Results for ' la pel·lícula aconsegueix una crítica al camp molt més forta que la que naixeria de la seva negació i rebuig'

982 found
Order:
  1.  17
    La vida és bella. L'amor fati de Nietzsche en el cinema.Christoph Türcke - 2002 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 35:111-117.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v35-turcke.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Teoria, teràpia, mode de veure : Sobre la concepció wittgensteiniana de la filosofia.Eduardo Fermandois - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 27:75-101.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v27-fermandois.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  10
    El preu de Proust: recorregut analític pel pensament aforístic i metafòric a "A la recerca del temps perdut" i la seva relació amb la filosofia postracionalista i existencialista.Jaume Urgell - 2006 - Barcelona: Angle Editorial.
    Marcel Proust ha passat a la història de la cultura occidental com un escriptor, principalment novelista. Amb tot, la seva obra mestra. A la recerca del temps perdut, un dels cims de la literatura mundial, conté nombroses reflexions que permeten identificar clarament també un Proust pensador. Reconstruir la filosofia de Proust tot resseguint la mirada sobre el món que representa a la recerca?. és l'objectiu d'aquest assaig. A partir dels aforismes, sovint metafòrics, del Narrador proustià, Jaume Urgell ens ofereix (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Contra el bé, la civilització i el progrés Apunts per una epistemologia de la moral relativa a les intervencions urbanístiques al Raval.Miquel Fernández González - 2012 - Astrolabio 13:156-164.
    La genealogia de la moral de Nietzsche, resulta extremadament pertinent per una epistemologia del bé relativa a les incisions institucionals sobre part de la població del Raval. Primer, sobre Raval s�haurien dut a terme tot tipus d�abusos, com destruccions d�habitatges i de trama urbana, així com persecucions o expulsions de població, pel bé del barri o de la ciutat. Si això és així, es pot afirmar que les convergències institucionals en aquest punt es sustenten en una epistemologia interessada. Segon, el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  49
    Contra el bé, la civilització i el progrés Apunts per una epistemologia de la moral relativa a les intervencions urbanístiques al Raval.Miquel Fernández - 2012 - Astrolabio 13:156-164.
    La genealogia de la moral de Nietzsche, resulta extremadament pertinent per una epistemologia del bé relativa a les incisions institucionals sobre part de la població del Raval. Primer, sobre Raval s’haurien dut a terme tot tipus d’abusos, com destruccions d’habitatges i de trama urbana, així com persecucions o expulsions de població, pel bé del barri o de la ciutat. Si això és així, es pot afirmar que les convergències institucionals en aquest punt es sustenten en una epistemologia interessada. Segon, el (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  65
    Algunos comentarios sobre las dos ediciones de la ‘Crítica de la Razón Pura’ y su recepción en la fenomenología de Husserl.Stephanie Martinic Caneo - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):197-216.
    En este artículo me propongo mostrar ciertos aspectos de la filosofía de Kant que podrían haber servido como antecedente a la elaboración de la fenomenología por parte de Husserl. Se toma para este respecto la Deducción de los conceptos puros del entendimiento como sistematización del criticismo kantiano, pero, además, por la controversia que las dos ediciones de la Crítica de la razón pura suscitan en torno a la imaginación en esta sección. Una vez expuesta esta parte de la (...) en su generalidad, estaremos en condiciones de comprender las insuficiencias que Husserl advierte en ella en relación con su proyecto fenomenológico, especialmente en lo concerniente al análisis eidético, ausente en el pensamiento de Kant. Husserl va a retomar ciertos aspectos, específicamente el de síntesis, que va a aparecer como el concepto más amplio de constitución entendido desde Ideas I. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    La pista de la passivitat en l’obra d’Emmanuel Levinas i de Paul Ricoeur.Josep Maria Esquirol Calaf - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:149-161.
    La categoria de passivitat és tan nuclear en la filosofia d’Emmanuel Levinas com en la de Paul Ricoeur. Aquesta categoria està intrínsecament vinculada a una altra que també és crucial: la d’alteritat. Per entendre la proximitat entre aquests dos autors, alhora que per veure’n la distància que els separa, resulta molt revelador prestar atenció, primer, a la manera com cadascun d’ells concep les dues categories i, després, al motiu pel qual mentre en el cas de Levinas el lloc de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    La meva bellesa.Octavio Fullat Genís - 2010 - Barcelona: Angle Editorial.
    Tercer i últim volum de les memòries lliures i impertinents d’un dels filòsofs i educadors més influents de Catalunya En els dos primers volums de les seves memòries, el filòsof i pedagog Octavi Fullat s’ha revelat per a molts lectors com un dels intel·lectuals de referència del segle XX català. El seu estil, hereu de la profunda senzillesa d’Albert Camus, combina de manera inconfusible la memòria, l’assaig i la narració. Després de La meva llibertat i La meva veritat , en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    La actualidad de los cabos sueltos. A propósito de una nueva edición de las Meditaciones de Alexander Baumgarten.Nicolás Trujillo-Osorio - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):395-399.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  37
    L'anàlisi filosòfica en G.E. Moore i la seva relació amb el sentit comú i el llenguatge ordinari.Marta Moragas - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:97-121.
    Aquest treball explora la concepció de l'anàlisi de Moore tot relacionant-la amb la sevadefensa del sentit comú i el llenguatge ordinari com el seu vehicle d'expressió. La secció 1 estudiael paper que l'anàlisi representa en la seva filosofia, així com la seva importància perafrontar problemes filosòfics. La secció 2 descriu en què consisteix l'anàlisi segons Moore, discuteixels criteris que ha de satisfer una anàlisi correcta, i classifica els diferents tipus d'anà-lisi trobats en els escrits de Moore, alhora que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    Com l’ètica de la compassió de Schopenhauer pot contribuir al debat ètic d’avui.Ursula Wolf - 2015 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 55:41-49.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v55-wolf.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    La Infelicitat: Un Estat de Plenitud.Ignasi Riera - 2006 - Edicions 62.
    Qualsevol que es llegeixi aquest llibre s'adonarà que molts d'aquests mites amb els quals ens han promès la felicitat no són ni tan sòlids, ni tan certs, ni tan "progres" com sembla. Amb lúcida ironia, Ignasi Riera reflexiona sobre algunes de les qüestions que actualment saturen els mitjans de comunicació i que, com a polític i periodista, l'han preocupat al llarg de la seva vida: la idealització del món rural, l'obsessió per la salut, però també el maniqueisme de certes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La Saudade Abrasada: Una Mirada al Saudosismo de Teixeira de Pascoaes desde el Amor y la Nostalgia en Emilio Prados.David Fernández Navas - 2019 - Viagens da Saudade.
    [español] En primer lugar, el texto ofrece un acercamiento al papel que amor y nostalgia cumplen en la poesía de Emilio Prados, así como a su íntimo nexo con la muerte como aniquilación mística. Como herramienta interpetativa, recurriré a la razón poética de María Zambrano, autora profundamente emparentada, vital y teóricamente, con la poesía pradiana. Este enfoque permitirá una visión de conjunto sobre la obra del poeta español y en segundo lugar, trazar una comparativa con el saudosismo de Teixeira de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  14
    Hacia una racionalidad históricamente acotada: la crítica de Herbert A. Simon a la noción neoclásica de “agente racional”.Josafat I. Hernández Cervantes - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:35-68.
    En el artículo se expone la crítica de Herbert A. Simon a los dos supuestos básicos de la noción neoclásica de “agente”: la racionalidad perfecta y el interés propio. Se muestra cómo Simon criticó ambos supuestos al reconocer que las capacidades cognitivas de los agentes son limitadas, mostrando que existen problemas específicos que no tienen soluciones óptimas y que hay otras motivaciones irreducibles al interés propio, como la lealtad y la identificación grupal, que son fundamentales para entender el comportamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  92
    La dialéctica negativa en el joven Marx: una lectura adorniana de la crítica al hegelianismo.Facundo Nahuel Martín - 2013 - Dianoia 58 (71):53-78.
    En este trabajo se evalúan algunas de las continuidades y rupturas entre el hegelianismo y la obra temprana de Karl Marx. Se intenta mostrar, contra la lectura althusseriana, que la crítica de la dialéctica hegeliana acometida en los Manuscritos de 1844 sitúa a Marx fuera de todo marco antropocéntrico y de todo primado del sujeto. El recurso al pensamiento de Adorno permitirá precisar algunos elementos propios de una dialéctica negativa en el planteamiento juvenil marxiano. Esta relectura autoriza, asimismo, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  22
    Problemas conceptuales en algunos modelos de validez normativa.René G. De la Vega - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:121-147.
    Como casi todos los conceptos fi losófi cos, el de «validez normativa» tiene altos grados de ambigüedad y de vaguedad. En este trabajo me encargo de analizar la postura de distintos autores que han tratado de dar respuesta a la pregunta ¿qué significa que una norma sea «válida»? Para ello, tomo como hilo conductor la obra de Ernesto Garzón Valdés. Esto se debe a que los trabajos de Ernesto Garzón dedicados a este tema, le ofrecen al lector un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    Para una crítica de la violencia en psicoanálisis: de la violencia originaria de la ley a su tramitación trágica.José Cabrera Sánchez - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (1):101-122.
    Resumen Para Freud la relación entre violencia y ley parece indisociable, en tanto la instauración de esta última depende de una violencia inaugural, la que en lugar de quedar limitada a este momento inicial continúa activa a través de los propios mecanismos psíquicos que encarnan la función de la ley, de manera tal que la ley se encuentra coludida permanentemente con la misma violencia que intenta regular. Pensamos que este dilema es equivalente al delimitado por Benjamin en Para una (...) de la violencia, ensayo en el que este propone, por medio de la figura de la violencia divina o pura, una vía para interrumpir el papel fundante y conservador de la ley que le cabría a la violencia mítica. Se propone que la interpretación de Lacan sobre el acto de Antígona como trasgresión de la Átē, resulta afín a la idea de Benjamin sobre la superación del compromiso entre violencia mítica y ley que adjudica al acontecimiento de la violencia pura, replicando una crítica a la violencia, esta vez dentro de los márgenes teóricos del psicoanálisis. En ambos casos resulta posible situar un más allá del compromiso entre violencia y ley, el cual permite pensar una refundación de los límites simbólicos que dan soporte a la vida en comunidad.For Freud, the relationship between violence and law seems inseparable, in that the establishment of the law depends on an inaugural violence. However, instead of being limited to this initial moment, this inaugural violence continues active through the psychic mechanisms which embody the function of the law, so that the law is constantly in collusion with the same violence that it tries to regulate. We think that this dilemma is equivalent to that defined by Benjamin in his Critique of Violence, an essay in which he proposes, through the figure of divine or pure violence, a way to interrupt the founding and conservative role of law attributed to mythical violence. It is proposed that Lacan’s interpretation of the act of Antigone as a transgression of Átē is akin to Benjamin’s idea of overcoming the compromise between mythic violence and the law that adjudicates the occurrence of pure violence. Lacan thus provides a critique of violence, this time within the theoretical margins of psychoanalysis. In both cases it is possible consider something beyond the compromise between violence and law, allowing one to think of a refoundation of the symbolic limits that support the law and regulate the bonds of community life. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    Comunidades, racionalidad y mercados: una crítica institucional a la defensa emancipadora de la economía colaborativa.Bru Laín Escandell - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:19-42.
    Este artículo discute la llamada economía colaborativa para señalar, en primer y segundo lugar, algunas dificultades que aparecen (o pueden aparecer) a la hora de comprenderla tanto en términos analíticos como conceptuales. En tercer lugar, expone dos de las interpretaciones más extendidas actualmente para, en cuarto lugar, centrarse en aquella que atribuye a la economía colaborativa un carácter emancipador. En particular, se discuten tres importantes limitaciones a las que usualmente debe hacer frente dicha perspectiva: el excesivo protagonismo que otorga a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Falibilismo y razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica.María de la Luz Flores Galindo - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):115-133.
    Hace unas décadas la filosofía de la cienciaera una disciplina centrada en estudioslógico-lingüísticos y basada en la distinciónentre contexto de justificación y contextode descubrimiento. Sin embargo, hoysabemos que la ciencia es acción humana,por lo que la filosofía de la ciencia tambiénes práctica. De ahí que hoy en día no hayaseparación entre razón teórica y razónpráctica. Un ejemplo de ello es elfalibilismo y la razonabilidad en la filosofíade la ciencia y en la hermenéutica filosófica.Tradicionalmente se ha visto al falibilismocomo una metodología (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Una teoría crítica de la propiedad. Sobre el diálogo entre María Julia Bertomeu y Nuria Sánchez Madrid.Macarena Marey - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (12):536-555.
    En este trabajo intento hacer algunos aportes al diálogo entre María Julia Bertomeu y Nuria Sánchez Madrid publicado en Con-Textos Kantianos en 2019. Me interesa establecer que la teoría kantiana de la propiedad es una teoría crítica que no justifica los derechos de propiedad privada y las relaciones de propiedad existentes sino que sirve para señalar el carácter no absoluto de los derechos de propiedad privada y la necesidad normativa de modificar las relaciones de propiedad existentes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Hacia una crítica de la razón histórica: la historia filosofante de Kant.Daniel Caballero López - 2020 - Logos 134 (XLVIII):97-115.
    En el presente artículo (i) se desarrolla una crítica al discurso histórico-filosófico de Kant para explicitar sus condiciones de posibilidad, desde lo cual se erige un modelo hermenéutico que (ii) hace inteligible la historia filosofante de la filosofía presente en Los progresos de la metafísica desde los tiempos de Leibniz y Wolff, mostrando cómo las condiciones operan allí y constituyen una determinada narrativa que da cuenta de las perspectivas desde las cuales se ofrece la historia; después (iii) se realiza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  11
    (2 other versions)Socrates.Jean Brun - 1962 - New York,: Walker.
    El personatge de Sòcrates ha plantejat sempre a la civilització occidental una paradoxa curiosa: tota la història de la filosofia grega està tradicionalment organitzada al seu voltant, però no sabem qui fou realment Sòcrates. Sòcrates, com diu Jean Brun, és un "fet històric" que escapa a la història i la seva influència ha estat encara més gran si tenim en compte que no va deixar cap obra i que només el coneixem pels testimonis dels seus contemporanis, testimonis que ens (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  19
    Críticas inmanentes al pensamiento de Jürgen Habermas: la teoría de la lucha por el reconocimiento y la ética de la razón cordial.César Ortega - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):135-155.
    El presente artículo trata de presentar los modelos teóricos de Axel Honneth y Adela Cortina —teoría de la lucha por el reconocimiento y ética de la razón cordial, respectivamente— como una respuesta crítica a algunas deficiencias localizadas en la teoría de la acción comunicativa y la ética del discurso habermasiana. Tras exponer los elementos más importantes de los modelos de Habermas, sistematizaré algunos de los problemas fundamentales que se derivan de ellos. En segundo lugar, reconstruiré el significado de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El nihilisme mereològic i l'estratègia de la paràfrasi: una avaluació crítica.Adrián Solís - forthcoming - Anuari de la Societat Catalana de Filosofia.
    En aquest article pretenc fer una crítica al nihilisme mereològic, al·ludint que les expressions «simples agrupats en-tant-que-F» tenen unes conseqüències desastroses per als seus compromisos ontològics. Primer, explicaré què és el nihilisme mereològic -que és part de l’eliminativisme- el qual pretén negar l’existència dels objectes compostos (objectes amb parts pròpies) i l’estratègia de la paràfrasi: l’ús que fan de les expressions «simples agrupats en-tant-que-F» per referir-se als objectes ordinaris sense comprometre’s amb l’existència d’objectes compostos, però posaré l’èmfasi en aquells (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    Ramón Llull frente a la crítica actual al diálogo interreligioso: El arte luliana como propuesta para una "filosofía de las religiones".Alexander Fidora - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:227-244.
    En los últimos años han surgido, bajo el título de una Teología pluralista de las Religiones, varias críticas entorno a la posibilidad de un auténtico diálogo interreligioso desde la posición tradicional de la Iglesia. El presente artículo quiere demostrar cómo, a partir de la apologética luliana, pueden evitarse varias dificultades a las que apuntan los teólogos pluralistas, como por ejemplo John Hick, sin tener que abandonar por ello la pretensión de verdad universal que caracteriza a todas las religiones. A este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    «Sicut oleum super aquam». Sobre la relació entre fe i raó en Ramon Llull.Alexander Fidora - 2018 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 61:121-138.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v61-fidora.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. En busca de la Verdad. Aristóteles de la mano de Platón.Flavia Gilda Gioia - 2023 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 24 (27):169-187.
    El examen de carácter dialéctico que Aristóteles lleva a cabo del pensamiento de sus predecesores ha sido, como se sabe, blanco de duras críticas que cuestionan su honestidad intelectual y el valor de su indagación histórico-filosófica. Sin pretender ahondar en el tema de la naturaleza y funciones de la dialéctica aristotélica en sí misma, abordaré su tratamiento específicamente a la luz de la interpretación de Silvana Di Camillo, a modo de homenaje a su trayectoria. Sostendré, en acuerdo con la autora (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Crítica trascendental del sentido y validez. Acerca del alcance normativo de las reglas del discurso en la pragmática trascendental del lenguaje.Leandro Paolicchi - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    En el presente trabajo se aborda el problema fundamental que concierne a la pragmática trascendental del lenguaje referido al alcance normativo de las reglas del discurso. Luego de presentar las características fundamentales que estas reglas manifiestan en la pragmática trascendental (I), se desarrolla la discusión en torno a su alcance normativo (II). Reconstruyendo y criticando la solución de Karl-Otto Apel a esta problemática (III) se presenta esquemáticamente una propuesta de solución (IV) y finalmente se extraen algunas conclusiones que pueden ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Dimonis íntims.Xavier Rubert de Ventós - 2012 - Barcelona: Edicions 62.
    «Jo només escric», diu l'autor, «quan les sensacions o idees se'm fan dimonis íntims que intento foragitar amb la literatura. Però no resulta fàcil sentir ni pensar amb naturalitat i seguretat, superar els propis vertígens i censures, deixar avançar la ment amb la confi ança que trobarà el que busca, la mateixa confiança amb què el rei s'asseu sense mirar enrere, segur que trobarà la cadira que algú li haurà acostat.Un entorn raonablement sensual i fins i tot una relativa gimnàstica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    ¿Abandona Leibniz la concepción del espacio como lugar universal de las cosas después de 1671? Observaciones críticas al artículo de Federico Raffo Quintana.Camilo Silva - 2019 - Dianoia 64 (83):133-151.
    Resumen En la siguiente discusión presento algunas objeciones al artículo de Federico Raffo Quintana “La noción de ‘espacio’ en los escritos juveniles de Leibniz”.1 Contra la interpretación de Raffo, quien considera que la concepción del espacio como lugar universal de las cosas es una idea que Leibniz abandona de manera muy temprana -según el autor en 1671-, intento mostrar que esta concepción trasciende sin duda el periodo de los escritos juveniles de Leibniz y que ciertas confusiones conceptuales en la lectura (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  18
    La ciència, la filosofia i l’art. Nota sobre «¿Què ens fa humans?», de Salvador Macip (2022).Ignasi Llobera - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:169-177.
    Al llibre ¿Què ens fa humans? (2022), Salvador Macip explora la pregunta del títol a través d’un diàleg fructífer entre la ciència i la filosofia. Ara bé, Macip diu que no està interessat en tota la filosofia, sinó només en «la part de la filosofia que ha aplicat el mètode científic » (p. 159). A quina part de la filosofia fa referència exactament? Repassarem les idees principals del llibre de Macip fent especial esment dels filòsofs que es mencionen. Així, podrem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    ¿Qué podemos pedir a una teoría de la justicia? Algunas consideraciones acerca de un debate entre Amartya Sen y John Rawls.Francesco Biondo - 2010 - Isegoría 42:183-197.
    En este trabajo intento exponer las tesis de Sen sobre las características que demandamos a una teoría satisfactoria de la justicia, y sus críticas al modelo «trascendental» de teoría, que según él es lo que Rawls persigue. Según Sen, este modelo es inaceptable por ser inalcanzable e innecesario; lo que en nuestra práctica argumentativa intentamos lograr son juicios comparativos entre situaciones reales, y no sistemas completos de proposiciones acerca de ideales de la sociedad justa. Intentaré argumentar que el enfoque metaético (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  59
    Nota crítica sobre Orayen: de la forma lógica al significado.Luis Estrada González - 2011 - Dianoia 56 (66):179-193.
    En esta nota crítica (i) se hace una breve descripción de cada uno de los artículos que componen Orayen: de la forma lógica al significado, (ii) se señalan algunas cuestiones que no están claras en ellos o en las réplicas de Orayen y, (iii) en la medida de lo posible, se indica si los autores desarrollan ulteriormente los problemas abordados en sus artículos. The aim of this critical note is threefold: (i) it briefly describes and comments on each of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Las dos caras del relativismo: crítica al fundacionismo e imagen relativista de la ciencia.M. Luis Humberto Hernández - 2021 - Praxis Filosófica 52:119-144.
    En este trabajo nos proponemos analizar la doble función que cumple el relativismo: por un lado, constituye una crítica a la visión fundacionista que caracterizó a una parte importante de la filosofía de la ciencia contemporánea, específicamente el Positivismo Lógico y algunos de sus herederos. Por otra parte, ofrece una interpretación sobre los aspectos sincrónicos y diacrónicos de la ciencia, que se presenta como una alternativa a las principales caracterizaciones que se hicieron de la ciencia contemporánea, particularmente de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    Ego conquiro. Esbozo de la crítica al colonialismo en Enrique Dussel.M. Jorge Zúñiga - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):107-115.
    El presente escrito ensaya la crítica al colonialismo en la filosofía de Enrique Dussel centrándose en tres tópicos relevantes que ayudarán a la explicación y argumentación expuestos: (i) el ego conquiro, sujeto colonial previo al ego cogito cartesiano; (ii) la propuesta del proyecto de pluriverso transmoderno como proyecto de superación de la unilateralidad del mundo colonial, y; (iii) la idea de Segunda Emancipación de América Latina que recuerda que en ella aún hay una deuda pendiente para socavar las relaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    On the “Intimate Connivance” of Love and Thought.Jeremy De Chavez - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 26:105-120.
    Resumen El concepto de amor historicamente ha ruborizado a la filosofia, pues se mantiene totalmente ajeno a las exigencias de dar una explication critica de si mismo. El amor ha respondido con resistencia muda a los interrogatorios del pensamiento critico. De hecho, parece existir un consenso respecto de que el amor se situa en un territorio mas alla de lo pensable y en la doxa romantica se ha establecido que el amor es un tipo de intensidad que no puede reducirse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    El cielo estrellado sobre mí.Francisco Díez Fischer - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:107.
    En la Crítica de la razón práctica, I. Kant dice: “Dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto, siempre nuevos y crecientes cuanto con más frecuencia y aplicación se ocupa de ellas la reflexión: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral en mí”. En su último libro, Julia Iribarne utiliza esta frase para describir el fin de su propio camino: la creencia en el sentido del Todo de la vida. Con la misma convicción de que ésa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Nota crítica al constructivismo social desde la mirada de Carlos I. Massini-Correas.Ceferino Muñoz Medina - 2022 - Enfoques 34 (2):1-12.
    Este trabajo tiene como objetivo hacer una breve y acotada crítica a la corriente depensamiento conocida como constructivismo social. Esta se hará siguiendo el planteoque el Dr. Carlos Ignacio Massini-Correas propone en su libro Alternativas a la éticacontemporánea: constructivismo y realismo ético, publicado en diciembre de 2019 porla editorial Rialp. En este sentido, se realiza un recorrido sumario del libro prestandoespecial atención a los argumentos que esgrime Massini-Correas y otros autores porél citados, al momento de cuestionar los postulados del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  30
    ¿Primado de la certeza? Sobre la pérdida de realidad en el realismo "moderno".Berthold Wald - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):339-359.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Reflexions al voltant de l'art contemporani.Ian Ground & Salvador Rubio Marco - 2008 - Quaderns de Filosofia i Ciència 38:79-86.
    El text d’Ian Ground la traducció del qual transcrivim a continuació va ser llegit a l’acte de presentación del seu llibre ¿Arte o chorrada? (València, Publicacions de la Universitat de València / Col•lecció Estètica & Crítica, 2008) el dia 9 de juny de 2008 a l’Aula Magna de l’edifici del Carrer La Nau de la Universitat de València, amb la presència, a més d’Ian Ground, de Romà de la Calle (en qualitat de Director de la col•lecció Estètica & (...)) i de mi mateix, Salvador Rubio (en qualitat de traductor, editor i autor de la introducció del llibre). El text va ser llegit en anglés pel seu autor, alternat, paràgraf per paràgraf, amb la lectura de la traducció castellana. Hem preferit que el text traduit aparega ací en castellà, exactament igual al que va ser llegit a l’esmentat acte de presentació. La reflexió que ens proposa Ian Ground, en cara que específicament concebuda per a aquest acte, no necessita cap presentació i pot ser llegida perfectament com un text autònom. Tanmateix, em permet precedir-la amb unes quantes observacions que no pretenen sustituir les meues paraules a l’acte (on, naturalment, els agraïments eren els protagonistes) ni tampoc la introducció del llibre ja publicada, i a la qual es pot remetre directament el lector d’aquest article. (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Disculpas, cortesía ideológica y restauración de la imagen: a propósito de un real ejemplo a través de la prensa / Apologies, ideological politeness and face restoration: an account of a Royal example through the press.Javier Medina López - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (1):35-75.
    Resumen El objetivo principal de este artículo es analizar el comportamiento de cinco periódicos españoles que trataron ampliamente un acto de habla proferido por el rey de España Juan Carlos I el día 19 de abril de 2012. Se trata de una petición de disculpas al pueblo español por la participación en un safari africano: “Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir”. La importante crítica social hizo que la figura del monarca fuera cuestionada en amplios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  44
    López, Alberto Luis. "Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión." Tópicos 49 : 27-52.David Camilo Téllez Guzmán - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):417-419.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La hermenéutica artefactual de Daniel Dennett: Una defensa.Malena León & Diego Lawler - 2019 - Argumentos de Razón Técnica 1 (22):120-137.
    La actitud del diseño es una estrategia interpretativa propuesta por Dennett, que consiste en tratar al sistema, cuyo “comportamiento” se quiere predecir, bajo el supuesto de que sus partes cumplen funciones que obedecen a un diseño satisfactorio. Sin embargo, estudios recientes sobre atribución funcional en artefactos técnicos consideran que la actitud del diseño supone una estrategia inadecuada para entender qué hace un artefacto técnico. En particular, dos críticas han ganado visibilidad. Por una parte, Vermaas et al. (2013) señalan una inconsistencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  53
    Interior sense mobles. A l'entorn d'una possible hermenèutica en Adorno.Robert Caner-Liese - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:13-21.
    Theodor W. Adorno construeix la modernitat com la fase final d'un procés d'emancipació que ha conduït justament al contrari del que es pretenia. L'alliberament del mite ha portat a una situació històrica en la qual l'encobriment ideològic del món és total. Això té conseqüències per a un pensament que vol ser crític, ja que haurà de trobar un lloc des d'on es pugui interpretar la història per tal de salvar la veritat d'un possible món diferent. En el moment de màxima (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Sócrates y la conversión de sus interlocutores. Seguido de una crítica al optimismo de Pierre Hadot.Alejandro Solano - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    Una larga tradición le atribuye a Sócrates la preocupación por transformar la vida de quienes dialogan con él; atribución que se opone a la imagen, rastreable en los Diálogos de Platón, de su fracaso al momento de influir en la vida de sus interlocutores más recalcitrantes. Para disminuir esta tensión y, con ello, disolver la impresión de dicho fracaso, se examinan elementos de la representación platónica del élenchos en favor de la idea de que Sócrates no busca convertir a los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  34
    Feminismo e Ilustración : I. De la razón inerte a la razón meritoria; II. Por una Ilustración multicultural.Celia Amorós - 2006 - Isegoría 34:129-166.
    En una primera parte presentamos una lectura de la Ilustración guiada por el interés de identificar, entre las distintas concepciones de la razón que se despliegan en ella, la que presenta mayores virtualidades emancipatorias para el feminismo. El punto de partida es un análisis del planteamiento de Hume de la identidad personal que pone en evidencia sus sesgos patriarcales. Se contrapone la noción humeana de una razón inerte con la deriva que, a partir del cartesianismo, lleva a Poullain de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  13
    La crítica de la ontología. Tres argumentos de Michel Henry.Carlos Belvedere - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:31.
    La crítica de la ontología ocupa un lugar preponderante en la filosofía de Michel Henry. No obstante, los términos en que se expresa son diversos según los contextos argumentales en que se despliegan. En este trabajo distingo tres argumentos con los que Henry cuestiona la ontología en distintas obras y períodos de su filosofía; a saber: la crítica del monismo ontológico; la crítica del monismo fenomenológico; la crítica de la ontología. Una vez expuestos, indago el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Hacia una crítica epistemológica de la teoría literaria: la verdad del poema y la verdad del matema en la República de Platón.Roberto Alejandro Chuit - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):209-218.
    Si la teoría literaria es considerada una forma muy específica de saber, es porque ella se otorga a sí misma no un dominio sino más bien un objeto, que es el producto de la práctica científica, y no su base. De este modo, y desde nuestra perspectiva, creemos que puede resultar de utilidad abordar la teoría literaria “planteando la cuestión de su relación con su objeto, por lo tanto, planteando simultáneamente la cuestión de la especificidad de su objeto y la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Desfragmentar, o armonizar, al ser humano desde la perspectiva compleja de la investigación para la paz.Francisco A. Muñoz & Juan Manuel Jimenéz Arenas - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):61-86.
    Este ensayo es consecuencia de las reflexiones que desde hace años realizamos en el Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada y que nos ha obligado a hacer una deconstrucción crítica de algunos aspectos del pensamiento pacifista. Bien es cierto que la supervivencia de la especie ha sido posible porque la respuesta a la conflictividad ha sido, mayoritariamente, la búsqueda de equilibrios dinámicos y de armonía. Pero, a pesar de todo, perviven muchas grietas, rupturas, dadas por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982