Results for ' ritmos de trabajo'

963 found
Order:
  1.  30
    La analítica de la condición humana en Arendt como crítica de un concepto apolítico de la libertad. Una perspectiva contemporánea.Kai de Bruin Kloppers - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):397-407.
    En este artículo voy poner de manifiesto lo que, según Arendt, sería una noción adecuada de libertad. Esto es, una forma de comprender esta noción que se adapte tanto a las posibilidades como a las necesidades del ser humano. A su vez, pondré al descubierto la inadecuación y los riesgos para el ser humano de perseguir libertad concebida como algo desligado de lo político, lo plural y lo público. Para ello expondré las consecuencias para la condición humana de, en primer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  23
    Análisis de aula : ritmo, concepto, vértigos argumentativos.Mauricio Langon, Marisa Berttolini & Isabel González - forthcoming - Rhuthmos.
    Consideraciones introductorias Presentamos aquí un avance de análisis de un proyecto de investigación sobre enseñanza y aprendizaje de la argumentación que realizamos observando clases de filosofía y de biología de seis profesores de cada disciplina en cuatro Liceos públicos y dos privados. Además organizamos actividades argumentativas de aula a comienzos y finales de los cursos en el año 2012, con el fin de observar los eventuales avances en lo argumentativo. Presentamos en este trabajo los (...) - Sciences de l'éducation (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Ritmo y pensamiento: el rastro corporeizado del tiempo en la cognición.Susana Carnero-Sierra - 2024 - Pensamiento 79 (306):1725-1738.
    Este trabajo tiene como objetivo presentar una recopilación de datos aparentemente aislados en sus campos, que muestran cómo la variable ritmo constituye un factor de organización central en la cognición de un amplio rango de especies y en diferentes funciones vitales. La exposición de evidencias servirá para considerar este componente de la música como clave para la organización de la experiencia. La definición de ritmo, articulada más allá de su concepción estética, partirá de la perspectiva de la cognición corporeizada, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Sobre los diferentes ritmos del derecho y la Inteligencia Artificial. La desincronización como patología social.César Ortega Esquembre - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:147-161.
    The aim of this paper is to study the temporal de-synchronization that occurs, within the European Union (EU), between technological innovations in Artificial Intelligence and its legal regulations. To do that, I base on a thesis formulated by Hartmut Rosa, a German sociologist close to the Critical Theory of society, according to which the temporal structures of politics are no longer compatible with the pace of change in some others social spheres. This produces a new form of social pathology, which (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  48
    Repeticiones, membranas y ritmos. Un encuentro entre Gilles Deleuze y Paul Klee.Sergio Martínez Vilajuana - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):361-384.
    En este trabajo buscaremos proponer un encuentro entre Gilles Deleuze y Paul Klee. Para esto, en primer lugar, consideraremos el concepto de repetición propuesto por Deleuze en el segundo capítulo de Diferencia y repetición; a través de este, el autor francés buscará dar cuenta de la generación de la experiencia del tiempo y, al mismo tiempo, preguntar por el estatuto de la misma. Luego de haber considerado el rol de la experiencia de la repetición, problematizaremos la imagen de ella (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  44
    Les rythmes contradictoires de l'aide-soignante. Conséquences sur la santé au travail de rythmes temporels contradictoires, en France et au Québec.François Aubry - 2012 - Temporalités (16).
    À partir d’une étude qualitative comparée en France et au Québec, nous montrons dans cet article que la phase d’intégration des nouvelles recrues aides-soignantes dans les organisations gériatriques françaises et québécoises est une phase complexe d’expérimentation du métier, où elles intègrent des normes collectives de rythmes de travail. Le collectif de travail, par la voix d’une « ancienne », juge de la capacité des nouvelles recrues à respecter ces rythmes et transmet des stratégies de régulation créées localement et indispensables pour (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  14
    Del ritmo del filósofo fantasma al rutmanálisis con los muertos.Salomé Lopes Coelho - forthcoming - Rhuthmos.
    Este artículo ya ha aparecido en Revista Heterotopías del Área de Estudios Críticos del Discurso de FFyH, Volumen 4, N° 8, Córdoba, diciembre de 2021 – ISSN: 2618-2726. Resumen : Son tenues las huellas de Lúcio Pinheiro dos Santos, matemático y filósofo portugués, que fue conocido como el filósofo fantasma, principalmente a causa de su trabajo haberse, literalmente, esfumado en una hoguera frente a la Cámara Municipal de Lisboa. No obstante, son contundentes los pocos vestigios que se pueden - (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La práctica profesional del TS Guía de análisis.Celats Centro Latinoamericano de Trabajo Social - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    La percepción de estrés, bienestar y ambiente laboral en las regiones sureste y norte de Brasil.Paulo Eduardo Benzoni, Jean Carlos Rodrigues Brustolin & Sérgio Alberto Nascimento Melo Junior - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:223-235.
    La percepción del estrés, el bienestar y la calidad del ambiente laboral son interdependientes y están influenciadas por factores individuales, económicos y culturales. En este estudio, el objetivo fue analizar comparativamente la percepción del estrés, el bienestar y el clima laboral en las regiones Norte y Sureste de Brasil. Participaron 235 trabajadores, 65,5% mujeres y 34,5% hombres, sin hijos (59,1%), con estudios superiores (43%), trabajando en servicios (42,1%) en régimen CLT (60,4%). Se utilizaron tres instrumentos para evaluar la percepción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  29
    El precio del progreso: de la «virtualización del mundo» al «zombismo hiperindividualista».Borja García Ferrer - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:105-126.
    El objetivo del trabajo es mostrar las funestas repercusiones del bombardeo de informaciones que todos padecemos en nuestro incipiente mundo virtual. Si bien es cierto que trae consigo numerosas ventajas, desde que el capitalismo basa su fuerza y expansión en las nuevas tecnologías de la comunicación, la proliferación acelerada de estímulos concomitante también conlleva una crisis de transmisión de consecuencias fatídicas, en la medida que arruina la estructura normativa firme y estable que vertebraba nuestras vidas en la prehistoria digital. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  2
    La música como lenguaje de la voluntad en Schopenhauer y su materialización en el cuarteto k285, de Mozart.José Manuel López D'Jesús - 2024 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 15 (1):e84058.
    El siguiente trabajo estabelece un análisis sobre la Filosofía de la Música. Su propósito principal es exponer la materialización de elementos musicales como melodía, armonía y ritmo expuestos por Arthur Schopenhauer en el parágrafo 52 de El Mundo como Voluntad y Representación, a través de la implementación de tales conceptos filosóficos en el cuarteto de flauta y cuerdas K285, compuesto por W.A Mozart. Ambos humanistas aportan ideas fundamentales que influyen en el modo de pensar, comprender, interpretar y ejecutar tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    Estudio descriptivo y comparativo del comportamiento rítmico del habla en lectura en el español de Chile.Francisco Antonio Nocetti, Hernán Emilio Pérez & Mauricio A. Figueroa Candia - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):60-77.
    Este artículo presenta un estudio descriptivo, cuyo propósito es determinar si el comportamiento rítmico del habla en lectura en voz alta de personas profesionales de ocho ciudades diferentes de Chile coincide con la clasificación dada históricamente al español como lengua de ritmo silábico, clasificación que además en general se extiende a todas las lenguas romances. Varios estudios tradicionales afirman que el español es una lengua de tendencia hacia el ritmo silábico, no obstante, también existen otros trabajos, antiguos y recientes, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Más allá de la tablet, ¿una zona intermedia de aprendizaje?María Isabel Miranda Orrego & Isaac David Grijalva Alvear - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 28:185-206.
    El presente trabajo profundiza el estudio de los procesos de aprendizaje del niño asociados a la utilizaciónde nuevas tecnologías (tablet) en el aula. Estudios experimentales y cuasiexperimentales a nivel internacional de la última década analizan el aprendizaje como el aumento y repetición del contenido ofrecido en el dispositivo móvil, omitiendo la experiencia del aprehender o procesos de aprendizaje que permiten la apropiación de dicho conocimiento. Por esta razón se plantean las preguntas: ¿La tablet colabora o irrumpe el acto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Contrapuntos de la “heroica” a la “fantástica”: institucionalización de la música nacional, prácticas de resistencia “negras” “populares” e interculturalidad en Cartagena de Indias.Marcelo José Cabarcas Ortega - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (29):27-43.
    Este trabajo entiende lo musical como dinámica cultural híbrida y como espacio de resistencia simbólica y material, corporal y subjetiva, que se manifiesta entre formas culturales hegemónicas y subalternizadas. Se parte de la idea de hibridez para analizar la capacidad de adaptación y resistencia de los movimientos culturales y, por esa vía, reflexionar sobre el universo social del Caribe colombiano. Tres aspectos se estudian con este fin: primero, los procesos de institucionalización de la música nacional y su impacto en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Virtud de Enseñar y Aprender Las Ciencias Naturales En Tiempos Postmodernos: Una Aproximación Reflexiva.Pablo Lleral Lara Calderón - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-10.
    El presente artículo es un trabajo que tiene por objetivo revisar reflexivamente uno de los procesos más antiguos de la historia, como lo es la interacción entre maestro y estudiante dentro de los ritmos sociales, dinamizándose el análisis en los siguientes apartados las ciencias naturales en contexto, el aprendizaje desde la resiliencia y una mirada cosmopolita de la ética cimentada en el acto natural de educar, el enfoque utilizado es cualitativo, el método de análisis es deductivo, los resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  62
    Técnica, memoria e individuación: la perspectiva de Bernard Stiegler.Mario Sei - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:337-366.
    A partir de la compleja reflexión de Stiegler sobre la ciencia ¿La technique et le temps¿ el artículo se centra en la tesis principal de sus trabajos: el objeto técnico entendido como el soporte básico de la memoria y, en consecuencia, como la condición misma del proceso de individualización. La explicación de Stiegler, fundamentada sobre todo en los trabajos paleo-antropológicos de Leroi-Gourhan, es la clave para entender no sólo su relectura del pensamiento de Heidegger, Husserl y Kant sino también su (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. El lenguaje del derecho: una cuestión de tiempo. Reflexiones críticas en contextos de pandemia.Marina Gorali - 2021 - In Enseñar derecho en tiempo de pandemia: debates y reflexiones. Universidad Nacional de La Plata.
    Los escenarios de inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad agudizados por las complejidades sanitarias y habitacionales producidas por la pandemia, el lastre de los discursos xenófobos, el racismo persistente, las violencias sacrificiales que producen día a día más cuerpos desechables, la explotación creciente del medio ambiente, la crisis del capitalismo depredador expuesta con gran nitidez en este último 2020 en el mundo, nos demandan con urgencia desde el campo jurídico pero también académico y docente el intercambio colectivo de aportes (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La vicisitud universal en el universo "infinito" de Giordano Bruno.Montse Bartolomé Luises - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:109-144.
    Este trabajo pretende demostrar que, en la filosofía de Bruno, la vicisitud universal es la explicación metafísica del devenir cósmico y su constitutiva movilidad. La materia infinita del universo es una unidad vital al amparo de la ley de la mutación cíclica, cuya consecuencia ineludible es la armonía de los contrarios. El destino del hombre es hallar la verdad subyacente en el ritmo vícisitudinario de lo real, y para ello deberá alcanzar la sabiduría y transcenderla por el amor heroico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Reseña del libro de Vicent A. Querol Vicente, Las generaciones que llegaron tarde. Análisis de las prácticas sociales de los mayores en el ciberespacio.David Muñoz Rodríguez & Emma Gómez Nicolau - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13 (13):191-194.
    El libro Las generaciones que llegaron tarde presenta los resultados de un trabajo sobre los usos, las estrategias y las percepciones de las generaciones mayores en relación a las tecnologías de la información y de la comunicación. Las apropiaciones de los y las mayores en los ámbitos laboral, relacional y familiar, así como en el ocio, son objeto de análisis a partir de entrevistas en profundidad. Entre los principales resultados destaca el que, a pesar de la gran capacidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Ecos de la diáspora africana.Carol Britton González - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:99-109.
    El Festival Flores de la Diáspora Africana surge en 1999 en Costa Rica, organizado por la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, con el propósito de promover las manifestaciones artísticas y culturales de la población afrocostarricense en particular, y de los pueblos afrodescendientes y africanos, de manera general. A lo largo de diecinueve ediciones, se ha colocado la cultura de matriz africana en el más alto nivel, con la presencia de grupos de ballet folclórico como el Kilandukilu de Angola, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La sorpresa en la experiencia estética de la música popular.Antonio Cercado - 2024 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 22:136-149.
    La música popular se ha servido de nuevas tecnologías y del carácter globalizador de nuestra época para expandirse por diferentes espacios de la vida cotidiana. Vivimos sobre estimulados por diferentes ritmos, melodías y sonidos. En este contexto tan diverso, ¿cómo explicamos que algo nuevo nos guste? La propuesta de este trabajo es explicar la génesis del gusto, partiendo de la estructura temporal de la sorpresa propuesta por Natalie Depraz: anticipación-impresión-resonancia. La idea es entender el gusto como una posibilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Condiciones de Trabajo En Las Cosechas Agrícolas de Mendoza (Argentina). El Caso de Las/Os Migrantes Bolivianas/Os.Marta Silvia Moreno - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:27-52.
    En base a un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2015 en los territorios agrícolas de Mendoza, me propongo reconstruir algunas especificidades del trabajo estacional, en tanto segmento laboral donde las/os migrantes procedentes de Bolivia se encuentran históricamente sobrerrepresentadas/os. Para ello analizo las condiciones de trabajo que afectan al sector y que persisten a pesar de las profundas transformaciones del trabajo en la agricultura latinoamericana. Focalizo luego en las marcas corporales que resultan moldeadas por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Antagonismo: Defensa del medioambiente vs. Defensa de las fuentes de trabajo.Clara Olmedo Reynoso & Iñaki Ceberio de León - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    En este artículo, y desde la sociología del trabajo, argumentamos que los recurrentes antagonismos entre sectores que defienden el medioambiente y los que defienden las fuentes de trabajo son una ficción política. Ello lo sustentamos en una reflexión ontológica-epistemológica desde donde se develan un encadenamiento de jerarquías, desigualdades, dominación y explotación, consagrado en la moderna ideología del desarrollo y progreso ilimitado, bajo cuyo eje se plantea una ficticia comunión de intereses en la que trabajo y capital comparten (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  44
    El ritmo de la agresión y el cementerio de la soledad: Acercamiento crítico a las formas del discurso en La Región más transparente de Carlos Fuentes.Asher Gutkind - 2015 - Aisthesis 57:31-41.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Acerca de la imagen de tapa: Ritmos Primarios, la Subversión del Alma, de Hugo Aveta, 2013.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales Equipo Editorial Aletheia - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e111.
    Acerca de la imagen de tapa: Ritmos Primarios, la Subversión del Alma, de Hugo Aveta, 2013.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    Los cuadernillos de trabajo como estrategia didáctica para la Enseñanza – Aprendizaje a distancia del inglés” (como lengua adicional).Sandra de Jesús Montero Castillo - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    El presente artículo demuestra como el uso de los cuadernillos de trabajo se convierten en una herramienta importante de las estrategias docentes para la enseñanza y aprendizaje del inglés en el CECyTEC. El aumento en los índices de aprobación en este campo disciplinar muestran que esta estrategia tiene un impacto positivo al implementarse en los diferentes planteles y que esta metodología en un futuro pudiera ser implementada en otros estados. Se llega a esta conclusión a través de varios ensayos; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Sobre los ritmos de los cuerpos.Pascal Michon - forthcoming - Rhuthmos.
    Este texto es extraído de P. Michon, Los ritmos de lo político, Democracia y capitalismo mundializado, Paris, Rhuthmos, 2015, p. 47-54. — Traducción de Leticia Miramontes. Ritmos de los cuerpos En una célebre conferencia, Mauss reveló que los cuerpos están sometidos a formas de movimiento y de reposo, maneras de moverse, de fluir, en una palabra a ritmos determinados socialmente a través de “técnicas del cuerpo”, definiendo lo que podemos llamar una corporeidad. Para presentar esta noción - (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  28
    El ritmo de las pasiones: del Compendium musicae a Les passions de l''me.Ángel Gabilondo - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:289-303.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    Al ritmo de los músicos. Una historia de globalización de la cultura popular en Argentina.María Sol Bruno - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:342-349.
    Reseña del libro KARUSH, Matthew B. Músicos en tránsito. La globalización de la música popular argentina: del Gato Barbieri a Piazzola, Mercedes Sosa y Santaolalla. Buenos Aires, Siglo XXI, 2019.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Un enfoque operativo de la metodología de Trabajo Social.Nidia Aylwin de Barros & Mónica Jiménez de Barros - 1982 - Humanitas 1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El ritmo de las pasiones: del Compendium musicae a Les passions de l'âme.Angel Gabilondo Pujol - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:289-304.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Lugar de trabajo y sentido común democrático: el efecto derrame y su reverso.Edgar Manjarín - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):97-109.
    El efecto "derrame" (spillover) de la participación en el lugar de trabajo a la vida pública (Pateman, 1970) ha suscitado una nueva investigación predominantemente empírica, desprovista de resultados significativos, desvirtuando los elementos normativos fundamentales sin considerar la evolución del contexto histórico e institucional del trabajo. Una reinterpretación explorada del efecto reverso puede revelar cómo las transformaciones de las grandes empresas desde los años setenta, impulsadas por la contraofensiva neoliberal, han minado la participación democrática de los trabajadores. La obra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  18
    P. Michon, Los Ritmos de lo Político. Democracia y capitalismo mundializado – Un resumen.Aníbal Zorrilla - forthcoming - Rhuthmos.
    Este es un resumen del libro de Pascal Michon, Los Ritmos de lo Político. Democracia y capitalismo mundializado. El libro original en francés se puede descargar de este enlace y comprar aquí. No es un resumen académico, por lo cual no tiene citas textuales, ni tiene un lenguaje técnico preciso. La idea de este resumen es expresar las ideas que cada parte del libro desarrolla. El Equipo de Investigación sobre el Ritmo en el Arte, EIRA, se constituyó en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    Trabajo doméstico de las mujeres hidalguenses en Nuevo León, México.María de Jesús Ávila-Sánchez, José Alfredo Jáuregui-Díaz & Maria Félix Quezada-Ramírez - 2020 - Odeere 5 (10):222-238.
    El presente trabajo tiene como objetivo conocer las características sociodemográficas y laborales de las mujeres indígenas migrantes hidalguenses que se dedican al trabajo doméstico en el estado de Nuevo León, México. Para alcanzar este objetivo se explorarán la encuesta intercensal del 2015. En comparación con otros movimientos migratorios, la migración interna de mujeres en México ha sido poco estudiada, en particular la protagonizada por población indígena. Entre los principales resultados encontramos que las mujeres migrantes hidalguenses que se dedican (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Nicolás Guillén: Poesia en ritmo de son.María Eugenia Urrutia - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La estructura lógica de la teoría del valor trabajo.Adolfo García de la Sienra - 2012 - Critica 44 (130):69-95.
    La finalidad de este artículo es proveer una reconstrucción lógica del elemento teórico básico de la teoría del valor trabajo desde la perspectiva de la metateoría estructuralista. Las metas son esbozar con alguna precisión la ley fundamental de la teoría �la ley del valor� así como la aserción empírica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Elementos de Trabajo Social para profesores de las Carreras Médicas: una experiencia interesante.Alba Estrada Molné & Mercedes Hernández González - 2003 - Humanidades Médicas 3 (3):0-0.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Notas de trabajo, Epílogo--.José Ortega Y. Gasset & ed Molinuevo - 1994 - Alianza Editorial-Fundación José Ortega y Gasset.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  36
    Mercado de trabajo y trastornos alimentarios: las condiciones morales y políticas de la resistencia.José Luis Moreno Pestaña - 2013 - Dilemata 12:143-169.
    This article studies how people leave eating disorders. The article is based on a study of how the labor market influences eating disorders. We present conflicts in which workers are involved. Finally, we propose policies to combat lines, in the labor market against the disease.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  58
    Programacion de trabajos en una maquina utilizando un modelo de programacion lineal entera.Jorge Hernán Restrepo Correa, Pedro Daniel Medina Varela, Cruz Trejos & Eduardo Arturo - forthcoming - Scientia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El proceso laboral, anteproyecto de Ley orgánica procesal Del trabajo.María Govea de Guerrero - 2000 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (3):153-175.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Filosofía, semiótica, y ritmo.Drina Hočevar de Bertelsen - forthcoming - Rhuthmos.
    Dikaiosyne. Revista de filosofía práctica, n° 11, Mérida – Venezuela, Universidad de Los Andes, Diciembre de 2003. Resumen : Si quisiéramos resumir la concepción del ritmo que ha prevalecido en la doxa común a través de los últimos siglos, diríamos que dicho concepto se ha interpretado, a partir de Platón, como metro o medida. En la era “moderna” el término “ritmo” se sigue interpretando en esta forma convencional, pero recientemente teóricos “post-modernistas” inspirados directa o indirectamente en las - Philosophie – (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Cooperativismo de trabajo asociado y estrategia.Alina Marcela Bustamante Salazar - forthcoming - Pensamiento.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    Introducción a la problemática del ritmo en el arte de la danza.Perla Zayas de Lima - forthcoming - Rhuthmos.
    Ce texte a déjà paru dans Telondefondo. Revista de Teoria y Critica Teatral, n° 9, julio, 2009. Nous remercions Perla Zayas de Lima de nous avoir autorisé à le reproduire sur RHUTHMOS.: This article proposes a methodological approach to the problematic generated by the concept of rhythm in dance and in other arts because of their strong connections. We reproduce and comment some of the more interesting opinions about this subject. Key words : Rhythm, dance, art, research Este - Danse, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Plan de Trabajo para una Crítica del Pensamiento Historiador.Franco Alirio Vergara Moreno - 1984 - Universitas Philosophica 2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    Génesis de la noción de trabajo de duelo en Glas de Jacques Derrida.Valeria Campos Salvaterra - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):107-119.
    Abordamos la primera configuración de la tesis del trabajo de duelo (travail du deuil) en la filosofía de Jacques Derrida, desarrollada en el texto Glas de 1974, en directa relación con la filosofía de Hegel. Dicha tesis es central para la deconstrucción y alude a un esquema especulativo que puede relacionarse tanto con las tempranas propuestas sobre la auto-afección como proceso de constitución del sí mismo, como también con la operación de consumación idealizante que está a la base de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    Reflecting worlds : noción de mundo transmedia aplicada al género documental.Mario de la Torre-Espinosa - 2019 - Arbor 195 (794):529.
    Este trabajo parte de la concepción de la narrativa transmedia por parte de Henry Jenkins como el arte de making worlds, de construir mundos de ficción, para extender los fundamentos teóricos de esta definición al género documental. Si Bill Nichols indica que este género de no ficción tiene per se un gran poder persuasivo -por la naturaleza icónica de sus imágenes y sonidos y por el efecto psicológico de verosimilitud que suscita en el público-, aquí defendemos que este carácter (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Exégesis de Parm. 28B16DK en Aristóteles.Nazyheli Aguirre De la Luz - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03218.
    El presente trabajo toma como punto de partida el contexto de la Metafísica en el que Aristóteles cita el fr. 28B 16 DK de Parménides, el cual es analizado a la luz de otros pasajes paralelos dentro del Corpus Aristotelicum, así como de la confrontación con el comentario que Teofrasto hace de ese mismo fragmento parmenídeo en el De Sensibus, con la finalidad de presentar, con base en un exhaustivo examen léxico y semántico, una reconstrucción de la interpretación que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  38
    La literatura como tariqa: El pensamiento de Muhammad Iqbal entre la modernidad europea y la tradición islámica.Antonio De Diego González - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):17-28.
    Muhammad Iqbal es el filósofo islámico más importante del subcontinente indio contemporáneo. En su amplia obra hay un profundo diálogo entre la filosofía de la modernidad europea (Hegel, Goethe, Nietzsche), la tradición islámica (Rumi y el sufismo) y la filosofía de la india (Bartrihari, Guru Nanak) que conduce siempre hasta la trascendencia. El objetivo de este trabajo es, de forma transversal y por primera vez en español, mostrar esa tensión a través de su producción intelectual y literaria, haciendo hincapié (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  46
    Desempeño ejecutivo y rendimiento lector en estudiantes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.María Jesús Tapia Pérez, Mónica Veliz de Vos & Fernando Reyes Reyes - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):3-14.
    Los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad presentan alteraciones en el desarrollo de la función ejecutiva que se traducen en dificultades del control atencional y de la flexibilidad cognitiva. Considerando la complejidad de los procesos involucrados en la comprensión de lectura y el papel fundamental que en ellos cumple la función ejecutiva, puede esperarse que los niños con TDAH presenten diferencias en su desempeño lector en comparación con sus pares sin TDAH. El presente estudio, de carácter correlacional-predictivo, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963