedad, la justicia y el bien común y se muestra cómo se aplican en ambos contextos. Se enfatiza la importancia de un diálogo honesto sobre la eutanasia, evitando la manipulación del lenguaje. Se destaca que cualquier discusión sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Derechos sin Política. Hacia una crítica de los derechos en tiempos de discriminación.Asier Martínez de Bringas - 2024 - Pensamiento 79 (304):1247-1269.
    Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de los derechos humanos están siendo objeto de un profundo cuestionamiento las últimas décadas. Sin embargo, a pesar de este sintomático desgaste, estos fundamentos no han sido reemplazados por nuevas formas de entender la acción política; de espacios de negociación que pavimenten la vía para la reformulación de nuevos retos para la justicia social. En este proceso, el papel de los derechos humanos ha sido fundamental; sin embargo, los derechos reclaman ser deconstruidos y reelaborados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Metapolítica: enemigo público, poder y muerte civil en la tradición republicana.Juan Acerbi - 2018 - Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
    "Vocablo infaltable en todas las corrientes políticas occidentales, el republicanismo ha tendido a convertirse, en los últimos tiempos, es una suerte de significante vacío al que se apela sin más como sinónimo de justicia, de balance de poderes o de plena institucionalidad. En un libro que recupera el fundamental legado de Cicerón, Juan Acerbi presenta una serie de aspectos que se sumergen en las oscuras aguas de la tradición republicana para aclarar conceptos y aristas que, aún desde su latencia, determinan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  30
    Hacia la construcción de políticas públicas a favor de las mujeres migrantes. El caso de Chiapas en México.Genoveva Roldán Dávila, Daniela Castro-Alquicira & Ana Lucía Sarmiento Pérez - 2012 - Dilemata 10:85-118.
    El presente artículo ahonda en la vulnerabilidad de las y los migrantes en México, ya sean en tránsito o de destino, haciendo énfasis en la falta de políticas públicas al respecto, las cuales si las hay, no contemplan la perspectiva de género, categoría de análisis imprescindible. La llamada “feminización de las migraciones” está aumentando, adquiriendo especial importancia en la Frontera Sur. La violación sistemática de los derechos humanos hacia las mujeres migrantes y su situación de indefensión, hace que sean objeto (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Hacia una política institucional de género en las universidades públicas mexicanas. Una propuesta metodológica.Norma Fernanda Rivera Guerra & Jesús Márquez Carrillo - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
    El objetivo de esta investigación es proponer un instrumento de análisis para las instituciones públicas de Educación Superior que están comenzando con el proceso de incorporar una política institucional de género, considerando los elementos básicos para su puesta en marcha. En un primer momento se contempla el tema de la Política Institucional de Género y como soporte teórico: las políticas públicas, la teoría de género, la perspectiva de género, los principios de equidad e igualdad y, la transversalización. Con este sustento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Análisis exploratorio de las políticas sobre diversidad e inclusión de diez universidades públicas en México a partir de documentos estratégicos.José Luis Sánchez Leyva - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):150-173.
    El objetivo de esta investigación es analizar aspectos de diversidad e inclusión en la política institucional de universidades en México, la muestra fueron las diez mejores instituciones de acuerdo con el ranking Webometrics. Las principales conclusiones indican que las universidades deben fortalecer sus documentos estratégicos, socializar sus acciones y generar políticas educativas que garanticen instituciones diversas e inclusivas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    Embarazos en adolescentes, vulnerabilidades y políticas públicas.José Olavarría Aranguren & Rodrigo Molina Gutiérrez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Hace dos décadas se incorporó a la agenda pública el interés por el embarazo adolescente en tanto expresión de la pobreza y la vulnerabilidad de la población femenina juvenil. Este artículo presenta un análisis integral del problema a través de cuatro entradas: 1) un breve panorama de las políticas públicas adoptadas en estas dos décadas y diagnóstico que les dio origen; 2) profundiza en la magnitud del embarazo de mujeres menores de 20 años (a partir de datos sobre embarazadas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Educación, desarrollo, integración: es tiempo de acción.Federico Mayor Zaragoza - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:93-106.
    La educación es necesaria para «dirigir con sentido la propia vida», para ser capaces de construir en tanto que ciudadanos una democracia genuina a escala local y global (Naciones Unidas), guiada por valores universales (Derechos Humanos). Asimismo, es necesario un desarrollo integral (social y económico), endógeno (capacitación), sostenible (respetuoso con la naturaleza) y, sobre todo, orientado por bases éticas y solidarias de cooperación internacional muy distintas de las de la economía de mercado. Es apremiante, como «deber global», llevar a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    A Política de controle de tabaco no Brasil.Renata Cristina Arthou Pereira & Elizabeth Artmann - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10:438-448.
    Neste trabalho propomos um método de análise dos discursos elaborados por representantes de instituições governamentais e não governamentais que apoiam avanços na legislação e regulação sanitária brasileira em consonância com a Convenção-Quadro para o Controle do Tabaco da Organização Mundial de Saúde (CQCT/OMS), assim como os argumentos contrários, que muitas vezes representam os interesses da indústria do tabaco. Utilizando o referencial habermasiano propomos abordar os diferentes discursos representados por diversos atores para analisar os tipos de argumentação intersubjetiva que expressam (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  36
    El poder de la imaginación, de la ficción a la acción política. Ideología y utopía en la perspectiva de Paul Ricoeur.Cristhian Alejandro Almonacid Díaz - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:153-172.
    Paul Ricoeur postula que una teoría de la imaginación se inicia en la literatura y al mismo tiempo es productiva en la vida de la praxis. En la estructura simbólica de la realidad social y política, la imaginación funda el imaginario social, constituye la ideología en su función integradora y suscita la utopía en su función transformadora. En este artículo estudiamos este enfoque, proponiendo el poder de la imaginación como medio de cohesión social y ensayo para la transformación de la (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Acción colectiva y diseño urbano. Notas sobre las oposiciones a la provisión de bienes de uso colectivo.Francisco Báez Urbina - 2011 - Polis 28.
    Los estudios de acción colectiva y de cooperación en la provisión de bienes públicos hechos desde la sociología analítica son instrumentos de gran utilidad y relevancia tanto para la reflexión sociopolítica como para el diseño de políticas públicas democráticas. En ese sentido, pensar la acción colectiva -en sentido amplio como el terreno de la constitución de lo social y de la configuración de resultados sociales relevantes desde los intereses de los diversos grupos que componen lo social- es y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    El cuidado de personas mayores en la agenda política de América Latina y el Caribe.Sagrario Garay Villegas & María Concepción Arroyo Rueda - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:33-49.
    La mirada del envejecimiento, desde una visión de derechos, tiene como antecedente la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, de la cual se derivó el Plan Internacional de Acción en Envejecimiento de Madrid, que ha sido un documento clave de seguimiento en las reuniones regionales intergubernamentales y no gubernamentales sobre envejecimiento en la región latinoamericana. Adicionalmente, existen dos instrumentos claves a considerar en las políticas de envejecimiento de la región: el Consenso de Montevideo y la Convención Interamericana para la Protección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  35
    La ética pública en tiempos de crisis.Elisa Pérez Vera - 2016 - Isegoría 54:13-49.
    Desde hace unos años, la palabra crisis se ha instalado en nuestro lenguaje cotidiano. Se trata de un término polivalente que se aplica sobre una realidad magmática de contornos imprecisos. Inicialmente la crisis se manifestó a nivel económico. Pero la crisis afecta al disfrute de los derechos constitucionales, agravando el desamparo de una ciudadanía cada vez más alejada de la clase política. En este contexto, la corrupción política detrae una cuantía escandalosa recursos que podrían ser destinados a satisfacer derechos constitucionales. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Religião e política: a participação pentecostal na esfera pública brasileira.Elisa Rodrigues - forthcoming - Horizonte:24-24.
    This article is an attempt to briefly describe the current participation of Pentecostals in the Brazilian public sphere. I use the term tentative because it is not easy to discuss the Brazilian Religious Field and its power relations, controversies and tensions. In fact, in recent years, Pentecostal groups have shown themselves to be more visible, mainly due to social networks and communication networks on TV, radio and internet. This article is an effort to present this context based on the problem: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    Políticas de saúde quilombola no Brasil: gênese, desenvolvimento e avaliação.Carla dos Anjos Siqueira & Adna Cândido de Paula - 2024 - Odeere 9 (3):180-202.
    Quilombo designa uma herança cultural e material tendo como referência presencial o sentimento de pertencimento a um lugar e à formação de um novo grupo social, pois não são definidos somente como espaço de resistência guerreira, mas também como representantes de recursos radicais de sobrevivência em grupo. No entanto, há uma desqualificação histórica que tem estigmatizado as comunidades quilombolas, o que contribui para as dificuldades de acesso a bens e serviços, gerando desigualdades, propulsoras de adoecimento que persistem até os (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  73
    ¿Que significa votar? De la intencionalidad Del agente a la construcción pública Del sentido de la acción.Federico Lorenc Valcarce - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Este ensayo intenta poner en cuestión un problema central de la política democrática – la naturaleza del acto electoral – a la luz de la teoría sociológica de la acción, recorriendo el trayecto que separa al sentido subjetivo que el propio agente asigna a su acción en el momento de realizarla y las diversas descripciones “objetivas” que emergen a partir de las interpretaciones de la acción que realizan otros actores, en nuestro caso descripciones que se realizan en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Maternidad y acción política: tensiones y estrategias de mujeres opositoras a la dictadura cívico-militar en Iquique (1973-1989). [REVIEW]Karelia Cerda Castro, Gabriela Saavedra Morales & Nicole Muñoz Flores - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e159.
    Durante la dictadura cívico militar chilena, distintos sectores sociales se movilizaron contra el régimen, siendo las mujeres un grupo importante en la lucha antidictatorial presente en múltiples espacios organizativos. Este artículo tiene por objetivo analizar desde una mirada crítica y enfoque de género, distintas trayectorias de activismos de mujeres madres opositoras al régimen en la ciudad de Iquique, buscando evidenciar las tensiones entre la concepción tradicional de la maternidad presente tanto en el discurso público de la dictadura como a nivel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Combatiendo la violencia de género a través de políticas públicas conductuales: alcances y limitaciones.Alejandro Hortal - 2023 - Retos Journal of Administrative and Economic Sciences 13 (25):63-77.
    Desde que en 2008 se introdujera el concepto de nudge en el libro Nudge, que argumentaba que las pequeñas intervenciones basadas en cambios en la arquitectura de elección pueden alterar el comportamiento de las personas y facilitarles el logro de sus objetivos deseados, el uso de la economía del comportamiento en políticas públicas ha crecido significativamente, lo que ha llevado a la aparición de diferentes intervenciones basadas en conocimientos conductuales. Estas intervenciones se han aplicado en distintas áreas de políticas públicas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    La Política sin reglas (Los cuatro prejuicios del Apocalipsis).Alexis Alzuru - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):95-104.
    En estas páginas sólo se enumeran de manera puntual un conjunto de prejuicios políticos que están impidiendo un debate razonable sobre la democracia; aún cuando también incluyen unas consideraciones sobre algunas consecuencias prácticas que han provocado esos prejuicios. En especial, se argumentará que en América Latina (para usar este nombre genérico que oculta diferencias culturales, realidades sociales e importantes matices políticos) esos prejuicios han cultivado y justificado una comprensión y una acción política que ha resultado perjudicial para el sistema (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El Tratado de República de Alonso de Castrillo. Una reflexión sobre la legitimidad de la acción política.Pablo Luis Alonso Baelo - 2007 - Res Publica 18:457-490.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Acción colectiva en espacios cerrados. Etnografía y nuevas formas de participación.Consuelo Biskupovic - 2011 - Polis 28.
    Este artículo da cuenta de un trabajo etnográfico realizado con un grupo de vecinos que intentan proteger un bosque en la Precordillera de Santiago. En un primer momento muestra descripciones y análisis etnográficos a partir de dos reuniones entre algunos miembros de la organización y representantes de instituciones estatales. Luego, busca destacar las reflexiones teóricas presentadas por las ciencias sociales para analizar este tipo de acción colectiva, al mismo tiempo que sugiere opciones metodológicas para entender estos nuevos procesos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Hermenéutica analógica como política de interpretación.José Luis Jerez - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (33):49-58.
    Este trabajo tiene por objetivo responder al problema de la falta de sentido en el que se ve inmerso nuestro tiempo presente. Consideramos que la propuesta de Mauricio Beuchot, de una hermenéutica analógica, pensada aquí como política de la interpretación, es la mejor opción para problematizar y proponer respuestas al estado de situación actual, ya que evita desbordes que nos lleven hacia la inconmensurabilidad, y que cierren el paso a una acción transformadora, que, al mismo tiempo, sea acción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    El Sudeste de Asia En la Agenda Externa Argentina: La Política Exterior Argentina Hacia la República Socialista de Vietnam (2006-2015). [REVIEW]Paola Andrea Baroni - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:225-252.
    Argentina ha intentado encontrar, en las últimas décadas, nuevas opciones de vinculación externa que le permitan disminuir su dependencia de mercados tradicionales como el brasilero, el europeo o el norteamericano. En este contexto, los mercados no tradicionales adquirieron una mayor relevancia dentro de su agenda comercial externa, evidenciándose a partir de distintas iniciativas como las llevadas a cabo hacia el Sudeste de Asia (SEA).El objetivo de este trabajo es analizar la política exterior argentina hacia Vietnam en los aspectos político-diplomático y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  78
    Educación para la felicidad y su inclusión en las políticas públicas. Enfoques sobre felicidad responsable, educación y desarrollo humano.Jesus E. Caldera Ynfante - 2021 - Educación En Perspectiva Latinoamericana - Universidad San Buenaventura, Bogotá - Isbn 1 (440):213-230.
    La educación es siempre, por su misma naturaleza, transformadora. Transforma vidas, transforma realidades, transforma culturas y civilizaciones y todo ello a partir del hecho básico inicial de que dicha transformación comienza por ser la de sus propios actores: educadores y educandos. Es válida, en relación con ello, la afirmación del filósofo Gadamer (2000) acerca de que “educar es educarse”, pues en la educación “de lo que se trata –dice el autor, parafraseando a Hegel-- es de que el hombre acceda él (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Memoria, Revista de Política y Cultura 249 (249):37-39.
    Andy Warhol (1928-1987), considerado por muchos como el más importante y emblemático artista estadounidense, sigue despertando, a más de 20 años de su muerte, un renovado interés interpretativo, acompañado de no pocas polémicas que evidencian criterios encontrados y lecturas diversas. Siendo el principal representante del Pop Art, Warhol concentró en sí mismo y en su obra los atributos fundamentales de toda una nueva etapa del desarrollo del arte, caracterizada por una especie de salto mortal desde lo que había sido hasta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El control ciudadano de las tarifas de servicios públicos a través de acciones colectivas.Romina Rekers - 2016 - la Ley 1 (9):5-20.
    En el fallo de la Cámara Federal de La Plata se resolvió declarar la nulidad de las Resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, retrotrayéndose la situación tarifaria a la existente previamente al dictado de ambas.El fallo platense presentaba dos características relevantes. Estos aspectos trazaban una diferencia con el caso de los amparos cordobeses. En primer lugar, la nulidad de las resoluciones se fundaba en un aspecto procedimental, a saber: la no realización de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    política de desarrollo regional en Galicia: la encrucijada del desarrollo territorial.José Antonio Díaz Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-15.
    La política de desarrollo regional constituye una de las principales herramientas con las que cuenta la Administración pública para impulsar un modelo de desarrollo económico regional descentralizado en razón a las potencialidades endógenas de las diferentes regiones. Por tanto, la concreción de un modelo de política indicativa destinada a ser implementada en los territorios regionales españoles, como es el caso de Galicia, pretende ejercer de motor de arrastre para incentivar el desarrollo económico del territorio en base a sus potencialidades internas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ciencia, política y sociedad en la frontera:: el caso del eucalipto en el Principado de Asturias.Marta García - 2003 - Isegoría 28:93-113.
    La flexibilización de los criterios de demarcación entre la ciencia y la política promovida por los estudios sobre ciencia y tecnología ha dado lugar al desarrollo de un campo de trabajo que explota la noción de «límite» o «frontera». En especial, la literatura sobre «organizaciones fronterizas» ha señalado algunos requisitos de una relación fructífera entre los ámbitos de la ciencia y de la política para la gestión de los problemas a los que se enfrenta la «ciencia post-normal» o «ciencia reguladora (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969