Results for ' tal com es manifesten de manera particularment sorprenent en la seva fenomenologia genètica. Així mateix'

969 found
Order:
  1.  11
    L’ésser en l’aparença. Estètica, imaginari i ontologia en les fenomenologies de Husserl i Merleau-Ponty.Annabelle Dufourcq - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 57:121-139.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v57-dufourcq.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  25
    La fenomenologia dels estats d’ànim en el llegat inèdit de Husserl. Notes per a la seva sistematització.Ignacio Quepons - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 57:79-97.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v57-quepons.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  37
    L'anàlisi filosòfica en G.E. Moore i la seva relació amb el sentit comú i el llenguatge ordinari.Marta Moragas - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:97-121.
    Aquest treball explora la concepció de l'anàlisi de Moore tot relacionant-la amb la sevadefensa del sentit comú i el llenguatge ordinari com el seu vehicle d'expressió. La secció 1 estudiael paper que l'anàlisi representa en la seva filosofia, així com la seva importància perafrontar problemes filosòfics. La secció 2 descriu en què consisteix l'anàlisi segons Moore, discuteixels criteris que ha de satisfer una anàlisi correcta, i classifica els diferents tipus d'anà-lisi trobats en els escrits de Moore, alhora (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    La diversitat cultural com a dret a la preferència individual.Meritxell Peleato García - 2005 - Astrolabio:10.
    En aquest article s¿analitzen els continguts i perspectives que es varen desenvolupar en el decurs del Diàleg Interacció del Fòrum Universal de les Cultures 2004. En concret, aquells que giraren entorn la problemàtica del desenvolupament cultural i de la seva relació/dependència respecte al desenvolupament econòmic en els àmbits locals, dins el marc d¿un món globalitzat. La proposta del Diàleg tenia com a objectiu analitzar les vinculacions entre ambdós àmbits per tal de potenciar noves polítiques locals (que haurien de concretar-se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    The Husserliana as a Phenomenon. Apunts per a una història de la figurativitat: Husserl, Heidegger i Marion.Xavier Bassas Vila - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:39.
    In this paper we state that, up to now, scholars have read the Husserliana—that is Husserl’s official texts—only partially. This statement must be considered within the History of phenomenology and, more precisely, with-in the history of Husserlian studies: from Heidegger to Jean-Luc Marion, including Levinas, Ingarden, Sartre, Merleau-Ponty and so on, Husserl’s texts have been read only partially. With the exception of some analysis proposed by Derrida—or, nowadays, by Natalie Depraz or Elianne Escoubas—, and as far as I know, all (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Método de ejecución y criterio interno de la verdad en la Fenomenología del espíritu.Esteban Sepúlveda - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (2):60-81.
    El presente trabajo aborda lo que Hegel denomina ‘método de ejecución’ en la Introducción de la Fenomenología del Espíritu. Lo que me propongo es dar una explicación acerca de cómo opera este método tal que logre cumplir las metas que Hegel mismo se propone. En particular, pretendo explicar por qué el objeto para cada figura de la conciencia es cada vez uno distinto y por qué el nuevo objeto surge a partir de la corrección del saber que se encarna en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Lenguaje y Sentido –En la Construcción de Lo Público En Arendt.Germán Vargas Guillén & Harry P. Reeder - 2011 - Praxis Filosófica 26:151-167.
    El sentido como cabe o entre en el orden de lo público, en laCondición humana de Hannah Arendt, es de suyo esclarecedorde las posibilidades del lenguaje; y, de retorno, el lenguaje comofundamento para la comprensión de lo político (público); en estosdos lados se presenta como una dialéctica del fluir de la acción–que quizá por igual puede llamarse: la experiencia humana delmundo. Interesa, igualmente, ver la distinción entre el fluir –en elmodo del río heraclíteo– del sentido y la emergencia –en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    La revitalització de les grans religions: un repte per a l’autocomprensió secular de la modernitat?Jürgen Habermas - 2014 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 52:27-41.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v52-gamper2.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    L'obra d'Eusebi Colomer.Josep-Maria Terricabras (ed.) - 2007 - Girona: Documenta Universitaria.
    En la gran producció filosòfica d’Eusebi Colomer, s’hi poden distingir tres grans centres d’interès particularment destacats. En primer lloc, la seva dedicació a l’estudi del pensament de Ramon Llull i de Nicolau de Cusa. La seva tesi doctoral va mostrar les influències lul·lianes en l’obra de Nicolau de Cusa a partir de les anotacions autògrafes en què el jove Nicolau es feia ressò de les coses que més li interessaven de Llull. El segon gran centre d’interès el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  58
    Contribuciones de la fenomenología de Edith Stein al problema mente-cuerpo: Apuntes para la psicología.Tommy Akira Goto - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:65.
    La psicología es una rama científica relativamente nueva y a la que todavía le faltan bases metodológicas consistentes para fundamentar sus investigaciones. Dada su inmadurez, tal ciencia tiene dificultades para delimitar su estatuto ontológico, lo que genera diversos equívocos epistemológicos y metodológicos. Así, se impone una cuestión fundamental para la aclaración del objeto de la psicología: el problema mente-cuerpo. En ese sentido, el objetivo de este artículo, basado en la fenomenología de Edith Stein, es analizar algunos trabajos de la filósofa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  38
    La gran raó del cos. Un assaig sobre el Zaratustra de Nietzsche.Volker Gerhardt - 2002 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 35:31-43.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v35-gerhardt.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Programes de millora genètica: de les pràctiques de selecció en animals a la impossibilitat de l’eugenèsia liberal.Oriol Vidal - 2025 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 39 (3):389-410.
    Els objectius i els mètodes de l’eugenèsia humana són compartits amb la millora genètica animal. En animals domèstics es fan servir de manera habitual gairebé tots els mètodes disponibles per fer selecció, i aquesta connexió permet analitzar l’eugenèsia liberal posant el focus en l’aplicabilitat que puguin tenir les seves propostes. Les pràctiques eugèniques haurien de funcionar no només en teoria, sinó també tenint en compte les condicions reals en què s’han de desenvolupar: com s’hereten els caràcters fenotípics que es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Dos filosofías de la inmanencia. La relevancia de Meister Eckhart en la fenomenología de Michel Henry.Micaela Szeftel - 2024 - Patristica Et Mediaevalia 45 (1):51-66.
    El pensamiento místico de Meister Eckhart tiene un lugar destacado en la filosofía de Michel Henry, uno de los fenomenólogos franceses más relevantes. Este ha llevado adelante una profunda radicalización de la fenomenología, reconduciendo toda aparición a un aparecer puro, inmanente e independiente de la trascendencia, es decir, del horizonte del mundo. La hipótesis de este artículo es que la teología mística eckhartiana le ofrece a Henry los elementos conceptuales claves para concebir y describir ese aparecer puro. Para demostrarlo, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  58
    El encuentro intersubjetivo y sus mediaciones en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur.Martín Grassi - 2013 - Tópicos 26:00-00.
    El presente trabajo intenta introducir al lector en la problemática de la intersubjetividad desde la perspectiva fenomenológica-hermenéutica de Paul Ricoeur, atendiendo a la necesidad de las mediaciones simbólicas en el orden del reconocimiento. El fenómeno de la intersubjetividad será abordado aquí desde una perspectiva gnoseológica, ética, sociológica y hermenéutica, intentando desentrañar cómo es posible el reconocimiento mutuo entre subjetividades extrañas en un mundo común. Una reflexión sobre la intersubjetividad debe tener siempre presente la irreductibilidad de la persona como tal, reconocimiento (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  22
    Nivells de la teleologia i la història en la fenomenologia de Husserl.Roberto J. Walton - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 57:99-120.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v57-walton.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  2
    Secularidad y enseñanza de la religión en España.Juan Luis de León Azcárate, Francisco José Ruiz Pérez & Luzio Uriarte González - 2024 - Pensamiento 80 (309):651-677.
    La relación entre el fenómeno religioso y el marco de la secularidad o la postsecularidad se hace presente en el ámbito de la escuela pública y, en cierta medida, reproduce las tensiones que tiene la sociedad a la hora de situar esa relación. El objetivo de este texto es presentar y valorar esa relación en el caso español, el cual posee un modelo de tipo confesional de la enseñanza de la religión en la escuela pública. La descripción del modelo debe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    El Lugar de la Deliberación En la Filosofía Para Niños de Lipman.Carmina Shapiro - 2019 - Childhood and Philosophy 15:01-18.
    Para Lipman la influencia de Dewey se traduce en una cierta concepción y relación entre democracia, ciudadanía y educación. El presente trabajo, sin embargo, no se centra tanto en la base deweyana de Lipman -cosa que ha sido fructuosamente explorada-, como en la particular articulación que Lipman hacer de aquellas nociones para su propuesta de Filosofía para Niños. El modo en que nuestro autor configura la Comunidad de Investigación y Cuestionamiento (CI) pone a la Filosofía en un lugar central, pero (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    La arqueología merleaupontyana: el descenso al Ser natural.Graciela Ralon - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e082.
    El Ser natural o salvaje que se resiste a ser capturado por las operaciones activas del yo implica el reconocimiento de una realidad opaca e inaprensible a la conciencia reflexiva, o más precisamente, el reconocimiento de “una conciencia arcaica o primordial”, una “arqueología” o “un contenido latente”. En virtud de ello, nos proponemos, en primer lugar, mostrar que la dimensión arqueológica puede ser elucidada desde dentro de la fenomenología, en la medida en que la perspectiva genética ya está presente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La unidad en Hegel. Una fenomenología del concepto.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2018 - Buenos Aires: Biblos.
    Este libro alberga tres motivos entrelazados -uno estético, uno práctico y uno teórico-. El motivo estético consistió en llegar a exponer tres niveles de análisis en el interior de una sola gran historia. El motivo práctico gravitó en la reducción lógica del argumento, para poder darle "musculatura" al texto, y mostrar así su concepto de la manera más clara y directa posible. Ambos motivos quedaron relativamente bien resueltos. El problema teórico residió ante todo en poder hacer de la unidad (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    La voluntad y su papel en la constitución de la identidad personal.Julio César Vargas Bejarano - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):71-89.
    El presente artículo se propone examinar la relación existente entre la voluntad y laconstitución de la identidad personal al trasluz de la fenomenología de E. Husserl. Deacuerdo con las investigaciones genéticas de este autor, la voluntad se presenta primordialmentecomo un “tender pulsional”, el cual se realiza en un nivel superiorde la conciencia de un modo distinto, esto es, como actos volitivos. Una vez examinadoel carácter general de la voluntad, Husserl procede a describir los momentos correspondientesa los actos voluntarios, para luego (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  44
    Apercepción de valor Y tonalidad afectiva: Problemas de la fenomenología husserliana de Los sentimientos.Ignacio Quepons - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:157.
    De acuerdo con la fenomenología husserliana la experiencia primordial del valor descansa en vivencias emotivas. Para sostener esta idea Husserl sugiere el paralelismo entre la percepción externa y la percepción de los valores. El objetivo de este trabajo es clarificar tal paralelismo enfatizando un problema particular del análisis husserliano: la tonalidad afectiva del objeto de valor y su relación con la apercepción sentimental involucrada en la experiencia de los valores.According to husserlian phenomenology the primordial experience of value lays in emotive (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  4
    ¿Es Theodor W. Adorno un pensador interdisciplinario? Diez tesis sobre teoría crítica y las disciplinas particulares Is Theodor W. Adorno an interdisciplinary thinker? Ten theses o.Stephanie Graf - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):83-95.
    Que el trabajo interdisciplinario es un quehacer en la vida académica contemporánea se ha vuelto un consenso ampliamente reconocido. Sin embargo, la noción hegemónica de interdisciplinariedad tiene el problema que acepta los marcos teóricos tanto como los contenidos de las diversas disciplinas comodadas, es decir, de manera a-crítica y a-histórica. Este ensayo consiste en diez tesis que muestran otra visión de la interdisciplinariedad, tal como se despliega en el pensamiento de Adorno. Es importante destacar cómo Adorno sigue siendo relevante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Figuras de la Ironía: La Fenomenología del Espíritu ante las irrupciones del yo.Ezequiel Curotto - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):78-96.
    Si lo que afirma Hegel en Phänomenologie des Geistes respecto a la filosofía como consumación del escepticismo, debe ser tenido como una de las modalidades correctas de interpretar el método fenomenológico, entonces es claro que la superación de dicho escepticismo compondrá la novedad que aliente al proceso de conocimiento hacia su culminación absoluta. De este modo, queda claro que el parentesco conceptual que puede establecerse entre el escepticismo y el pensamiento romántico liga de tal modo a ambos con el proceder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  98
    Rehabilitación de la razón práctica (La contribución de Hans-Georg Gadamer a la filosofía actual).Carmen Segura Peraita - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 11:79-83.
    Las criticas a la filosofia moderna, vertidas desde el pensamiento actual, son sobradamente conocidas. Algunas de ellas han querido hacer realidad un proyecto de destrucciön radical. Ahora bien, tal destrucciön solo resultarä verdaderamente eficaz si, como de hecho estä sucediendo, va seguida de propuestas alternativas que se atengan de manera mäs adecuada a la realidad humana y a la estricta tarea de la filosofia. En esta Hnea de contribucion positiva se encuentra, a mi juicio, la particular aportaciön de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    Fenomenología de los sueños en diálogo con Aristóteles.Jorge Enrique Pulido Blanco - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):161-189.
    El mundo del ensueño y el mundo de la vigilia raras veces se oponen o se excluyen de manera tajante; más bien, una de las características de tal relación es la posibilidad de una inminente irrupción de uno en el otro. La tesis general de este artículo es que la tradición filosófica de Aristóteles a Husserl no cuenta con una orientación para acceder al fenómeno de los sueños que no privilegie la vigilia. Esta dificultad está detrás de una serie (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    La saturación icónica: la Fenomenología de la religión como crítica a la metafísica.Stefano Santasilia - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):352-366.
    La fenomenología de la religión pone, en su propia constitución, en jaque la problemática del estatuto del fenómeno con respecto a la posibilidad de la manifestación de algo que, estructuralmente, tiene que desbordar las posibilidades de la conciencia. Este problema, ya detectado por algunos fenomenólogos en los tiempos inmediatamente sucesivos a la fundación de la fenomenología como corriente filosófica, queda declinado de manera específica por Jean Luc Marion, a través de su reconfiguración del estatuto del fenómeno a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  25
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Escuela y familia en la configuración de resiliencia de jóvenes.Miriam De la Cruz Reyes & Selene Muñoz Velazquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-9.
    En este documento se parte de la resiliencia como componente que influye de manera positiva para el éxito escolar, se describen los elementos que la configuran, y se discuten con los rasgos particulares de jóvenes que asisten a una escuela secundaria inserta en un contexto considerado de alto riesgo social en México. Se trata de un trabajo cualitativo de perspectiva fenomenológica. El análisis de los datos permitió identificar que los estudiantes responden positivamente a algunos de los atributos que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    La libertad de la carne y sus paradojas: a propósito de la relación entre subjetividad y acción en las investigaciones de Michel Foucault y Michel Henry sobre el cristianismo.Agustín Colombo - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):121-133.
    Tanto Michel Foucault como Michel Henry han dedicado una parte importante de sus investigaciones a estudiar el enfoque cristiano de la carne. Sin embargo, sus perspectivas filosóficas son netamente diversas, aunque ambas tienen puntos de contacto significativos, en particular respecto de la crítica y de la alternativa a la fenomenología que los dos proponen. ¿En qué medida el paralelo y el contraste entre sus investigaciones sobre la carne permiten obtener una nueva perspectiva sobre la crítica que ambos realizan al enfoque (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Rol del ambiente en la genómica de enfermedades.Ailin Delvitto, Nicolás José Lavagnino & Carolina Ocampo Mallou - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:19-35.
    La Genómica genera conocimientos y tecnologías para intervenir en la salud humana. También, se destaca la potencialidad de realizar abordajes complejos de la enfermedad, que incluyan las características emergentes de redes génicas e interacciones con el ambiente. Al respecto, indagamos acerca de las nociones de ambiente que se encuentran en la Genómica de enfermedades. A partir de artículos científicos de investigaciones genómicas que abordan la Diabetes de tipo 2 (DT2) publicados en revistas de alto impacto entre 2018-2020, analizamos la (...) en que se operativiza el ambiente y el rol causal que se le asigna. Nuestro análisis muestra que en dichas investigaciones: i) se tiende a omitir el rol causal del ambiente en el desarrollo de la DT2, ii) se excluye casi por completo cualquier operativización del ambiente en los diseños experimentales y iii) las explicaciones de la enfermedad se centran en elementos genómicos individuales que favorecen el desarrollo de tecnologías particulares. Caracterizamos que dichas omisiones se enmarcan en la profundización del proceso de "genetización de la vida", entendido como la tendencia hacía concebir a las personas en sus diferencias, comportamientos, padecimientos o enfermedades, principalmente a partir de sus características genéticas. Además, definir a la enfermedad casi exclusivamente en torno a la presencia de variantes genómicas específicas implica una elección y un abordaje particular del sufrimiento, que privatiza e interioriza las causas de la enfermedad en la persona y promueve aproximaciones e intervenciones a nivel individual, invisibilizando factores sociales y limitaciones materiales. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    La evidencia en Los prolegómenos Y las investigaciones lógicas. Primeros aportes para Una comprensión modal de la evidencia en Husserl.Ivana Anton Mlinar - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:33.
    La determinación husserliana de la evidencia como cumplimiento [Erfüllung] llevó a una tácita identificación de la evidencia con la conciencia plena. Sin embargo, el desarrollo de su fenomenología revela que en todo caso se presenta como una síntesis particular de plenitud y vacío, configuración que resulta modal por tratarse de una conciencia de posibilidad aunque en un sentido material y no cualitativo. Los Prolegómenos aportan un primer elemento en esta línea –que sólo en la fenomenología genética resulta explícita–: la evidencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    El no-ser se da de muchas maneras: la tabla kantiana de la nada ante la fenomenología de la donación.Jaime Llorente Cardo - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:67-82.
    En el presente estudio, tratamos de aplicar las categorías de la reciente fenomenología francesa de la donación a las cuatro posibles figuras de la nada que Kant establece al final de la “Analítica trascendental”. Se examina, de este modo, cada una de tales figuras con el fin de mostrar el particular modo de donación que adoptan a la hora de aparecer y manifestarse. Se aborda, asimismo, la cuestión del “aún-no-ser” implícitamente contenida en la noción de “posibilidad” tomando en consideración la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    fecundidad de la fenomenología genética en el siglo XXI.María del Carmen López Sáenz - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:119-150.
    Este artículo constata la generatividad de la fenomenología en nuestro siglo y la atribuye a su “movimiento”. Explicita la doble concepción del mismo y, tras discutir ciertos aspectos de la generatividad, describe algunos campos de acción de la fenomenología generativa como la intersubjetividad, el interculturalismo y la generatividad artística (poiesis). El artículo introduce, además, el cuerpo vivido, como núcleo de la generatividad humana y de las investigaciones de la fenomenología feminista sobre los problemas de la generatividad a los que ya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    La Infelicitat: Un Estat de Plenitud.Ignasi Riera - 2006 - Edicions 62.
    Qualsevol que es llegeixi aquest llibre s'adonarà que molts d'aquests mites amb els quals ens han promès la felicitat no són ni tan sòlids, ni tan certs, ni tan "progres" com sembla. Amb lúcida ironia, Ignasi Riera reflexiona sobre algunes de les qüestions que actualment saturen els mitjans de comunicació i que, com a polític i periodista, l'han preocupat al llarg de la seva vida: la idealització del món rural, l'obsessió per la salut, però també el maniqueisme de certes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Para una fenomenología de la razón como fundamentación de las ciencias humanas.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:273.
    El ensayo trata de presentar la fenomenología de los actos racionales, actos que son fundamentales, en todo caso, para la ciencia. En la primera parte se expone la fenomenología de la razón tal como aparece en la cuarta sección del libro de Husserl Ideas I. En la segunda parte, teniendo a la vista El origen de la geometría, se expone esa fenomenología de la razón aplicada a la explicación de la ciencia histórica, superando el relativismo en que se ve envuelta, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El viaje mental en el tiempo en la filosofía y la ciencias cognitiva de la memoria.Marina Trakas - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 20:141-163.
    La metáfora de la memoria como “viaje mental en el tiempo” (“mental time travel” en inglés) ha tenido una gran influencia en la ciencia cognitiva de la memoria así como también en la filosofía de la memoria contemporánea. A pesar de su relevancia, no ha habido ninguna discusión teórica real ni sobre el significado de la metáfora en sí misma ni sobre su adecuación para dar cuenta de los recuerdos de experiencias pasadas. Este artículo trata de llenar este vacío al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    La ciència, la filosofia i l’art. Nota sobre «¿Què ens fa humans?», de Salvador Macip (2022).Ignasi Llobera - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:169-177.
    Al llibre ¿Què ens fa humans? (2022), Salvador Macip explora la pregunta del títol a través d’un diàleg fructífer entre la ciència i la filosofia. Ara bé, Macip diu que no està interessat en tota la filosofia, sinó només en «la part de la filosofia que ha aplicat el mètode científic » (p. 159). A quina part de la filosofia fa referència exactament? Repassarem les idees principals del llibre de Macip fent especial esment dels filòsofs que es mencionen. Així, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Dimonis íntims.Xavier Rubert de Ventós - 2012 - Barcelona: Edicions 62.
    «Jo només escric», diu l'autor, «quan les sensacions o idees se'm fan dimonis íntims que intento foragitar amb la literatura. Però no resulta fàcil sentir ni pensar amb naturalitat i seguretat, superar els propis vertígens i censures, deixar avançar la ment amb la confi ança que trobarà el que busca, la mateixa confiança amb què el rei s'asseu sense mirar enrere, segur que trobarà la cadira que algú li haurà acostat.Un entorn raonablement sensual i fins i tot una relativa gimnàstica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Constitución territorial. La relación liminal entre la fenomenología genética y generativa en la obra de Anthony Steinbock.Maria Celeste Vecino - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:103-117.
    El presente trabajo aborda la interpretación de la fenomenología generativa de Anthony Steinbock, y las consecuencias metodológicas de una reconfiguración de la relación entre fenomenología genética y Generatividad. Para ello se analiza el modelo de “constitución territorial” presente en su obra Home and Beyond, abordando la tensión entre la comprensión clásica de la fenomenología husserliana y su reinterpretación. Se discute cómo la fenomenología no fundacional propuesta por Steinbock podría transformar la teoría fenomenológica, examinando críticas y preocupaciones metodológicas en la literatura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la Antigüedad.Giovanna De Paoli - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20212617.
    Es innegable que la noción de epoché fue crucial para el surgimiento y el posterior desarrollo de la tradición fenomenológica. Si bien la resignificación que Husserl hace de ésta es sumamente original, él mismo se detiene a reconocer en la filosofía antigua el mérito de haber encontrado el camino idóneo para acceder a la subjetividad trascendental. En el siguiente trabajo buscaré, por un lado, definir la epoché tal como se origina en el pensamiento de los sofistas para luego pasar a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    confinamientos de la población por el Covid-19 pueden empeorar las desigualdades socioeconómicas que impactan de forma desproporcionada en las minorías raciales: rentabilidad aumentada por aprendizaje automático y análisis ético computacional.Dominique J. Monlezun, Claudia Sotomayor, Nathan J. Peters, Colleen M. Gallagher, Alberto García & Cezar Iliescu - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):759-800.
    La nueva enfermedad del coronavirus de 2019 (Covid-19), producida por el coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo 2 (SARS-CoV-2), es una pandemia que está creando una creciente crisis sanitaria mundial, dada su novedad, su alcance y sus inicialmente limitadas opciones de tratamiento eficaz. En efecto, se sabe poco acerca de las intervenciones no farmacéuticas óptimas para evitar la morbilidad y mortalidad causadas por él, y también se conoce poco sobre la rentabilidad y aspectos éticos de dichas intervenciones. Por lo tanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  41
    La distinción personal-subpersonal y la auto­­nomía de la explicación de nivel personal en Dennett.Liza Skidelsky & Diana Pérez - 2005 - Manuscrito 28 (1):77-112.
    Hornsby defiende una interpretación muy particular de la distinción personal-subpersonal tal como fue propuesta por Dennett y de la doctrina filosófica en la que está enraizada esta distinción. Según Hornsby de la aceptación de la distinción y la doctrina se sigue una defensa de la autonomía explicativa del nivel personal. Esta defensa nos compromete con un nivel personal genuino de explicación y la idea de que los hechos subpersonales no explican hechos personales. Hornsby sostiene, además, que mientras que en Dennett (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43.  8
    Ni déus ni bèsties: per una ètica possible.Joan Manel Bueno - 1996 - Lleida: Pagès.
    Sovint el humans ens hem somiat déus. I Déu n'hi do si hem fet coses admirables: ciència, organització social, art,...motius n'hi ha per estar orgullosos. La vida, però, també ens mostra amb insistència la cara més fosca de nosaltres mateixos, i en aquests moments el més fàcil és passar de l'orgull a la desesperança més absoluta. El camí, però, no pot ser el de l'abandonament. Ni déus ni bèsties! Els déus no trien i, sense esforç ni dubtes, coneixen i realitzen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    «Donación» como «decisión» en la fenomenología de Jean-Luc Marion.Antonio Paredes Gascon - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:179-206.
    El presente artículo intenta probar que «donación» dice «decisión» en la fenomenología de Jean-Luc Marion. Para ello, primero observamos que el término «donación» tiene varios sentidos posibles en nuestro autor, lo cual supone una evidente dificultad de ambigüedad, que tendrá consecuencias en la comprensión por la doctrina del fenomenólogo francés. A continuación, descubrimos que a partir del «don», la involucración del «sujeto» adonado en la «donación» como tal abre a la «decisión», clave para una comprensión más clara de a qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    M. Merleau-Ponty y H. Arendt: pensando en la historia.Mª Carmen López Sáenz - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):433-456.
    En este trabajo pretendemos comparar y contrastar las concepciones explícitas e implícitas de la historicidad de Merleau-Ponty y Arendt. Comenzaremos trazando su filiación fenomenológica, que tiene como hilo conductor su común búsqueda del sentido de la experiencia incluso en el sinsentido, abriéndose a él desde sus situaciones y compromisos, adentrándose con el pensamiento en la fragilidad y en la contingencia que jamás excluyeron del filosofar. Mostraremos que el desarrollo merleau-pontiano de la fenomenología genética, particularmente su interpretación del concepto husserliano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  47
    Què és “veritá” en el realisme intern?José Medina - 1996 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 25:69-90.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v25-medina.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    ¡Más allá de los números! La exploración fenomenológica de la geometría y el espacio.Luis Alberto Canela Morales - 2023 - Geltung - Revista de Estudos das Origens da Filosofia Contemporânea 2 (1):e62698.
    La propuesta fenomenológica de Husserl, aunque se inició con un estudio sobre la naturaleza del número y las funciones matemáticas, abarca mucho más que eso. Se conocen una serie de ensayos editados póstumamente en el tomo XXI de la serie Hussserliana que abarcan los años 1890-1908, y que se enfocan en comprender los avances de la geometría (euclidiana y no euclidiana) y el papel que desempeña en la constitución del espacio físico. Los estudios sobre geometría euclidiana y no euclidiana continuarían (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    (1 other version)Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):527-543.
    Aquí propongo plantear algunos problemas de la diferencia y la otredad desde la teoría de la intersubjetividad de Husserl. No lo haré sin embargo desde las constituciones "reflexivo-estática" del otro y la "mundano-genética" de la empatía, las más desarrolladas en la conocida Quinta Meditación, que es criticada por supuestamente ser incapaz de "superar el solipsismo metodológico" de su punto de partida. Abordaré más bien la concepción husserliana de la fundación de la intersubjetividad social y cultural, esto es, los problemas planteados (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  14
    Contribuciones al estudio de la teoría de la empatía de Husserl en textos póstumos.Alan Patricio Savignano - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):451-480.
    Este artículo es un estudio acerca de la elaboración de la teoría de la empatía de Edmund Husserl. Procura reconstruir dos de los hitos principales de las reflexiones sobre la empatía en cuanto que vivencia intencional aprehensora de una subjetividad ajena, a partir de una interpretación de textos póstumos sobre la intersubjetividad editados por Iso Kern en 1973 en los volúmenes XIII, XIV y XV de _Husserliana_. El primer hito es la discusión que a comienzos del 1900 Husserl entabla con, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  45
    La constitución de lo sensible en la fenomenología de Edmund Husserl: Acerca de la relación entre la síntesis temporal y la asociación.Verónica Kretschel - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENLa fenomenología genética procura poner de manifiesto las condiciones según las cuales se constituye el material sensible en la inmanencia de la conciencia. Se determina así un ámbito de la vida yoica que ocurre en la antesala del yo. La síntesis temporal se resignifica, en los estudios sobre la génesis, en tanto primera dimensión pasiva de la conciencia. Nuestro objetivo es, aquí, establecer de qué modo se relaciona esta síntesis con los procesos pasivos de asociación.PALABRAS CLAVE: FENOMENOLOGÍA-HUSSERL-PASIVIDAD-ASOCIACIÓNCONCIENCIA TEMPORALABSTRACTGenetic phenomenology aims (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969