Results for ' novedad'

182 found
Order:
  1.  22
    Moda, novedad y utopía. Sobre la concepción dialéctica de la moda en Walter Benjamin.Paloma Martínez Matías - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:229-263.
    En este ensayo se estudian las reflexiones de Walter Benjamin sobre el fenómeno de la moda en el trabajo de los pasajes con el propósito de clarificar la naturaleza dialéctica que advierte en él. Para ello, se examina el papel crucial que la moda, a través de su valorización de la novedad, juega en la tendencia del régimen de producción capitalista a la mercantilización de todas las cosas y en el desarrollo del culto a la mercancía. En conexión con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  43
    Novedad empírica y creación de conceptos.Roberto Torretti - 2016 - Revista de Humanidades de Valparaíso 8:269.
    Debido a la historicidad de la razón, más que inventariar sus principales conceptos en un momento dado nos interesa estudiar el proceso de su formación y fijación. En este artículo se ilustra ese proceso con ejemplos tomados de la historia de la física. El primer ejemplo concierne a la subordinación en el siglo XVII de los fenómenos archiconocidos de la caída libre y el movimiento de los planetas a un concepto nuevo; los restantes, tomados de la electrodinámica del siglo XIX (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Novedades Kierkegaardianas en España.Rafael Larrañeta - 2000 - Estudios Filosóficos 49 (141):329-332.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    La novedad de la Liturgia Católica.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 19 (38):439-454.
    A partir de la distinción entre culto genéricamente religioso y culto cristiano se reflexiona sobre la novedad de la Liturgia cristiana, en cuya naturaleza pesa más la dimensión descendente, o sea, su cualidad de ser actualización, aquí y hoy, del Misterio de Cristo que la dimensión cultual o ascendente, o sea la glorificación de Dios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La novedad del Evangelio.Francisco García Martínez - 2013 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 37 (75):5-31.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Espontaneidad, diferencia y novedad.Natalia Andrea Bravo Jiménez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:101-117.
    El acontecimiento ha tomado diversos roles en el pensamiento de Michel Foucault y ha estado presente a lo largo de sus metodologías de investigación: en torno a la arqueología, a la genealogía y la construcción de la subjetividad. No es posible hablar de poder, de cuerpo, de regímenes de verdad o de ontología de nosotros mismos sin considerar el acontecimiento. El propósito de este escrito es el de ofrecer un marco de lectura para dicho concepto a partir de tres filósofos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Una novedad editorial en la historiografía franciscana: el Floreto.Ja Guerra Zubillaga - 1998 - Verdad y Vida 56 (222):269-274.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    La cuestión por la novedad en el pragmatismo como lógica de la abducción.Manuel Dario Palacio Muños - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):21.
    El presente artículo presenta cuatro visiones sobre la función de la abducción en el pragmatismo de Peirce y el modo en que afronta el tema de la novedad en la ciencia. La primera visión reduce la abducción a una intuición. La segunda indica que la abducción no sirve sin un “instinto descubridor”, la tercera apunta a que la abducción es insuficiente para explicar la novedad en la ciencia. La cuarta visión, que es la que se sostiene en este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  25
    La novedad del concepto de actualidad para el problema de la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Un aporte desde la noología de Xavier Zubiri.Eugenia Colomer E. - 2018 - Franciscanum 60 (169):203.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Posibles novedades en la lógica de Ibn Sina.Miguel Cruz Hernández - 1982 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 9:237-246.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La novedad como presencia seg´ un San Ireneo de Lyon.Juan Carlos Alby - 2002 - Sapientia 57 (212):441-458.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    (3 other versions)Novedades bibliográficas.Anuario Filosófico - 2019 - Anuario Filosófico 53 (1):223.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Novedades sobre la datación de los manuscritos árabes de la Escuela de Estudios Árabes de Granada a partir de su estudio codicológico.Sonsoles González-García, Domingo Campillo-García & Teresa Espejo-Arias - 2017 - Al-Qantara 38 (1):99-111.
    Dating manuscripts is a difficult task – particularly when these are not expressly datemarked, but even when they are. Factors such as the existence of successive copies that continue and repeat established models and production methods make dating a challenging task. The present work forms part of a much broader, comprehensive, investigation on the material composition of dated and bound manuscripts from the School of arabic Studies– CSIC of Granada. By means of a study protocol, errors in the dating of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  80
    Tres novedades de Heidegger en castellano.François Jaran - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):307-324.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  39
    Pelagianismo como una novedad en Agustín de Hipona.Giulio Malavasi - 2018 - Humanitas Hodie 1 (2):55-68.
    Agustín luchó en contra de los pelagianos por más de dos décadas, desde 411 hasta su muerte en 430, cuando dejó su inacabado y último trabajo contra Julián de Aeclanum. Durante este largo periodo, Agustín se opuso al movimiento pelagiano, principalmente, a través de tratados teológicos y sermones. En este artículo, dichas fuentes serán analizadas desde la perspectiva retórica: en particular, observaremos varios fragmentos en los cuales Agustín tilda el movimiento pelagiano de novedad, una técnica retórica que le abre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  89
    Capital espiritual: novedad y tradición.Magdalena Bosch - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):37-52.
    Se analizan las versiones más relevantes de capital espiritual y los aspectos que tienen en común, y cómo algunas lo vinculan con la religión y otras no; se describe el carácter multidimensional de esta noción, lo que converge en una teoría de la motivación profunda y de fuerte arraigo interno en las personas. Esta dimensión intrínseca de la motivación se muestra decisiva en las teorías éticas de la virtud de inspiración aristotélica, que ponen énfasis en el aspecto interno del comportamiento.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Tradicion contra novedad, O las antimonias de la españa liberal.Pedro García Guirao - 2008 - Res Publica. Murcia 20.
  18.  21
    Domingo de Soto: ¿Novedades en la física?Ángel Álvarez Gómez - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:203-226.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  50
    Tradición Y novedad en el léxico Del litoral.Constantino Contreras Oyarzún & Mario Bernales Lillo - 2014 - Alpha (Osorno) 38:117-136.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Miseria de la novedad: el demiurgo en crisis.Pedro de Silva - 1993 - Oviedo: Ediciones Nobel.
  21.  11
    La filiación natural como novedad en la visión del trabajo. Aproximaciones desde la antropología trascendental de Leonardo Polo.Priscila Guerra-Lamadrid - forthcoming - Studia Poliana:189-212.
    En este trabajo se estudia la propuesta filosófica de Leonardo Polo en torno al trabajo humano como encargo divino. Distinguimos el plano natural del sobrenatural para profundizar en el primero, en lo que concierne al respaldo de la filiación natural en la visión trascendental del trabajo. Tanto el descubrimiento de la persona como el sentido de su trabajo se engarzan en la relación nativa y final que existe entre el hombre y Dios. Éste es un aporte a la defensa actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Perspectiva de Género En Las Decisiones Judiciales: Novedades Jurisprudenciales.Vicente Magro Servet - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:111-148.
    En el artículo se presentan las novedades jurisprudenciales del Tribunal Supremo en la aplicación de la perspectiva de género. Con especial atención en el ámbito penal, el texto recorre la valoración de la declaración de la víctima en el juicio oral y la viabilidad de la prueba pericial en relación a la veracidad sobre la declaración de la víctima en materia de violencia de género.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    La tesis del constreñimiento (mangle) de la práctica ¿novedad o ilusión?Alejandro Miroli - 2004 - Manuscrito 27 (2):283-319.
    Esta investigación pretende estudiar la tesis del constreñimiento de la práctica que ha desarrollado Andrew Pickering. Para ello esta inves-tigación se divide en dos partes: en la primera ofreceremos una reconstrucción racional de ella lo más fiel posible al pensamiento del autor, y en la segunda haremos una consideración crítica, cuyo interés será mostrar que si se la entiende según su la forma en que el autor la presenta, parece una tesis analítica y vacua, y que ciertos conceptos interesantes de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  29
    Fundamentos filosófico-teológicos Del ecumenismo de nicolás de cusa: Novedad Y tradición.Claudia D’Amico - 2002 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 47 (3):295-310.
    Este artículo presenta la revisión de los antecedentes medievales sobre el diálogo entre las diferentes religiones. Esta revisión tiene lugar a la luz del De pace fidei de Nicolás de Cusa, que ha sido interpretado en la modernidad como un modelo de tolerancia religiosa. La inaccesibilidad de la verdad o deus absconditus y el factum de la diversidad, sientan las bases para la búsqueda de la unidad en la diferencia. La fundamentación filosófica de la Trinidad y la Encamación, cuya aceptación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. (1 other version)Teología de la evolución : es Espíritu Santo como fuente de la novedad emergente. Denis Edwards, 2004.Manuel Doncel - 2009 - Pensamiento 65 (246):623-667.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    El Magisterio de Francisco sobre la mujer Continuidad, novedad y desafío.Miren Junkal Guevara - 2020 - Teología y Vida 61 (4):473-496.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    La experiencia del combatiente en Sin novedad en el frente - 1929 de Erich Maria Remarque.Joan B. Llinares - 2013 - Thémata Revista de Filosofía 48:97-110.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La constitución como disciplina de la biología molecular, máxima novedad de la medicina actual.José María López Piñero - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 49:123-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  49
    Heidegger, Deleuze y la diferencia. Aportes para pensar la irrupción de la novedad.Juan Pablo Esperón - 2016 - Aisthesis 59:143-156.
    This article seeks to raise the problems of the notion of difference according to Heidegger and Deleuze, for, to our knowledge, they are two of the mayor contemporary thinkers who have influenced our time by addressing this issue. What is “new” about the ways Heidegger and Deleuze think the notion of difference? What convergences appear between their proposals? What disagreements occur between their philosophies? The article is an attempt to provide critical answers to these questions.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. Dones de la iglesia latinoamericana a la nueva evangelización. Novedades de Evangelii nuntiandi y Puebla hasta Aparecida y el Sínodo 2012.Carlos María Galli - 2012 - Gregorianum 93 (3):593-620.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  39
    Intencionalidad y facticidad en el estar vuelto hacia la muerte. Una aproximación a la continuidad y la novedad de la hermenéutica respecto a la fenomenología husserliana a partir del Primer Capítulo de la Segunda Sección de Ser y tiempo.Rodrigo Yllaric Sandoval Ganoza - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:101-118.
  32.  22
    Pensar la irrupción de la novedad sobre el abismo. Heidegger y el acontecimiento.Juan Pablo Esperón - 2018 - Franciscanum 60 (169):19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La teoría de las cosas mismas como novedad filosófica.I. Sánchez Cuchillero - 1985 - Diálogo Filosófico 1:114-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Análisis de algunas de las últimas obras publicadas de Xavier Zubiri. ¿En qué está su novedad?Esteban Vargas Abarzúa - 2022 - Quaestio 21:325-344.
    This article analyses three works or sets of works by Zubiri that I have edited. They are: “The concept of matter” and “The living being”, the “theologic trilogy” and Science and Reality. We analyze their “genesis”, and how this generates some “novelties” in Zubiri’s thinking. The article shows that in order to go deeper into what a philosopher “thinks”, it is necessary to know how his thought is progressing.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    ‘La herida de un hombre no es una novedad’: Gender, violence and performance in Azul y no tan rosa.Katie Brown - 2020 - Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication 11 (2):147-152.
    Azul y no tan rosa was the first Venezuelan film to win the Goya for Best Spanish Language Foreign Film. It was also the first Venezuelan film to feature a kiss between two men, as well as an openly transgender character. At the heart of the film is a scene which cross-cuts between transsexual Delirio performing the 1980s Venezuelan pop hit ‘No soy una señora’ and a vicious homophobic attack. This scene exemplifies the film’s preoccupation with the performance of gender, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  88
    Ser humano, animal y animalidad: Novedad y alcance de los Conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, Finitud, soledad 1929/30 de Martin Heidegger. [REVIEW]Enrique Muñoz Pérez - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:77-96.
    El objetivo del presente artículo es mostrar el giro que ocurre en el pensamiento de Heidegger en relación a los conceptos de «ser humano», «animal» y «animalidad» comparando, en primer lugar, el tratamiento que da a los temas en Ser y Tiempo (1927) y en Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad (1929/30). En segundo lugar, pretendo desarrollar algunos alcances de la discusión sobre la animalidad en la interpretación heideggeriana actual. La pregunta que orienta este trabajo es ¿por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  40
    Autocrítica de la razón utópica. Por un marxismo de la contingencia.Francisco José Martínez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:297-304.
    El objetivo del presente trabajo es evaluar en qué sentido se puede decir que el marxismo tiene una dimensión utópica y abogar por un marxismo de la contingencia abierto a la novedad y no determinista de manera rígida. Aunque los tiempos de las grandes utopías ya han pasado, quizás el socialismo fue la última gran utopía, se puede plantear que sí haya lugar para pequeñas utopías ligadas al surgimiento de nuevas singularidades, nuevas subjetividades y nuevas objetividades en lo social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    La memoria histórica y democrática en los currículos LOMLOE de Educación Primaria de las comunidades autónomas españolas.Carmen Rosa García-Ruiz & Roberto García-Morís - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:1-18.
    Una novedad relevante en la LOMLOE es la introducción de la memoria democrática como una nueva dimensión de la Educación para la Ciudadanía, con el objeto de promover la participación ciudadana en la vida pública. Sin embargo, el trabajo de Navarro-Medina, De Alba-Fernández y Pérez-Rodríguez (2023), señalando la ausencia en el actual currículo de conceptos clave como dictadura, franquismo, régimen totalitario, persecución, exilio o sublevación, nos sitúa en la tesitura de valorar las interpretaciones que han realizado de la actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  27
    Las fronteras del aire: cambio climático, migraciones y justicia global.Antonio Campillo Meseguer - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:65-81.
    Necesitamos comprender la novedad de las migraciones contemporáneas para poder regularlas con criterios de justicia. Para ello, hemos de considerar la escala geopolítica global, la larga duración histórica y nuestro vínculo ecológico con la biosfera. Migran las plantas, los animales y los humanos, estos últimos por la violencia, la desigualdad y la degradación ambiental. El cambio climático es ya la principal causa de las extinciones de especies y de las migraciones humanas. Por eso, debemos instituir una justicia social y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  24
    Cultura y tecnificación en los primeros filósofos colombianos de la normalización.Carlos Arturo López - 2021 - Ideas Y Valores 70:79-109.
    La novedad de las prácticas filosóficas asociadas a la fundación del Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional y a la revista Ideas y valores, proyecto intelectual conocido a posteriori como la “normalización” de la filosofía, no depende de una inusitada inserción de la actividad filosófica en la cultura nacional. Más bien, lo nuevo en los trabajos filosóficos de los primeros normalizadores fue concebir la actividad filosófica universitaria, por un lado, como un producto cultural y, por otro, como una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    La tarea del educador: la sindéresis.Jesús María Izaguirre & Enrique Moros - 2007 - Studia Poliana 9:103-127.
    Esta investigación pretende aportar novedades sobre la filosofía de la educación a partir de la antropología trascendental desarrollada por Polo. Se usa un camino descendente: desde el carácter personal del hombre hasta las manifestaciones esenciales. Se parte del carácter filial y se advierte la crisis de autoridad provocada en la educación por su rechazo. Se delinea un orden educativo de acuerdo con el carácter sistémico y perfectivo de la esencia humana desde la radicalidad de la persona. Finalmente se presenta la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Filosofia literaria y teorìa mimètica.Juan Sebastian Ballen Rodriguez - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    Una de las novedades de la teoría mimética consiste en su mirada particular sobre el deseo humano y de sus despliegues en el campo de la literatura, asunto que ha sido materia de estudio por la filosofía, la antropología y la fenomenología. Buscamos a continuación explorar desde los insumos teóricos que se mencionan esbozar algunas ideas sobre la filosofía literaria y cómo estos mismo pueden ser brújula para orientar el lector en el estudio e interpretación de una obra literaria del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Reseña: Alex Ibarra Peña: Filosofía chilena: La tradición analítica en el período de institucionalización de la filosofía.Pedro D. Karczmarczyk - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):119-121.
    El presente trabajo de Alex Ibarra Peña recoge los resultados de una investigación cuyo tema es la constitución de un campo de estudios ligado a la filosofía analítica en Chile. El autor se propone una tarea informativa y crítica en la que cifra la novedad de su propuesta. En otros términos, la suya es una labor de rescate, de algunos filósofos y corrientes de pensamiento relegados en las narraciones hegemónicas de la institucionalización de la filosofía en Chile y una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Critical Notice of 'Interpretar y Argumentar' by María G. Navarro.Miguel Ángel Pérez Jiménez - 2012 - Ideas Y Valores (150):273-285.
    El libro de María González Navarro se presenta a sí mismo como una “nueva hermenéutica” (23). La novedad involucra dos aspectos: uno que llamaremos metateórico y otro hermenéutico en propiedad. Hablando metateóricamente, el libro presenta una hermenéutica gadameriana vigorizada y robustecida por las teorías pragma-dialécticas de la argumentación. Desde el punto de vista hermenéutico propiamente dicho, la novedad reposa en que se considera que la interpretación correcta está indesligablemente vinculada a la argumentación abductiva.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    hábito como forma de libertad a la luz de Ricoeur.Isabel Morales Benito - 2023 - Pensamiento 79 (302):27-49.
    El hábito es una de las encrucijadas filosóficas en las que el dilema entre naturaleza y libertad se pone de manifiesto. El artículo expone la descripción que Paul Ricoeur ofrece sobre esta noción en Lo voluntario y lo involuntario (1950) y defiende que el hábito constituye una genuina y paradójica forma de libertad, pues ésta se realiza gracias y a través de la necesidad. Se tiene en consideración el difícil punto de partida de Ricoeur, quien, por una parte, rechaza lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Percepción, abducción y creatividad en C. S. Peirce.Alessandro Ballabio - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):18.
    Este artículo presenta un enfoque del problema de la relación entre abducción y percepción en la filosofía de C. S. Peirce, tratando de mostrar la percepción y la abducción, o hipótesis, como procesos creativos capaces de introducir una novedad en el conocimiento. En primer lugar se muestra cómo cada conocimiento, incluso el lógico, está fundamentado en la experiencia de la percepción, y cómo esta presupone una continuidad cosmológica entre la mente y el mundo para poder funcionar. Sucesivamente se pone (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  84
    Una metafísica del ser en cuanto creación. Juan David García Bacca lee a Alfred North Whitehead.Alberto Ferrer García - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):203-227.
    Al considerar el tratamiento que realiza Juan David García Bacca de Process and Reality de Alfred North Whitehead, el articulo busca apreciar la afinidad entre ambos autores en su caracterización de las deficiencias de la ontología clásica y en su invención de conceptos para un nuevo enfoque de la ontología; a saber, una metafísica de la creación y la novedad.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Dos problemas de prosodia Del griego antiguo. Primera parte: Sílabas cerradas con acento agudo.Alejandro Abritta - 2020 - Argos 1 (39):49-67.
    El presente artículo es la primera parte de un estudio sobre dos problemas de la prosodia del griego antiguo vinculados a la relación entre el acento tonal del lenguaje y la estructura silábica de las palabras. Luego de un resumen de algunos conceptos básicos de prosodia del griego que son utilizados a lo largo del trabajo, se analiza el problema de las palabras con sílabas cerradas con acento agudo. La principal novedad del análisis es que el corpus de estudio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  31
    Figuras de la representación en la teoría del contrato social: autorización y fideicomiso.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Cuellar Saavedra - 2005 - Polis 10.
    El presente trabajo busca responder cómo se plantearon la cuestión de la representación política aquellos autores a quienes se considera como las fuentes del pensamiento y la teoría política modernos’ atendiendo por un lado a que actualmente la representación se encuentra vinculada con elecciones libres y democracia, que carecían de existencia real cuando ellos escribieron; y por otro lado, que al poner el consentimiento de los individuos como base de la legitimidad política, necesariamente debieron enfrentar el problema de la representación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    Alusiones hímnicas en el exordio de Argonáuticas de Apolonio de Rodas: Tradiciones renovadas e innovaciones tradicionales.Pablo Llanos - 2017 - Circe de Clásicos y Modernos 21 (1):1-15.
    En el exordio de Argonáuticas, Apolonio emplea una serie de alusiones hímnicas que le otorgan a su poema una mayor profundidad de sentido y una textura literaria diferente. En este trabajo analizaremos cómo a partir de una serie de alusiones al exordio de Fenómenos de Arato, Apolonio introduce elementos del repertorio hímnico en su épica, y cómo fusiona la invocación épica a las Musas con la plegaria hímnica y cuáles son los significados y funciones de esta fusión. Estas alusiones presentan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 182