Results for ' superstición'

38 found
Order:
  1. Spinoza: supersticioń, finalismo y ecología. Comentario del «Apéndice» de la parte primera de la «Etica».L. Espinosa Rubio - 1990 - Estudios Filosóficos 39 (112):521-550.
  2.  6
    Superstición, ciencia y ”narratio histórica” en el De doctrina christiana de san Agustín.Hans Reinhard Seeliger & M. Piñón - 1981 - Augustinus 26 (103-104):227-237.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  44
    El papel político de la superstición y el deseo en Spinoza. Consideraciones actuales sobre el capitalismo.Daniela Cápona González - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):177-197.
    Se analiza el concepto de superstición de Spinoza como dispositivo político de alteración de la lógica afectiva y, por ende, del deseo, instituyendo determinadas formas de acción y pensamiento. En virtud de lo anterior, se propone una lectura sobre su devenir conceptual, considerando las nociones de fetichismo en Marx, religión capitalista en Benjamin, espectáculo en Debord y discurso moral en Coccia, de esta manera se pone en evidencia la actualidad del funcionamiento de la superstición en la época del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  65
    Cultura, engendro y superstición: una crítica a la industria del conocimiento (11th edition).José Carlos Cañizares Gaztelu - 2014 - El Buho: Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía 13.
    Ofrezco una síntesis de perspectivas continentales sobre la cultura y el mundo contemporáneo en general, que se asienta sobre la base de conocidas tesis de Martin Heidegger y la Escuela de Frankfurt, las cuales prolongo para criticar al sistema académico de expertos por su complicidad con la hecatombe cultural. Dos de los pensadores influenciados por estas perspectivas son Foucault y Kuhn, prismas ideológicos que determinarán en buena medida el pensamiento postmoderno. Sin embargo, el origen de mi crítica puede ser retrotraído (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Juicio reflexionante, superstición y escepticismo.Abraham Anderson - 1996 - Dianoia 42 (42):145-154.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Poder y superstición, y Freud como legítima defensa.Mariano Luis Rodríguez González - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:349-356.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Naturaleza, física y superstición en los Pensamientos diversos sobre el cometa de Pierre Bayle: una refutación cartesiana de la cosmología de Aristóteles.Ana Maria C. Minecan - 2017 - Revista Paideía 108:51-67.
    This article analyzes the physical theory presented by Pierre Bayle in the new Spanish translation of Various Thoughts on the Occasion of the Comet. First, it deals with his critcism of the supertitous aspects of tradition, and subsequently, it analyzes his position, inspired by Descartes, regarding the physical nature of comets as opposed to the aristotelian cosmology, trough the analysis of five key issues: influence of distance, propagation of light, interaction between particles, difference between systems and problem of qualities.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  41
    Poder y superstición, y Freud como legítima defensa.Mariano Rodríguez González - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:349-356.
    A critical review of the crucial Freudian change in the general explanation of hysterics and neurosis that took place in 1897 would not let us assess in a definite way the epistemic import of Psychoanalysis. However some difficulties that appear in Freud’s works, related for instance to the no-contradiction principle, demand that we make an epistemic and a moral decision. But only if we wanted to maintain the critical attitude that modern science and philosophy have brought to us, a decision (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  71
    Marcos Casquero, Manuel A . Supersticiones, creencias y sortilegios en el mundo antiguo.Eugenio R. Luján - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:261.
    We review primitive cosmogonies legends from different cultures in which the water plays a fundamental role in the creation of the world. We analyze the main properties of the water appearing in these legends, the cult to water from ancient times until the end of the Middle Ages, and the relationship of water with magic.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  37
    Hume y la contienda de las supersticiones.José Belaúnde Barriga - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (2):171-215.
    En este artículo se presenta una interpretación del conocido párrafo final de la Historia natural de la religión, mediante un examen de esta obra y de sus relaciones con otras obras de Hume. El objetivo de este estudio es proporcionar las claves para entender la crítica de Hume a una religión natural racional mente fundada. La tesis principal sostieneque Hume. mediante un análisis histórico del proceso de la creencia religiosa a partir de los principios de la naturaleza humana, destruye el (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Ensayos antipáticos: sobre posmodernidad y otras supersticiones.Octavio Acosta Martínez - 2017 - [Caracas, Venezuela?]: Edición de La Taguara Exquisita.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Hume y la contienda de las supersticiones.José Belaunde - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (2):171-215.
  13.  21
    Bayle, Hume y Kant: sobre la superstición y el fanatismo en política.John Christian Laursen - 2005 - In Gerardo López Sastre (ed.), David Hume: nuevas perspectivas sobre su obra. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  14. Traducción: John Toland y la lucha del filósofo contra la superstición y la ignorancia." Cartas a Serena. Carta I".Jordi Morillas - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 49:175-194.
  15.  9
    Cartas a Elpidio sobre impiedad, la superstición y el fanatismo en sus relaciones con la sociedad.Félix Varela & Humberto Piñera Llera - 1944 - Universidad de la Habana.
  16.  20
    La invención de los dioses en el ateísmo ilustrado: la Lettre de Thrasybule à Leucippe.Natalia Lorena Zorrilla - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Este artículo tiene como objetivo examinar la problemática del surgimiento del culto a los dioses en la Lettre de Thrasybule à Leucippe, manuscrito clandestino atribuido a Nicolás Fréret. Analizamos los distintos estratos del ateísmo que expresa allí Trasíbulo, el ficticio autor de la carta. Reconstruimos y examinamos el proceso mediante el cual, según Trasíbulo, la humanidad originaria habría creado las deidades e instituido rituales de adoración de estas. Nos proponemos mostrar que si bien tal proceso comporta cierto pesimismo acerca del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    "Nothing governs the multitude more effectively than superstition”: The politics of superstition in Spinoza.Daniela Paz Cápona - 2021 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 10 (18):247-275.
    The phrase that titles the present article is radical for understanding how Spinoza comprehend the political problems, using Quinto Curcio Rufo’s quote, the dutch philosopher transmit to us, not as a political advice, but in a critical way, demonstrating that superstition is a political-affective dispositive that determine a specific form of practicing power through the affective manipulation and the perpetuation of the passives forms that this imply. Although there is no systematic treatment about this term, our analysis proposes an history (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  47
    ¿Por qué creemos cosas increíbles?Manuel Toharia - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 36:15-24.
    A lo largo del tiempo los seres humanos han creído cosas increíbles. En este artículo se intenta dar una explicación a este hecho: esto ocurre cuando los seres humanos desistimos del uso de la razón. Es por ello que se defiende la racionalidad humana, en concreto la científica, para enfrentarnos con los problemas que nos acechan como una forma de responsabilidad hacia nuestras propias vidas y la de los demás. Por último, se señala la íntima relación que hay entre una (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    La creencia religiosa y la forma de vida del creyente.Raúl Meléndez - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):81-93.
    Con apoyo en las observaciones de L. Wittgenstein sobre la magia y la religión, se examina críticamente la idea de que las creencias religiosas, como las empíricas, versan acerca de cuestiones de hecho; entendidas así, ellas serían, según Wittgenstein, supersticiones. Y se examinan maneras alternativas de comprender la creencia religiosa, al relacionarla con la práctica y la forma de vida del creyente, para señalar algunos aspectos problemáticos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  22
    Ética Del Placer. Culpa y Felicidad En Epicuro.John Fredy Lenis Castaño - 2016 - Praxis Filosófica 42:157-177.
    El objetivo de este artículo es mostrar la actualidad de la crítica epicúreaa las supersticiones morales, específicamente aquellas relacionadas conla culpabilidad y, con esta, la depuración de algunos obstáculos paralograr la felicidad terrena. Para ello se hace el análisis de varios aspectosclaves de la ética de Epicuro: Ethos y physis; Ética del deseo; Culpa ycorporeidad; Resistencia in situ; Moral de la amistad; Política y justicia;Culpa y temporalidad. La metodología es fundamentalmente hermenéuticay genealógica (Foucault) dado el análisis textual y la mirada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Marilena Chaui, una filósofa política e intelectual participante frente a la crisis del totalitarismo neoliberal.Braulio Rojas-Castro - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):67-75.
    En este artículo se hará un recorrido por la biografía intelectual y la obra de la filósofa brasileña Marilena Chaui, poniendo la mirada en la filosofía política que ha ido construyendo a lo largo del desarrollo de su pensamiento, lo que se ha dado en concomitancia con su praxis como “intelectual participante”. Se comenzará con una breve reseña del proceso de formación académica que tuvo en el contexto de dictadura y su preocupación por los conflictos políticos en Brasil, para situar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Mandrágora (Mandragora spp.) y sīmiyāʾ (siglos X-XVII).Indalecio Lozano-Cámara - 2024 - Al-Qantara 45 (1):764.
    Este artículo investiga la historia de algunos de los mitos y supersticiones sobre la mandrágora (Mandragora spp.) que estaban en circulación en el mundo árabo-islámico entre los siglos X al XVII y analiza los usos mágicos de la planta en ese contexto. Más concretamente, se analiza cómo y para qué era utilizada la mandrágora en el marco de las operaciones de magia blanca o natural (al-sīmiyāʾ), relacionando sus usos con las diferentes ciencias o artes (ʿulūm) que intervienen en la definición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Los griegos y lo irracional. Eric R. Dodds. Madrid: Alianza, 2019.Juan Manuel Acevedo Carvajal - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):87-95.
    En su famoso estudio Los griegos y lo irracional, Eric R. Dodds asume el análisis de la mentalidad del hombre griego, su influencia innegable en el desarrollo de las sociedades modernas y las diferencias entre esa mentalidad y la que con base en ella se ha consolidado como característica del hombre occidental. La tesis fundamental del estudio es cuestionar la creencia general acerca del pensamiento griego como un pensamiento básicamente racional acerca de todos los aspectos de la vida, el comportamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    (1 other version)A prática cristã e a idolatria na Nova Espanha do século XVII.Ana Carolina Machado de Souza - 2023 - Horizonte 20 (63):e206307.
    Este artigo tem como objetivo analisar os relatos de idolatria apresentados pelos curas e ministros de índios Hernando Ruiz de Alarcón e Jacinto de la Serna, que escreveram, respectivamente, o Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que ou viven entre los indios naturales desta Nueva España (1629) e o Manual de ministro de indios para el conocimiento de sus idolatrías, y extirpación de ellas (1656), nos quais elaboram planos de ação para o aprimoramento da catequese na colônia. A partir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Avatares del sujeto cartesiano.Sergio Espinosa Proa - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    El sujeto cartesiano se constituye en la subordinación de todas las facultades a la inteligencia; ella ha de imponer en todo momento y situación sus condiciones, porque de lo que se trata es de asegurar el dominio de las cosas, algo que no se consigue sin interponer al deseo, a ese deseo, un entendimiento adecuado. Y Descartes sabe muy bien que no hay entendimiento que no sea de objetos. Los seres humanos están dotados de estas facultades, que habitualmente chocan y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  62
    Cómo defender a la sociedad de la ciencia.Paul Fayerabend - 2001 - Polis 1.
    El autor declara desear defender a la sociedad y a sus habitantes de toda clase de ideologías, incluyendo la ciencia. Argumenta que aunque la ciencia, ha estado en la avanzada de la lucha contra el autoritarismo y la superstición. Ello fue obra de la ciencia de los siglos XVII y XVIII, pero no la actual. Ejemplifica con el rol que la ciencia juega hoy en la educación. Los ‘hechos’ científicos son enseñados en una edad muy temprana en la misma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Pasado y revolución en Karl Marx y Walter Benjamin.Erika Lipcen - 2015 - Griot : Revista de Filosofia 11 (1):133-142.
    El presente trabajo busca reconstruir una tensión entre el pensamiento de Marx y Benjamin en relación al valor que cada uno le otorga a la memoria. En principio, podría afirmarse que estos autores asumen puntos de vista contrapuestos: mientras en El Dieciocho Brumario Marx sostiene que toda apelación al pasado es superstición, por lo que la revolución no puede sacar de allí su lírica; para Benjamin, el cambio revolucionario cita al pasado. Lo que llama la atención, sin embargo, es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    David Hume: nuevas perspectivas sobre su obra.Gerardo López Sastre (ed.) - 2005 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    David Hume (1711-1776) es sin duda el filósofo más importante de la ilustración británica. Se ocupó de una enorme variedad de problemas y sobre todos ellos ejerció su mirada crítica. En los ensayos que aquí presentamos puede apreciarse muy bien el alcance y la actualidad de sus planteamientos: una epistemología dispuesta a atenerse tanto a lo que nos muestra la experiencia como a las disposiciones de nuestra naturaleza. Una moral atenta a la felicidad humana (basada en la búsqueda de lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    El profeta y el teólogo: inmanencia religiosa y trascendencia teológica en el pensamiento de Spinoza.Julian David Silva Martínez - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):185-216.
    La lectura que ha recibido Spinoza ha variado de acuerdo con la época y los intereses propios de sus intérpretes. Algunas lecturas, como las de sus contemporáneos, han encontrado en él una fuente de ateísmo radical, mientras el romanticismo lo llamará “el ebrio de Dios”. Estas interpretaciones también permiten hacer juicios sobre las religiones reveladas, es decir, sobre aquellas religiones positivas tales como el cristianismo, el judaísmo o el islam. Una lectura clásica de Spinoza ha denigrado totalmente la religión. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Sobre la igualdad humana en la filosofía de Benito Feijoo: una lectura en clave ética de su Teatro Crítico Universal.Natalia Sabater - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:43-53.
    El objetivo del presente trabajo es abordar el pensamiento del padre Benito Feijoo a partir del análisis de un elemento central que, sin embargo, no ha sido frecuentemente trabajado: su dimensión ética. Sostendremos que la apuesta de Feijoo por un ejercicio pleno y autónomo de la razón, por una filosofía como actividad crítica, entraña un compromiso ético y humano fundamental, representa un horizonte de lucha contra la superstición y la discriminación, que posee un valor singular indudable. Argumentaremos que esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  58
    ¿ Abismo o armonía entre la imaginación y la razón? Una aproximación crítica a la Religionskritik Spinozas de Leo Strauss1.Agustín VoLCo & Guillermo SIbILIA - 2009 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 9:87-110.
    En su Religionskritik Spinozas Leo Strauss sostiene que la crítica de la religión de Spinoza se expresa y fundamenta “en la alternativa cruda y desnuda entre la superstición, el prejuicio, la barbarie, la ignorancia, las tinieblas de un lado, y la razón, la libertad, la cultura, las luces, del otro”. La critica spinoziana de la religión aparece entonces, de acuerdo con Strauss, como “la critica…operada por el Iluminismo mas radical”. Un abismo se abre entre la vida del sabio regida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Philosophema KφP.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:87-100.
    Ensayaremos un philosophema KφP. El camino de la experiencia estética es un camino impropio y kinestésico, lleno de potencialidades, indeterminado, con acontecimientos sucesivos y engañosos. Nietzsche se dio cuenta de ello en Sobre la música y la palabra. De una manifiesta metafísica del arte se trata de transitar, por medio de nuestra frenética inteligencia, a una experiencia estética verdadera, superando cualquier superstición que contamine de ficciones el territorio de la phantasia, porque, como decía Heródoto (1920): αὐξομένῳ γὰρ τῷ σώματι (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    De Natura Rerum. Isidoro de Sevilla.Gonzalo Soto Posada - 2019 - Escritos 27 (58):143-197.
    De esta extensa e intensa producción sobresale su Tratado sobre la naturaleza, De natura rerum. Escrito probablemente entre el 612 y el 615, el texto da cuenta de los fenómenos naturales y sus causas; es la cosmología física de Isidoro que, además, está siempre acompañada de una interpretación mística alegórica de cada hecho natural. Es también un desmonte de las supersticiones astrológicas de la astrología tan presentes en la península ibérica, por influjo, entre otros, de los priscilianos y las interpretaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Acerca de las proposiciones marco y epistémicas. Apuntes sobre Moore y Wittgenstein, y una propuesta de definición para la racionalidad científica.Gonzalo Ramírez - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 20:11-32.
    El presente texto tiene dos objetivos: una descripción y una aplicación. En primer lugar, describimos la crítica de Wittgenstein a Moore en torno a la demostración del mundo exterior a nuestras mentes. En ella rescatamos la distinción entre proposiciones marco y proposiciones epistémicas. En segundo lugar, presentamos una forma de aplicación de esta distinción para la filosofía de la ciencia. Específicamente, nos permitirá describir qué distingue a la ciencia de cualquier otro sistema de creencias. La tesis central detrás de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Imaginanacion y Conversacion.Angela Calvo de Saavedra - 1998 - The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy 44:37-42.
    La investigación moral emprendida por Hume se inscribe en el proyecto de abordar filosóficamente la naturaleza humana-"la capital"-de manera experimental, realizando una geografía mental a partir de la observación atenta y delicada de la vida humana como aparece en sus diarias ocupaciones, interacciones y placeres. Se trata de disponer de manera ordenada las fuerzas y la extensión del entendimiento, las pasiones, el gusto y el sentimiento. El ánimo que lo impulsa es doble: instruir a la humanidad, reduciendo así el poder (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    ¿Puedo probar que estas manos son mías? Wittgenstein y Merleau-Ponty sobre el cuerpo.Lucy Carrillo - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):545-555.
    La antigua creencia de que los humanos son seres compuestos de cuerpo y alma alivia el desconsuelo de que esta vida sea todo lo que tenemos, apaciguando el temor a la muerte al ofrecer la ilusión de una vida sin la carga dolorosa del cuerpo; pero también justifica prejuicios y supersticiones surgidos de fenómenos como el sueño, la alucinación o la mera imaginación. Esas hondas motivaciones recibirían con la filosofía cartesiana una poderosa justificación. Sin embargo, aceptar que cuerpo y mente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Ilustración y emancipación de las mujeres en la filosofía de David Hume.Leandro Guerrero & Sofía Calvente - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):189-198.
    En este trabajo nos enfocamos fundamentalmente en responder dos interrogantes: (a) ¿Pueden las mujeres ser sujetos ilustrados desde la perspectiva de Hume? y en caso de responder afirmativamente, (b) ¿resulta esta ilustración emancipatoria en términos feministas? En primer lugar, reconstruimos las principales líneas de interpretación feministas de la obra de Hume para ubicar nuestra propuesta dentro de una corriente interpretativa poco explorada aún. En segundo lugar, precisamos el sentido que puede adoptar la noción de “ilustración” en la filosofía de Hume, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. ¿Es lícito usar del arte mágico? Intento de solución a una pregunta no respondida de Francisco de Vitoria.Lucas Pablo Prieto - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:145-164.
    En el presente artículo se analiza la última relección teológica de Francisco de Vitoria dedicada al problema de la magia. Vitoria se pregunta por la licitud del uso del arte mágico, diferenciando entre magia natural, que se basa en causas naturales (desconocidas para la mayor parte de la gente) y magia preternatural, que implica la intervención de agentes espirituales. Vitoria acepta la existencia de ambos tipos, pero considera que la magia preternatural es moralmente ilícita, ya que busca manipular o controlar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark