Results for ' novohispano'

43 found
Order:
  1.  2
    Humanismo novohispano.Mauricio Beuchot - 2003 - Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
  2.  21
    El pensamiento ilustrado novohispano y la revolución de independencia.José Luis Soberanes Fernández - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):217-280.
    During the 17th century a new approach to reality originated in Europe: the Enlightenment, which elaborated its own theories about society, law and government, finally emerging in the late 18th and early 19th centuries into what is known today as the Bourgeois Liberal Revolution. This essay will assess the impact the Enlightenment had in 18th century Mexican intellectual circles, and how influential it was to the Mexican War of Independence, as well as to the incipient Mexican constitutionalism between the years (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Los estudios novohispanos en la obra Mauricio Beuchot y los orígenes de la Hermenéutica Analógica.Luis Aarón Jesús Patiño Palafox - 2025 - Valenciana 35:235-260.
    El presente trabajo busca analizar la relación de la propuesta de hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot con sus estudios previos publicados para documentar la historia de la filosofía novohispana, encontrando en estos la raíz de la famosa propuesta Beuchot. Palabras clave: Beuchot, hermenéutica analógica, filosofía novohispana.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Cartografía del pensamiento novohispano.Mauricio Beuchot - 2008 - México, D. F.: Los Libros de Homero.
  5.  13
    Filósofos dominicos novohispanos: entre sus colegios y la universidad.Mauricio Beuchot - 1987 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios sobre la Universidad, Instituto de Investigaciones Filológicas.
  6. Un profesor novohispano en Los comienzos de la facultad de artes O fiLosofía en la real universidad de méxico: Hernando Ortiz de hinoiosa.Mauricio Beuchot - 2003 - Cuadernos de Pensamiento Español 19:103-108.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. (1 other version)Barroco jesuita, teología de los afectos y educación estética en el siglo XVII novohispano.Ramón Kuri Camacho - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 55 (1):55-83.
    El artículo presenta un examen de la relación entre la teología cristiana católica en México en el siglo XVII, específicamente en las ideas de autores pertenecientes a la Compañía de Jesús, y el estilo barroco de las obras que se crearon en dicho periodo, sobre todo en pintura, poesía y arquitectura. Se estudian especialmente las ideas expresadas por Tomás de Alfaro, S.J. (ca. 1667) y Luis de Villanueva, S.J. (1605-1659).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Memoria, XIII Encuentro Nacional de Investigadores del Pensamiento Novohispano.Enrique Luján Salazar (ed.) - 2001 - Aguascalientes, Ags.: Universidad Autónoma de Aguascalientes, Instituto Cultural de Aguascalientes.
  9. Critica del humanismo y utopías. La tesis del humanismo novohispano : fuentes e implicaciones teóricas y políticas.Ernesto Priani Saisó - 2011 - In Ramírez Barreto & Ana Cristina (eds.), Filosofía desde América: Temas, balances y perspectivas: (simposio del ICA 53). Quito-Ecuador: Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana.
  10. (1 other version)El concepto de ley natural como instrumento integrador en el imaginario novohispano.Virginia Aspe Armella - 2008 - Tópicos 34:55-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Moriscos españoles e indios novohispanos : estrategias convergentes y divergentes frente a una ruptura impuesta.Louis Cardaillac - 2013 - In Agustín Vaca & Louis Cardaillac (eds.), De transgresiones y transgresores: historia y cultura. Zapopan, Jalisco: El Colegio de Jalisco.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Catálogo de filosofía del periodo novohispano.Adolfo Díaz Avila - 1995 - Toluca, Estado de México: Instituto Mexiquense de Cultura. Edited by Noé Esquivel Estrada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Un impulsor de la mexicanidad en el siglo XVIII novohispano.Orlando Espinoza Díaz - 2012 - In Ayala Barrón, Juan Carlos & Mauricio Beuchot (eds.), Ensayos de filosofía mexicana. Culiacán (Sinaloa): Universidad Autónoma de Sinaloa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Dos propuestas sobre epistemología y ciencia en el siglo XVII novohispano: Carlos de Sigüenza y Sor Juana Inés de la Cruz.G. L. Benítez - 1996 - Diálogo Filosófico 36:367-384.
    Don Carlos de Sigüenza y sor Juana Inés de la Cruz no solo se encuentran en la encrucijada del paso de la edad media a la moderna, y del viejo al nuevo mundo, sino de la vieja a la nueva vía de reflexión y de la vieja a la nueva ciencia. Es lo que se intenta mostrar en estas páginas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    La modalidad en dos autores novohispanos vinculados a Salamanca en eñ siglo XVI.Juan Manuel Campos Benítez - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:157-164.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Filosofía social de los pensadores novohispanos: la búsqueda de la justicia social y el bien común en tiempos del virreinato.Mauricio Beuchot - 1990 - Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    (1 other version)Reseña de Los grupos nativos del septentrión novohispano ante la Independencia de México, 1810-1847, de Martha Ortega Soto, Danna Levin Rojo y María Estela Báez-Villaseñor . México, Universidad. [REVIEW]Susan Deeds - 2011 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 1 (1).
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  64
    La influencia de Aristóteles en la filosofía novohispana.Virginia Aspe Armella - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:153-164.
    Este texto busca poner de relieve la influencia que tuvo Aristóteles sobre pensadores del XVI novohispano. Influencia que se suma a la de Escoto, Aquino y Suárez y a partir de la cual se busca comprender la relación entre la filosofía aristotélica y el tomismo novohispano. Es decir, a partir de cierto horizonte de comprensión, estudiar el límite y alcance de principios aristotélicos en la filosofía tomista y a Aristóteles mismo como factor de comprensión del pensamiento novohispano.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Arquitectura novohispana y mestizaje cultural.José Antonio Pérez Diestre & José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 73-80.
    El arte no es solamente una fuente inagotable de goce estético, es además una huella, una evidencia de nuestro pasado histórico. A partir del arte es posible remitirnos a nuestra raíz cultural, y es por eso que la obra artística constituye una parte importante del patrimonio de un pueblo. Es evidente el estrecho vínculo entre el patrimonio artístico y la identidad cultural; por eso es importante dar un justo valor a ese patrimonio que, a su vez, se reflejará en la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Natural and human law in the Atlantic context: Alonso de la Veracruz and Tomás de Mercado.Joerg Alejandro Tellkamp - 2023 - Araucaria 25 (54).
    En este trabajo sobre los pensadores novohispanos Alonso de la Veracruz y Tomás de Mercado se seguirá la argumentación de un tema escasamente explorado: el papel fundacional de la ley natural y su interpretabilidad a través de la ley humana. Se mostrará que ambos autores, basados en las tradiciones salamantinas del siglo XVI, introducen un método que afirmaría la validez de la ley natural y, al mismo tiempo, permitir aplicaciones diversas de los parámetros normativos de la ley humana. Esto es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Autosacrificio genital entre los mayas yucatecos del postclásico.Manuel Alberto Morales Damián - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e93558.
    El objetivo de este ensayo es establecer la función del ritual colectivo de derramar sangre atravesando la piel del pene con una cuerda. A pesar de que la punción genital es un ritual de larga tradición, consignado desde el Preclásico, el estudio se ciñe al período Postclásico. Se analizan las evidencias visuales del Códice Trocortesiano (Madrid) y las sucintas descripciones de algunos documentos novohispanos, en especial, la Relación de las cosas de Yucatán de Landa. Se recurre a la epigrafía y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    Guillermo Hoyos Vásquez (1935-2013).Leonardo Tovar González - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):299-337.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. La crítica de Benito Jerónimo Feijoo a la lógica.Juan Manuel Campos Benítez - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):4-5.
    Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) fue uno de los autores que, a partir del siglo XVI, formularon críticas a la enseñanza de la lógica clásica. En el presente artículo se examinan varios de los argumentos esgrimidos por Feijoo contra la lógica tradicional; algunos de estos se explican mejor al revisar la obra del pensador Novohispano Tomás de Mercado (15?-1575). Se resaltan los planteamientos de Feijoo que son afines o pertinentes a las críticas actuales a la lógica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Tomismo y nominalismo en la lógica novohispana.Juan Manuel Campos Benítez - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:135-142.
    Presentamos algunas ideas de autores medievales acerca de las oraciones cuyo sujeto carece de referente, y si dichas oraciones. Los autores tratados son nominalistas del siglo xiv: Guillermo de Ockham, Alberto de Sajonia y Juan Buridan; y el realista moderado Vicente Ferrer. Luego abordamos a dos novohispanos, Alonso de la Veracruz y Tomás de Mercado, que están inmersos en la tradición medieval.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    Diógenes laercio IX 61-116: Pirrón Y Los pirrónicos.Alfonso Correa Motta & Sánchez Castro - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):215-238.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    La estética del padre jesuita Pedro José Marquez en su discurso titulado Sobre lo bello en general.Juan Granados Valdéz - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):95-114.
    La obra del padre Pedro José Márquez ha sido poco estudiada. Las historias y los estudios de pensamiento novohispano más asequibles no lo incluyen, aunque no ha dejado de haber, empero, recuerdo y crítica del "Docto mexicano". Se entiende por Estética, en general y propiamente dicha, la rama de la filosofía que se aboca al estudio de la sensibilidad que, orientada por el intelecto, es el aparato con el que se capta la belleza. Así pues la Estética es, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  48
    Civil Power and Natural Rights of the Indigenous Peoples of the New World according to Fray Alonso de la Veracruz.Manuel Méndez Alonzo - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):195-213.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Coelho, Jonas. "Externalismo social: mente, pensamento e linguagem", Trans/Form/Ação [Universidade Estadual.Juan Diego Morales - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):285-288.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Las palabras del discurso: Nueva España, hombre y humanismo.Verónica Murillo Gallegos - 2020 - Ciudad de México: Universidad Autónoma de Zacatecas.
    Filosofía y cultura novohispana -- Un tema de antropología filosófica : los indígenas americanos son seres humanos -- Humanismo novohispano -- Colofón : "Indio".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Aristotelismo y ciencia moderna en la Nueva España. El De philosophiae vicissitudinibus del jesuita guanajuatense Andrés de Guevara y Basoazábal.Gabriel González Nares & Mónica del Carmen Meza Mejía - 2023 - Valenciana 32 (32):7-36.
    Andrés de Guevara y Basoazábal (1748-1801), jesuita novohispano guanajuatense, escribió las Institutionum elementarium philosophiae, donde su autor ofrece un currículo deseable para la juventud mexicana que incluya la ciencia moderna empírica, la política virtuosa y la sabiduría humana. A través de una traducción comparativa del latín al español del proemio de la citada obra, este artículo pretende: 1) contextualizar al autor novohispano, 2) mostrar la recepción de la ciencia moderna desde los elementos aristotélicos de los que Guevara dispuso, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  54
    Vanzago, Luca. Breve historia del alma, De Ruschi, M. J. (trad.).Gustavo Ortiz-millán - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):240-247.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    Descartes, René. Descartes. Estudio introductorio de Cirilo Flórez Miguel.Gonzalo Serrano - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):247-249.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    Construyendo un héroe local y universal en la Vida de Gerónimo de Figueroa.Leonor Taiano - 2024 - Horizonte 22 (67):206308-206308.
    Este artículo analiza la poco conocida _Vida Admirable y Muerte Dichosa del Religioso Padre Gerónimo de Figueroa_ escrita por Francisco de Florencia (1689). El estudio presta especial atención a la manera cómo este texto establece una relación simbólica entre los motivos hagiográfico-medievales y contrarreformistas, la integración o exclusiones de criollos en las órdenes religiosas, el contexto situacional de las misiones en Nueva España. La investigación parte de la premisa de que la _Vida de Gerónimo de Figueroa_ permite recapacitar sobre el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    La importancia de rastrear el pensamiento de Aristóteles en la Nueva España.Virginia Aspe Armella - 2020 - Cuadernos de Filosofía 73:43-53.
    Este escrito da razones externas e internas por las que es necesario acuñar el término “aristotelismo novohispano”. La autora de cuenta de la necesidad de pensar la filosofía desde la lengua vernácula y conociendo las tradiciones filosóficas que formaron el horizonte de comprensión del pensamiento iberoamericano. En la primera parte del texto, la autora expone la génesis del aristotelismo salmantino del siglo XV, la formación académica de los frailes venidos a América en el siglo XVI y analiza el caso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  43
    Vega-Reñón, Luis & Olmos, Paula (eds.). Compendio de lógica, argumentación y retórica.Juan Felipe González Calderón - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):257-268.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  38
    Miller, James. La pasión de Michel Foucault.Carlos Ossandón Buljevic - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):278-281.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Madanes, Leiser. Una alegría secreta. Ensayos de filosofía moderna.Jorge Aurelio Díaz - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):253-257.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. (1 other version)La clasificación medieval de las oraciones y sus condiciones de verdad.Juan Manuel Campos Benítez - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 45 (3):4-5.
    El presente artículo expone, de manera general, ciertos aspectos de la clasificación de oraciones realizada por varios autores en la edad media y más tarde en el autor novohispano Tomás de Mercado.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  43
    Westman, Robert S. The Copernican Question. Prognostication, skepticism, and celestial order. Berkeley: University of California Press, 2011. 704 pp. [REVIEW]Sergio H. Orozco-Echeverri - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):274-278.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  37
    Cadahia, María Luciana. "Dos caras de una misma moneda: Libertad y Poder en los escritos foucaultianos", Logos, Anales del Seminario de Metafísica [Universidad Autónoma de Madrid, España] 44 (2011): 165-188. [REVIEW]Carolina Piracoca Fajardo - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):291-294.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  59
    García Varas, Ana. "Ideas e imágenes: un estudio de la teoría de las ideas abstractas en Hume", Revista de Filosofía [Universidad de Chile] 66 : 93-106. [REVIEW]Carlos E. Acuña Feijoo - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):288-291.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Val, Alejandra. "Imágenes en contexto: genealogía, representación social e imaginario pictórico del cuerpo femenino", Aisthesis [Universidad Católica de Chile] 49 (2011): 53-66. [REVIEW]Adriana Michelle Páez Gil - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):294-297.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  39
    Stewart, Matthew. El hereje y el cortesano. Spinoza y Leibniz, y el destino de Dios en el mundo moderno. Sarret, J. (trad.). [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):282-283.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark