Results for ' i més generalment en aquelles disciplines que han estat matematizadas més o menys sistemàticament. La meva tesi general'

965 found
Order:
  1.  7
    La meva bellesa.Octavio Fullat Genís - 2010 - Barcelona: Angle Editorial.
    Tercer i últim volum de les memòries lliures i impertinents d’un dels filòsofs i educadors més influents de Catalunya En els dos primers volums de les seves memòries, el filòsof i pedagog Octavi Fullat s’ha revelat per a molts lectors com un dels intel·lectuals de referència del segle XX català. El seu estil, hereu de la profunda senzillesa d’Albert Camus, combina de manera inconfusible la memòria, l’assaig i la narració. Després de La meva llibertat i La meva veritat (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    El llegat de Ramon Llull.Antoni Bordoy & Rafael Ramis Barceló (eds.) - 2019 - Barcelona: Universitat de Barcelona.
    Des que Ramon Llull va morir fa més de set-cents anys, sempre ha estat present, d’una manera o altra, en la cultura occidental. Fi­lòsofs, teòlegs, historiadors o, fins i tot, arquitectes i científics han partit del seu pensament per a construir noves teories i proveir-se d’eines de treball. Malgrat això, com tot gran personatge, també ha tingut detractors que s’han oposat amb vehemència a la divul­gació dels seus llibres i han arribat a demanar-ne la prohibició. Les aportacions aplegades en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  68
    El meu nom és Assange, Julian Assange (i vull llicència per informar).Miquel Comas I. Oliver - 2012 - Astrolabio 13:129-139.
    En contra de les aparences, la meva intenció és ridiculitzar i desactivar l’estratègic ús de referències a personatges de ficció per part dels mass media, els quals pretenen identificar el fundador de WikiLeaks amb tot aquest projecte —quelcom que facilita tant la deslegitimació com la mercantilització. Així, aquest article qüestiona la dominant personalització de la web de filtracions en Julian Assange, tot mostrant algunes de les més rellevants diferències i/o contradiccions entre el rerefons normatiu de WikiLeaks i la pseudo-filosofia (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La teoría hegeliana de la inteligencia en la Lección sobre Filosofía de la Religión de 1827.Hector Ferreiro - 2015 - In Rearte Juan Lázaro & Solé María Jimena (eds.), La imaginación romántica: Antecedentes filosóficos – Resonancias artísticas. Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 243-256.
    En la exposición de la filosofía del espíritu subjetivo teórico, la filosofía del Espíritu Absoluto no parece a primera vista jugar ningún rol. Sin embargo, las formas del Espíritu Absoluto son en el Sistema de Hegel la explicitación de los contenidos implicados por las formas cognitivas de la inteligencia. En este sentido, la filosofía del Espíritu Absoluto es la realización de las formas del espíritu subjetivo teórico; en el contexto del Espíritu Absoluto, pues, Hegel presupone en forma directa la primera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    The Husserliana as a Phenomenon. Apunts per a una història de la figurativitat: Husserl, Heidegger i Marion.Xavier Bassas Vila - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:39.
    In this paper we state that, up to now, scholars have read the Husserliana—that is Husserl’s official texts—only partially. This statement must be considered within the History of phenomenology and, more precisely, with-in the history of Husserlian studies: from Heidegger to Jean-Luc Marion, including Levinas, Ingarden, Sartre, Merleau-Ponty and so on, Husserl’s texts have been read only partially. With the exception of some analysis proposed by Derrida—or, nowadays, by Natalie Depraz or Elianne Escoubas—, and as far as I know, all (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    ¿Puede o no la Afectividad Ser Moralmente Valorada?Eugénio Lopes - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:99-126.
    Cuando se habla de filosofía se habla de antropología. Del mismo modo, cuando se habla de antropología también se debería de hablar de la afectividad. Sin embargo, hasta hoy, pienso que muchos filósofos han comprendido mal la afectividad en la persona humana, pues han caído en dos reduccionismos: uno considera la afectividad como un componente irracional, es el caso del dualismo; el otro la asocia a un monismo, como se puede verificar en el sentimentalismo y en el psicologismo. De igual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  48
    Consecuencia lógica, modalidad y generalidad irrestricta.Eduardo Barrio - 2007 - Manuscrito 30 (1):35-63.
    En este trabajo, me propongo discutir la plausibilidad de la tesis de que es posible captar las características modales del concepto intuitivo de consecuencia a través de un concepto de consecuencia definido generalizando sobre interpretaciones. Desde mi perspectiva, las argumentaciones que han ofrecido aquellos que, como Ray, quieren salvar el salto de lo general a lo modal, mostrando que hay suficientes interpretaciones como para representar las características modales de la noción preteórica de consecuencia, poseen un mismo tipo de limitación. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    Drets i justícia mediambiental: una perspectiva global.Tim Hayward - 2008 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 40 (41):165-189.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v40-hayward.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Rosas, Sabrina (2020) “Warmikunamanta Atipaq Sonqokuna: Mujeres de corazones valientes”. Memoria, identidad y territorio indígena kolla en la ciudad de La Plata. Tesis para optar por el grado de Magíster en Historia y Memoria.Clara Inés Aprea - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e115.
    Tanto en las políticas de memoria en Argentina como en la vasta producción académica en torno a las experiencias traumáticas de violencia estatal durante la última dictadura genocida, las memorias indígenas han sido tematizadas en forma marginal o subsidiaria respecto a otras categorías identitarias (Lenton, 2014). Estos silencios comienzan a romperse partir de la propia agencia indígena en los procesos de recuperación de las raíces ancestrales al calor de las luchas territoriales de las últimas décadas (Delrio, Lenton, Musanti, Nagy, Papazian (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Algunas reflexiones, desde las humanidades, sobre el consumo de sustancias psicoactivas.Andrés Botero Bernal - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):177-199.
    En este ensayo se sostienen tres puntos. El primero es que el tema de las drogas merece una reflexión más allá de lo que nos dicen la sociedad telemática y los empresarios morales. En este sentido, se recuerda que en todas las culturas han existido drogas, que en ciertas culturas algunas drogas son prohibidas y que sobre dichas drogas y sus consumidores recae una doble estigmatización: adicción y (auto)destrucción. El segundo punto es nuestra propuesta concreta para reducir la violencia criminal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    La doctrina general de los trascendentales en Dietrich von Freiberg, y su filiación aristotélico-averroísta.Fernanda Ocampo - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):659-681.
    El texto aristotélico Metafísica IV, 2, y sus interpretaciones por parte de los filósofos musulmanes, Avicena y Averroes, constituyen el marco teórico en el que se han elaborado las doctrinas acerca de los trascendentales, de varios autores latinos de la segunda mitad del siglo XIII de la Universidad de París, que se han posicionado en torno a la cuestión de la ‘distinción real’ entre el esse y la essentia. Según esto, nuestro trabajo busca trazar la dependencia de la doctrina (...) de los trascendentales de Dietrich, respecto de las tesis establecidas por Aristóteles en dicho texto, y en particular, respecto de la lectura averroísta – crítica de la de Avicena –, que “ha hecho escuela” en el medio parisino, especialmente entre los maestros y estudiantes de la Facultad de Artes, pero incluso también primero en Tomás de Aquino. Así, a la luz de este entramado de lecturas e interpretaciones, buscaremos delimitar los rasgos centrales de la concepción teodoriciana de los communia, señalando las posibles discrepancias o coincidencias respecto de las doctrinas de estos autores precedentes. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    Estudio histórico-genético de la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant Con un breve epílogo: El rol de las mujeres en la historia universal.Natalia Andrea Lerussi - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:51-71.
    En el presente artículo me propongo estudiar la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant desde un punto de vista histórico-genético y también, la relación que existe entre la tesis de la diferencia sexual y su concepción de historia universal. Defiendo una tesis principal, aunque al final añado, a modo de epílogo y sólo de manera esquemática, una tesis secundaria. Según la tesis principal Kant cambió la concepción que tenía de la diferencia sexual y el sexismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    La Maladie dans la Tradition Juive.Menahem R. Macina - 2001 - In Anna-Teresa Tymieniecka & Evandro Agazzi (eds.), Life interpretation and the sense of illness within the human condition. Boston: Kluwer Academic Publishers. pp. 213--233.
    Passer en revue les conceptions de la maladie qui s’expriment dans la tradition juive est une entreprise risquée et qui – l’auteur de ces lignes en a fait maintes fois l’expérience – expose le théologien de service qui a accepté d’en traiter ex cathedra aux tirs de barrage de ceux-là même, spécialistes d’autres disciplines, qui l’ont prié de le faire. Je prends donc ce risque, non sans demander au lecteur de faire preuve de cette disposition favorable du cœur et (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    ¿Atenas y Jerusalén?: política, filosofía y religión desde 1945.Palacio Martín, Jorge del, Guillermo Graíño Ferrer & Carlo Altini (eds.) - 2022 - Madrid: Tecnos.
    "El presente volumen colectivo recoge las ideas sobre la relación entre filosofía, política y religión de pensadores capitales de la segunda mitad del siglo XX. Entre otros, Berlin, Arendt, Oakeshott, Aron, Hayek, Popper, Habermas, Taylor, Ratzinger, Strauss o Rawls. Los lectores encontrarán que el cuadro general que se desprende de su lectura no permite reducir su contenido a una idea fuerza o a una tesis general que unifique el libro. Los autores tratados, provenientes de disciplinas distintas, con intereses (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    General term rigidity as identity of designation: Some comments on Devitt's criticisms.Eleonora Orlando - 2009 - Análisis Filosófico 29 (2):201-218.
    In his paper "Rigid Application", Michael Devitt defends a particular version of the socalled 'essentialist conception' of rigidity for general terms, according to which rigid general terms are rigid appliers, namely, terms that if they apply to an object in any possible world then they apply to that object in every possible in which the object exists. Devitt thinks that the thereby defined notion of rigidity makes for an adequate extension to general terms of Kripke's notion, originally (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    La Infelicitat: Un Estat de Plenitud.Ignasi Riera - 2006 - Edicions 62.
    Qualsevol que es llegeixi aquest llibre s'adonarà que molts d'aquests mites amb els quals ens han promès la felicitat no són ni tan sòlids, ni tan certs, ni tan "progres" com sembla. Amb lúcida ironia, Ignasi Riera reflexiona sobre algunes de les qüestions que actualment saturen els mitjans de comunicació i que, com a polític i periodista, l'han preocupat al llarg de la seva vida: la idealització del món rural, l'obsessió per la salut, però també el maniqueisme de certes actituds (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    Las raíces agustinianas de la conceptualidad de" ser y tiempo".Dante Klocker - 2007 - Tópicos 15:113-129.
    The progressive publication -along the past two decades- of the courses taught by Heidegger in his first years in teaching has allowed the reconstruction of the process of creation of Being and Time , its multiple textual references and influences. Among these, St. Augustine's thought bears a prominent place, for which reason I intend to consider its noticeable presence in some of the key concepts in the work mentioned. The first to be considered is Sorge , with which Heidegger characterises (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  34
    La noción de ego trascendental en "Ideas I" e "Ideas II".Bence Marosan - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:183.
    “Pero la cuestión que quiero plantear es la siguiente: ¿no es suficiente con tener este yo psíquico y psicofísico? ¿Necesitamos añadirle un yo trascendental, como una estructura de la conciencia absoluta?” Sartre planteó esta cuestión en su célebre ensayo La trascendencia del ego. Ella enuncia la concepción básica de la fenomenología no-egológica, la cual no niega la existencia misma del ego o del sujeto, sino más bien lo concibe como un ser constituido y mundano, como trascendente respecto del ámbito de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Wittgenstein. Arte y filosofía, por Julián Marrades (ed.).Juan David Mateu I. Alonso - 2014 - Quaderns de Filosofia 1 (2):125-131.
    Els estudis sobre la filosofia de Wittgenstein darrerament han posat de manifest la potència del seu pensament sobre qüestions morals, estètiques i, fins i tot, polítiques, a més dels problemes lògics, lingüístics o epistemològics que va plantejar. Les qüestions estètiques van ocupar bona part del seu treball en filosofia i, com mostren els treballs recollits en aquest volum, la vinculació entre el pensament filosòfic de Wittgenstein, les qüestions estètiques i la seua pròpia biografia és tan estreta que cal considerar-la com (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La ética de la experimentación en el hombre del proceso de Núremberg a los comités de ética.Roberta Minacori, Dario Sacchini, Marina Cicerone, Nunziata Camoretto & Antonio Spagnolo - 2011 - Medicina y Ética 22:417-474.
    El artículo analiza cómo la revista Medicina e Morale ha afrontado en su historia el tema de la ética en la experimentación clínica, que representa una parte muy amplia y compleja de la bioética y también de la deontología médica. Los aspectos que esta temática comprende son ya numerosos y la literatura producida ingentísima. La ética de la experimentación ha recibido particular impulso y atención a continuación de diversas experimentaciones no éticas que han turbado profundamente la opinión pública y hecho (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Comportamiento humano y pena estatal: disuasión, cooperación y equidad.Daniel Rodríguez Horcajo - 2016 - Madrid: Marcial Pons.
    La existencia de la pena estatal es un continuo en el devenir de la humanidad. También lo son los estudios que se encargan de su análisis y de su justificación. Sin embargo, tras tanto esfuerzo, las soluciones a los problemas de la teoría de la pena son tan variadas como variados son los autores que se han aproximado intelectualmente a ellos. Además, de entre todas las posiciones dogmáticas, ninguna parece llevar la delantera en la dialéctica académica actual. Frente a aquel (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  32
    Implicaciones de la globalización para el derecho como disciplina.William Twining - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:341-368.
    La disciplina del Derecho, tal y como está institucionalizada en la tradición angloamericana y, de manera general, en Occidente, responde de diversas maneras a los desafíos de la llamada “globalización” (utilizada aquí en un sentido amplio). Estas respuestas son dinámicas, fragmentadas, emocionantes y amenazadoras. Una de las tareas de la teoría del Derecho es dar sentido y evaluar estos avances. Los especialistas necesitamos preguntarnos: “¿cuáles son las implicaciones de la globalización para mi especialidad o en este tema de investigación?” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¿Demarquía o utopía?Miguel Cabrera Machado - 2020 - Foro Venezuela 2020.
    Cualquier propuesta de alternativa a la democracia representativa, sea para mejorarla, sea para sustituirla por otro tipo de forma política, debería de tomar en cuenta dos tipos de restricciones para que la alternativa en cuestión tenga mayores probabilidades de éxito. Al primer grupo de restricciones los llamaremos factores limitantes de la conducta humana, mientras que al segundo grupo los llamaremos funciones impropias de esa forma política, es decir, las funciones que no debería tener. Tanto los factores limitantes de la conducta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    La creación burlada.Miguel Catalán - 2012 - Madrid: Editorial Verbum.
    La creación burlada trata de la más terrible de las sospechas: que toda nuestra vida se halle edificada sobre un inmenso fraude. Esta cuarta parte de la importante Seudología general que Miguel Catalán viene preparando durante los últimos años estudia la ilusión del cosmos y el fraude de la vida, dos nociones que han expresado desde antiguo el miedo de los hombres a verse engañados por fuerzas sobrenaturales. La experiencia, tan penosa como universal, del niño que descubre por vez (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    ¿Profundización O caída Del realismo jurídico como teoría descriptiva de normas?Diego Dei Vecchi - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:9-38.
    Algunas versiones del realismo jurídico pretenden compatibilizar la pretensión de que el derecho es un conjunto de normas con un fuerte compromiso con el empirismo. De conformidad con este último, el derecho no está constituido por entidades abstractas de ningún tipo sino por hechos empíricamente constatables. En vistas a llevar a cabo esta compatibilización, en varios trabajos Riccardo Guastini ha defendido una concepción de las proposiciones normativas, i.e. aserciones existenciales sobre normas jurídicas, como enunciados teóricos acerca del derecho vigente, necesariamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Los delirios y la esquizofrenia vistos desde la síntesis pasiva.Jonhatan Becerra Rojo - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):61-71.
    Parnas y Sass han ofrecido una tesis acerca de la Esquizofrenia en la que indican que su núcleo básico y originario es un trastorno del self. Ese trastorno consiste en: i) una reducción o aplacamiento del self o de la ipseidad, y ii) la hiper-reflexividad, que refiere a un tipo de conciencia del self exagerada, tendiente a focalizar y objetivar los fenómenos y los procesos de la conciencia que normalmente se experimentan de modo implícito como siendo del self. La ipseidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de la racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. El vacío de Podemos: meontología política del cambio en España.Adrià Porta Caballé - 2024 - Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):211-219.
    La mayoría de análisis sobre el Podemos original (2014-2016) han tendido a prestar más atención a lo que este era (sus líderes, militancia, votantes, programa y discurso), antes que a lo que no era (su negatividad, falta de esencia o el vacío que consiguió representar). El presupuesto ontológico de que Podemos re-presenta una suerte de ente con una determinada esencia se ha podido entrever incluso en sus crisis internas. Por el contrario, este ensayo busca primero precedentes para una me-ontología política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  82
    El vacío de Podemos: meontología política del cambio en España.Adrià Porta Caballe - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):211-219.
    La mayoría de análisis sobre el Podemos original (2014-2016) han tendido a prestar más atención a lo que este era (sus líderes, militancia, votantes, programa y discurso), antes que a lo que no era (su negatividad, falta de esencia o el vacío que consiguió representar). El presupuesto ontológico de que Podemos re-presenta una suerte de ente con una determinada esencia se ha podido entrever incluso en sus crisis internas. Por el contrario, este ensayo busca primero precedentes para una me-ontología política (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Ante la fragilidad de la memoria.Carlos Vanegas, Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández & Daniel Tobón - 2014 - In Vanegas Carlos, Domínguez Javier, Fernández Carlos Arturo & Tobón Daniel (eds.), El arte y la Fragilidad de la memoria. Sílaba Editores. pp. 259-275.
    Si no me falla la memoria, fue el dibujante Álvaro Barrios quien afirmó que el trabajo del artista contemporáneo colombiano se desarrolla según una agenda de trabajo. Si miramos algunos fenómenos del arte último en Colombia, podemos señalar que su agenda está determinada por el intento de comprensión de los procesos de la violencia en el país, a partir de una amplia gama de aproximaciones al concepto de memoria que ha tenido resonancia en las disciplinas humanísticas, las investigaciones académicas, el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  37
    L'anàlisi filosòfica en G.E. Moore i la seva relació amb el sentit comú i el llenguatge ordinari.Marta Moragas - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:97-121.
    Aquest treball explora la concepció de l'anàlisi de Moore tot relacionant-la amb la sevadefensa del sentit comú i el llenguatge ordinari com el seu vehicle d'expressió. La secció 1 estudiael paper que l'anàlisi representa en la seva filosofia, així com la seva importància perafrontar problemes filosòfics. La secció 2 descriu en què consisteix l'anàlisi segons Moore, discuteixels criteris que ha de satisfer una anàlisi correcta, i classifica els diferents tipus d'anà-lisi trobats en els escrits de Moore, alhora que nega que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  34
    Llenguatge i coneixement en el Cràtil de Plató.Antoni Defez I. Martin - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:123-143.
    La meva intenció en les pàgines següents és analitzar la teoria del llenguatge que es troba en el Cràtil de Plató. D'una banda, s'analitza la concepció del significat de les paraules quePlató sembla defensar en aquest diàleg; de l'altra, s'ocupa del problema dels orígens delllenguatge. Aquestes qüestions s'estudien en relació amb la perspectiva ontològica i epistemològicade Plató: essencialisme, teoria de la reminiscència i les tesis dels sofistes sobre laimpossibilitat de parlar amb falsedat. La conclusió és que en el Cràtil (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Crónica del mes de reflexión episcopal de julio 1971 en Medellín.Dumar Iván Espinosa Molina - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-23.
    El artículo contextualiza e investiga los detalles del «Mes de Reflexión Episcopal» organizado por el Departamento de Pastoral de Conjunto del Celam en julio de 1971, que reunió providencialmente varios obispos, algunos de los cuales no estuvieron en la II Conferencia General tres años antes, y que darían testimonio del espíritu de Medellín hasta el martirio o hasta una muerte trágica en cumplimiento de su misión: Oscar Arnulfo Romero, Juan Gerardi Conedera, Gerardo Valencia Cano y Raúl Zambrano Camader. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    Teories de causació i explicació: necessàriament vertaderes o domini-específiques?Paul Humphreys - 2005 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 37:19-33.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v37-humphreys.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Sobre la fundamentación popperiana de la libertad.Laura Martín - 1991 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 1 (1):9-13.
    I. En el presente trabajo me propongo examinar criticamente la fundamentación popperiana de la libertad, que a mi juicio, puede esquematizarse de la siguiente manera- 2. - Nuestra conducta está influida por el conocimiento, o sea, por las teorías que aceptamos. 3. - Somos libres frente a nuestras teorías, es decir, su aceptación o rechazo depende de nuestras decisiones. Por lo tanto, 4. - Nuestra conducta no está determinada sino que, por el contrario, es libre. Lo que intentaré discutir es, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    El enigma de la libertad humana en Gabriel Marcel.Paul O'Callaghan - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):139-152.
    Pienso que las ricas ideas marcelianas sobre la libertad humana pueden resumirse con la siguiente fórmula: "La libertad" no es tanto un atributo que pertenece inalienable a la naturaleza humana, para ejercerse principalmente dentro del ámbito de una "sí-mismidad" cerrada y sellada; por ello, la libertad no se presta fácilmente a la observación empírica. Más bien, el "acto libre" es aquel acto por el que yo me abro, recibo y acojo un don o gracia de otro (o ofrezco tal don (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  40
    Mi filosofía Su desarrollo, su tema central y su naturaleza general.Peter Frederick Strawson - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):339-359.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    L'obra d'Eusebi Colomer.Josep-Maria Terricabras (ed.) - 2007 - Girona: Documenta Universitaria.
    En la gran producció filosòfica d’Eusebi Colomer, s’hi poden distingir tres grans centres d’interès particularment destacats. En primer lloc, la seva dedicació a l’estudi del pensament de Ramon Llull i de Nicolau de Cusa. La seva tesi doctoral va mostrar les influències lul·lianes en l’obra de Nicolau de Cusa a partir de les anotacions autògrafes en què el jove Nicolau es feia ressò de les coses que més li interessaven de Llull. El segon gran centre d’interès el van constituir, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  91
    Recent discussions on the thesis of incommensurability. [REVIEW]María de las Mercedes O'Lery - 2013 - Scientiae Studia 11 (2):437-442.
    La idea de que las teorías separadas por una revolución científica son inconmensurables fue sugerida, de manera independiente, por Thomas S. Kuhn (1962) y Paul Feyerabend (1962) a inicios de la década de 1960. Desde entonces y hasta nuestros días, la tesis de inconmensurabilidad, así como sus polémicas implicancias, han ocupado un papel protagónico en las discusiones en torno a los estudios acerca de la ciencia.1 Un variado número de problemas derivados de la tesis de inconmensurabilidad, tales como el cambio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Desiderata sobre la historia de la ciencia en Colombia. Libro reseñado: El desarrollo del pensamiento moderno: la filosofía de la naturaleza de Descartes. Autor: Johman Carvajal Godoy. [REVIEW]Sergio H. Orozco Echeverri - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:231-241.
    La lectura de este libro me ha permitido corroborar una serie de inquietudes acerca de las formas en que se realiza la historia de la ciencia en Colombia. El libro es un claro ejemplo de las inquietudes que me asaltan desde que entré en contacto con los trabajos que se producen en nuestro país en esta disciplina y que se hicieron aún más visibles en el caso del libro del profesor Carvajal, pues en la contra-carátula se afirma que es el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Que la música no me sea indiferente. La Guerra de Malvinas en el rock nacional (1982-2020).Juan Manuel Cisilino & Fernando Raúl Barrena - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e109.
    En este artículo, analizamos el modo en que se articulan distintas representaciones sobre la Causa Malvinas, la guerra de 1982 y la posguerra en las letras de las canciones de rock nacional, en tanto expresiones de la cultura popular que fijan sentidos y que pueden manifestar ideas coincidentes con las dominantes o, por el contrario, visiones que las cuestionen y pongan en juego su hegemonía. Para ello, tomando al conflicto bélico de 1982 como punto de inflexión, hemos relevado un corpus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  6
    Crítica reticente Prolegómenos para una teoría crítica en tiempos poscríticos.Esteban Alejandro Juárez - 2024 - Aisthesis 76:40-61.
    Volver objeto temático la herencia de la teoría crítica es interrogar nuevamente por la capacidad de discernimiento de la praxis humana que se ejerce bajo el supuesto de que algo existente no debería ser como es, porque se han incumplido sus aspiraciones normativas o porque ellas mutan en dispositivos de control. Al mismo tiempo, la pregunta enfática por la crítica implica algo diferente al examen de los criterios de legitimidad de los distintos saberes críticos y su relación con el poder. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  67
    Más allá del humanismo: Reflexiones sobre Transhumanismo y Posthumanismo.Stefan Sorgner, Diego Ticchione Sáez & Hugo Alarcón Acuña - 2022 - Revista Ethika+ 5:169-205.
    Me enfoco aquí en los principales contraargumentos que han sido erigidos en contra de una tesis que postulé en mi artículo “Nietzsche, the Overhuman, and the Transhumanims” (2009a), según la cual se pueden encontrar similitudes significativas en un nivel fundamental entre el concepto de posthumano, tal como es sostenido por algunos transhumanistas, y el concepto de Nietzsche de sobrehumano. Los artículos con los contraargumentos fueron publicados en el reciente apartado de la Journal of Evolution and Technology “Nietzsche and European Posthumanisms” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Las nociones aristotélicas de δύναμις y δυνατóν en la Möglichkeit heideggeriana de Sein und Zeit.Martín Nicolás Abraham - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 1.
    En este trabajo partimos de la hipótesis de que Heidegger tiene en miras las nociones aristotélicas de _δύναμις_ (_dýnamis_) y _δυνατóν_ (_dynatón_) al momento de tematizar su concepto de posibilidad (_Möglichkeit_) en _Sein und Zeit_ (1927), pero no con el sólo propósito de asimilar las reseñadas conceptualizaciones –apropiación que, como veremos subsiguientemente, no es plena-, sino también, para radicalizarlas, asumiendo un punto de vista francamente superador. Sustentamos esta tesis, en principio, en el hecho que Aristóteles haya pensado que la _ἐνέργεια_ (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  87
    (1 other version)Ingenio E industria. Guía de referencia sobre la tesis de Turing-church (inventiveness and skili. Reference guide on church-Turing thesis).Enrique Alonso - 1999 - Theoria 14 (2):249-273.
    La Teoría de la Computación es un campo especialmente rico para la indagación filosófica. EI debate sobre el mecanicismo y la discusión en torno a los fundamentos de la matemática son tópicos que estan directamente asociados a la Teoria de la Computación desde su misma creación como disciplina independiente. La Tesis de Turing-Church constituye uno de los resultados mas característicos en este campo estando, además, lleno de consecuencias filosóficas. En este ensayo se ofrece una guía de referencia útil a aquellos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Por qué Una Concepción restrictiva de la razón pública Viola la neutralidad estatal.Julio C. Montero - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30.
    La tesis central de este artículo es que la concepción de la razón pública propuesta por John Rawls, incluso en su versión “inclusiva”, es demasiado restrictiva y viola el principio liberal de legitimidad y la tesis de la neutralidad del estado, que constituyen elementos centrales de la teoría política de Rawls y del liberalismo político en general. Finalmente, se propone una concepción alternativa de la razón pública liberal, centrada únicamente en un deber básico de civilidad, el deber de reciprocidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965